jueves, 8 de octubre de 2009

ABRIRAN TIENDAS VH COMO “MERCADO SANTA FE”

* La reapertura de al menos 50 tiendas bajo el concepto de supermercados Santa Fe, que reactivará tres mil 500 empleos perdidos en el Estado, tras el cierre de VH, anunció el Gobernador Guillermo Padrés durante la presentación de este nuevo proyecto que se estima opere en su totalidad para el mes de diciembre.
HERMOSILLO.-
La reapertura de al menos 50 tiendas bajo el concepto de supermercados Santa Fe, que reactivará tres mil 500 empleos perdidos en el Estado, tras el cierre de VH, anunció el Gobernador Guillermo Padrés Elías durante la presentación de este nuevo proyecto que se estima opere en su totalidad para el mes de diciembre.
Grupo VH acordó hacerse cargo en su totalidad de los compromisos de orden económico pendientes con la base trabajadora así como con proveedores, el Gobierno de Sonora por su parte dará puntual seguimiento para que se respeten los derechos laborales, precisó el Gobernador Padrés Elías.
Reveló que esta reapertura y el acuerdo alcanzado con la empresa de manufacturas Jabil Circuits Inc. en Nogales permiten al Estado recuperar más de cuatro mil 500 empleos que consolidan a Sonora como la entidad que más asegurados logró colocar en el IMSS el pasado mes de septiembre.
El Gobernador Padrés precisó que con la apertura de los supermercados Santa Fe se benefician mil 150 proveedores regionales, 500 proveedores de servicios, entre los que destacan, electricistas, plomeros, agencias de publicidad, 300 empresas de locatarios que generan 600 empleos y al menos 650 productos y marcas sonorenses recuperarán paulatinamente espacios en este nuevo concepto de mercado.
“Esta nueva empresa tiene el concepto de ayudar, de darle la apertura y el apoyo a los empresarios para que puedan colocar el producto que elaboran en diferentes partes del Estado, tanto de productos lácteos como de hortalizas y algunos otros adicionales”, resaltó Padrés Elías.
Reconoció que Sonora presenta signos alentadores en creación de nuevas plazas de trabajo, sin embargo por las condiciones económicas imperantes, la entidad registra un déficit de al menos 25 mil empleos, razón por la cual el Estado seguirá una política agresiva para atraer nuevas empresas.
“Queremos asegurarnos que empresas como Mercados Santa Fe, Jabil y algunas otras que vamos a anunciar próximamente se establezcan aquí; nos hemos puesto la meta de poner a Sonora de moda en inversión, en turismo y obviamente que sus calles sean las más seguras de todas las fronteras del país”, aseveró.
En este contexto, el Gobernador Guillermo Padrés anunció dos nuevos instrumentos financieros que vendrán a complementar apoyos directos a pequeños y medianos proveedores de firmas comerciales que operan en Sonora.
El primero de ellos es un programa denominado Plataforma Comercial para Proveedores Sonorenses, el cual consiste en apoyar con asistencia técnica y comercial a los proveedores locales con el fin de incrementar su capacidad productiva en cuanto a cantidad, calidad, precio y servicio.
“El Gobierno del Estado ha implementado este nuevo programa y acompañar y estar hombro con hombro con los productores sonorenses y las empresas instaladas en el Estado para garantizar ese espacio en anaqueles”, informó el Secretario de Economía, Moisés Gómez Reyna, quien acompañó al Gobernador en esta conferencia de prensa.
Añadió que un segundo instrumento de apoyo consiste en un mecanismo financiero ágil, accesible y oportuno que le va a permitir a los proveedores registrados contar con el pago del producto de sus ventas antes de que pasen los 30, 60 ó 90 días.
“Estas nuevas medidas que anuncia el Gobernador Guillermo Padrés será para los proveedores que participan en las cadenas comerciales, Wall Mart, Ley, Comercial Mexicana, Súper del Norte y ahora Mercado Santa Fe”, informó Gómez Reyna.
Los nuevos propietarios Ernesto Echavarría Salazar, Trigio Cañedo Urias y Roberto Mazón Rubio confirmaron que la base trabajadora será nuevamente contratada y mantendrán la relación con proveedores regionales para dar impulso a productos hechos en Sonora.
Supermercados Santa Fe operará bajo un esquema de arrendamiento la apertura de al menos 50 tiendas, estiman en 15 días abrir la primera de estas tiendas y para el mes de diciembre complementar el resto.
Este grupo originario de Sinaloa irá de la mano con grupo Mazón de raíces sonorenses en esta operación, tienen 10 años de experiencia en el manejo de tiendas comerciales, actualmente están asociados con grupo Zaragoza y por años han sido exitosos productores agrícolas tanto en el vecino Estado como en la Costa de Hermosillo.

