miércoles, 4 de noviembre de 2009

INVITAN A PADRES DE FAMILIA PARA QUE LLEVEN A VACUNAR A SUS HIJOS

HERMOSILLO.- Una cobertura del 95% se ha alcanzado hasta el momento como parte de la Tercera Semana Nacional de Salud, por lo que se hace un llamado a los padres de familia que no han llevado a sus hijos a vacunar a que acudan con ellos a las diferentes unidades de salud.
El Director de Servicios de Salud a la Persona de la Secretaría de Salud, Carlos Cáñez Gracia, consideró un éxito el trabajo que ha realizado el personal de salud en el estado en la aplicación de vacunas como parte de la campaña, pues de 1 millón 533 mil acciones que se tiene como meta, ya se han realizado 1 millón 337 mil.
Como parte de las acciones de esta campaña que se realizaron se encuentran el iniciar y completar esquemas de vacunación BCG (tuberculosis), Antirrotavirus y Antineumocócica (infecciones por neumococo), Pentavalente, Difteria, Tosferina y Tétanos e infecciones por Hemofilos Influenza tipo b y la aplicación de Sarampión y Rubéola a los niños de sexto año de primaria.
También la aplicación de vacunas Triple Viral (SRP) a todos los escolares de primer año de primaria, y la vacuna Toxoide Diftérico y Hepatitis “B” a los escolares de sexto año de primaria.
Asimismo, se llevó a cabo la capacitación e información a madres y responsables de los menores de cinco años sobre la prevención de enfermedades diarreicas agudas e infecciones respiratorias agudas, así como distribución del el Vida Suero Oral y vitamina “A” y micronutrientes y ácido fólico, albendazol a los niños de 2 a 14 años.
Por lo que se hace un llamado a los padres de familia para que acudan a las unidades de salud y los hospitales de las diferentes instituciones para que lleven a vacunar a sus hijos y así prevenir enfermedades en los menores, de igual manera que lleven aquellos niños y niñas de 6 a 35 meses de alto riesgo para la aplicación de la vacuna Antiinfluenza Estacional.
Gracias a las acciones de prevención y semanas nacionales de salud, en el Estado hace 20 años no se presentan casos de Poliomielitis, 33 años sin Difteria; 14 años sin casos de Sarampión y 12 años sin presentarse casos de Tétanos Neonatal.

Dan a conocer Olimpiadas Especiales Sonora a realizarse los días 6 y 7 de noviembre.
HERMOSILLO.-
Los días 6 y 7 de noviembre se realizarán en Hermosillo los III Juegos Estatales Deportivos “Olimpiadas Especiales Sonora”, en los que participarán 480 atletas sonorenses con capacidades diferentes.
Jhon Swanson Moreno, Director General de DIF Sonora, anunció este evento que calificó como un ejemplo de vida para toda la sociedad.
Informó que las Olimpiadas Especiales Sonora 2009, iniciarán el próximo viernes 6 de noviembre, a las 9:00 horas en las instalaciones del Gimnasio de la Universidad de Sonora, donde se llevará a cabo la espléndida inauguración a la que asistirán diversos funcionarios, pero lo más importante, dijo, los atletas de diferentes municipios acompañados por sus familias.
El Estadio Héroes de Nacozari, así como las instalaciones de la Universidad del Valle de México, “UVM”, también serán sede de este importante evento deportivo, en el que participarán en disciplinas como, básquetbol, natación, halterofilia, atletismo, boliche y fútbol 7, entre otras.
John Swanson destacó que en estas próximas olimpiadas, los asistentes podrán darse cuenta, “cómo se pueden brincar obstáculos, cómo se puede enfrentar la vida con una discapacidad”.
Aída Dávila de Corella, Presidenta de Olimpiada Especial Sonora A.C., detalló que en estas competencias participarán deportistas con diferentes tipos de discapacidades, tanto intelectuales como disociadas, entre otras.
Indicó que la intención de estos juegos deportivos es integrar a los participantes, de lleno en la sociedad, en un marco de respeto.
Acompañando al Director General de DIF Sonora estuvieron, Héctor Jiménez, Director de Alto Rendimiento de CODESON; y Mariana Picos, Coordinadora de Programas de Salud Nacionales, así como Presidenta de Olimpiadas Especiales México, quien anunció que durante el evento en Sonora aplicarán diversos proyectos para darles atención a los atletas en todos los aspectos.
Dijo además que se les proveerá de lentes para quienes lo requieran, brindaran revisión dental, alimentación, higiene personal, entre otras cosas que les servirán como herramientas para seguir adelante.

