viernes, 31 de julio de 2009

El titular de SAGARHPA convocó al delegado federal de Sagarpa a hacer un frente común para conseguir recursos en apoyo a los programas agrícolas

ALEJANDRO ELIAS CALLES GUTIERREZ


HERMOSILLO.- El Secretario de Agricultura, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura en Sonora, Alejandro Elías Calles Gutiérrez, convocó al delegado federal de Sagarpa, Fernando Miranda Blanco, a hacer un frente común para conseguir recursos en apoyo a los programas agrícolas y de sanidad que hoy operan en el Estado.
Ante el recorte en las participaciones federales por 50 mil millones de pesos y que en Sonora impactará en alrededor de mil millones, el Secretario de Agricultura en Sonora dijo que es momento de sumar para gestionar apoyos en vez de tirar la piedra y decir verdades a medias que solo confunden al sector agrícola.
“Lo que es malo es que haya verdades a medias cuando el delegado debe constituirse junto conmigo en un gestor de recursos”, declaró en referencia a la postura asumida por el delegado federal, Fernando Miranda Blanco, que pide al gobierno estatal dar su parte de recursos para operar los programas del campo.
“Que quede muy claro, esta situación no es originada por el Estado, si nos fallan con las participaciones federales, pues falla todo”, explicó.
Reveló que Sonora al quedarse sin recursos federales no puede por sí solo hacer frente a los compromisos asumidos de buena fe en el convenio anual que se firma con la Federación.
“Estamos tratando que esto salga adelante, hay manera de pagar, el año pasado se empezaron pagando proyectos con dinero estatal”, aseveró.
Elías Calles Gutiérrez informó que actualmente hay recursos en el fideicomiso para pagar compromisos ya pactados y que no se han cumplido con productores trigueros y de cártamo de los valles del yaqui, fuerte mayo y de la región Guaymas-Empalme.
Mencionó que existe un recurso por 30 millones de pesos del ejercicio fiscal 2008 que no fue utilizado y que bien pudiera destinarse al pago de estos productores o bien a los programas de sanidad vegetal en vez de que se regresen a la Federación y se pierdan.
“El 2008 no está cerrado, traemos una sorpresa ahí que quiere devolver la Sagarpa 30 millones de pesos del 2008, esto por que los productores no tuvieron dinero para sus proyectos, ya fui a México para tratar de arreglar y que este dinero se quede y se cumplan los compromisos pendientes”, apuntó.
Apuntó que Sonora no es el único Estado con problemas para cubrir la parte que le corresponde, reveló que al menos 18 entidades hoy en día no han aportado un cinco debido a que no tienen recursos.
“Hay 18 Estados que no han cumplido con su paripaso dentro de los programas de co-ejercicio y que se ve difícil por esta situación de la reducción”, comentó.
Recordó que en las reuniones de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), los mandatarios de todo el país acordaron una serie de prioridades dentro del programa de participaciones donde los sectores de seguridad, salud, educación e infraestructura para proyectos serían los primeros en ser apoyados.
El titular de Sagarhpa dijo que aún hay tiempo para cumplirles a los productores ya que el convenio establece como fecha hasta el 31 de diciembre aunque lo ideal es hacerlo lo más pronto posible.
Informó que como Presidente de los Secretarios de Agricultura de todo el país, estuvo en la Ciudad de México esta semana para analizar el recorte de participaciones federales y se acordó un seguimiento puntual por lo cual en los próximos días se tiene previsto nuevas reuniones con Hacienda para ver la manera de conseguir apoyos.
Dijo por último que la prioridad del Gobierno de Sonora es ser constructivos y un ejemplo de ello es que ya presentaron en México con cuatro meses de antelación, la planeación para el ciclo agrícola otoño-invierno 2008-2009.
En esta propuesta, dijo, viene especificado los ingresos-objetivo para el año siguiente en cada cultivo, las necesidades de cobertura, los apoyos requeridos para fomentar la siembra de oleaginosas, entre otra información valiosa para el campo sonorense.


