domingo, 28 de marzo de 2010

CONVIERTEN CENTRO ECOLOGICO DE SONORA EN NEGOCIO PARTICULAR

Inaugura CEDES Exhibición de Dinosaurios Exclusivo para las Familias Pudientes
* INNACCESIBLE PARA EL PROLETARIADO POR LOS ALTOS COSTOS EQUIVALENTES A UN SALARIO MINIMO DIARIO POR PERSONA
* COBRAN 50 PESOS POR INGRESO Y 60 SI LLEVAN CAMARAS FOTOGRAFICAS O DE VIDEO
HERMOSILLO.-
Familias sonorenses acudieron al primer día de exhibición del Paseo Jurásico, inaugurado por el titular de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora, Oscar René Téllez.
Caras de asombro de chicos y grandes predominaron ante la presencia de triceratops, dilofosaurios y kritosaurios, entre otros, que forman parte de esta exposición, que desde hoy al 8 de mayo estará en el Centro Ecológico de esta ciudad.
Luego del corte de listón inaugural, el Comisionado Ejecutivo del CEDES, acompañado por representantes del Ayuntamiento de Hermosillo y autoridades estatales recorrió las áreas de esta exhibición, que contiene 20 dinosaurios robotizados, réplicas de dinosaurios y la historia de las etapas en las que vivieron estas criaturas.
“Vengan y aprovéchenlo, traigan a su familia, van a pasar un rato muy agradable”, aseguró el titular de CEDES, quien informó que el horario de exhibición es de ocho de la mañana a seis de la tarde toda la semana.
Invitó a las familias para que en este período vacacional, visiten el Centro Ecológico que además de la exhibición de diversos animales, contará con brinca brinca, películas sobre biodiversidad y caballitos ponis, para atracción de los pequeños.

Impulsa el Gobierno del Estado escuelas rurales e indígenas con programas compensatorios
HERMOSILLO.-
Para mejorar las condiciones educativas en las comunidades con mayores desventajas, a través de la equidad y responsabilidad social y compartida, la Secretaría de Educación y Cultura desarrolla e impulsa acciones compensatorias y programas didácticos para el beneficio de escuelas rurales.
La Coordinación general de Programas compensatorios de la SEC, informó que se desarrollan varios proyectos y planes para que los niños y jóvenes de las zonas indígenas y rurales, adquieran sus competencias y aprendizajes básicos en condiciones de igualdad.
Indicó que se detonan acciones mediante el Apoyo a la Gestión Escolar (A.G.E.), y así se generan recursos e incentivos económicos para el beneficio de los planteles y por ende de los alumnos.
Además, la Secretaría de Educación y Cultura y el CONAFE otorgan mediante el Programa de Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica, apoyos a los docentes, a las instituciones educativas de nivel preescolar, primaria y telesecundaria, localizados en la población indígena y rural.
Se precisó que el recurso se debe aplicar en la escuela en un 50 por ciento para solventar necesidades de rehabilitación de espacios educativos y el otro 50 por ciento para la compra de material didáctico, con el apoyo de Asociaciones de Padres de Familia previamente capacitadas, con la supervisión de la autoridades y el asesor comunitario.
En el Universo de A.G.E. del presente ciclo escolar 2009-2010, se da atención a 533 planteles de 53 municipios, mismos que reciben el apoyo económico.
De manera directa los alumnos que están siendo beneficiados suman 18 mil 225, de los cuales 2 mil 993 pertenecen a preescolar, 12 mil 332 a primaria y 2 mil 900 a telesecundarias.
Acciones generales:
- Mejora y rehabilitación de espacios educativos.
- Dotación de material didáctico y mobiliario escolar.
- Capacitación y asesoría, a madres, padres de familia y docentes
- Apoyos económicos a las asociaciones de padres de familia, docentes y directivos escolares. Y Apoyo diverso y general.

