martes, 1 de diciembre de 2009

Inician entrevistas de aspirantes al Consejo del Poder Judicial

HERMOSILLO.- Con la participación de los primeros tres aspirantes registrados para ocupar los cargos de consejero Presidente y suplente del Consejo del Poder Judicial, inició la etapa de audiencias públicas en el proceso de designación que lleva a cabo la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso del Estado.
En primer término, correspondió presentar su proyecto de trabajo y motivación para participar en este proceso al Lic. Ramón Ángel Orozco Bustamante, quien centró su propuesta en la urgencia de promover una mayor capacitación para quienes tienen en sus manos la impartición de la justicia.
Asimismo, planteó la necesidad de proveer de seguridad a jueces y magistrados y de reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial para subsanar deficiencias que a su juicio existen en los procedimientos y formas en que se realizan los juicios, toda vez que en ocasiones los jueces dictan sentencias sin llegar a conocer a los inculpados.
En la sesión de preguntas y respuestas y a cuestionamiento expreso de los diputados integrantes de la Comisión, el participante consideró los mecanismos alternativos para la solución de controversias son una buena herramienta para resolver uno de los grandes problemas del sistema judicial, como lo es el hecho de que a los juzgados llegan los casos prácticamente con sentencia condenatoria, toda vez que si el inculpado carece de recursos, también carece de posibilidades de una defensa real.
En segundo término, se presentó Jesús Abud Tapia, quien subrayó que la impartición de justicia en Sonora sea más pronta, expedita y transparente.
Sostuvo que deben cerrarse puertas a actitudes viciadas en el Poder Judicial, y precisó como acciones específicas más vigilancia y cumplimiento de la Ley Orgánica, y que se desarrolle mayor autonomía, independencia e imparcialidad en la justicia y en la situación administrativa.
Abud Tapia consideró necesario fortalecer las unidades de mediación, incorporar avances tecnológicos a las oficinas y en general, el sistema de impartición de justicia y afirmó que el presupuesto debe optimizarse además de fortalecer la infraestructura de juzgados de primera instancia en materia penal, principalmente.
Por su parte, en su exposición, Carlos Enrique Aubry Lemarroy, el tercer participante, propuso utilizar las herramientas legales como la mediación en los procesos judiciales e impulsar los juicios orales en la entidad, pues señaló que estos instrumentos eficientarán el gasto en la administración de la justicia, pues antes de iniciar una demanda o iniciar un juicio instrumentando la mediación como parte de la solución se beneficia el agraviado y el sistema en general.
De igual forma, dijo, los juicios orales serán útiles para erradicar la corrupción debido a que se promueve la inmediatez de las resoluciones para las partes. Otro aspecto, destacó, es la especialización de los funcionarios en cuanto a las nuevas Leyes que permitan el fortalecimiento de las instituciones encargadas de la impartición de la justicia.

PROPONEN SENADORES PRIISTAS VIGILAR AL INFONAVIT


SENADOR ALFONSO ELIAS SERRANO


CIUDAD DE MEXICO.- Alfonso Elías junto con senadores de su grupo parlamentario hicieron un llamado enérgico al INFONAVIT para que vigile la actuación de su delegaciones en los Estados, y se sancione a los funcionarios que abusen o se excedan de las facultades que la ley le otorga para el cobro de sus créditos.
Lo anterior, debido a que se tienen documentados casos en el Noroeste de México en los que el INFONAVIT ha sobrepasado las facultades que legalmente tiene, lastimado la esfera jurídica de particulares que han quedado en estado de indefensión ante los actos ilegales esta Institución.
“No podemos permitir que las autoridades fiscales pisoteen los derechos de los contribuyentes, es nuestra responsabilidad como legisladores poner un alto a estos atropellos que ocurren con mayor frecuencia de lo que se cree”, señala la propuesta firmada por los senadores priístas de esta región del país.
Asimismo, se pronunciaron por exhortar al INFONAVIT, para que vigile y garantice la legal actuación de sus delegaciones en las Entidades Federativas, sancionando el abuso que se haga de las facultades legales que, como organismo fiscal autónomo, tiene.
PROTEGEN A CONSUMIDORES
Una reforma a la Ley de Radio y Televisión y a la Ley General de Salud, para impedir la publicidad de productos que se basan en información engañosa para venderse, particularmente aquellos que representan riesgos a los consumidores al asegurar resultados benéficos para la salud o el bienestar personal imposibles de comprobar fue presentada por los senadores priístas.
Para ello – explicó Alfonso Elías- la iniciativa propone que sólo podrán publicitarse los productos de esta naturaleza que cuenten con certificado de autenticidad de información y efectividad de fórmulas, expedido por la Secretaría de Salud.
La reforma establece además los criterios que debe seguir la autoridad de salud nacional para decidir si expide o no el certificado de autenticidad a estos productos, y destaca que deberá verificar que la información contenida en el empaque del producto y/o mensaje publicitario, correspondan con las propiedades y fórmulas del producto, destacó el senador sonorense.
APRUEBA SENADO PROPUESTA DE AES
A propuesta de Alfonso Elías Serrano, el Senado de la República aprobó hacer un llamado a Hacienda y al IMSS para que establezcan estímulos fiscales a quienes contraten a madres solteras, adultos mayores, jóvenes sin experiencia laboral y personas con discapacidad.
El punto de acuerdo fue aprobado por unanimidad para que el gobierno federal amplíe los estímulos fiscales en materia de impuesto sobre la renta, a los contribuyentes que apoyen a estos grupos vulnerables, y exente del pago de cuotas del Seguro Social hasta por un año a los patrones que los contraten.
“Cada vez es más común escuchar en nuestras comunidades que conseguir trabajo si eres madre soltera, adulto mayor, persona con discapacidad o joven sin experiencia laboral, es una batalla”, lamentó, Elías Serrano en su intervención en tribuna.
La propuesta del Senador Elías Serrano planteaba la ampliación del Programa "Mi Primer Empleo", para incluir a las madres solteras, a los adultos mayores y a las personas con discapacidad, con independencia de que hubieran tenido un trabajo anterior.
Sin embargo, este programa fue súbitamente cancelado por el propio gobierno federal para el 2010, a pesar de ser el sello de la administración del Presidente Felipe Calderón, recordó el Senador por Sonora, dejando a los jóvenes sin experiencia laboral y a los demás grupos vulnerables con menores posibilidades de ser contratados.
“Por ello, se hace necesaria una política pública nacional tendiente a mejorar los índices de desocupación de estos grupos, mediante el otorgamiento de una serie de incentivos a las empresas que les brinden oportunidades de empleo”, sugirió, Elías Serrano.

Es urgente decisión definitiva en el tema de agua.

HERMOSILLO.- “Urge que se tome la decisión para el abasto de agua en Hermosillo”, aseguró el Presidente de la Comisión de Asuntos de Agua en el Cabildo Hermosillense, Epifanio Salido Pavlovich, ante la presentación de las acciones que emprenderá el Ayuntamiento de Hermosillo ante la escasez del vital líquido.
El regidor aseguró que los ediles del PRI y de Nueva Alianza “consideramos que la limitación del abasto nocturno, son únicamente acciones de emergencia pero que de ninguna manera ofrecen una solución real y definitiva al problema de desabastecimiento de agua en Hermosillo, pues como sabemos, en otras administraciones se ha tomado esta medida sin solucionar el problema”.
El compromiso de los regidores del PRI y Nueva Alianza, es y será siempre a favor de la ciudadanía por lo que aseguró que “se tienen que tomar una decisión para la solución integral, que permita tener garantizado el abasto en el corto, mediano y largo plazo”.
Destacó los regidores apoyaron mediante votación unánime en la Sesión Ordinaria de Cabildo que se emprendieran un programa de condonación del 80% de adeudos a usuarios de colonias populares, con lo que se ayudará a recuperar una buena cantidad de recursos de usuarios morosos.
Así mismo, explicó que se apoyará la medida de solicitud a los usuarios para utilizar debidamente el agua y el reforzamiento de acciones para reparar fugas, lo que se ha dejando asentado en solicitudes anteriores de crear una cultura de uso de agua, incluso desde la infancia.
Salido Pavlovich, reiteró que es importante que se considere el tandeo como una acción de emergencia, pues expertos en la materia de agua, han explicado que esto se convierte en un circulo provocando fugar en la red, que al mismo tiempo producen desperdicios de agua, bajas de presión y agudizan la escasez.

Integran la Comisión para la Reforma Integral del Sistema de Justicia Penal en Sonora