En Sonora en el rubro de capacitación al magisterio, se registró este 2009 la asistencia de 20 mil 286 docentes a 25 diplomados diversos.
HERMOSILLO.-
La prioridad para el sector educativo estatal es otorgar un servicio de calidad, por ello la actualización y cursos de capacitación magisterial son una herramienta eficaz, de interés para los más de 24 mil maestros de la entidad.
En Sonora en el rubro de capacitación al magisterio, se registró este 2009 la asistencia de 20 mil 286 docentes a 25 diplomados diversos.
Además, 18 mil 195 profesores participaron en 13 proyectos formativos, a través de los cursos estatales, que culminarán con un diplomado o especialización.
La idea es capacitar a mas profesores activos con cursos de actualización, ofrecer diplomados o estudios de maestrías.
De igual forma para fortalecer las capacidades y aptitudes de maestros se invirtieron más de 11 millones de pesos para el equipamiento de 19 Centros de Maestros del Estado de Sonora, todos con Salas de Videoconferencia para promover la capacitación virtual de docentes.
La SEC, además de reconocer el esfuerzo diario de los maestros y maestras sonorenses por su trabajo en aula, destacó la vocación de servicio al 100 por ciento, la dedicación por enaltecer la calidad educativa.
En Sonora, se agradece la colaboración integral de cada maestro, que con su interés y responsabilidad dan beneficio de la niñez y juventud sonorense, por su prioritaria actividad.
Los maestros de Sonora, son los grandes aliados del gobierno y de la sociedad., por ello el Gobierno del Estado, día a día agradece la labor de los 24 mil 990 maestros de educación básica y de los docentes de todos los niveles educativos.
En Sonora este 2009, se entregaron reconocimientos a 618 maestros por cumplir 20 años de servicio; a 789 por 30 años de servicio; a 72 que sumaron 40 años de servicio y a 20 que cumplieron 50 años en el sistema educativo.
Este 2009, el Centro Pedagógico del Estado de Sonora (CEPES), impulsó modalidades de apoyo formativo para docentes. En los cursos básicos de formación continua, participaron este año los más de 24 mil maestros de preescolar, primaria y secundaria, en todas las modalidades.
El CEPES otorga de forma permanente cursos para diversas ramas o líneas de formación. Los maestros seleccionan los talleres y temáticas, acorde a su perfil y también basados en las necesidades de los alumnos.

