HERMOSILLO.- Álamos, pueblo mágico y sus habitantes festejan los 25 años de este recinto que forma parte del Catálogo de Monumentos Históricos de la Ciudad de los Portales, inaugurado el 10 de noviembre de 1985 (SIC). Su misión ha sido fortalecer entre los sonorenses, la conciencia de su identidad a través de la historia, tradiciones, usos y costumbres.
El 25 Aniversario del Museo se conmemorará el sábado 21 de noviembre a partir de las 10:00 horas, con un programa artístico que incluye talleres, exposiciones y música de diversos géneros.
Programa
Del 21 al 28, 10:00 a 12:00 horas
Taller de reciclado
18:00 horas
Trova y música romántica con Lorena Robles, Auditorio del Museo Costumbrista
Música latinoamericana con Héctor Andes y Exposición colectiva de arte, Salón de Exposiciones Temporales
19:15 horas
Grupo Expresión Romántica del Itson y Estudiantina Dr. Alfonso Ortiz Tirado,
Patio principal del Museo
Museo Costumbrista de Sonora
Inicialmente, el inmueble -funcionó como casa habitación de la familia Gómez Lamadrid y posteriormente como mercería La paz y escuela de artesanías en los años ochenta. En 1984 el Gobierno del Estado de Sonora adquirió y restauró el inmueble para convertirlo en museo. Fue inaugurado el 10 de noviembre.
Su acervo consta de más de 4,800 piezas entre las que destacan colecciones fotográficas del doctor Alfonso Ortiz Tirado. Cuenta con colecciones de numismática acuñadas en la Casa de Moneda de Álamos, sección de carruajes de tracción animal, así como once salas permanentes y dos temporales, auditorio, hemeroteca y librería. Ofrece talleres de danza, teatro y pintura, eventos artísticos y visitas guiadas. Su director es Antonio Estrada Cantúa.
El Museo Costumbrista de Sonora puede visitarse de miércoles a domingo de 10:00 a 17:00 horas, en Guadalupe Victoria No. 1, teléfono (01647 42) 8 00 53 y 8 12 59, en Álamos, Sonora, México.
Con el objetivo de unificar criterios de atención y reforzar la capacitación a personal del sector salud en cuanto a la situación de Influenza A H1N1, la Secretaría de Salud impartió cursos.
HERMOSILLO.- Con el objetivo de unificar criterios de atención y reforzar la capacitación a personal del sector salud en cuanto a la situación de Influenza A H1N1, la Secretaría de Salud en Sonora impartió cursos en las cinco jurisdicciones sanitarias en que se encuentra dividida la dependencia.
El titular de la institución, José Jesús Bernardo Campillo García, explicó que como parte de los talleres se ofreció información sobre el panorama que se vive a nivel mundial, nacional, estatal y local de esta enfermedad.
Además, los asistentes han unificado criterios para detectar a tiempo el padecimiento y para ofrecer el tratamiento más adecuado a los pacientes, así como para el mejor uso de antivirales.
Campillo García agregó que estas reuniones se han desarrollado en las últimas semanas en diferentes municipios del estado, donde han participado médicos privados y del sector público, a quienes se les ha ofrecido información actualizada sobre la enfermedad.
Las capacitaciones se han impartido a pediatras, médicos del servicio de urgencias ginecólogos, obstetras, neumólogos, enfermeras, químicos, promotores de la salud y epidemiólogos. Los cursos se han ofrecido en las cinco jurisdicciones sanitarias del estado, por lo que se ha cubierto la totalidad de los municipios en Sonora.
El Secretario de Salud dijo que los cursos continuarían ofreciéndose conforme se origine nueva información de la enfermedad para de esta forma mantener actualizado al personal de salud.
Por otra parte comentó que la dependencia a su cargo también ha realizado trabajo de promoción para que los sonorenses estén preparados y detecten a tiempo este padecimiento.