* Aprueban iniciativas con exhortos al titular del Ejecutivo y a la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como un dictamen de la Segunda Comisión de Hacienda
HERMOSILLO.-
Iniciativas para integrar la Comisión para la Reforma Integral del Sistema de Justicia Penal, sobre el Seguro Popular y para que el pago por concepto de la Visa sea reembolsable, así como el Acuerdo para que el titular del Ejecutivo estatal emita su opinión con relación a la viabilidad de que la entidad asuma el cobro del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, fueron los temas aprobados por unanimidad en la sesión ordinaria de hoy.
Correspondió al diputado Damián Zepeda Vidales dar lectura, a nombre de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, a la iniciativa con punto de Acuerdo mediante el cual el Congreso del Estado designa a sus cuatro representantes para integrarse a la Comisión para la Reforma Integral del Sistema de Justicia Penal.
Expuso que la mencionada reforma conlleva cambios estructurales en el sistema de justicia penal y requiere del trabajo conjunto de los tres poderes del Estado, para adecuar el marco jurídico local en un plazo perentorio y en una materia fundamental para la convivencia social.
“El objetivo de la reforma en materia de justicia penal fue la adecuación del sistema actual a los valores que sustentan el sistema político democrático y a los principios básicos de la justicia penal consagrados en tratados internacionales suscritos por nuestro País, como son: la oralidad, inmediatez, celeridad, continuidad, publicidad, concentración y economía procesal”, afirmó.
En ese sentido mencionó que para garantizar la aplicación de estos principios es necesario realizar cambios en los sistemas procesales penales, para establecer el llamado juicio oral, que se caracteriza por ser público y por ser parte de la fase central de todo el procedimiento y un derecho básico del inculpado.
La Comisión para la Reforma Integral del Sistema de Justicia Penal se integrará por los diputados Damián Zepeda Vidales, Alberto Natanael Guerrero López, Gorgonia Rosas López y Jorge Antonio Valdez Villanueva, en calidad de propietarios, y como suplentes, propuesta que fue presentada por el diputado Otto Guillermo Claussen Iberri, los diputados Moisés Ignacio Casal Díaz, el propio Claussen, Bulmaro Pacheco Moreno y César Augusto Marcor Ramírez, respectivamente.
Otro de los asuntos aprobados por unanimidad fue la iniciativa presentada por el diputado Marco Antonio Ramírez Wakamatzu, con punto de Acuerdo en relación al Seguro Popular en el Estado de Sonora, la cual sustenta que actualmente la afiliación al Seguro Popular en la entidad se encuentra restringida solamente a las mujeres embarazadas, a los niños nacidos después del 1º de diciembre de 2006 y a algún tipo de enfermedades.
Agregó que la necesidad de cobertura médica para los sonorenses, especialmente los de más escasos recursos económicos, es una realidad y una necesidad, razón por la cual propone que el Congreso del Estado exhorte al titular del Ejecutivo en la entidad a instruir al Secretario de Salud, a fin de que se abra la afiliación al Seguro Popular a todos los solicitantes que cubran los requisitos.
Asimismo para que en el uso de sus facultades, el titular del Poder Ejecutivo gestione ante el titular de la dependencia federal encargada del Sistema de Protección Social en Salud, la apertura de afiliación al Seguro Popular a todas las personas que cubran los requisitos legales.
Igualmente por unanimidad se aprobó la iniciativa con punto de Acuerdo presentada por el diputado Moisés Ignacio Casal Díaz, para que este Poder exhorte a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a efecto de que en el ámbito de su competencia y facultades legales, envíe una carta diplomática a la Embajada de Estados Unidos de Norteamérica.
El objeto de la solicitud, indicó, es con el objeto de que se lleven a cabo las acciones y gestiones necesarias para lograr que el pago por concepto de trámite de la Visa estadounidense sea reembolsable cuando ésta sea denegada al solicitante o bien, en caso de no proceder dicho reembolso, que el referido pago sea aceptado como válido al momento a volver a presentar su solicitud.
El legislador argumentó ante el Pleno que todo solicitante de Visa de visitante debe pagar por el trámite una cuota de 131 dólares, cantidad bastante alta considerando que cada individuo deber cubrirlos para poder acceder a ella, lo que empeora cuando dicha cantidad no es reembolsable si el trámite es negado, lo que constituye una inequidad que afecta a todo aquel solicitante que no logra obtener la autorización.
La Segunda Comisión de Hacienda presentó el dictamen con punto de Acuerdo, mediante el cual este Poder Legislativo resuelve solicitar al titular del Poder Ejecutivo en el Estado, que de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 64, fracción XXII de la Constitución Política del Estado de Sonora, emita su opinión y presente a esta Soberanía los datos que considere pertinentes sobre la viabilidad de que en el paquete económico para 2010, se lleven a cabo las modificaciones legales a los ordenamientos jurídicos que correspondan.
Esto con la finalidad de que Sonora asuma el cobro del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, según leyó ante la asamblea la diputada Flor Ayala Robles Linares, presidenta de la Segunda Comisión de Hacienda.
Agregó que con base a una propuesta presentada el pasado 10 de noviembre por el diputado Héctor Ulises Cristópulos Ríos, que busca se suspenda el cobro de dicho impuesto federal en el Estado, a fin de que asuma dicha facultad fiscal-administrativa el Gobierno del Estado de Sonora, la Comisión elaboró el dictamen respectivo.
Turna Presidencia asuntos a comisiones
Durante la sesión ordinaria de hoy, la Presidencia turnó a comisiones los siguientes asuntos presentados por diputados:
• Iniciativa de los diputados integrantes de la Comisión de Educación y Cultura, con punto de acuerdo mediante el cual solicitan que se incluya en la discusión y análisis del proyecto de presupuesto estatal para el ejercicio fiscal de 2010, la etiquetación de recursos para la implementación de un programa de certificación internacional de preparación curricular. Se turnó a la Comisión de Educación y Cultura.
• Iniciativa de los diputados del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, con proyecto de ley que modifica la fracción I del Artículo 70 de la Constitución Política del Estado de Sonora. Se turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
• Iniciativa de los diputados Jorge Antonio Valdez Villanueva, Vicente Javier Solís Granados, Óscar Manuel Madero Valencia y Daniel Córdova Bon, con punto de acuerdo mediante el cual solicitan que el Poder Legislativo etiquete, dentro del presupuesto de egresos para 2010, recursos suficientes para el equipamiento y gasto anual de operaciones del Centro Sindical de Tratamiento y Rehabilitación de Trabajadores con Problemas de Adicción, ubicado en el municipio de Cajeme. Se turnó a las comisiones Primera y Segunda de Hacienda.
• Iniciativa de los diputados Vicente Javier Solís Granados y José Luis Germán Espinoza, con punto de acuerdo mediante el cual solicitan que este Poder Legislativo resuelva incluir dentro de la discusión del proyecto de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal de 2010, la asignación de recursos suficientes para inversión y desarrollo económico y social, así como para el reforzamiento de los sistemas de asistencia para el combate a la pobreza, pobreza extrema y marginación en la entidad. Se turnó a las comisiones Primera y Segunda de Hacienda.
Como último punto del Orden del Día, la diputada Leslie Pantoja Hernández presentó un posicionamiento con relación a la Ciénega de Santa Clara, en el Estado de Sonora.

Aprueban en comisión solicitud de línea de crédito al titular del Poder Ejecutivo por 100 millones de pesos
* Apoyarán a municipios para que cumplan obligaciones de fin de año
HERMOSILLO.-
Los diputados de la Segunda Comisión de Hacienda aprobaron este martes la solicitud del Poder Ejecutivo para acceder a una línea de crédito por cien millones de pesos, para apoyar a diferentes municipios en sus obligaciones financieras de fin de año, pero adicionaron la condicionante de se informe el destino de este recurso y los montos asignados a cada ayuntamiento, antes del cierre del próximo 31 de diciembre.
La diputada Flor Ayala Robles Linares, presidenta de la Segunda Comisión de Hacienda, presentó la solicitud en el seno de la comisión, que contempla la petición del gobierno estatal para apoyar a los municipios que enfrentan necesidades de recursos extraordinarios por falta de liquidez para cumplir compromisos financieros.
La diputada Ayala Robles Linares, dijo que “aunado a la crisis económica y ante la urgencia de los ayuntamientos de contar con los recursos financieros para solventar sus necesidades lo antes posible”, es importante apoyar a los municipios y esta es la manera de hacerlo, a través de la solicitud que hace el Ejecutivo.
Los acuerdos de la Comisión, que se espera se discutan en el Pleno el próximo jueves, fueron los siguientes:
• Que la petición de los Ayuntamientos sobre los recursos extraordinarios, puede ser presentada ante el Poder Ejecutivo, o bien, ante esta Soberanía.
• Los gastos e intereses del crédito por $100,000,000.00 millones, serán pagados por el Estado y no por los municipios.
• Por último, el titular del Poder Ejecutivo, deberá enviar un informe sobre los municipios a los cuales apoyó con este crédito y los montos otorgados, antes del 31 de diciembre del presente año.
Durante la reunión, estuvieron presentes los diputados Marco Antonio Ramírez Wakamatzu, César Augusto Marcor Ramírez, David Cuauhtémoc Galindo Delgado, Damián Zepeda Vidales, Jorge Antonio Valdés Villanueva, José Guadalupe Curiel y Raúl Acosta Tapia quienes con la aprobación del proyecto de dictamen dejaron claro su interés por ayudar en las necesidades de los municipios.
A comprometerse “de ida y vuelta”, legisladores y empresarios por el pueblo sonorense, convoca Presidente del Congreso del Estado
* En el marco de la inauguración del tercer Encuentro Empresarios y legisladores, presentó la agenda común del Poder Legislativo para 2009-1012
HERMOSILLO.-
Los diputados de la LIX Legislatura sí quieren trabajar por el pueblo sonorense, sí quieren dignificar la imagen del legislador y salir con la frente en alto para decirle a la sociedad que le han cumplido, por eso “vamos haciendo que este compromiso vaya de ida y de vuelta”, afirmó el diputado Óscar Manuel Madero Valencia, presidente del Congreso del Estado.
Durante su intervención en el Encuentro de Empresarios y Legisladores: Por un Sonora más Competitivo, realizado este día, el legislador confió que este compromiso de ida y de vuelta se establezca en todos los sentidos por el bien de Sonora y de México, ya que en lo que respecta a la actual Legislatura, está a la disposición de todos los sectores que conforman el pueblo sonorense.
“Estamos intentando, de alguna manera, establecer compromisos en función de las exigencias de la sociedad, sin renunciar al origen doctrinario, al origen ideológico de cada uno de los institutos políticos que han confiado en nosotros, para que representemos desde esa visión a la sociedad”, expresó.
Ante representantes de organismos empresariales, diputados locales y federales, el Presidente de la LIX Legislatura aseguró le motiva hablar de los temas más importantes que los 33 diputados han construido dentro de la agenda común: seguridad pública y justicia; medio ambiente y desarrollo sustentable; desarrollo social y agua; transparencia y acceso a la información pública.
“Poder hablar de estos temas que se han construido en función de los acuerdos en un proyecto que se llama agenda legislativa común; creo es un sentir de la sociedad la función del aparato legislativo, pero hay cosas que lejos de buscarle la responsabilidad a quienes representamos algo, a los políticos, a las instituciones de Educación, a los empresarios, creo que nos toca asumir la responsabilidad de manera directa, franca, comprometida y en el mismo nivel de responsabilidad”, aseveró.
El diputado Óscar Manuel Madero Valencia sostuvo que esta Legislatura viene con mucho compromiso, aunque reconoció que es justificado el sentir de quienes piensan que los legisladores han fallado a lo largo de la historia.
“La inequidad vuelve a ser parte de la condición humana y en la medida que establezcamos ese compromiso de ida y de vuelta, esa inequidad puede que nunca se acabe pero sí la podemos hacer un poco menos difícil, un poco más ligera para los sectores más vulnerables de la sociedad.
“De repente tocamos el tema del agua pero realmente yo quisiera saber cuándo hemos establecido un programa de fondo para que el problema del agua se solucione. Y precisamente a quién más le pega el problema del agua es a quien no puede estar en escenarios como éste, que son las clases más sentidas, más vulnerables, los que viven en pobreza extrema”, exteriorizó el Presidente del Poder Legislativo.
En el encuentro con empresarios también tuvieron participación los coordinadores de los grupos parlamentarios del PRI, Roberto Ruibal Astiazarán; PAN, Enrique Reina Lizárraga; en representación del coordinador del PANAL, Daniel Córdova Bon y por el PVEM, César Augusto Marcor Ramírez.
El diputado Ruibal Astiazarán expuso que el objetivo es crear una agenda de competitividad estatal en la que se incluya el mejoramiento de la infraestructura social, el abastecimiento de agua potable, empleo, seguridad pública, servicios públicos, salud y educación.
El diputado Reina Lizárraga sostuvo que una de las tareas fundamentales es realizar las reformas legales necesarias para el cumplimiento de los acuerdos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, sin dejar de lado el desarrollo económico, regional, urbano y de infraestructura.
El diputado Córdova Bon indicó que salud y educación son los temas prioritarios, así como impulsar las iniciativas de reformas de ley para implementar una cultura de medio ambiente y desarrollo sustentable.
Por último el diputado Marcor Ramírez informó que las temáticas de este grupo parlamentarios van en torno al medio ambiente, energía, educación, salud, lagunas de oxidación, rellenos sanitarios y seguridad pública, con la iniciativa de ley antigraffiti.

