* Prevén Reducción en la Floración de la Arboleda en la Sierra Sinaloense
.jpg)
Alfonso CAMPOS-RUBIO
BADIRAGUATO, Sinaloa.- La sequía registrada en la sierra de Sinaloa, afecta al sector apícola pues las floraciones de “Amapa”, “Brasil”, “Huinolo”, “Cuilón” y “Palo Blanco”, fuentes de néctar y polen para las abejas melíferas, reducen drásticamente el alimento para dichos insectos.
Por lo anterior, Ernesto López Lachica, presidente de la Unión Estatal de Pequeños Apicultores, (UPA), advirtió que se verán obligados a tomar medidas “intensivas” para evitar que las abejas mueran masivamente de hambre y sed en la sierra, ante la grave situación de estiaje que afecta a la región.
“El escenario es bastante difícil, aunque si lloviznase y hubiera suficientes flores en el campo, las abejas podrían recobrarse por sí solas, pero si no llueve habrá muchas muertes de los himenópteros, por hambre y sed, lo que mermará la producción de miel.
S
in flores, las abejas se mueren de hambre”, advirtió el presidente de la UPA, Ernesto López Lachica.
E
l dirigente señaló que el sector apícola de Sinaloa esperará un plazo de 15 días, “hasta primeros de septiembre”, para que evolucione la climatología y tomar decisiones importantes.
Interrogado sobre la posibilidad de obtener créditos blandos para gestionar alimento emergente para las abejas, donde las áreas de ganadería federal y estatal del gobierno sean gestoras, dijo que es cuestión de analizarlo. .jpg)
.jpg)
Alfonso CAMPOS-RUBIO
BADIRAGUATO, Sinaloa.- La sequía registrada en la sierra de Sinaloa, afecta al sector apícola pues las floraciones de “Amapa”, “Brasil”, “Huinolo”, “Cuilón” y “Palo Blanco”, fuentes de néctar y polen para las abejas melíferas, reducen drásticamente el alimento para dichos insectos.
Por lo anterior, Ernesto López Lachica, presidente de la Unión Estatal de Pequeños Apicultores, (UPA), advirtió que se verán obligados a tomar medidas “intensivas” para evitar que las abejas mueran masivamente de hambre y sed en la sierra, ante la grave situación de estiaje que afecta a la región.

S
.jpg)
E
.jpg)
.jpg)
.jpg)