Dijo que entre las actividades de promoción realizadas se encuentran la entrega de más de un millón de volantes, así como la visita de aproximadamente 25 mil hogares para crear hábitos de higiene que previenen el contagio del virus.
Se llevó a cabo el III Encuentro Estatal de la Estrategia de Acompañamiento en el Contexto de la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB).
HERMOSILLO.- Con el objetivo de actualizar a los supervisores, jefes de sector, docentes, asesores técnico pedagógicos y bibliotecarios que forman parte del Programa Estatal de Lectura, se llevó a cabo el III Encuentro Estatal de la Estrategia de Acompañamiento en el Contexto de la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB).
Benita de Lourdes Ordaz Cortés, Coordinadora Estatal del Programa de Lectura, destacó que se reunieron 120 docentes de toda la entidad, quienes presentaron estrategias didácticas exitosas que han permitido fomentar el hábito de lectura y escritura en los niños y niñas sonorenses.
“Se presentaron 54 ponencias, todas elaboradas por acompañantes de lectura y con base a una serie de especificaciones, para que el resto de los participantes puedan apropiar las acciones a sus ámbitos de trabajo, pues hay que recordar que cada región de nuestro Estado tiene condiciones específicas” dijo Ordaz Cortés.
Del 17 al 20 de noviembre los participantes se sumaron a una intensa jornada de trabajo que incluyó talleres y pláticas impartidos por especialistas en promoción de la lectura, además de una conferencia magistral a cargo del Mtro. Gerardo Daniel Cirianni, maestro y escritor argentino con 20 años dedicados a “acercar la cultura escrita a la sociedad”.
Durante el encuentro, también se presentaron resultados de la participación de docentes sonorenses en el V Encuentro Nacional de Acompañamiento en la Lectura, que se llevó a cabo en la Ciudad de México a principios del mes.
“Estamos logrando que los maestros apliquen nuevas estrategias para fomentar la lectura y escritura de acuerdo a las nuevas competencias educativas de la RIEB. Los niños y niñas de hoy aprenden de manera diferente así que nosotros tenemos que adecuar nuestras acciones a sus necesidades” finalizó la funcionaria de la SEC.
El 25 Aniversario del Museo se conmemorará el sábado 21 de noviembre a partir de las 10:00 horas, con un programa artístico que incluye talleres, exposiciones y música de diversos géneros.
Programa
Del 21 al 28, 10:00 a 12:00 horas
Taller de reciclado
18:00 horas
Trova y música romántica con Lorena Robles, Auditorio del Museo Costumbrista
Música latinoamericana con Héctor Andes y Exposición colectiva de arte, Salón de Exposiciones Temporales
19:15 horas
Grupo Expresión Romántica del Itson y Estudiantina Dr. Alfonso Ortiz Tirado,
Patio principal del Museo
Museo Costumbrista de Sonora
Inicialmente, el inmueble -funcionó como casa habitación de la familia Gómez Lamadrid y posteriormente como mercería La paz y escuela de artesanías en los años ochenta. En 1984 el Gobierno del Estado de Sonora adquirió y restauró el inmueble para convertirlo en museo. Fue inaugurado el 10 de noviembre.
Su acervo consta de más de 4,800 piezas entre las que destacan colecciones fotográficas del doctor Alfonso Ortiz Tirado. Cuenta con colecciones de numismática acuñadas en la Casa de Moneda de Álamos, sección de carruajes de tracción animal, así como once salas permanentes y dos temporales, auditorio, hemeroteca y librería. Ofrece talleres de danza, teatro y pintura, eventos artísticos y visitas guiadas. Su director es Antonio Estrada Cantúa.
El Museo Costumbrista de Sonora puede visitarse de miércoles a domingo de 10:00 a 17:00 horas, en Guadalupe Victoria No. 1, teléfono (01647 42) 8 00 53 y 8 12 59, en Álamos, Sonora, México.