Empiezan este martes entrevistas con aspirantes al Consejo del Poder Judicial
HERMOSILLO.-
Para reanudar el proceso de elección de consejero propietario y suplente del Consejo del Poder Judicial, este martes inician las entrevistas a los aspirantes registrados ante el H. Congreso del Estado.
Como se acordó el pasado 28 de octubre, por los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, el 10 de noviembre inició un procedimiento para apoyar el proceso de designación del Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y del Consejero del Consejo del Poder Judicial, con el análisis, estudio y evaluación de cada aspirante registrado.
Ello, mediante entrevistas en forma de audiencias públicas, que se estuvieron realizando hasta el pasado jueves a los aspirantes a Ombudsman sonorense.
El diputado Damián Zepeda Vidales, Presidente de la Comisión, explicó que de la misma forma se llevará a cabo el procedimiento, a partir de este martes 1 de diciembre y hasta el día 15, con quienes aspiran y se registraron en tiempo y forma buscando ser electos como consejero propietario o suplente del consejo del Poder Judicial.
“Cada aspirante contará con hasta 20 minutos para que exponga los motivos de su aspiración al cargo señalado y su plan de trabajo”- externó- “seguidamente se abrirá un periodo de preguntas y respuestas con una duración de hasta 20 minutos”, abundó.
El legislador recordó que todas las entrevistas son de carácter público y, al igual que sucedió con las de los aspirantes a la CEDH, serán transmitidas por internet para que todas las personas que quieran seguir este proceso puedan hacerlo desde internet bien acudiendo a auditorio del Poder Legislativo.
Las entrevistas de aspirantes al Consejo del Poder Judicial se desarrollarán los martes, de las 16:00 a las 18:00 hrs. y los jueves de 8:00 a 10:00 de la mañana. Adicional a estas fechas se agregarán dos entrevistas más el miércoles 09 de diciembre y de acuerdo al siguiente calendario:
CALENDARIO DE AUDIENCIAS DE ASPIRANTES A CONSEJERO DEL PODER JUDICIAL:
Ramón Ángel Orozco Bustamante
Martes 01 de diciembre
16:00 horas
Jorge Jesús Abud Tapia
Martes 01 de diciembre
16:40 horas
Carlos Enrique Aubry Lemarroy
Martes 01 de diciembre
17:20 horas
Patricia Guadalupe Coboj Romero
Jueves 03 de diciembre
08:00 horas
Gabriela Patricia García Pacheco
Jueves 03 de diciembre
08:40 horas
Sergio Encinas Meléndrez
Jueves 03 de diciembre
09:20 horas
José Alejandro Jiménez Chávez
Martes 08 de diciembre
16:00 horas
Miguel Ángel Avilés Castro
Martes 08 de diciembre
16:40 horas
Sandra Alicia Berkowitz Flores
Martes 08 de diciembre
17:20 horas
Lourdes Rivera Valle
Miércoles 09 de diciembre
08:00 horas
Silvia Mariella Covián Ramírez
Miércoles 09 de diciembre
08:40 horas
José Cuitláhuac Castro Silva
Jueves 10 de diciembre
08:00 horas
Francisco Javier Mejía Cisneros
Jueves 10 de diciembre
08:40 horas
Roberto Sánchez Cerezo
Jueves 10 de diciembre
09:20 horas
Héctor Rodríguez Espinoza
Martes 15 de diciembre
16:00 horas
Arsenio Duarte Murrieta
Martes 15 de diciembre
16:40 horas
Martha Elena Flores Miranda
Martes 15 de diciembre
17:20 horas

Hermosillo obtiene sede nacional

* La capital de Sonora le ganó a Tamaulipas, Veracruz y Guanajuato la sede nacional de un evento donde participan personalidades de talla internacional
HERMOSILLO.-
Hermosillo será en abril del 2010 la sede de la 25 Conferencia Nacional de Desregularización y Competitividad, en la cual se darán cita especialistas de talla internacional, informó Javier Gerardo Moreno Durazo.
El titular de la Comisión de Fomento Económico del Municipio de Hermosillo indicó que en este evento, que en su 24 edición se llevó a cabo en Morelia, Michoacán el mes pasado, busca eliminar trámites obsoletos.
En el Ayuntamiento se cuenta con una Ventanilla de Mejora Regulatoria para agilizar los alrededor de 300 trámites que se realizan en las diferentes dependencias.
Para la próxima semana se espera reducir de 48 a 24 horas el tiempo en el cual los trámites quedan listos, agregó.
“Tratamos de agilizar todos los trámites que tenemos en el Ayuntamiento y de eliminar los trámites que sean obsoletos o de pura burocracia”, expreso Moreno Durazo.
Se trabaja, añadió, en la implantación de una firma electrónica que se utilizará en un 90% de los trámites para evitar que los ciudadanos tengan que moverse de una dependencia a otra.
Lizeth Piña Preciado, directora de Mejora Regulatoria de la Comisión , quien acompañó a Moreno Durazo en la 24 edición de la Conferencia en Morelia, Michoacán, destacó que en ésta participaron investigadores de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
Además del Ministro de Competitividad Regulatoria del Gobierno de la República de Costa Rica, Jorge Woodbridge González; y el director general del Centro de Investigación y Docencias Económicas, Enrique Cabrero Mendoza, en entre otros.
Tamaulipas, Veracruz y Guanajuato son tres estados que también competían por la sede de la próxima Conferencia, que finalmente ganó Hermosillo, Sonora.

ENCARCELAN A DOS PROFUGOS DE LA JUSTICIA

JOSE RAYMUNDO MERCADO SAINZ
SALVADOR VALDEZ ESPINOZA

CULIACAN.- Dos ordenes de aprehensión fueron ejecutadas el día de hoy, a igual número de personas, presuntas responsables de los delitos de Estupro y Robo, por agentes de Policía Ministerial del Estado.
En la comandancia de guardia de la PME se informó que el primer detenido es SALVADOR VALDEZ ESPINOZA, de 18 años de edad, quien tiene su domicilio por avenida Profesor Arnulfo Rodríguez, número 35, de la colonia Lombardo Toledano, de esta ciudad.
Valdez Espinoza cuenta con una orden de aprehensión por el delito de ESTUPRO, librado por el Juez Primero de Primera Instancia, mediante oficio número 5905/2009, de fecha 17 de noviembre del 2009, proceso número 374/2009.
La segunda persona detenida es JOSE REYMUNDO MERCADO SAINZ, de 44 años de edad, quien vive por calle del Ebano, número 1864, colonia del Humaya, de esta ciudad.
Esta persona cuenta con una orden de aprehensión por el delito de ROBO QUEBRANTANDO LA CONFIANZA DERIVADA DE UNA PRESTACIÓN DE SERVICIO, cometido en perjuicio económico de la empresa Dulces y Golosinas Guadalajara, SA de CV.
El mandamiento judicial fue librado por el Juez Segundo de Primera Instancia, mediante oficio número 5605/09, de fecha 25 de septiembre del 2009, proceso número 311/2009.
Los dos detenidos ya se encuentran internos en el Centro de Ejecución de las Consecuencias Jurídicas del Delito, puestos a dispocisión de las autoridades que los reclaman.

Se puso en marcha en la sierra alta el programa “Invierno sin Frío” que coordina DIF Sonora.

BACERAC.- Con la entrega de más de cinco toneladas entre despensas, cobijas, chamarras y calzado, a familias de los municipios de Bacerac, Bavispe y Huachinera, se puso en marcha en la sierra alta el programa “Invierno sin Frío” que coordina DIF Sonora.
En representación de la señora Iveth Dagnino de Padrés, Presidenta de DIF Sonora, el Director de la institución, John Swanson Moreno, entregó a las Presidentas de los DIF Municipales, la dotación correspondiente para que las familias más vulnerables de las cabeceras municipales, ejidos y rancherías de la región, mitiguen las bajas temperaturas características de la sierra alta sonorense.
“Reciban un afectuoso saludo de la señora Iveth Dagnino, quien está interesada en cubrir a los grupos más vulnerables, estamos seguros que van a hacer buen uso de cada cosa, en el DIF tres de los principios de este nuevo gobierno se nos aplican como son: humano, sensible y ciudadano, y eso estamos haciendo con mucho gusto”, señaló.
El Director de DIF Sonora informó que “Invierno sin Frío” contempla para la región la entrega de 700 chamarras, 800 coordinados de mezclilla, 400 pantalones de mezclilla, 400 pares de zapatos y tenis, 800 coordinados, 350 pares de calcetas, 1,768 pantalones, 1,450 cobijas y 1,450 despensas.
Los beneficiarios de este apoyo serán los habitantes de las comunidades de Aribabi, La Morita, Tanichupa, San Miguelito, San José de los Pozos, Ciénega de Horcones y Agua Fría.
A la fecha “Invierno sin Frío”, ha llegado a los habitantes de los municipios de Yècora, Sahuaripa y Arivechi, quienes han recibido los apoyos que otorga DIF Sonora, para aminorar las bajas temperaturas que prevalecen en los meses de diciembre y enero, principalmente.

Anuncia Guillermo Padrés más de 170 millones de pesos para obras en Cajeme.
CIUDAD OBREGON.-
Una inversión superior a los 170 millones de pesos para diversas obras en Cajeme, anunció Guillermo Padrés.
Al visitar Ciudad Obregón, donde dio el banderazo de inicio a la pavimentación de la calle Topacio en la colonia Valle Verde, con una inversión de un millón 800 mil pesos, el Gobernador Padrés aseguró que la prioridad de su gobierno, es dotar a los sonorenses de más oportunidades e infraestructura, para que vivan mejor.
Acompañado por Iveth Danonino, presidenta de DIF Sonora y por el alcalde Manuel Barro Borgaro, el mandatario estatal agregó que el Gobierno de Sonora, hará los ahorros necesarios para destinar 139 millones de pesos a Cajeme, para obras que eleven la competitividad de la ciudad, y mejoren la calidad de vida de sus habitantes.
Se comprometió además a invertir 32 millones de pesos en recursos estatales, para pavimentar diversas calles de esta ciudad.
“Todo esto lo podemos hacer posible y realidad, porque en este Nuevo Sonora estamos trabajando de la mano sin diferencias, estamos trabajando en equipo todos los partidos políticos, todas las ideologías, para poder dar resultados claros y tangentes, que ustedes necesitan”, aseguró.
Agregó que este Nuevo Sonora va a cumplir con hechos, la palabra empeñada durante la campaña proselitista.
“Un Nuevo Sonora, que significa cambio de actitud, que el Gobierno del Estado atiende las demandas de los ciudadanos, donde el motor son los ciudadanos”, añadió.
En este evento, que reunió a vecinos de las colonias Primero de Mayo, Valle Dorado, Machi López, Cuauhtemoc, Esperanza, Los Presidentes, entre otras, el Gobernador tomó protesta a los integrantes de los comités de participación social, y entregó recursos al Alcalde Barro Borgaro, para el tejaban de la escuela primaria “Rodolfo Elías Calles”.
INVITA EL GOBERNADOR PADRES A LOS SONORENSES, A COOPERAR CON EL TELETON
En el marco de la visita de trabajo a Ciudad Obregón, Padrés exhortó a los ciudadanos a cooperar con el Teleton, el próximo fin de semana, ya que con lo que se recaude se instalará un CRIT en Hermosillo, para atender a niños con discapacidad.
“Que se metan la mano en lo mas profundo de la bolsa, y saquen esos otros tres pesos, que sé que pueden aportar para el Teleton”, puntualizó.