La Subsecretaría de Educación Básica informó, que el próximo ciclo escolar continuará la aplicación de la Reforma, los trabajos de análisis, el impacto que deja a los estudiantes de primero y sexto año de nivel primaria.
HERMOSILLO.-
Con diversas estrategias informativas, cursos de capacitación y diplomados dirigidos al personal del sector educativo se fortalecerán los lineamientos y contenidos de la Reforma Integral de Educación Básica en Sonora, en periodos previos al inicio del ciclo escolar 2009-2010.
La Subsecretaría de Educación Básica informó, que el próximo ciclo escolar continuará la aplicación de la Reforma, los trabajos de análisis, el impacto que deja a los estudiantes en clase, al aplicarse la generalización en los grados de primero y sexto año de nivel primaria.
La dependencia estatal a través de un documento, indicó que se refuerzan las labores respectivas para el beneficio de los alumnos sonorenses, además del análisis de materiales de apoyo para consolidar la Reforma Integral de Educación Básica.
Preciso que con la aplicación de la Reforma a la educación básica se mejoran día con día los contenidos.
Con los cursos de capacitación, la SEC proporcionará los elementos necesarios para comprender e implementar los nuevos propósitos del programa de primaria, en el marco de la Reforma que se generalizará para primero y sexto grado durante el ciclo escolar 2009-2010.
Se analizarán temáticas como la Reforma de la Educación Básica, la Reforma Integral de la Educación Básica, la visión general del plan y programas de estudio, los materiales educativos de la Reforma de Primaria y la escuela frente a la Reforma.
El 2008 se avanzó en los trabajos para elevar el desempeño del docente y del alumnado en general y con ello avanzar en las competencias educativas, con planes y programas de estudios pertinentes.
Se trabajó en aspectos varios relacionados con el perfil adecuado del egresado, así como en afianzar la articulación de los contenidos académicos.
Con los procesos de renovación educativa la idea es construir un modelo para la educación básica que permita la consolidación de los diseños curriculares, privilegiando el desarrollo de competencias en los alumnos, estableciendo además la meta de iniciar un programa de articulación entre los diferentes niveles y modalidades educativas.
Con las acciones emprendidas en Sonora se refuerza la vinculación entre varios Estados del país para mejorar el servicio educativo y el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los retos son reforzar los planes de acción específicos a seguir, generar talleres y cursos de capacitación, implementar estrategias de uso común, detonar programas innovadores, para generar cambios diversos y aplicar proyectos de mejora en educación básica.
Las materias en las que se generalizarán los cambios, las adecuaciones para elevar competencias y niveles, la práctica de forma articulada, son: Español, Matemáticas, Exploración de la naturaleza y Educación física en primer grado; Mientras que para sexto grado: Español, Matemáticas, Geografía, Historia y Ciencias Naturales; y en Formación Cívica y Ética para todos los grados.
Reforma integral de la educación básica:
Programa de Educación Preescolar 2004.
 Consolidación del nuevo currículo basado en competencias.
 Acompañamiento a escuelas.
 Capacitación.
Programa de Educación Primaria 2008.
 Pilotaje de los nuevos programas de estudio en 92 escuelas del Estado.
 13 escuelas de seguimiento cercano.
 2009-2010 Generalización en primero y sexto grado.
Programa de Educación Secundaria 2006.
 Generalización del nuevo programa de estudios en los tres grados.
 Acompañamiento y seguimiento.
 Capacitación a docentes.

Bours inauguró en San Felipe de Jesús la remodelación de la entrada principal, realizada a través del Plan Sonora Proyecta.
SAN FELIPE DE JESUS.-
Sean del tamaño que sean, los 72 municipios son importantes para el Gobierno del Estado, aseguró Eduardo Bours, al inaugurar en San Felipe de Jesús la remodelación de la entrada principal, realizada a través del Plan Sonora Proyecta.
Con una inversión de casi dos millones de pesos, se remodeló la entrada principal de este municipio, en una longitud de 1.4 kilómetros, que incluyó el reforzamiento de la estructura carretera para que soporte cargas de hasta 50 toneladas por eje.
Bours y la Alcaldesa Rosa Armida Ochoa Luna, cortaron el listón inaugural de esta obra del PSP, que entre otros beneficios, incrementará la afluencia turística al municipio.
“Los 72 municipios del Estado tienen su propia dinámica, tienen sus propias necesidades, tienen sus propias aspiraciones y por eso es importante, atenderlos, asistir, estar con ustedes, escucharlos de viva voz y cumplir los compromisos contraídos”, destacó Bours.
Bours agradeció la disposición de las autoridades municipales de San Felipe para trabajar unidos por el desarrollo de esta región y de sus habitantes.
“Esta es una clarísima muestra de que los partidos políticos no tienen por qué interferir en la obra diaria, en el trabajo, entre quienes tenemos la responsabilidad de rendirle cuentas a la gente”, resaltó.
Reiteró que en Sonora nunca nada se nos ha dado fácil, además de contar con problemas de agua, de clima, entre muchos otros.
“Pero tenemos lo más valioso: los sonorenses, que somos capaces de salir adelante, porque sabemos trabajar en armonía y en conjunto, porque sabemos que trabajando así vamos a obtener mejores resultados para nuestros hijos”, reiteró.
La Alcaldesa Ochoa Luna agradeció el apoyo que Bours siempre otorgó al municipio, y más aún por la realización de esta obra, esperada por muchos años por los habitantes.
“Son muchas las acciones y proyectos que con su apoyo realizamos en este municipio, por eso le deseo que en sus planes futuros tenga el mayor de los éxitos”, puntualizó.