Más de 6 millones 400 mil pesos se invertirá este ciclo escolar “2009-2010” en 37 escuelas de educación básica del Estado al desarrollar el Programa Escuelas de Tiempo Completo.
HERMOSILLO.-
Más de 6 millones 400 mil pesos se invertirá este ciclo escolar “2009-2010” en 37 escuelas de educación básica del Estado al desarrollar el Programa Escuelas de Tiempo Completo.
El Secretario de Educación y Cultura, Oscar Ochoa Patrón, inauguró el encuentro estatal en el que se analiza el impacto que tendrá la implementación del programa en escuelas de Sonora.
En la ceremonia, acompañado del Presidente Municipal de Guaymas, César Lizárraga Hernández, dijo que esta alternativa del Gobierno federal, permitirá mejorar las condiciones de aprendizaje y el desarrollo de competencias en los alumnos, al extender la jornada de clases por unas horas más.
Destacó que este espacio permitirá la actualización del personal directivo, docente y de apoyo, además se acordarán orientaciones para el desarrollo del trabajo efectivo en las escuelas, se impulsará la colaboración de directivos, padres de familia y maestros.
Comentó que con el apoyo de la federación el ciclo escolar 2008-2009 se iniciaron acciones del programa en 17 escuelas en una fase piloto y este periodo escolar 2009-2010 se sumaron al proyecto 20 centros educativos más.
El evento incluye talleres y conferencias impartidas por especialistas en materia educativa. Aborda el aspecto de la alimentación saludable en la escuela y el análisis de las asignaturas de matemáticas, ciencias y arte, coordinados por especialistas del CIAD y de la Asociación Civil Efecto Creativo de la ciudad de México.
El Programa Escuelas de Tiempo Completo incluye la aplicación práctica de las siguientes líneas de trabajo: Fortalecimiento del aprendizaje, Uso didáctico de las TIC, Aprendizaje de una lengua adicional, Arte y cultura, Alimentación saludable y Recreación y desarrollo físico.
El programa intensificó acciones este año al sumar 37 escuelas incluidas, número que aumentará a mediano plazo.
Las escuelas participantes son planteles públicos de educación básica, en las que se atiende a población en condiciones desfavorables en contextos urbano marginales, indígenas o migrantes; y las que se incluyen ya operan en horario ampliado.
REALIZAN RECORRIDO POR ESCUELAS DE GUAYMAS Y EMPALME
El Gobierno del Estado desarrolla acciones conjuntas con los Ayuntamientos y autoridades federales en la región de Guaymas y Empalme, en la comunidad y al interior de planteles escolares, para mejorar las condiciones y regular actividades, destacó el Secretario de Educación y Cultura, Oscar Ochoa Patrón.
Luego de los efectos y daños que dejaron los fenómenos naturales presentados este año en la región sur del Estado, el titular de la SEC, el Presidente Municipal de Guaymas, Cesar Lizárraga Hernández y el Secretario general de la Sección 28 del SNTE, Isamel Valdéz López visitaron varios planteles educativos y supervisaron obras diversas y acciones de limpieza.
Al realizar un diagnóstico de daños, en el proceso de la evaluación de necesidades, las autoridades, acordaron continuar el trabajo para que las actividades se regularicen al cien por ciento.
Desde el pasado mes de septiembre la SEC dotó de material vario y de limpieza a las escuelas e intensificó la coordinación con autoridades de salud y municipales. Además este mes continúa la entrega de mobiliario, libros de textos, material didáctico y apoyos diversos.