TENDRAN SONORENSES OPORTUNIDAD DE SER ESCUCHADOS CON “TU GOBERNADOR EN TU COLONIA”, QUE INICIO EN LA COL. LOS OLIVOS, CON LA PRESENCIA DEL MANDATARIO GUILLERMO PADRÉS Y LA ATENCIÓN DE CIENTOS DE PERSONAS.
HERMOSILLO.-
“Este Gobierno tiene como corazón al ciudadano”, aseguró Guillermo Padrés, en el inicio del programa “Tu Gobernador en Tu Colonia”, en la colonia Los Olivos, donde atendió a cientos de sonorenses.
Acompañado de todos los funcionarios estatales, de las diferentes dependencias, Padrés llegó a la colonia Los Olivos para atender las peticiones de cientos de personas pues, reiteró, es importante conocer las necesidades de los ciudadanos, además de que con este proyecto está cumpliendo con un compromiso de campaña de continuar acercándose a la gente.
Antes del arranque oficial de este programa, Padrés visitó a doña Enriqueta Ruelas Aguirre, vecina de esta misma colonia, con quien tomó café y platicó de cerca con ella.
Acompañado de Javier Gándara,Padrés pasó un agradable rato en casa de doña “Queta”, como cariñosamente la nombran sus 9 hijos, 30 nietos y 12 bisnietos, y conoció las necesidades de ella y su familia.
El Mandatario Estatal explicó que lo que pretenden con “Tu Gobernador en Tu Colonia”es, “lo que queremos hacer no pedirles que ustedes vayan a nosotros, sino que nosotros vayamos a ustedes, que nosotros estemos de vuelta en sus colonias, que los podamos escuchar, que salgamos de las oficinas y nos pongamos a trabajar directamente en las necesidades de ustedes, que podamos resolver la problemática”.
Recordó que cuando estaban en campaña visitó diferentes colonias para pedir el apoyo y fue ahí, señaló, donde la gente les hizo saber que todos los visitaban pero cuando terminaban las campañas difícilmente tenían acceso a los funcionarios públicos.
Recalcó que con la preocupación por cambiar esa actitud de los servidores, se diseñó el proyecto “Tu Gobernador en Tu Colonia”, en el que participan y atienden directamente a la sociedad, los titulares de las diferentes dependencias estatales.
“El día de hoy, aquí están todos los funcionarios, aquí están listos para escucharlos, listos para llevarse las peticiones que ustedes les haga para resolver la problemática que existe aquí en la colonia Los Olivos y darles una respuesta lo más pronto posible”, señaló Padrés luego de presidir el arranque de este nuevo programa que cumple con el objetivo y prioridad de este Gobierno que es la atención ciudadana.
Destacó que, “queremos estar muy cerca de ustedes, queremos romper esa barrera política del tiempo”, porque, aceptó, cuando se llega la posición que el pueblo les asigna, el equipo del alrededor suele bloquear el acceso al funcionario.
“Los funcionarios somos difíciles de tener acceso, es por eso que con este programa vamos a acabar con eso, vamos a salir aquí, les vamos a dar la cara de frente, los vamos a ver a los ojos y vamos a atender las peticiones que ustedes tengan, esa es la esencia”, resaltó.
Señaló que aparte de acercarse a la gente para conocer sus necesidades, quieren llegar a las colonias para entregar beneficios a sus habitantes, como en esta ocasión, en la que se anunció la inversión total de más de 936 mil pesos en diferentes obras de mantenimiento y mobiliario para la escuela primaria Enrique C. Rebramen, de la colonia Los Olivos, misma que aprovechó para visitar y donde recibió el agradecimiento de los padres de familia, docentes y alumnos.
Detalló que la inversión que se realizará en este plantel será de, 236 mil pesos para mobiliario; se destinarán 322 mil pesos en la construcción de una Unidad de Servicio de Educación Regular para Niños con Dificultades de Aprendizaje; además, se instalara malla sombra y se construirán canchas de básquetbol y fútbol.
Señaló que la realización de este programa, así como los beneficios que se otorgarán a los habitantes, será con el apoyo de los municipios.
“Tu Gobernador en Tu Colonia”, se pretende realizar dos veces al mes, en diferentes municipios de la entidad para poder atender las necesidades de la mayor cantidad de sonorenses como sea posible; la próxima jornada será Cajeme.
Como parte de este proyecto Padrés se instaló, como cada uno de los funcionarios de primer nivel del Gobierno del Estado, para atender por varias horas a cientos de ciudadanos que acudieron para exponer sus peticiones, y, dijo, lo que pueden ser trámites sencillos para ellos, para la gente son cosas muy importantes, por lo que se les debe prestar la atención que merecen.

Ejecutan Jefe de la PEIS en Guaymas: Estaba Comisionado en La Atravesada de Empalme

* Sobrevivió a un Atentado el Sábado 17 de Marzo de 2007 en Navojoa
* Murió el Comandante Ezequiel Quintero Alcántar Rafagueado con “Cuerno de Chivo” junto con una Mujer

EZEQUIEL QUINTERO ALCANTAR

Alfonso CAMPOS-RUBIO

HERMOSILLO.- Tras de que el pasado sábado 17 de marzo de 2009 sobreviviera a un atentado con armas de grueso calibre, junto con su hermano Filomeno, así como los “madrinas” Ramón Valle Semental (exagente PJE) y el civil Carlos Arce de León, cuando investigaba el megarobo de Sepsa en Cajeme, el comandante Ezequiel “El Chino” Quintero Alcántar y Emilia Elizabeth Quintero Barreto, murieron rafagueados con metralletas “cuerno de chivo” cuando estaban a bordo del vehículo del hoy occiso.
Lo anterior, según se logró saber extraoficialmente, se suscitó como a las 15:00 horas del pasado lunes en las calles Catorce, entre Abelardo L. Rodríguez y Serdán, colonia Centro, del vecino puerto de Guaymas, cerca de donde ambos residían en un departamento, mientras que el hoy occiso estaba destacamentado como jefe de la base operativa de la PEIS en el poblado Morelos o La Atravesada, municipio de Empalme.
Asimismo, se logró saber que las víctimas se encontraban a bordo del Chevrolet “Malíbu”, verde, modelo reciente, al parecer propiedad de Quintero Alcántar, quien contaba con 46 años y era oriundo de Cajeme, así como la señora Emilia Elizabeth Quintero Barreto (29), cuando de repente a su lado izquierdo se detuvo el Jeep “Grand Cherokee”, negro, desde cuya cabina les dispararon con una metralleta AK-47, cuyas balas impactaron cabeza, cara y tórax de Ezequiel, causándole la defunción inmediatmente después.
De la misma forma, gravemente lesionada quedó Emilia Elizabeth, quien inmediatamente después se le trasladó a un nosocomio, donde una hora mas tarde dejó de existir por la misma causa.
Rápidamente los asesinos a sueldo emprendieron veloz escapatoria por la Serdán rumbo al sur, iniciándose el operativo respectivo, para que momentos mas tarde unos elementos de la corporación municipal se encontraran con dicha camioneta, la cual trataron de interceptarla, solo que los sicarios abrieron fuego contra ellos, lo que motivo se replegaran los agentes, mientras que los hampones continuaban con su escapatoria.
Minutos mas tarde y ya en Empalme se encontró el vehículo abandonado, mientras que en la escena del crimen se logró recabar veinte cascajos percutidos del calibre 7.62 por 39 mm, sin que hasta el momento se lograra detención alguna, desconociéndose asimismo la causa del reciente atentado contra el hoy acaecido.
ANTECEDENTES DEL ANTERIOR ATENTADO
En cuanto al anterior atentado, este se suscitó alrededor de las cinco de la tarde del sábado 17 de marzo de 2007, sobre la Cuatro Carriles, casi en el entronque con el camino a Los Bahuises, por donde viajaban los hermanos Quintero Alcántar, acompañados de los “madrinas” mencionados, cuando de repente se escucharon varias ráfagas de metralleta y disparos de escopetas.
Inmediatamente después resultaron lesionados con impactos de proyectiles de arma de fuego, el exagente de la PJE, Ramón Valle Simental, mientras que el agente Filomeno Quintero Alcántar recibió un escopetazo en el rostro, de cuya agresión resultó ileso Ezequiel, su hermano y comandante de la corporación estatal, así como el civil Carlos Arce de León.
VALLE SIMENTAL CAPTURADO JUNTO CON DOS HERMANOS ENRIQUEZ PARRA
Sobre Ramón Valle Simental, en el 2004 cuando era agente de la PJE, se encontraba comisionado en la base operativa de La Atravesada, municipio de Empalme, de donde se trasladó a El Tobarito o colonia Marte R. Gómez, para organizar una fiesta, la cual duró tres días, misma que culminó luego de reportarse varias balaceras a la Policía Municipal en Ciudad Obregón, desde donde se desplegaron gran cantidad de elementos.
Por lo que la noche del 23 de junio del 2004, fue detenido en el domicilio de sus padres, ubicado en la calle Insurgentes número 419, junto con 17 sujetos más, entre quienes se encontraban dos hermanos de los Enríquez Parra, entre ellos Daniel Irene, mejor conocido como “El Cuarto Pasajero” o “El 16”, decomisándoseles diferentes armas de uso exclusivo del ejército y fuerzas armadas, así como carros blindados de modelo reciente en aquella ocasión.
En aquella fecha, los 17 detenidos, vehículos y armas, fueron trasladados al día siguiente a las instalaciones de la subdelegación de averiguaciones previas de la PGR, en aquellos entonces al mando de la licenciada Rosa Amelia Soria Cázares, de donde se consignaron únicamente a Bryan Herrera Núñez y Mario Luna Tapia, de 28 y 21 años, ambos de Culiacán, Sinaloa, internándoseles en el Cereso de Cajeme.
Sobre los hermanos Enríquez Parra, según un informe del Cisen, estos fueron liberados mediante el pago de 300 mil dólares, lo que originó la suspensión de la funcionaria federal, actualmente como titular del MPF en Guaymas, cuyas “negociaciones”, se menciona en el mismo, “corrieron” a cargo del comandante Abelardo Gil Castelo, jefe del Departamento de Antisecuestros en la PGJE.
En cuanto al atentado contra los elementos y “madrinas” de la PJE, se registró en contra de los encargados de la investigación al megarobo en contra de la empresa SEPSA, ocurrido el pasado 10 de octubre del 2004, cuando un grupo de policías municipales de Cajeme y otros hampones se apoderaron de 144.1 millones de pes o s .
Según esto, los acribillados viajaban en un Ford “pickup”, negro, acompañados supuestamente por agentes especiales investigadores de la SEPSA, por lo que al circular de norte a sur fueron tiroteados por sujetos que viajaban en un Ford “Explorer” dorado, para luego de continuar la marcha y llegar hasta el entronque con el poblado Los Bahuises; encontraron un Ford “Excursión” parado sobre la carpeta asfáltica, de donde bajaron varios sujetos con metralletas, disparándoles varias ráfagas.
Lo anterior obligó que repelieran la agresión, además de orillarse a la vera de la carpeta asfáltica, para luego internarse en el monte, desde donde dispararon contra los sicarios, “obligándolos” a que se dieran a la fuga con rumbo desconocido.
Sobre los hechos de hoy, la PGJE mencionó que únicamente Filomeno Quintero Alcántar resultó con un disparo en el rostro, a la altura del ojo izquierdo, el cual perdió, sin que se le pensionara por dicha causa, encontrándose actualmente comisionado en servicio para la vigilancia de las celdas de la PEIS en esta capital, desconociéndose porque no se le pensionó como ha ocurrido en situaciones similares cuando los elementos son lesionados en cumplimiento de su deber.

