
YAMILETT MARTINEZ BRICEÑO
HERMOSILLO.- Todo alumno de educación básica que ingrese al Estado del extranjero podrá continuar sus estudios en las escuelas de Sonora, afirmó la directora general de Intercambios y Asuntos Internacionales de la SEC, Yamilett Martínez Briceño.
La funcionaria estatal, dijo que los menores que regresan con su familia a cualquier municipio de la entidad, por causas diversas, por cuestiones de trabajo o cambio de domicilio tendrán apertura y apoyo para que continúe sus estudios.
La SEC desarrolla desde hace varios años, mediante el acuerdo y el trabajo conjunto de la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como de los Gobiernos y autoridades educativos de las 31 Entidades Federativas y los 27 Estadounidenses, el Programa Nacional de Educación Migrante (PROBEM) para brindar servicio educativo a los menores que ingresan al Estado y que estudiaban en el extranjero u otro Estado.
Martínez Briceño, agregó que el Estado a apoyado a esta población al gestionar el apoyo y orientación, logrando fortalecer la historia y cultura en las comunidades de mexicanos en el extranjero, el apoyo a estudiantes migrantes binacionales de preescolar a preparatoria, además de propiciar la comunicación en diversos temas educativos.
Consideró que con la activación del PROBEM se fortalece el intercambio de experiencias y la promoción de la multiculturalidad entre los menores que ingresan al sistema educativo, y se da el enriquecimiento cultural, en un marco de respeto común. Se busca asegurar con equidad y pertinencia la continuidad y calidad de la educación básica que garantice su desarrollo armónico e integral para una mejor calidad de vida.
Dijo que se prevé que el próximo ciclo escolar 2009-2010, la demanda de atención aumente, en consideración al periodo pasado. El ciclo escolar 2008-2009 ingresaron a una escuela del Estado un total de 1, 200 alumnos.
Ante la expectativa de ingreso al Estado, en su mayoría de alumnos de Arizona, que por causas diversas ingresarán a la entidad, la SEC aportará cualquier orientación para que no se detenga el proceso educativo.
Las labores de la coordinación se basan básicamente en proporcionar información y difusión de los datos y requisitos necesarios para el registro oficial en una escuela de Sonora, también se trabaja en el intercambio de maestros de diversos países y en la pertinencia de materiales educativos.
El PROBEM responde al compromiso de lograr elevar la cobertura, calidad y eficacia en los servicios de educación básica que se otorgan a este importante sector de la población tanto en México como en la Unión Americana. El movimiento de la población migrante binacional que transita entre México y Estados Unidos de América, es sin duda un fenómeno que se presenta cada vez con más frecuencia no tan sólo en nuestro país sino en el ámbito mundial, este grupo común en nuestras sociedades hermanas, requiere en forma especial de los servicios que el Estado Mexicano ofrece a la comunidad en general y específicamente la atención educativa a la población infantil.
El Programa Binacional de Educación Migrante constituye un valioso factor de cambio e instrumento que favorece, fortalece, consolida y amplía todos aquellos propósitos y acciones, encaminadas a que los mexicanos migrantes binacionales, tengan mejores oportunidades de progreso, y con ello un ambiente propicio para acceder a mejores niveles de vida.
Mayores informes: www.sec-sonora.gob.mx; www.mexterior.sep.gob.mx:7008/; regycert@sec-sonora.gob.mx; probemsonora@yahoo.com.mx, línea de la educación: 01 800 623 7700.
Líneas telefónicas gratuitas: En México: 01 800 767 4249; En Estados Unidos: 01 800 234 8849; De EUA a México: 1 866 572 9836.
El Estado implementará medidas para cancelar convenios con el Gobierno Federal de manera inicial en el orden de los 534.2 millones de pesos, ante la prioridad de contrarrestar el panorama negativo en el ámbito económico y financiero.