Signan convenio de Colaboración la CTM y el Gobierno del Estado.
HERMOSILLO.-
Construir un nuevo modelo de relaciones laborales en Sonora, que consolide la estabilidad, armonía y concordia entre factores de la producción, fue el compromiso establecido en el Convenio de Colaboración signado entre la CTM y el Gobierno del Estado.
“Lo hacemos con la seguridad de que compartimos un objetivo común, que es hacer de Sonora el mejor destino para nuevas inversiones, con más y mejores empleos para todos nosotros y los nuestros”, aseveró el Gobernador Guillermo Padrés, luego de la firma del documento conjuntamente con Francisco Bojórquez Mungaray, Dirigente de la CTM en la entidad.
Ante dirigentes de las delegaciones de esta organización laboral en el Estado, el Gobernador Padrés reiteró su interés de estrechar aún más la relación que el Gobierno Estatal mantiene con esta organización.
“Ese es el compromiso del Gobierno del Estado, estar siempre atentos, escuchando y actuando para que se respete la Ley, y que se respeten los derechos de los trabajadores”, aseguró.
Agregó que este convenio de colaboración será el marco legal, a partir del cual se generará un círculo virtuoso de corresponsabilidad a mayor productividad y competitividad.
El Gobernador Padrés se comprometió a impulsar la capacitación laboral y a fortalecer la Junta de Conciliación y Arbitraje.
“Que Sonora cuente con la CTM, así como pueden tener ustedes la seguridad de que la CTM cuenta con el Gobierno del Estado”, expresó.
Luego de reconocer el esfuerzo que diariamente realizan miles de trabajadores sonorenses, el Gobernador Padrés reiteró su respeto a esta organización y su interés de mantener diálogo constante.
Destacó que este convenio estrechará aún más la excelente relación que mantiene con esta central obrera.
En presencia de Héctor Larios Córdova, Secretario de Gobierno, y de autoridades laborales, el Gobernador Padrés reconoció en la CTM a una organización que contribuye a la paz laboral y a la preservación de las conquistas de los trabajadores de Sonora y del país.
“Es justo que esa mayor competitividad, esa mayor productividad, que se debe gracias al esfuerzo de los trabajadores, se vea reflejada en mayores beneficios para los trabajadores que la hacen posible”, puntualizó.
Por su parte, el Dirigente Estatal de la CTM, Francisco Bojórquez Mungaray, reiteró la disposición de esta organización de trabajar conjuntamente con el Gobierno del Estado, para mayor desarrollo económico y sindical.
“Estoy casi seguro que vamos a trabajar juntos, vamos a empujar el desarrollo económico del Estado, y vamos a buscar la forma de que el desarrollo sindical vaya emparejado al desarrollo económico”, expresó.
En ese tenor, coincidieron dirigentes de CTM Hermosillo y Cajeme, Raymundo Rodríguez y Antonio Valdéz, respectivamente, al reiterar su intención de trabajar con el Gobierno Estatal para servirle a Sonora y a los sonorenses.