Sin Pistas en la Doble Ejecución contra Expolicías


MANUEL DE JESUS ZAMARRON PEINADO

Alfonso CAMPOS-RUBIO

HERMOSILLO.- Sin pistas para la captura de los culpables, se encuentran las autoridades encargadas de la investigación y persecución de los delitos en torno a la doble ejecución de los expolicías estatales y municipales, Francisco Inocencio “El Chencho” Córdova Tapia y Daniel Coronado Camacho y lesiones graves al también exelemento de la corporación hermosillense, Manuel de Jesús Zamarrón Peinado, internado bajo fuerte vigilancia policial en el hospital “Doctor Ignacio Chávez”.
El atentado anterior se registró cerca de las 19:00 horas del pasado sábado 28 de noviembre, en la estación de servicio Pemex “Araque”, de la calle Revolución y boulevard Abelardo L. Rodríguez, colonia Cruz Gálvez, frente a conocido restaurante de cadena internacional de hamburguesas, donde se llevaba a cabo una fiesta infantil con poco mas de cien comensales.
A dicha gasolinera llegó para su abastecimiento el Dodge Ram “pick-up”, café, doble cabina, 2006, placas UX 03668, abordado por Francisco Inocencio “El Chencho” Córdova Tapia, Jesús Daniel Coronado Camacho y Manuel de Jesús Zamarrón Peinado, primo hermano del tristemente célebre Manuel de Jesús Alvarado Peinado, exagente de la desaparecida PJE sonorense, señalado como el autor del triple asesinato de oficiales del también extinto Grupo de Operaciones Especiales de Sonora (GOES).
Inmediatamente después de detenerse en una de las pistas arribó un Nissan “Altima”, gris, de modelo reciente, de donde bajaron dos sujetos, uno armado con una metralleta AK-47, la cual descargó en varias ráfagas contra el Dodge, causándole defunción inmediata de Córdova Tapia, mientras que Jesús Daniel y Manuel de Jesús resultaron gravemente lesionados.
Por lo que al verse en tales condiciones, Zamarrón Peinado alcanzó a bajar rápidamente de la unidad, para recibir el auxilio de un automovilista, quien lo trasladó al hospital “Doctor Ignacio Chávez”, donde inmediatamente después fue ingresado a la sala de urgencia y de ahí al quirófano, reportándosele grave, pero estable, dentro de lo que cabe, tras recibir varios impactos del calibre 7.62 por 39 mm.
Asimismo, el segundo sujeto que bajó del “Altima” disparó en contra de los mencionados una escuadra calibre .38 Súper, para enseguida emprender veloz escapatoria en el miniauto rumbo a la salida norte de la ciudad, para que luego media hora mas tarde dicha unidad fuera encontrada abandonada en la calle Salamanca, colonia Las Amapolas, con las armas mencionadas en la cabina, mientras que en el lugar de los hechos se recogieron 26 cascajos percutidos de la primera y dos de la segunda.
Mientras que Coronado Camacho era trasladado en ambulancia de la Cruz Roja Mexicana al Hospital General del Estado, donde minutos después dejó de existir por dicha causa.
INVOLUCRADO EN CARRO CON ARMAS Y MILES DE PESOS Y DOLARES

Sobre Francisco Inocencio “El Chencho” Córdova Tapia, se logró saber que fue relacionado con el hallazgo de un carro chocado contra un árbol en el monte del municipio de Suaqui Grande, en cuyo interior de la cabina fueron encontrados varios miles de pesos y dólares, armas y credenciales del mencionado.
En aquella ocasión la Sedena informó que soldados del 60º Batallón de Infantería detectaron a las ocho de la noche del 18 de junio de 2007 en dicha municipalidad, al efectuar reconocimiento sobre un camino observaron el Chevrolet Silverado “pick-up”, sin placas, 1999, impactada contra un árbol.
Dentro de la misma se localizaron 250 mil pesos y 39 mil, 460 dólares, además de dos escuadras calibre 9 mm, dos cargadores, 23 cartuchos, un radio motorola, credencial de elector y visa laser de los Estados Unidos de América a nombre de Francisco Inocencio “El Chencho” Córdova Tapia, los cuales fueron turnados al MPF, sin que hasta la fecha se informara sobre el avance de las indagatorias en torno a lo anterior.
TENIA REGISTRADA CASA DE EMPEÑOS
Por otro lado, se logró saber que “El Chencho” Córdova Tapia tenía registrada la casa de empeños “La Misión”, ubicada en las calles General M. Piña y Cuarto, colonia Jesús García, telefono (662) 285-46-40, en esta capital, la cual supuestamente utilizaba para el “blanqueo” de capitales derivados del ilícito “negocio” del narcotráfico.
ZAMARRON PEINADO PENSIONADO POR LESIONES EN SERVICIO
Mientras que en cuanto a Manuel de Jesús Zamarrón Peinado, de 33 años, se encuentra pensionado de la corporación hermosillense, tras de que resultara gravemente lesionado alrededor de las 22:40 horas del domingo 11 de marzo de 2007, por cuya causa perdió la visión del ojo izquierdo, mientras que su compañero, el primer oficial Juan Pedro Hernández Castro (44), quedara muerto de un balazo en la cara, así como el agresor Miguel Guadalupe Juraz Peña (54).
Lo anterior se registró luego de que por enésima ocasión y acusado de sorprendérsele en avanzado grado de ebriedad y por escandalizar en la vía pública en las afueras de un antro de vicio cercano a las instalaciones de la zona centro, Juraz Peña fue detenido administrativa, para lograr momentos después su libertad tras pagar una sanción pecuniaria.
Tras salir libre, el sujeto, quien dijo haber pertenecido a la Sedena y dedicarse a “cuidar carros” afuera del prostíbulo, se encaminó a su casa, de donde volvió como a las 01:30 horas del día siguiente, solicitándosele a Hernández Castro permiso para entrevistarse con el Juez Calificador, quien se encontraba con el médico legista, para enseguida amagarlo con un revólver .38 Especial, para luego abrir fuego contra el hoy acaecido y Manuel de Jesús, impactándolos en las caras, con los resultados descritos, por cuyo motivo Zamarrón Peinado fue pensionado con el ciento por ciento de su salario, desconociéndose las actividades a las que se dedicaba.

Asaltan Droguería y Consultorio Médico

Alfonso CAMPOS-RUBIO

HERMOSILLO.- Un botín de mil pesos en efectivo y un televisor de plasma con valor de 16 mil pesos es lo que lograron llevarse los peligrosos hampones que durante la tarde del pasado domingo asaltaron y robaron violentamente en acciones separadas una droguería y consultorio médico, sin que en ninguno de los casos se lograra detención alguna, se informó en la Policía Preventiva y Tránsito Municipal.
El primero de los latrocinios, indicó el portavoz, se suscitó alrededor de las 17:15 horas en las calles Luz Martinón Pujol y Alfonso López Riesgo, colonia Altares, donde la señora Guadalupe Urbina Guerrero, de 31 años, manifestó que comentos antes llegó una pareja, pidiéndole la fémina una tarjeta telefónica, para que enseguida el sujeto la amagara con cuchillo “cebollero”, gritándole que le entregara el dinero, para luego despojarla de mil pesos, retirándose a toda carrera.
ROBAN VIOLENTAMENTE EN CONSULTORIO MEDICO
Por otro lado, a las 18:30 horas del mismo día, en las calles Miguel Hidalgo y Marsella, colonia Centenario, el señor Andrés Rodríguez Gracia, de 47 años, reportó el robo con violencia en perjuicio de la Clínica Médica Centenario, de donde tras forzar la cerradura de la puerta metálica los autores se apoderaron del televisor de plasma de 42 pulgadas, con valor de 16 mil pesos, en hechos ocurridos entre las dos de la tarde del sábado y poco antes de la denuncia, se añadió.

Agente de la Municipal Pegó Brutal Golpiza a Fémina en la Cantina donde se Emborrachaban

Alfonso CAMPOS-RUBIO

HERMOSILLO.- Con esguince cervical y contusiones en diferentes partes del cuerpo resultó Susana Valencia Castillo, de 47 años, domiciliada en la calle Mina la Bonancita número 53, colonia Las Minitas, luego de que al embriagarse en la cantina “El Refugio”, acompañada del agente de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal, Julio Cesar Valenzuela Mariní, de 45 años, quien tras discutir por asuntos personales le propinó una brutal golpiza, se informó en la corporación hermosillense.
Lo anterior se suscitó alrededor de las 21:50 horas del pasado domingo dentro de dicho prostíbulo, ubicado en las calles Manuel de Jesús Clouthier del Rincón y Libertad, colonia Villa Hermosa, donde al llegar la patrulla del sector encontraron la pareja en la vía pública donde continuaban con la reyerta verbal.
Inmediatamente después los oficiales procedieron a intervenir, observándoseles que ambos despedían fuerte aroma a bebidas alcohólicas, para que enseguida se culparan mutuamente de las agresiones, donde la fémina mencionó que al embriagarse empezaron a discutir, para que enseguida el hoy detenido le pegara con ambos puños en la cara y la cabeza, provocándole dichas lesiones, las cuales le fueron diagnosticadas como de las que tardan en sanar mas de quince días, para que enseguida Julio Cesar Valenzuela Mariní fuera turnado a la Primera AMPFC para el deslinde de responsabilidades, añadió el informante.
ARRESTADO POR AGREDIR A SU ESPOSA
Anteriormente, a las 00:30 horas del lunes 11 de diciembre de 2007 el agente Julio Cesar Valenzuela Mariní fue detenido al ser sorprendido cuando en el patio de la gasolinera ubicada en Vildósola y Zaragoza, colonia Villa de Seris, golpeaba brutalmente a su esposa, además de lanzar golpes a los aprehensores, gritándoles que no podían detenerlo porque contaba con mas de veinte años de servicio en dicha institución de seguridad pública municipal.
Momentos después al ser llevado a las instalaciones de la zona sur, Valenzuela Mariní asestó un puñetazo en la cara del oficial de guardia, Héctor Arvízu Encinas, todo ello cuando el mencionado se le acercó para tratar de calmarlo, turnándosele enseguida a la Primera AMPFC para lo conducente, sin que ello fuera motivo para su despido de las filas policiales municipales.

Ahorcóse por Causas Desconocidas

Alfonso CAMPOS-RUBIO

HERMOSILLO.- Por motivos desconocidos hasta el momento, Juan Manuel Peralta Figueroa, de 30 años, tomó la fatal determinación de escapar por la “puerta falsa”, para lo cual se colgó del cuello con una cuerda y después se lanzó al vacío, para dejar de existir de esa manera, se informó en la Policía Preventiva y Tránsito Municipal.
Lo anterior, indicó el portavoz, se suscitó en el interior de la vivienda ubicada por las calles Pedro Ascensio, entre República de Panamá y República de Colombia, colonia Ladrillera, donde alrededor de las nueve de la mañana los despojos mortales de Juan Manuel fueron encontrados por sus padres.
En dicho inmueble los agentes fueron recibidos por los señores Eduardo Peralta García y Guillermina Figueroa Montes, de 61 y 51 años, padres del hoy occiso, quiénes afirmaron al acudir a visitar a su vástago, tras tocarle la puerta fuertemente, no obtuvieron respuesta, por lo que decidieron ingresar a la vivienda, encontrándolo colgado con una piola de nylon atada a una de las vigas del cuarto de dos por cuatro metros, descolgándolo inmediatamente después, solo que era demasiado tarde y ya había dejado de existir, trasladándosele al anfiteatro del Semefo para el deslinde de responsabilidades.