Con el objetivo de unificar criterios de atención y reforzar la capacitación a personal del sector salud en cuanto a la situación de Influenza A H1N1, la Secretaría de Salud impartió cursos.
HERMOSILLO.- Con el objetivo de unificar criterios de atención y reforzar la capacitación a personal del sector salud en cuanto a la situación de Influenza A H1N1, la Secretaría de Salud en Sonora impartió cursos en las cinco jurisdicciones sanitarias en que se encuentra dividida la dependencia.
El titular de la institución, José Jesús Bernardo Campillo García, explicó que como parte de los talleres se ofreció información sobre el panorama que se vive a nivel mundial, nacional, estatal y local de esta enfermedad.
Además, los asistentes han unificado criterios para detectar a tiempo el padecimiento y para ofrecer el tratamiento más adecuado a los pacientes, así como para el mejor uso de antivirales.
Campillo García agregó que estas reuniones se han desarrollado en las últimas semanas en diferentes municipios del estado, donde han participado médicos privados y del sector público, a quienes se les ha ofrecido información actualizada sobre la enfermedad.
Las capacitaciones se han impartido a pediatras, médicos del servicio de urgencias ginecólogos, obstetras, neumólogos, enfermeras, químicos, promotores de la salud y epidemiólogos. Los cursos se han ofrecido en las cinco jurisdicciones sanitarias del estado, por lo que se ha cubierto la totalidad de los municipios en Sonora.
El Secretario de Salud dijo que los cursos continuarían ofreciéndose conforme se origine nueva información de la enfermedad para de esta forma mantener actualizado al personal de salud.
Por otra parte comentó que la dependencia a su cargo también ha realizado trabajo de promoción para que los sonorenses estén preparados y detecten a tiempo este padecimiento.
Dijo que entre las actividades de promoción realizadas se encuentran la entrega de más de un millón de volantes, así como la visita de aproximadamente 25 mil hogares para crear hábitos de higiene que previenen el contagio del virus.
Se llevó a cabo el III Encuentro Estatal de la Estrategia de Acompañamiento en el Contexto de la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB).
HERMOSILLO.- Con el objetivo de actualizar a los supervisores, jefes de sector, docentes, asesores técnico pedagógicos y bibliotecarios que forman parte del Programa Estatal de Lectura, se llevó a cabo el III Encuentro Estatal de la Estrategia de Acompañamiento en el Contexto de la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB).
Benita de Lourdes Ordaz Cortés, Coordinadora Estatal del Programa de Lectura, destacó que se reunieron 120 docentes de toda la entidad, quienes presentaron estrategias didácticas exitosas que han permitido fomentar el hábito de lectura y escritura en los niños y niñas sonorenses.
“Se presentaron 54 ponencias, todas elaboradas por acompañantes de lectura y con base a una serie de especificaciones, para que el resto de los participantes puedan apropiar las acciones a sus ámbitos de trabajo, pues hay que recordar que cada región de nuestro Estado tiene condiciones específicas” dijo Ordaz Cortés.
Del 17 al 20 de noviembre los participantes se sumaron a una intensa jornada de trabajo que incluyó talleres y pláticas impartidos por especialistas en promoción de la lectura, además de una conferencia magistral a cargo del Mtro. Gerardo Daniel Cirianni, maestro y escritor argentino con 20 años dedicados a “acercar la cultura escrita a la sociedad”.
Durante el encuentro, también se presentaron resultados de la participación de docentes sonorenses en el V Encuentro Nacional de Acompañamiento en la Lectura, que se llevó a cabo en la Ciudad de México a principios del mes.
“Estamos logrando que los maestros apliquen nuevas estrategias para fomentar la lectura y escritura de acuerdo a las nuevas competencias educativas de la RIEB. Los niños y niñas de hoy aprenden de manera diferente así que nosotros tenemos que adecuar nuestras acciones a sus necesidades” finalizó la funcionaria de la SEC.