HERMOSILLO.- Ante la prioridad de contrarrestar el panorama negativo en el ámbito económico y financiero así como atender los problemas de liquidez motivados por la reducción en las participaciones federales en más de 716 millones de pesos, el Estado implementará medidas para cancelar convenios con el Gobierno Federal de manera inicial en el orden de los 534.2 millones de pesos.
Dichas cancelaciones señaló Gilberto Inda Durán, Secretario de Hacienda Estatal, afectarán principalmente a sectores como Sagarpha con 225.8 millones de pesos, Economía con 28, Educación 30 y a nivel Estado – Municipios a obras y acciones no iniciadas por un monto de 249.6 millones de pesos.
Inda Durán, precisó que los acontecimientos actuales muestran que al cierre del primer semestre del año, las participaciones federales recibidas por el Estado representan una reducción de 716.4 millones de pesos menos de lo programado, lo cual significa una caída del 12.4 por ciento, con una tendencia en base a los ingresos participables que indican para el mes de agosto que el déficit alcanzará los 873.8 millones de pesos.
Lo anterior representa un contexto negativo que se puede ejemplificar con el dato de que por primera vez en los últimos 10 años, el ajuste cuatrimestral de participaciones será negativo.
Tal como ya lo mencionará el Gobernador, Eduardo Bours Castelo, el Secretario de Hacienda puntualizó la urgencia de que el Estado adopte medidas que permitan mantener el equilibrio de las finanzas públicas ante el cambio de administración estatal y la consecuente necesidad de que éste se dé en un contexto financiero manejable, se han tomado decisiones que contribuyan a reducir sustancialmente las presiones de gasto entre las que mencionó las siguientes:
• Se congela la planilla de plazas vacantes, por lo que no se podrán hacer contrataciones de personal, salvo en las áreas de servicios prioritarios.
• El Gasto corriente se reduce en conceptos de orden básicamente administrativo, en partidas de telefonía celular; gasolina; pasajes y viáticos; estudios; asesorías; mobiliario y equipo de administración; vehículos y equipo de cómputo.
• Los subsidios a Organismos también se verán afectados, en la parte de su gasto de operación, con el propósito de que optimicen sus ingresos y lleven a cabo su propio programa de ajuste.
El responsable de las finanzas estatales agregó que en materia de inversiones, que representa el gasto con mayor prioridad durante la presente administración se deberán tomar decisiones importantes como a revisión de todos los convenios con la federación y aquellos que no tengan hoy segura la aportación que le corresponde al Estado, serán cancelados para evitar mayores presiones en las finanzas , o bien incumplir con las normas para su ejercicio y provocar así vía sanción la restitución de recursos a la Federación.
Además de eliminar las obras no iniciadas para contribuir a alcanzar la cifra que se requiere en estos momentos.
Gilberto Inda Durán puntualizó que dadas las circunstancias, el orden y la responsabilidad en el gasto permitirán al Estado continuar atendiendo los servicios que demandan los sonorenses, en un contexto realista con miras a que la próxima transición en la administración pública estatal se lleve a cabo con la mayor responsabilidad posible de parte de la administración que encabeza Eduardo Bours Castelo.
Eduardo Bours tomó protesta al nuevo Consejo de la Junta de Asistencia Privada de Sonora que encabezará Roberto García Madero.
HERMOSILLO.- La tragedia de la guardería “Amigos de Bours Castelo” (ABC), donde fallecieron 48 niños mostró la enorme solidaridad de los sonorenses con las familias que perdieron un ser querido, pero también sacó lo peor de unos cuantos que aprovecharon para medrar con el dolor humano, para sacar ventaja y cobrar agravios, afirmó Eduardo Bours.
Al referirse al tema durante la toma de protesta del nuevo Consejo de la Junta de Asistencia Privada de Sonora que encabezará Roberto García Madero, Eduardo Bours recordó las grandes muestras de apoyo, de solidaridad y preocupación de muchos sonorenses el día de la tragedia y, como esta perspectiva cambio al paso de los días.