Niño Mordido en la Cara por Perro Callejero

Alfonso CAMPOS-RUBIO

HERMOSILLO.- Con una herida de cinco centímetros en el lado derecho de la cara y otra mas de tres en el labio superior, las cuales tardan en sanar mas de quince días, resultó el pequeño Isaí Suárez González, de cuatro años, como resultado de la agresión que sufriera de parte de un perro callejero, se informó en la corporación hermosillense.
Lo anterior, indicó el informante, se suscitó durante la tarde del pasado domingo en las calles San Pedro y Hernán Cortez, colonia Primero Hermosillo, de donde sus familiares lo llevaron inmediatamente después hospital del IMSS.
Posteriormente de dicho nosocomio ubicado en la calle Juárez, reportaron el percance hasta las 21:40 horas, desconociéndose la procedencia o propietario del animal, aunque sospechaban pudiera tratarse de un perro callejero, los cuales abundan en la zona urbana mencionada.

Realiza CEDH Jornada Satisfactoria en Caborca

Alfonso CAMPOS-RUBIO

HERMOSILLO.- Positiva la respuesta de parte de habitantes de campos cercanos a la comisaría Plutarco Elías Calles o “La Y”, en Caborca, que junto con otras instituciones, realizó la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en coordinación con el Ayuntamiento respectivo, brindándose alrededor de cuatro mil, 600 atenciones y servicios jurídicos y de salud.
Con la participación de instancias de gobierno municipal y estatal, los habitantes de campos agrícolas, recibieron gratuitamente consultas médicas, orientación jurídica y educativa, así como servicios de registro civil.
La CEDH brindó seis orientaciones jurídicas y recibió dos quejas por presuntas violaciones a derechos fundamentales y realizó 54 canalizaciones, además de distribuir 580 folletos sobre derechos de los niños y niñas, y violencia intrafamiliar y brindó una plática a adultos mayores sobre sus derechos.
La comuna caborquense, coorganizador de la jornada, brindó 230 asesorías a través de Atención Ciudadana y recibió también solicitudes para programas sociales.
La Procuraduría de Defensa del Menor canalizó a 32 personas y brindó 41 asesorías legales.
La dirección estatal del Registro Civil realizó 110 inscripciones de nacimiento, celebró 18 matrimonios, cinco reconocimientos de hijos, expidió 200 actas gratuitas y 200 CURP´s, brindó 60 asesorías y 80 certificados de inexistencia.
Por su parte, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social brindó 14 asesorías laborales y distribuyó 200 folletos alusivos a derechos y obligaciones laborales de trabajadores y patrones, además de recomendaciones preventivas contra la influenza AH1N1 propuestas por la STPS.
Mientras que el sindicato Salvador Alvarado, brindó 58 asesorías laborales y sindicales.
Asimismo, la Secretaría de Salud Pública brindó 78 consultas de medicina general y 30 dentales; realizó 332 pruebas para la detección de diabetes, glucosa, hipertensión y tuberculosis, 26 para la detección de cáncer cervicouterino, 26 revisiones de mama y dos exámenes de ETS; realizó 108 mediciones de peso y talla; entregó: 180 medicamentos, 280 sobres de Suero Vida Oral, 280 preservativos y 66 paquetes de abate para combatir el dengue, además de aplicarse 43 vacunas, 715 cepillos para higiene bucal, se entregaron 66 paquetes de abate para combatir el dengue, 123 paquetes de información sobre nutrición e hicieron 36 renovaciones de Seguro Popular
Por su parte, la Dirección de Defensoría de Oficio, realizó 57 acreditaciones de hechos de nacimiento, 33 trámites para rectificación de actas, un divorcio voluntario, una adopción e inició diez juicios sobre traslado de dominio, acreditación de propiedad de vehículo y de orden laboral.
Igualmente, la Secretaría de Educación y Cultura y el CECYTES brindaron 101 asesorías sobre el programa de becas y recibieron 14 solicitudes por escrito.
Cada instancia participante dará seguimiento a cada caso que lo requiera, además, se trabaja en la organización de una brigada de servicios integrales para los habitantes de la comunidad yaqui.
En lo que va de 2009, se han realizado cinco jornadas de servicios integrales jurídicos y de salud, donde se han brindado alrededor de diez mil servicios y se han visto beneficiados pobladores de los pueblos Yaquis, Mayos, Seris; habitantes de Puerto Libertad y del Río de Sonora.

Golpean Sedena y PGR al Narco en Sonora

Alfonso CAMPOS-RUBIO

HERMOSILLO.- Como resultado de las reiteradas acciones de la Secretaría de la Defensa Nacional dentro de la campaña permanente contra el narcotráfico, los soldados del Tercer Grupo Anfibio de Fuerzas Especiales (Ganfe), decomisaron en inmediaciones de la isla San Esteban y Tiburón, de esta municipalidad, dos lanchas pesqueras, cuyos tripulantes al verse descubiertos emprendieron veloz escapatoria por rumbos diferentes, dentro de las cuales se encontraron dos mil, 426 kilos de mariguana en 235 paquetes.
ATRAPAN NARCOMENUDISTA
Por otro lado, los oficiales de la Unidad Mixta de Atención al Narcomenudeo (UMAN) de esta capital, al ejecutar orden de cateo en base a la averiguación previa AP/PGR/SON/HM-UMAN-II/265/2009, en la vivienda ubicada por las calles Flor de Carrizo número 13, entre Delfín e Hipocampo, colonia Los Olivos, detuvieron a Rodrigo Hernández Amaya, luego de sorprenderlo en poder de trece envoltorios de cocaína con un peso un kilo, 5.9 gramos.
DETIENEN BURRERO CON MARIGUANA
Asimismo, en el kilómetro 151.3 de la carretera Federal Dos, entre Agua Prieta y Janos, Chihuahua, los elementos de la Policía Federal Ministerial interceptaron y decomisaron el Ford “pick-up”, manejado por Fernando Guzmán Riey, tras de que se le detectara en el tanque de gasolina un cargamento de seis paquetes con 77 kilos de mariguana, radicándosele por dicho motivo la averiguación previa AP/PGR/SON/AGP/500/09.
OTRO BURRERO DETENIDO CON CANNABIS
Igualmente, peor en el kilómetro 129.9 de la Cuatro Carriles, al sur de Navojoa, los oficiales de la PFM aprehendieron a Ramón Efraín Leyva Quintero, luego de encontrársele 34 paquetes con 31 kilos de cannabis, los cuales trasladaba desde Guasave, Sinaloa a Nogales, a bordo del Volkswagen “Jetta”, de su propiedad, ejercitándosele acción penal mediante la averiguación previa AP/PGR/SON/NAV-AEN/208/09, se añadió.

Nuevos patrimonios culturales

* Nombra Cabildo de Hermosillo al Cerro de la Campana y Capilla del Carmen como patrimonios culturales, además se aprueba programa de condonación de adeudos de agua para 41 mil ciudadanos y la subasta de autos abandonados
HERMOSILLO.-
Hermosillo cuenta hoy con dos íconos que forman parte del patrimonio cultural de nuestra sociedad: el emblemático Cerro de la Campana y la Campilla del Carmen.
Esta mañana, los integrantes del Cabildo de Hermosillo decidieron declarar como patrimonio cultural estos dos símbolos representativos de la identidad de los hermosillenses.
El ícono más representativo de nuestra ciudad y la iglesia más antigua donde aún se sigue oficiando misa, entran hoy a nuestro acervo histórico patrimonial.
Además de la declaración también se presentó la propuesta de crear un fondo y un programa permanente destinado exclusivamente a darle realce y valor a estos patrimonios culturales que tienen la capital sonorense, de los cuales propios y extraños debemos sentirnos orgullosos.
En la misma sesión se autorizó realizar la subasta de vehículos con declaratoria de abandono que se encuentran en el Corralón Municipal.
El síndico procurador, Luis Enrique Terrazas Romero, manifestó que son cerca de mil vehículos los que se subastarán por lotes para ser utilizados en partes o para ser destruidos y vendidos como fierro viejo, ya que su actual estado es considerado como chatarra.
Las bases para la subasta aparecerán publicadas en los principales medios de comunicación y podrá participar cualquier ciudadano que cumpla con los requisitos que se incluirán en la publicación.
El alcalde Javier Gándara Magaña presentó ante el Cabildo otra propuesta, una que beneficiará a 41 mil ciudadanos con el adeudo histórico que tienen con el organismo operador de Agua de Hermosillo.
En esta propuesta, aprobada de manera unánime por el Cabildo, se contempla la condonación de hasta un 80 por ciento de la deuda que tengan los usuarios de las colonias populares de nuestro municipio.
Esto es con el fin de regularizar en su pago a igual número de usuarios de agua potable de nuestra comunidad, y crear así también una mayor conciencia del cuidado del agua y volver eficiente al organismo operador.
Los usuarios que cuenten con cuatro o más recibos vencidos podrán recibir este beneficio, sólo si viven dentro de las colonias populares contempladas; para que se haga valido el descuento del 80 por ciento de su adeudo deberán cubrir el resto en efectivo en el periodo comprendido entre diciembre de 2009 y enero de 2010.
Esta propuesta forma parte del plan integral del cuidado del agua que presentará el Ayuntamiento de Hermosillo y el Organismo Operador este medio día.

Porque a todos nos conviene; vamos juntos por el agua
* Presenta Javier Gándara la Cruzada por el Agua, programa integral que pone las bases para solucionar el problema del abasto de agua en nuestro municipio a través de acciones claras, reales y en equipo
HERMOSILLO.-
Por el simple y trascendental hecho de que el agua es primordial para vivir, el Ayuntamiento de Hermosillo, encabezado por Javier Gándara Magaña, pone hoy en marcha la “Cruzada por el Agua; porque a todos nos conviene”.
Este programa integral es una solución al grave problema de abasto de agua que se vive en la capital sonorense, dándole prioridad a la transparencia, la verdad sobre el tema y la unidad que los tres niveles de gobierno y la sociedad en general debemos poner en marcha para superar la situación que actualmente vivimos.
La transparencia se brinda al informar de manera oportuna la grave situación que se vive para garantizar el abasto diario de agua potable para los hermosillenses.
La verdad refleja por otro lado el grave desabasto y la imperante necesidad de tomar medidas tajantes que garanticen seguir contando con el vital líquido en los próximos meses.
La unidad será palpable cuando autoridades de los tres niveles de gobierno, empresarios, organismos no gubernamentales, organismo operador de Agua de Hermosillo, Conagua, Comisión Estatal del Agua y sobre todo la sociedad civil, formen una perfecta sinergia para logar acciones de ahorro, eficiencia y compromiso con el cuidado del recurso natural.
Javier Gándara, acompañado del director del Organismo Operador de Agua de hermosillo, José Luis Jardines Moreno, y de personalidades relacionadas al tema, informaron a los medios y a la sociedad en general los pormenores del proyecto que a partir de mañana arranca acciones.
Este plan contempla las siguientes metas:
• Asegurar el abasto de agua en la ciudad en el corto, mediano y largo plazo
• Evitar fugas y desperdicios
• Crear cultura y conciencia del agua
• Despolitizar el tema
• Crear compromisos ciudadanos
• Modernizar el sistema de administración medición y distribución del agua en la ciudad
Las metas se lograrán al llevar a cabo tres acciones principales que pondrá en marcha inmediatamente la administración municipal:
Acciones restrictivas.- contempla el corte del servicio en un horario nocturno (22:00 hrs. a 5:00 hrs.) a partir del 1 de diciembre y hasta el inicio de la próxima temporada de lluvias.
Acciones de apoyo social.- Programa de condonación de hasta el 80 por ciento de adeudo a ciudadanos de escasos recursos que no se encuentran al corriente en el pago del recibo. Será válido del 1 de diciembre al 31 de enero de 2010.
Sorteo de electrodomésticos y computadoras en febrero de 2010 para usuarios cumplidos en el pago del servicio.
Programa de acceso a tinacos y herramientas ahorradoras de agua a través de esquemas de pago en facilidades para usuarios cumplidos.
Reforzamiento de cultura de cuidado del agua en reutilización del líquido y atención a fugas internas.
Creación de “cuadrillas ligeras” para atender más solicitudes por la ciudad.
Fomentar acciones para evitar el atraso u omisión del pago del servicio de agua.
El organismo operador de Agua de Hermosillo intensificará acciones de corte en morosos, en la recuperación de la cartera vencida, acciones legales para logar penas más altas en el robo de cableado o aditamentos a pozos y alcantarillas, instalación de medidores a bienes del dominio público que no pagan el servicio por disposición de ley, y la intensificación del patrullaje y multas a ciudadanos que no cuiden el agua, apoyados por Seguridad Pública Municipal.
Acciones de recuperación de caudales.- Programa de rehabilitación de pozos y plantas de rebombeo; recuperación de caudal en Willard y ampliación en los Bagotes con 60 millones de pesos aportados por Gobierno del Estado.
Micro y macro medición, telemetría y videovigilancia, así como la culminación de sectores hidrométricos con 184 millones de pesos presupuesto del 2010.
Modificación de horarios de riego de parques y jardines y utilización al máximo de aguas residuales tratadas de las plantas de los arroyos y San Pedro.
Publicación de pre-bases de la convocatoria para la licitación de la Planta Tratadora de Aguas Residuales de Hermosillo
Programa infiltración de agua de lluvia y de agua tratada
Definición de alternativa de abastecimiento de largo plazo a más tardar en junio del 2010
Esta cruzada por el agua la debemos de hacer todos, por lo cual se creará una mesa de comunicación que semanalmente informará a detalle de los avances y obras que se realicen; se crearán indicadores (semáforo de eficiencia) que mantendrán informada a la ciudadanía sobre el avance en el tema.
Y por último, será el Consejo Ciudadano el que supervise las acciones que se realicen en la Cruzada por el Agua.