El Secretario de Salud presentó a los integrantes de la LIX Legislatura del Congreso local, el panorama que se vive en la entidad en cuanto a la Influenza A H1N1.
HERMOSILLO.-
El Secretario de Salud en el Estado, José Jesús Bernardo Campillo García, presentó a los integrantes de la LIX Legislatura del Congreso local, el panorama que se vive en la entidad en cuanto a la Influenza A H1N1.
Ante el interés de los diputados por el tema, Campillo García dio a conocer las cifras actuales de la enfermedad, la situación que se vive a nivel mundial y nacional, así como las medidas preventivas a seguir por los ciudadanos para protegerse del padecimiento.
Explicó que la influenza humana A H1N1 es una enfermedad respiratoria causada por un virus que tiene un periodo de contagio que inicia un día antes del comienzo de los síntomas y termina siete días después; los más susceptibles a padecerla son los niños menores de cinco años, adultos mayores de 65, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión arterial.
El Secretario de Salud señaló que los síntomas principales del mal son fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, cansancio y debilidad, congestión nasal, tos y dolor de garganta.
Recalcó que la dificultad para respirar, el dolor torácico, así como las flemas con sangre son signos de alarma que podrían indicar una complicación en el padecimiento.
Abundó que a nivel nacional se han acumulado un total de 34 mil 903 casos de la enfermedad, mientras que en Sonora se han detectado mil 464 pacientes con influenza A H1N1, de los cuales siete han fallecido por contar con factores de riesgo como obesidad e insuficiencia renal.
Dio a conocer que la Secretaría de Salud a su cargo ha trabajado en seis líneas de acción principalmente: coordinación, vigilancia epidemiológica, atención médica, reserva estratégica, promoción y comunicación, así como vinculación social.
Señaló que se ha reunido con representantes del sector salud público y privado para unificar criterios de detección y tratamiento de la enfermedad, así como con organismos y representantes de la sociedad civil, quienes han aclarado sus dudas con respecto al padecimiento.
Además se ha trabajado en coordinación con grupos religiosos, empresas, escuelas, medios de comunicación, funcionarios y la sociedad en general para difundir las medidas para prevenir la Influenza A H1N1, como utilizar pañuelos desechables para secarse las manos, cubrir la boca con el antebrazo al momento de toser y ventilar las habitaciones.
Recordó que el lavado de manos frecuente y adecuado disminuye hasta en un 45% las consultas médicas por infecciones respiratorias.
En cuanto a la vacuna para atacar esta enfermedad señaló que la cantidad y la fecha en que lleguen las dosis al Estado se definirán por el Gobierno Federal.
Por su parte, el actual Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Óscar Manuel Madero Valencia, agradeció la asistencia de Campillo García y su interés por mantener informados a los sonorenses.

El Secretario de Salud tomó protesta al nuevo Subsecretario de Administración de la Secretaría de Salud Pública, Francisco Edmundo Munguía Varela.
HERMOSILLO.-
Con el compromiso de contribuir en la construcción de un Nuevo Sonora; rindió protesta el nuevo Subsecretario de Administración de la Secretaría de Salud Pública, Francisco Edmundo Munguía Varela.
En representación del Gobernador del Estado, Guillermo Padrés Elías, el Secretario de Salud, José Jesús Bernardo Campillo García, tomó protesta a quien se encargará de administrar los recursos de la dependencia.
Comentó que el panorama nacional que se vislumbra para el próximo año es de escasez económica, por lo que resaltó la importancia del trabajo que tendrá Munguía Varela en la administración financiera.
Campillo García dijo que depositaba su confianza en el nuevo funcionario, quien ha probado ser capaz de cumplir con la responsabilidad que le otorgó el Gobernador del Estado en nombre de los sonorenses.
Por su parte, Francisco Edmundo Munguía Varela se comprometió a respetar y trabajar conforme a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la Ley General de Salud, además aseguró que trabajará por el bien de los sonorenses.

Con eventos artísticos y culturales del 8 al 18 de octubre, Radio Sonora celebrará sus 27 años al aire.
HERMOSILLO.-
Con eventos artísticos y culturales del 8 al 18 de octubre, Radio Sonora celebrará sus 27 años al aire.
Luis Mario Rivera Aguilar, Director de la radio, informó que artistas como Gerardo Peña, Alberto Muñoz, Grupo Génesis, Mariachi Juvenil de Sonora, Grupo Cacha y la Orquesta de Rodolfo “El Chino” Medina, participarán en estos festejos.
Agregó que aunque el aniversario de Radio Sonora es el próximo 13 de octubre, los eventos especiales iniciarán con días de anticipación, para el entretenimiento de las familias.
Rivera Aguilar mencionó que la Plaza Hidalgo de Hermosillo será la sede para los eventos artísticos y culturales, así como exposiciones de pintura, mesas de lectura y ciclo de cine, todos gratuitos para los asistentes.
La inauguración de los festejos será este jueves 8, en punto de las 19:30 horas, con la exposición de pintura figurativa de Fabián Guerrero y la participación artística de Alberto Muñoz, Gerardo Peña y Grupo Génesis.
Cabe destacar que a 27 años de su fundación, Radio Sonora cuenta con 28 repetidoras estratégicas, que cubren casi el 100 por ciento de la entidad, además de su transmisión en línea.