“Hubo una tremenda solidaridad, una enorme fuerza que mostramos los sonorenses en cerrar filas pero al cabo de unas horas y días después de habernos sacado la tragedia lo mejor de nosotros mismos, comienza a sacar lo peor de unos cuantos y se empieza a convertir en revancha, en señalamientos sin ton ni son, en como sacar provecho y como ser capaz de medrar con el dolor humano”, aseveró.
Este comportamiento dijo no vino de los padres de familia que con justa razón se sentían agraviados por la manera tan lamentable en que perdieron a sus hijos.
“Con todo el derecho del mundo, algunos estaban dolidos, agraviados, enojados, me parece entendible y es lo menos que puedes esperar”, puntualizó
Manifestó que es momento de plantearnos como sociedad cual es el camino que queremos seguir, si el camino de las primeras horas de solidaridad, de esfuerzo en conjunto, de altura de miras o seguir por el camino del encono.
“Yo prefiero guardarme todos los días las muestras de solidaridad y amor por el próximo que mostramos en las primeras horas, yo con ese recuerdo me quedo y, refuerzo mi gran orgullo de ser sonorenses”, resaltó.
NACE FUNDACION PESO POR PESO
Bours tomó protesta a Horacio Soria Salazar como nuevo presidente de la Fundación Peso por Peso que junto con la Junta de Asistencia Privada que a partir de hoy encabeza Roberto García Madero buscarán seguir apoyando a las más de 200 instituciones que hoy apoyan a los grupos sociales más vulnerables.
Horacio Soria Salazar informó que la Fundación Peso por Peso trabajará con fondos privados y su labor será apoyar a las instituciones de asistencia social con recursos en efectivo o en especie por una cantidad similar de lo que logren recaudar.
Javier Gutiérrez Luken quien hoy dejo la presidencia de la Junta de Asistencia Social, agradeció a Bours el apoyo para que más de 400 mil sonorenses se vieran beneficiados con los apoyos que por más de 200 millones de pesos otorgó para los organismos sociales y no gubernamentales.
Resaltó que durante la administración de Bours se constituyeron más instituciones de asistencia privada que los registrados años anteriores.
“Sonora es un Estado reconocido por su solidaridad y generosidad de su gente para con las clases mas necesitadas, la semilla estaba ahí y solo hacia falta regarla, hoy esa semilla ha germinado gracias a una serie de programas y políticas que Eduardo Bours implementó”.
El resultado es que hoy Sonora cuenta con 152 instituciones de asistencia privada registradas ante la Junta y más de 100 dedicadas a la asistencia social mencionó Gutierrez Luken.
El nuevo consejo de la Junta de Asistencia Privada quedó integrado por Roberto García Madero como presidente y como vocales Agustín Ceballos Othón, Gustavo Claussen Iberry, Delfín Ruibal Zaragoza y Guillermo Herman Vizcaíno.
La Fundación Peso por Peso quedó integrada por Horacio Soria Salazar como presidente y como vocales Gloria Elena Santini de Caborca, Nicolás Olea Osuna de Cajeme, Pablo Bórquez Almada de Cajeme, Enrique Rodríguez Pompa de Guaymas, José Díaz Quintanar, Gustavo Claussen y Roberto García Madero de Hermosillo.
De Navojoa se integra Humberto Schwarzbeck Noriega, de Nogales, María Elena Corella y Juan Carlos Ruiz, de SLRC Eduardo Acedo Elías y como representante de pueblos vulnerables María Inmaculada Puente Andrés.
Al evento celebrado en palacio de gobierno asistieron el secretario de Salud, Raymundo López Vucovich, el director del Sistema DIF, Francisco Valenzuela Moreno así como empresarios y lideres de organismos de la sociedad civil que quedaron integrados al nuevo Consejo de la Junta de Asistencia Privada y de la Fundación Peso por Peso.