Ni el frío detiene las ganas de servir
* Los vecinos de El Ranchito salieron bien abrigados esta mañana a aprovechar todos los servicios que brinda Javier Gándara a través del programa Ayuntamiento en tu colonia
HERMOSILLO.-
Ni la fría mañana mermó los ánimos de los vecinos de la colonia El Ranchito para acudir hasta la iglesia del lugar y encontrarse con Javier Gándara y todos los funcionarios que lo acompañan cada lunes en el arranque del programa Ayuntamiento en tu colonia.
Desde las primeras horas de este lunes, personal del Ayuntamiento de Hermosillo estuvo muy activo aplicando cada uno de los servicios que ofrece la administración municipal que encabeza Gándara.
Además, los titulares de cada dependencia y el mismo alcalde municipal estuvieron atentos a cada una de las solicitudes que realizaron en las mesas que se instalaron para su atención en la misma calle de la colonia.
En esta ocasión también hubo pasteles esperando, pero a diferencia de la semana pasada, estos eran para la presidenta del DIF Hermosillo, Chela Fernández, quien celebró su 60º cumpleaños rodeada de los ciudadanos.
Tanto el presidente municipal, como la presidenta del DIF Hermosillo, agradecieron las muestras de afecto recibidas por los hermosillenses, y se comprometieron a seguir adelante con todos los programas y proyectos que pueden traer grandes beneficios a más y más hermosillenses durante esta administración.
Los vecinos de El Ranchito fueron hoy los testigos del compromiso que tiene esta administración municipal con la gente, de estar siempre a su lado, escuchándolos y atendiéndolos de manera inmediata.
Esta colonia recibirá durante esta semana la visita del personal y maquinaria del Ayuntamiento de Hermosillo.
Se realizarán barridos mecánicos de las calles, levantamiento de perros callejeros, consulta y atención médica en las unidades móviles, limpieza de parques y espacios públicos, descacharre, retiro de maleza, atención a lotes y casas abandonadas, mayor y mejor vigilancia policiaca, entre muchos otros servicios.
Javier Gándara sigue cumpliendo el compromiso principal con la ciudadanía que a través de su voto de confianza lo puso al frente de la administración municipal, ese compromiso de ser un alcalde de puertas abiertas, cercano a la gente y sensible a sus necesidades.

Se coordinan con DIF Hermosillo
* La presidenta del DIF Estatal, Iveth Danonino, reconoce la labor de la Chela Fernández
HERMOSILLO.-
Para lograr mayores apoyos sociales para los ciudadanos, el DIF Municipal trabaja en coordinación estrecha con el Banco de Ropa de Hermosillo para apoyar a las personas más vulnerables. .
La presidenta del DIF en Hermosillo, Chela Fernández, destacó que firmaron un convenio de colaboración con esta institución, a la cual mensualmente se le proporcionará un apoyo económico.
Fernández subrayó que con este convenio buscan mayores beneficios para los hermosillenses.
La titular del DIF Hermosillo fue puesta como un ejemplo de vida por parte de la presidenta del DIF Sonora, Iveth Danonino, durante la campaña “Abriga un hermano” que se realizó el pasado sábado por parte del Banco de Ropa, por su labor altruista a favor de los grupos más vulnerables.
Alan Ricardo Aguirre Ibarra, presidente del Banco de Ropa, señaló hoy que el convenio de colaboración les permitirá llegar a 46 comunidades con mayor necesidad en la capital.
“Por primera vez trabajamos en coordinación para poder llegar a la gente que necesita el apoyo, este es un gran convenio porque se nos facilita el traslado para llegar a las comunidades con mayor pobreza”, expresó Aguirre Ibarra.
El presidente del Banco de Ropa manifestó que el pasado fin de semana en la campaña “Abriga un hermano” reunieron más de tres toneladas de vestido, calzado y cobijas.
Para el 1 de diciembre esperan alcanzar las ocho toneladas de prendas que se venderán a un costo máximo del 10% de su valor comercial, esta temporada decembrina.
Datos generales
Instituciones: DIF Municipal de Hermosillo y Banco de Ropa.
Convenio: Trabajarán en coordinación para apoyar a la población más vulnerable.
Campaña: Abriga un hermano.
Diciembre: Mes en el cual distribuirán a bajo costo un total de ocho toneladas de prendas recaudadas durante la campaña.

Continuarán las bajas temperaturas en Sonora

HERMOSILLO.- Debido a las fuertes nevadas que se registran en la sierra alta sonorense, como resultado de la segunda tormenta invernal de la temporada, las bajas temperaturas continuarán presentándose en la entidad hasta el próximo jueves.
Carlos Arias, Subdirector de la Unidad Estatal de Protección Civil, informó que la ventisca se ha hecho presente en varias localidades como: Agua Prieta, Cananea, Nacozari, Nacori Chico, Bacerac, Bavizpe, Huachinera, entre otros lugares.
El centro de la tormenta invernal se encontraba sobre Ures y en el transcurso de la madrugada de este martes se prevé que salga de la entidad a la altura de Nacori Chico, hacia la vecina entidad de Chihuahua.
Las fuertes nevadas de hasta doce pulgadas provocaron el cierre a la circulación vehicular del “Puerto San Luis”, en el tramo Agua Prieta-Janos, situación que se mantendrá así hasta que las condiciones climáticas mejoren.
El comienzo de diciembre será bastante frió en la entidad, con temperaturas para la zona serrana y norte del Estado de hasta siete grados bajo cero y en Hermosillo con seis grados centígrados, condiciones que se espera mejoren a partir del próximo viernes.

Recaudará DIF Sonora juguetes en beneficio de niños en situación vulnerable.
HERMOSILLO.-
Con el objetivo de que los niños de escasos recursos del Estado reciban un regalo en Navidad, DIF Sonora realizará el In Fashion Show 09, cuyo boleto de entrada será un juguete.
En conferencia de prensa, Clementina Elías, directora del Voluntariado de DIF Sonora, informó de este evento, que expondrá accesorios y ropa de la diseñadora Diana Neri, el próximo dos de diciembre en Expo Forum.
Clementina Elías destacó que los juguetes que se recauden en este evento, serán entregados a niños de todo el estado, en situación vulnerable.
“No hay mayor satisfacción, que cambiar en los niños, su carita de tristeza por una de alegría”, mencionó.
Luego de resaltar que se espera la asistencia de aproximadamente mil 200 personas, la funcionaria de DIF Sonora resaltó que los asistentes que no deseen donar un juguete, pueden adquirir su boleto de entrada al evento, a un costo de 40 pesos, en oficinas ubicadas en Nayarit y Reyes.
Por su parte la diseñadora Diana Neri destacó que los asistentes podrán adquirir los productos que se modelen en este evento.

Obtiene SUTSPES Certificación de Calidad
HERMOSILLO.-
El esfuerzo y el trabajo en equipo fueron la clave para que el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Sonora recibirá la certificación con la Norma ISO 9001-2008.
En el evento de entrega de la certificación Guillermo Padres Elías hizo un reconocimiento “al SUTSPES, a su dirigencia, a sus agremiados y al equipo que han hecho posible la consecución de este gran paso hacia la modernización cualitativa de este sistema de gestiono y servicio”.
Agregó que “el esfuerzo y compromiso por sacar adelante esta tarea ha resaltado en nuestra gente y así se ha entendido en todas instancias y en el propio ejecutivo, no olvidemos nunca que una política de calidad comienza en la gestión y culmina en los usuarios que en definitiva son los que perciben la efectividad de lo que ofrecemos como organización”, razón por la cual invitó a seguir por la senda que se han trazado con el compromiso que siempre los ha caracterizado este tiempo de esfuerzo nos enorgullece y nos causa satisfacción porque refrenda nuestra vocación de servidores públicos .
En su intervención en Secretario General del SUTSPES, Luis Antonio Castro Ruiz, expresó que con esta re-certificación “hemos visto fortalecer el esfuerzo cotidiano, el compromiso de grupo y la consciencia individual con respecto al impulso de los tiempos, un dinamismo que obliga a actualizarse, a modernizar, a innovar”
Agregó que “trabajar bajo procesos no es un membrete, es un compromiso que hemos aceptado para demostrar lo que somos y lo que podemos ser y sabemos que en conjunto con el Gobierno del Estado lo podemos hacer por eso estamos aquí, para hacer evidente nuestro compromiso con la calidad y el servicio”
Castro Ruiz agradeció al Gobernador del Estado fungir como Testigo de Honor en la entrega del Certificado de Calidad ISO 9001:2008, en la totalidad de los procesos del Comité Ejecutivo Estatal del SUTSPES, por parte de ATR, que dirige el ingeniero Luis Edmundo López Batista.
Ante lo cual el Padres Elías, respondió que esta Certificación “es sin duda un gran orgullo para todos nosotros; es motivo de satisfacción porque constatamos que los trabajadores del estado están cada día mejor atendidos y como consecuencia y como consecuencia de la confianza de los servicios del SUTSPES se patenta y se supera día tras otro, motivo de orgullo porque la entrega de este certificado es el reflejo del trabajo en equipo, el trabajo de cada uno de ustedes, ese que realizan cada vez con mayor calidad y con mayor calidez”.
Al concluir su discurso el mandatario estatal reitero que “el Sindicato y el Gobierno del Estado tienen y tendrán una excelente relación de trabajo y de amistad”.