Concluye última etapa de entrega de apoyos por huracán Henriette a familias afectadas en el Sur de Sonora
CIUDAD OBREGON.-
Rosario Gaxiola Cervantes perdió gran parte de su patrimonio cuando el huracán Henriette arrastró con todo a su paso en septiembre de 2007; entonces se sumó al programa de ’Empleo Temporal’ para apoyar la economía de su familia, pero durante todo este tiempo salió adelante con el coraje y la determinación que caracteriza a los sonorenses, porque hasta hoy el Gobierno del Estado le entregó el pago de sus jornales.
“Gracias por este apoyo que no esperábamos y que nos cayó del cielo”, señaló Rosario, quien junto con 147 familias más, recibió su cheque correspondiente al Programa de Empleo Temporal que entregó el Director del Instituto de Vivienda del Estado de Sonora (INVES), Luis Alfonso López López.
La madre de familia fue afectada en su vivienda por el huracán “Henriette”, y después de varios años, gracias a la coordinación que hoy existe entre los tres niveles de gobierno, recibió los recursos para rehabilitarla y el pago de jornales.
“No sé hablar mucho, pero vean la cara de todos nuestros compañeros, cómo están alegres, ¿y por qué?, porque les trajo felicidad, les trajo alegría, sobre todo esperanza, muchas gracias”, expresó Rosario.
Luis Alfonso López López, Director del INVES, informó que con esta entrega en el municipio de Cajeme, en beneficio de 148 familias, concluye la etapa de apoyos correspondiente al Programa de Empleo Temporal, en el que se entregaron casi seis millones de pesos en total en todo el Sur de la entidad a casi tres años de ocurrido el desastre natural.
Previamente, estuvo en el municipio de Navojoa, donde junto con el Alcalde Abraham Mendívil, López López, entregó los cheques de apoyo para 131 familias de la región Mayo, principalmente, habitantes de la zona rural.
“A la gente se le apoyó para el mejoramiento de la vivienda, pero hacía falta el pago de los jornales del empleo temporal, que es lo que estamos entregando, ya está cumplido el objetivo y no tuvimos que regresar ni un cinco, estamos contentos y pues la gente mucho más”, subrayó.
El alcalde de Navojoa, Abraham Mendívil López, agradeció la entrega de los recursos, resultado de la gestión del gobierno del estado ante la Federación e invitó a las familias afectadas a utilizarlos en el reforzamiento de sus viviendas, para estar preparados en la temporada de lluvias.
Por su parte, Manuel Barro Borgaro, Presidente Municipal de Cajeme, manifestó que estos apoyos son una muestra más de que la nueva administración, busca facilitar las cosas y hacer que los recursos lleguen en tiempo a las familias afectadas y no esperar a que pasen varios años.
Se está observando, dijo, un Nuevo Sonora, en el que el gobierno del estado es un aliado de la gente, y agregó que por primera vez se cuenta con un gobierno ciudadano, en los tres niveles de gobierno.
El retraso de estos recursos se debió principalmente a problemas con la documentación de estas familias, quienes perdieron en el huracán papeles que necesitaban como requisito, sin embargo, gracias a la estrecha coordinación y el trabajo en equipo que hoy existe entre Estado y Federación, se solventaron algunos trámites y luego de recuperar sus documentos, las familias finalmente recibieron el pago.
De lo contrario, abundó, estos más de seis millones de pesos, tendrían que haberse regresado al Gobierno Federal para su reasignación en otras entidades, dejando desprotegidos a nuestros sonorenses de las zonas rurales principalmente afectadas en el Sur del estado.

Supera expectativas programa “Alpha” de prevención del delito en jóvenes
HERMOSILLO.-
Ocho mil estudiantes de secundaria participan continuamente en las numerosas actividades que organiza el Instituto Sonorense de la Juventud, dentro de su Programa de prevención del delito denominado Alpha.
En las seis escuelas en las que se lleva a cabo permanentemente el Programa Alpha se realizan actividades recreativas y culturales, y la convocatoria sobrepasó las expectativas con un nutrido y participativo contingente, comandados por un grupo de líderes que rebasa los 500 estudiantes.
El Coordinador de Programas Educativos del ISJ, Juan Manuel González Alvarado, destacó la entusiasta participación de los estudiantes: “Esperábamos una buena respuesta, pero la positiva actitud del estudiantado y su abundante concurrencia ha sido impresionante, así como su profesionalismo al enfrentar las actividades, ya sean de baile o canto o de cualquier tipo”.
Apuntó que “los jóvenes participan con bailes regionales, coreografías de porristas y canto, entre otros, demostrando con su profesionalismo y esfuerzo el compromiso que tienen con el Programa Alpha y con sus mismas instituciones educativas”.
Con la camiseta bien puesta, los estudiantes líderes demostraron gran destreza en sus participaciones, ya sea en el baile, el canto o las piruetas gimnásticas que asombraron a propios y extraños y sus esfuerzos son calificados por jueces del Instituto Sonorense de la Juventud.

