jueves, 8 de octubre de 2009

Conocen diputados las acciones que realiza la Secretaría de Salud contra el virus de la influenza AH1N1

* Presenta Secretario de Salud un plan de respuesta
HERMOSILLO.-
En cumplimiento al Acuerdo del Pleno del pasado 29 de septiembre, los diputados integrantes de la LIX legislatura, recibieron este jueves la información sobre la acciones emprendidas para prevenir el virus de la influenza en la entidad, de parte del Dr. Bernardo Campillo García, Secretario de Salud en Sonora.
El presidente del Congreso del Estado, diputado Óscar Manuel Madero Valencia dio la bienvenida al funcionario estatal al mismo tiempo que recordó la preocupación de los integrantes de la 59 legislatura ante un posible rebrote del virus de la influenza y la coincidencia con la gripe estacional.
“Abrimos este espacio para intercambiar información, para consolidar entre todos esa parte del fortalecimiento que el sector salud requiere en este momento sobre un problema de salud tan sentido para que no siga creciendo”, externó.
Bernardo Campillo García, Secretario de Salud de Sonora expuso que la situación actual del virus de la influenza AH1N1, es un problema a nivel mundial que se enfrenta por el sector salud con acciones de prevención y atención para los grupos vulnerables y en la sociedad en general, así como los problemas virales respiratorios.
El funcionario estatal, destacó que las medias de prevención como lavarse las manos, cubrir la boca al estornudar, desinfectar en casa y ventilar las habitaciones, permitir la entrada del sol, evitar saludar de mano y compartir utensilios, evita el contagio del virus infeccioso.
Campillo García mostró en una gráfica la distribución de casos de influenza humana A estacional y AH1N1 por semana de inicio al 6 del presente mes, contando 234 casos de la primera y mil 464 de la segunda de los cuales se han presentado 7 defunciones en la entidad.
En la etapa de preguntas y respuestas los diputados Vicente Solís Granados, Moises Casal Díaz, José Guadalupe Curiel, Leslie Pantoja Hernández, Marco Antonio Ramírez Wakamatzu, Flor Ayala Robles Linares, José Luis Germán Espinoza, María Dolores Montaño Maldonado y Reginaldo Duarte Íñigo expresaron al funcionario su disposición para informar a sus representados la información sobre las medidas preventivas contra la influenza.
Así también, cuestionaron al funcionario sobre los esfuerzos de la Secretaría para reducir los casos, cuantas vacunas se aplicarán en Sonora, si se cuenta con la capacidad de respuesta para los enfermos y en los casos sospechosos, cuáles serán los criterios para la aplicación de las vacunas y cuál es la actividad en las zonas rurales donde no se cuenta con información suficiente sobre el caso.
Aclaró que Sonora no cuenta aún con la vacuna contra la influenza por lo que están a la espera de que a la federación le lleguen los reactivos para iniciar la campaña de vacunación contra el virus.