Entrega Padrés re certificación ISO 9001:2008.
HERMOSILLO.-
Luego de reconocer en el SUTSPES a un aliado del progreso del Estado, Guillermo Padrés Elías, entregó la certificación de la norma de calidad ISO 9001-2008.
Luis Antonio Castro Ruiz, Secretario General del Sindicato Unico de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Sonora (SUTSPES), recibió de manos del Ejecutivo Estatal, el documento avalado por American Trust Register A.C.
Padrés reconoció el esfuerzo del Sindicato, por ser un organismo de calidad sustentable, que a la par que mejora sus procesos, eficienta sus servicios a los ciudadanos.
“Hoy ustedes están marcando relevancia en trámites y en términos de calidad entre los servidores públicos, convirtiéndose en una institución que por tercer año consecutivo, obtiene la re certificación de esta importante norma. Esta es una muestra que la determinación de avanzar, es decisiva para llevar al organismo sindical a estándares de calidad, no solo para prestar servicios de calidad al trabajador, sino haciéndolo de forma eficiente a todos los sonorenses”, subrayó.
Esta re certificación de la norma que obtuvieron hace tres años, representa dijo, una satisfacción y un orgullo, porque hay en el Sindicato trabajadores que están cada día mejor atendidos y porque refleja el trabajo en equipo.
Guillermo Padrés manifestó que Sonora vive hoy tiempos que exigen trabajo, profesionalismo, innovación, actitud de triunfo y vocación de servicio, pero sobre todo unificación de esfuerzo, para ofrecer mejor calidad de servicio a la ciudadanía.
“Hoy quiero felicitar al SUTSPES, a su dirigencia, a sus agremiados y al equipo que han hecho posible la consecución de este gran paso hacia la modernización cualitativa de este sistema de gestión de servicio. Reitero, el Sindicato y el Gobierno del Estado tienen y tendrán una excelente relación de trabajo y de amistad, cuenten con el apoyo y el agradecimiento del gobierno del estado”, precisó.

“Soy daltónico”, declaró el titular de la Secretaría de Agricultura Ganadería Recursos Hidráulicos Pesca y Acuacultura, Héctor Ortiz Ciscomani
HERMOSILLO.-
“Soy daltónico y no distinguiré colores al momento de destinar los recursos y apoyos para el sector agropecuario en el estado” prometió el Secretario de Sagarhpa ante un nutrido grupo de productores en Cajeme durante una gira de trabajo.
Ante la inquietud de los agricultores de esa región respecto al presupuesto del 2010 y los programas que impulsarán tanto el Estado como la Federación, Héctor Ortiz Ciscomani dejó en claro que no actuará de manera discriminada en la administración y aplicación de estos recursos.
Incluso antes de partir a la ciudad de México para defender el presupuesto para el campo sonorense del próximo año, el Secretario estatal adelantó que no permitirá omisiones o acciones deliberadas en este sentido, según el interés del mismo Gobernador Guillermo Padres Elías.
“Soy productor igual que ustedes, provengo de eso a lo largo de toda mi vida y hablamos el mismo idioma, no vamos a tener problemas para entendernos. Yo soy daltónico y no veo si son de un color u otro, todos recibirán el mismo trato y apoyo”, aseguró.
Para lograr rescatar ciertas actividades y regiones olvidadas en el campo de Sonora, Ortiz Ciscomani consideró que es necesario trabajar en equipo e impulsar con todo lo que esté al alcance del Estado a los productores con el fin de levantar la economía de la entidad.
Para ello se enfocará en su experiencia y en el acercamiento constante, la comunicación directa con todos los sectores productivos, sólo así Sonora elevará su producción, calidad y generará confianza en el mercado nacional e internacional.

Agradece el Gobernador Guillermo Padrés labor de Diputados Federales.
HERMOSILLO.-
Para agradecer la voluntad política y reconocer su trabajo al conseguir el presupuesto histórico del 2010, el Gobernador Guillermo Padrés se reunió este lunes con Diputados Federales de las diferentes bancadas.
Cabe recordar que el Gobierno Federal había destinado para Sonora 27 mil millones de pesos, y por primera vez en la historia de nuestra entidad, se unieron todas las fracciones parlamentarias en torno al Gobernador para buscar juntos un mayor presupuesto para el Estado, hasta conseguir más de 3 mil millones de pesos adicionales.
El Gobernador Guillermo Padrés, explicó que la reunión fue para, “agradecerles y reconocerles el trabajo que hicieron, y sobre todo tomar algunos acuerdos en común, darle seguimiento puntual al presupuesto de este año, vamos a reunirnos periódicamente para que se hagan las inversiones, y en segundo término empezar a armar desde ahorita ya el presupuesto que vamos a plantear en conjunto todos rumbo al 2011”.
Manifestó su interés por que todos continúen trabajando en equipo y que a todos se les reconozca su labor, pero siempre, dijo, buscando lo mejor para Sonora, por lo que se determinó además, realizar reuniones de trabajo para, “hacer un banco de proyectos, hacer un trabajo en conjunto, para poderlo defender a finales del próximo año”.
Con respecto a su relación con los Diputados Federales de las diferentes bancadas, el Gobernador Padrés aseguró que es, “muy buena relación, entendemos perfectamente bien el mandato que tenemos ahorita de dar resultados a los sonorenses, que si les va bien a los diputados federales en su gestión le va bien a Sonora; que si le va bien al Gobernador del Estado le va bien a Sonora, y eso es lo que buscamos, que le vaya bien a Sonora”.
El Diputado Samuel Moreno Terán, emanado del Partido Verde Ecologista, destacó que, “es de reconocerse tanto la voluntad política del Gobernador actual (Guillermo Padrés), como también la voluntad política de los diferentes Diputados por Sonora, de las diferentes fracciones parlamentarias”.
Recalcó que, “es un hecho histórico, hay que reconocerlo y hay que decirlo como tal, porque por primera vez en la historia se une el Gobernador y todos los Diputados Federales”.
Por su parte, la Diputada panista, María Dolores del Río Sánchez, expresó la gran voluntad del Gobernador Padrés para trabajar junto a los Diputados por el bien de Sonora, pues, dijo, la manifestó no sólo en discurso, sino que se ve en los hechos.
El Diputado Luis Marco León Perea, Coordinador del grupo Parlamentario del PRI, señaló que la reunión con el Gobernador Padrés se realizó en un marco de respeto y, “yo diría que hasta de amistad, porque es la primera vez que un Gobernador hace reconocimiento a los Diputados Federales por el trabajo que se hizo”.
“Muchas veces la gente no ve el trabajo que hacen los Diputados Federales y de esta forma el Gobernador está dando a la opinión pública el qué es lo que hacen los diputados, entonces ese reconocimiento para nosotros es muy importante”, abundó.
Durante esta reunión también se habló de crear una agenda permanente que permita plantear y trabajar juntos, al Gobierno del Estado y Diputados Federales, en distintitos temas de interés para Sonora.
Realizaron un acuerdo para analizar a fondo temas como el del agua potable de Hermosillo, seguridad pública, la prioridad en cuestión de empleo, el conflicto de Cananea, así como asuntos sobre la Universidad de Sonora, el ITSON y temas del campo, entre otros.
A la reunión asistieron los Diputados del PRI, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, Ernesto De Lucas Hopkins, Rogelio Díaz Brown, José Luis León Perea, Onésimo Mariscales Delgadillo, Miguel Ernesto Pompa Corella y Jesús Alberto Cano Vélez.
También asistieron los Diputados del PAN, Leonardo Guillén Medina, María Dolores del Río Sánchez, Marco Pérez Esquer, Evelyn Trigueras y Enríque Torres Delgado; mientras que por el PRD asistió el Diputado Jesús Zambrano Grijalva; y la Senadora Panista Emma Larios.
Acompañando al Gobernador estuvieron el Secretario de Gobierno, Héctor Larios, y el Secretario Particular del Ejecutivo, Agustín Rodríguez.

Apoya Guillermo Padrés colecta de Casa Hogar Juan Pablo II
HERMOSILLO.-
No sin antes expresar sus mejores deseos para que en la colecta anual 2009, reciban el apoyo solidario de la sociedad en general, Guillermo Padrés Elías entregó el primer donativo para el asilo de ancianos “Casa Hogar Juan Pablo II”.
En palacio de gobierno, los integrantes del patronato encabezados por sus presidentes Miguel Ángel Figueroa Gallegos y Alejandra Gutiérrez de Figueroa, informaron que la recolección de fondos será del 30 noviembre al 23 de diciembre del año en curso.
Mencionaron que “Casa Hogar Juan Pablo II”, es una institución de beneficencia sin fines de lucro, que ofrece albergue, alimento, atención médica, recreativa y espiritual a personas de la tercera edad que se encuentran en total desamparo.
Con el propósito de recaudar la mayor cantidad de fondos para cumplir con su humilde misión, llevarán a cabo boteos en los principales cruceros de la ciudad, comercios, oficinas, escuelas y en el exterior del asilo que se localiza en el crucero del Blvd. Luis Encinas y Reyes a un costado del Hospital General del Estado.

Expondrán tesoros de la Rusia Imperial en Palacio de Gobierno de Sonora
CIUDAD DE MEXICO.-
Los Tesoros de Romanov de la Rusia Imperial, una de las exhibiciones más vistas y aplaudidas en el mundo se estará presentando en Palacio de Gobierno en Hermosillo del 20 de enero al 3 de febrero de 2010 en beneficio de DIF Sonora, anunció Iveth Danonino.
Esta exhibición tiene como finalidad llevar a los sonorenses la cultura, el arte y la educación, y es un esfuerzo que se suma a otros como el Festival Dr. Alfonso Ortiz Tirado.
“Es muy importante para mí como presidenta del DIF, traer estos tesoros, traer esta cultura al Estado de Sonora”, aseguró en entrevista con medios locales.
Iveth Danonino indicó que tienen especial interés en llevar este tipo de opciones a los jóvenes buscando con ello preservar valores que hoy por diversas circunstancias se han ido perdiendo.
“En el quehacer, en la vida diaria, en lo cotidiano se nos va olvidando la parte cultural, entonces la idea es llevar esta cultura a Hermosillo, a Sonora”, aseveró.
Adicionalmente los fondos que se logren recaudar, habrán de fortalecer diferentes programas que se llevan a cabo a través de DIF Sonora, especialmente los dirigidos a jóvenes con alguna discapacidad y niños migrantes o abandonados por sus padres.
Al respecto, el director del DIF Sonora John Swanson dijo que el mayor impacto desde el punto de vista de la función y el trabajo que desempeña el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, será el apoyo a los grupos sociales más marginados.
“Tenemos varios programas en DIF Sonora que Iveth Danonino está liderando como albergues para menores, albergues para adolescentes, además de tres centros para menores migrantes que son repatriados de USA, entre otros”.
Freddy Novelo propietario de esta exhibición se mostró complacido de tener este contacto con Sonora, de ver el interés que han mostrado por apoyar y llevar esta exhibición que ha tenido un gran éxito a nivel internacional.
La exhibición de 50 piezas de la familia imperial de los Romanov propiedad de Freddy Novelo, se remonta a la época de la Rusia de los Zares, incluirá documentos y broches imperiales, cigarreras, cajas de presentación y algunas joyas históricas que fueron testigos de la opulencia y también de la decadencia de los Zares.
Durante la presentación y anuncio de esta noticia, asistieron artistas del medio cultural de la ciudad de México, representantes de varias entidades interesadas en trabajar con la nueva administración de Guillermo Padrés así como representantes de la Embajada rusa en México.