Salud advierte no bajar la guardia contra Influenza A H1N1 en vacaciones
HERMOSILLO.-
Aunque la presencia de la influenza A H1N1 ha ido disminuyendo en lo que va del año, no se debe bajar la guardia en el período de asueto, pues es cuando se dan mayores concentraciones de personas en ciertos puntos.
La Secretaría de Salud indicó que es necesario tomar las medidas de prevención como algo permanente y hacerlas parte de nuestra cultura para evitar esta y otras enfermedades.
Para lograr mantener los bajos índices de Influenza A H1N1 las medidas preventivas y de higiene son indispensables, pues además, la falta de limpieza es causante no sólo de ésta sino de otras enfermedades que afectan a la población, principalmente en temporadas de primavera y verano.
Las recomendaciones para evitar contagios incluyen: cuidar la cercanía entre personas; proteger los estornudos con el arco del brazo; permanecer en casa si presenta síntomas de alguna enfermedad; y principalmente lavarse continuamente las manos.
Estos aspectos son puntos comunes que protegen de diversos riesgos y enfermedades, por lo que es importante redoblar acciones para combatir la Influenza A H1N1 durante todo el año.
Francisco Javier Navarro Gálvez, Director de Servicios de Salud a la Comunidad de la Secretaría de Salud, destacó que durante las semanas no se ha presentado ni un solo caso de Influenza A H1N1 en Sonora, sin embargo, las infecciones respiratorias agudas siguen vigentes y representan el primer motivo de consulta en el Estado.
Con respecto a un posible repunte de la Influenza A H1N1 en los próximos meses, Navarro Gálvez indicó que no es posible confirmar o descartar esta situación, puesto que es un virus nuevo, apenas se está conociendo y estudiando.
Dijo que aún hay mucho que aprender de esta enfermedad y no se puede preveer lo que pasará en los periodos venideros por lo que la Secretaría de Salud continúa trabajando para evitar más casos en la entidad.
Es por esto que insistió que lo más importante es tomar medidas universales de protección como lo es la aplicación de la vacuna, para prevenir este virus que se propagó como por diferentes partes del mundo.
Además reiteró que las disposiciones de higiene deben arraigarse en la sociedad, pues con ello se previene también de enfermedades diarreicas, respiratorias agudas y otras más como hepatitis.

DIF Sonora participa en capacitación de gestores para el desarrollo social del programa CreSer
HERMOSILLO.-
DIF Sonora participó en la clausura de capacitación del programa CreSer en el Nuevo Sonora, que se llevó a cabo en Hermosillo organizado por SEDESON en beneficio de la población sonorense.
La Secretaría de Desarrollo Social en Sonora, lleva a cabo la capacitación de Gestores para el Desarrollo Social, mismo que inició el pasado mes de febrero en el municipio de Nogales, continuando en Hermosillo y se pretende extender el programa a Guaymas, Empalme, Obregón y Navojoa.
El objetivo de CreSer, es formar Gestores para el Desarrollo Social, en 8 diferentes dimensiones que ejercen las diferentes instancias de Gobierno como lo es: identificación, salud, alimentación, educación, empleo, ingreso familiar, productos de consumo, vivienda y familia y valores.
Cada Gestor Social, tendrá como objetivo beneficiar a 30 familias vulnerables cada uno, en los 6 municipios del Estado.
DIF Sonora participa arduamente informando a los asistentes los servicios que ofrece el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) y el Centro de Atención Integral a Familiar (CAIF); siendo el Dr. Juan Luis Hernández Vázquez en Medicina de Rehabilitación; así como la Lic. en T.S. Cecilia Domínguez Acuña y por parte de CAIF la Psic. Denisse Montoya Armendaríz.
En la Clausura del evento estuvieron presentes el Lic. Edgardo Solis Bobadilla, Director General de CreSer, el Lic. Karim Antonio Oviedo, Director de Capacitación y Contenido y la Lic. Francisca Amalia Juanz Flores, Suibdirectora de Capacitación de SEDESON.

Se suma Sonora a “La hora del Planeta”
HERMOSILLO.-
Edificios de gobierno y empresas privadas se suman a bajar el swicht este día sábado de 20:30 a 21:30 horas con el fin de participar y contribuir juntos en una solución al cambio climático en la Hora de la Tierra.
El Gobierno del Estado hace un llamado a la sociedad para unirse desde cada uno de nuestros hogares a la convocatoria realizada por CEDES, Semarnat Sonora y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés).
Algunos de los edificios confirmados son:
- Palacio de Gobierno del Estado de Sonora
Hermosillo, sonora.

