HERMOSILLO.- La tormenta tropical “Olaf” perdio fuerza y se espera que este domingo se degrade hasta su disipación, informó el Comité de Operaciones de Emergencia.
Willebaldo Alatriste Candiani, Director de la Unidad Estatal de Protección Civil, informó se mantiene la notificación de alerta naranja de la Secretaría de Gobernación para los municipios de Etchojoa, Huatabampo, Álamos y Navojoa.
Agregó que como medida precautoria se evacuaron a 32 personas a dos albergues en el municipio de Álamos, 30 en el municipio de Etchojoa, cinco en Navojoa y hasta las 22 horas de este sábado no se tenían reportes de evacuaciones en el municipio de Huatabampo.
Florencio Díaz Armenta Director de la Comisión Nacional del Agua, reportó que tras el paso de “Olaf” por el centro y sur de Sonora, se reportaron lluvias de 63.5 milímetros en Huatabampo, 62.5 en el Sahuaral y 51 milímetros en Álamos.
Para este domingo se tiene programada una nueva reunión del Comité de Operaciones de Emergencia para hacer una valoración de daños y determinar si es necesario levantar las alertas en los municipios del centro y sur del Estado.
Reveló que desde la tarde del sábado, autoridades municipales del sur de Sonora se mantuvieron en sesión permanente y atentos a la trayectoria de este fenómeno meteorológico que de acuerdo a pronósticos del SMN de la CONAGUA y del Centro Nacional de Huracanes de Miami, favorecerá fuertes lluvias en el sur y centro del Estado.
“El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) decidió mantener alerta naranja para Etchojoa, Huatabampo, Álamos y Navojoa y alerta amarilla para SIRM, Empalme, Guaymas, Bacum, Benito Juárez, Cajeme y Hermosillo”, informó Alatriste Candiani.
De acuerdo al pronóstico del SMN, la depresión “Olaf” podría disiparse este domingo sobre aguas del mar de Cortés, ingresando a tierra a la altura de los Mochis Sinaloa por la tarde.
En la sesión del COE al que asistieron autoridades de los tres niveles de gobierno así como del Ejército mexicano, se acordó poner en alerta verde a los municipios de Ures, Quiriego, Rosario Tesopaco, San Javier, Suaqui Grande, Soyopa, Sahuaripa, Arivechi, Bacanora, Yécora, Onavas, la Colorada, Matape y Mazatán.
En alerta azul que representa peligro mínimo, se consideraron a Baviacora, Aconchi, San Miguel, Carbo, Moctezuma, Cumpas, Nacozari, Fronteras, Agua Prieta, Benjamín Hill, Santa Ana, Magdalena, Carbo, Caborca, Pitiquito, Altar y Oquitoa.
Willebaldo Alatriste Candiani, Director de la Unidad Estatal de Protección Civil, informó se mantiene la notificación de alerta naranja de la Secretaría de Gobernación para los municipios de Etchojoa, Huatabampo, Álamos y Navojoa.
Agregó que como medida precautoria se evacuaron a 32 personas a dos albergues en el municipio de Álamos, 30 en el municipio de Etchojoa, cinco en Navojoa y hasta las 22 horas de este sábado no se tenían reportes de evacuaciones en el municipio de Huatabampo.
Florencio Díaz Armenta Director de la Comisión Nacional del Agua, reportó que tras el paso de “Olaf” por el centro y sur de Sonora, se reportaron lluvias de 63.5 milímetros en Huatabampo, 62.5 en el Sahuaral y 51 milímetros en Álamos.
Para este domingo se tiene programada una nueva reunión del Comité de Operaciones de Emergencia para hacer una valoración de daños y determinar si es necesario levantar las alertas en los municipios del centro y sur del Estado.
Reveló que desde la tarde del sábado, autoridades municipales del sur de Sonora se mantuvieron en sesión permanente y atentos a la trayectoria de este fenómeno meteorológico que de acuerdo a pronósticos del SMN de la CONAGUA y del Centro Nacional de Huracanes de Miami, favorecerá fuertes lluvias en el sur y centro del Estado.
“El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) decidió mantener alerta naranja para Etchojoa, Huatabampo, Álamos y Navojoa y alerta amarilla para SIRM, Empalme, Guaymas, Bacum, Benito Juárez, Cajeme y Hermosillo”, informó Alatriste Candiani.
De acuerdo al pronóstico del SMN, la depresión “Olaf” podría disiparse este domingo sobre aguas del mar de Cortés, ingresando a tierra a la altura de los Mochis Sinaloa por la tarde.
En la sesión del COE al que asistieron autoridades de los tres niveles de gobierno así como del Ejército mexicano, se acordó poner en alerta verde a los municipios de Ures, Quiriego, Rosario Tesopaco, San Javier, Suaqui Grande, Soyopa, Sahuaripa, Arivechi, Bacanora, Yécora, Onavas, la Colorada, Matape y Mazatán.
En alerta azul que representa peligro mínimo, se consideraron a Baviacora, Aconchi, San Miguel, Carbo, Moctezuma, Cumpas, Nacozari, Fronteras, Agua Prieta, Benjamín Hill, Santa Ana, Magdalena, Carbo, Caborca, Pitiquito, Altar y Oquitoa.