- Edificios del Centro de Gobierno (Estatal y Federal)
Hermosillo, Sonora

- Edificio CEDES
Hermosillo, Sonora

- Palacios Municipales

- Edificios Empresas sonorenses, entre otros
De esta manera los sonorenses celebraremos “La Hora del Planeta” con un gesto, un símbolo al que se unirán este 2010 más de mil millones de personas y 6,000 ciudades del mundo para demostrar el apoyo global a la acción contra el cambio climático.
El Titular de la Comisión de Ecología en el Estado de Sonora, Oscar Tellez Leyva y el Delegado de Semarnat, Rodolfo Flores Hurtado en representación del Gobierno Federal, invitan a los ciudadanos, empresas e instituciones a sumarse y actuar de forma conjunta para manifestar la preocupación por el cambio climático.

Apagan luces de Palacio de Gobierno y Ayuntamientos por “La Hora del Planeta
HERMOSILLO.-
Las luces de Palacio del Gobierno del Estado y Ayuntamientos con mayor población fueron apagadas en Sonora en punto de las 20:30 horas para sumarse a “La Hora del Planeta” en un esfuerzo por disminuir los efectos del cambio climático a nivel mundial.
El día de hoy fue denominada a nivel mundial “la hora del planeta” por el Fondo Mundial de la Naturaleza, con la invitación a todos los hogares de las principales ciudades para apagar la luz de 20:30 a 21:30 horas y mitigar así en gran medida los efectos del calentamiento global.
En representación del Gobernador Guillermo Padrés Elías, el Director de la Comisión de Energía en el Estado, Cipriano Palafox Olivarria, bajó los apagadores del área de Palacio acompañado del Comisionado de Ecología y Desarrollo en la entidad, Oscar Tellez Leyva, así como del Delegado de Semarnat, Rodolfo Flores Hurtado.
Palafox Olivarría señaló que las energías renovables y el cambio climático son hoy por hoy una prioridad ineludible a nivel mundial, por lo que este Nuevo Sonora sensibilizado en el tema y con gran compromiso por atender y prevenir el detrimento del planeta, se ha propuesto impulsar el área de energía en el estado.
“Prueba de ello es que el pasado ocho de marzo se ratificó el Consejo de la Comisión de Energía del estado de Sonora y pronto les informaremos algunas de las acciones que estamos contemplando incluir en un programa energético estatal”, externó.
Explicó que dicha Comisión deriva del marco jurídico donde se describen una serie de instrumentos a utilizar con la finalidad de garantizar una correcta planeación en materia energética.
“Actualmente estamos trabajando en el programa, en el balance que es una radiografía de los potenciales energéticos que tenemos en Sonora y además por primera vez en el estado existe un fondo para apoyar proyectos relativos de energías renovables”, informó.
El Director de la Comisión de Energía adelantó que se dará a conocer un proyecto energético esquemático y con objetivos claros de gran beneficio social y económico, y por supuesto a favor del medio ambiente.
Finalmente recordó que alrededor del 70% de los efectos del cambio climático se deben a la falta de cultura por la eficiencia energética, que no es otra cosa que el uso incorrecto de la energía, lo cual ha impactado a la humanidad en todo el planeta a través del calentamiento global.
Por su parte Óscar Téllez retomó que este esfuerzo es de suma importancia por la magnitud de la problemática que representa el calentamiento global para la humanidad, que incluso comienza ya a presentar los primeros signos, entre ellos la desaparición de una isla.
Este es el segundo año que al Fondo Mundial de la Naturaleza convoca a los países del mundo a sumarse a la lucha ambiental, la primera vez fue el año pasado donde participaron más de 4 mil ciudades de 125 países.
Precisó que precisó que son llamadas a este esfuerzo las ciudades con mayor número de población en México y en todos los países, por lo que en Sonora oapagaron sus luces los municipios de Hermosillo, Agua Prieta, Puerto Peñasco, Caborca y Guaymas, incluyendo los palacios y centros de gobierno como acto simbólico para convocar a la población en general.
El representante del Gobierno Federal, Rodolfo Flores, agradeció la respuesta activa y la preocupación del Gobierno del Estado ante el llamado del Presidente Felipe Calderón para ser México uno de los tantos países a nivel mundial en esta lucha.