Alrededor de 9 mil millones de pesos, es el monto de recursos que requiere la entidad para ejecutar obras estratégicas durante el año entrante, anunció Guillermo Padrés
HERMOSILLO.-
Alrededor de 9 mil millones de pesos, es el monto de recursos que requiere la entidad para ejecutar obras estratégicas durante el año entrante, anunció Guillermo Padrés Elías.
Al dar a conocer un desglose general de los apoyos adicionales que se cabildearon ante la comisión de presupuesto y cuenta pública del Congreso de la Unión, destacó que con el respaldo de los legisladores federales sonorenses, se logró un excelente día para la entidad.
Señaló que este planteamiento que es de todos los sonorenses, presenta muy buenos resultados hasta el momento con recursos extraordinarios por alrededor de 4 mil millones de pesos, de los mil 595 que se tenían en un principio, cifra que se busca seguir incrementando para que antes de que se apruebe el presupuesto, hechos que tendrán lugar a más tardar durante la madrugada del próximo 15 de noviembre.
Manifestó que las necesidades de inversión federal en infraestructura de 2010, prevé acciones encaminadas a mejorar todos los rubros como; vías de comunicación, salud, desarrollo social, educación, transporte, agricultura y ganadería, agua potable, alcantarillado, salud y deporte, etc.
Explicó que por ejemplo para carreteras se tiene un monto de 3 mil 239 millones de pesos, por lo que se esta solicitando mil 167 millones de pesos más para seguir con la construcción de la costera, terminar el tramo Bacadéhuachi-Nacori Chico, modernización de la vialidad que conduce al aeropuerto de Guaymas, urbanizar el camino Cananea-Bacanuchi, entre otros.
El documento elaborado en conjunto con las autoridades de todos los municipios, contempla también modernización de vialidades en el casco urbano en localidades como: Nogales, Navojoa y Hermosillo por un monto de 296 millones de pesos.
Las acciones comprenden la construcción de un trébol salida sur en Hermosillo, sobre la carretera internacional y boulevard Músaro, mientras que para Nogales se busca mejorar el entronque de acceso a la UNISON y en Navojoa un paso superior en la salida sur de la ciudad.
En desarrollo social se traen propuestas para un mejor manejo de la basura, en el rubro de juventud y deporte más de 163 millones de pesos, educación con 488 millones adicionales para la construcción de aulas, rehabilitación de sanitarios, requipamiento de laboratorios, entre otros.
En transporte un total de 168 millones de pesos, para adquisición de área fuera del recinto portuario para zona de actividades logísticas del puerto de Guaymas, así como, ampliación de los muelles 2,3 y 4 y dragado de la banda de atraque esta segunda etapa.
Para agua potable, alcantarillado y saneamiento mil 583 millones, encaminados a realizar trabajos de sobrelevación de la presa “Punta de Agua”, ampliación de “Los Bagotes II”, para el abasto del vital líquido en la capital del Estado, obras importantes de lagunas de oxidación, colectores sanitarios, plantas de tratamiento, entre otros.
La propuesta de inversión en materia de prevención de desastres naturales, prevé la construcción de varios drenajes pluviales para Navojoa y Nogales por 191 millones, mientras que para riego tecnificado un total de 30 millones de pesos.
Para la modernización de vialidades, más de 88 millones de pesos, enfocados a la modernización del boulevard Kino desde el Gómez Farías hasta el periférico norte en Hermosillo, ampliación del solidaridad entre el Progreso y 300 metros al norte del acceso al Fraccionamiento “Pueblitos” y modernización de la Calle 200 entre la Kino y Meridiano en Cajeme.
De igual forma, 79 obras de pavimentación en varios municipios principalmente Ciudad Obregón, Huatabampo y Hermosillo, con una inversión de 931 millones de pesos, mientras que para agricultura y ganadería recursos por casi 300 millones, para detonar la ovinocultura, campañas sanitarias para la porcicultura, mejoramiento de agostaderos, impulso a las cuencas lecheras, tecnificación de riego, rehabilitación de pozos, sanidad vegetal, entre otros.
En el renglón de la salud, se prevé jalar recursos por más de 235 millones de pesos, para la construcción de dos torres médicas de alta especialidad, una cardiovascular y la otra de geriatría con 50 camas censables, cada una.
Un hospital universitario con espacio para 100 camas, equipado con área de consulta externa, imagenología, laboratorios, espacio para la enseñanza, servicios generales por un total de 200 millones de pesos y construcción de un Hospital psiquiátrico, así como, unidad de desintoxicación por alrededor de 90 millones de pesos.
En otro tema sobre los dos mil millones de pesos solicitados a la Federación, indicó que en unos días más se espera una respuesta, no obstante, prevé abordar el tema con el Presidente Calderón durante su visita a la entidad para este jueves 05 de noviembre.
De igual forma, prevé tocar temas relacionados a seguridad pública en especial para ver la posibilidad de incrementar la presencia de elementos policíacos y mejorar las condiciones económicas de los que se tienen en funciones, para poder garantizar un mejor combate al crimen.
Con relación al lamentable hecho en torno al líder agrario Margarito Montes Parra, puntualizó que se buscará que se esclarezca cuanto antes los hechos que llevo a la perdida de la vida de 15 personas.
Porque la seguridad de los sonorenses no se va a poner en juego, ni mucho menos en tela de duda, manifestó que se aplicará toda la fuerza del Estado para resolver el caso en colaboración con la Procuraduría General de la República.
Descartó también, un posible cambio de titular en la Procuraduría General de Justicia del Estado.
Mencionó que el trabajo de Abel Murrieta, ha sido muy profesional, donde existe muy buen animo por parte del ejecutivo para seguir trabajando con el procurador.
Sobre el informe de las auditorías practicadas para ver a detalle la situación de las finanzas públicas encontradas en el Gobierno del Estado, señaló que ya se tiene gran parte de la información que en su momento se dará conocer.
Por otra parte, informó que se mantendrán los horarios en la temporada decembrina y no se otorgaran nuevas licencias para la venta de bebidas alcohólicas.
Para no detener el turismo en la entidad, se seguirán otorgando permisos para giros relacionados a restaurantes, hoteles y tiendas de autoservicio.
Sobre el caso de la guardería ABC, que este jueves 5 de noviembre cumple 5 meses de ocurrida la lamentable tragedia, indicó que se sigue trabajando con la federación para ver algún programa de ayuda para los familiares de las victimas.
No sin antes solicitar un poco de paciencia a los padres, reiteró que en su persona tienen a su mejor aliado y con plena disposición para seguir apoyándolos.

Se reúnen alcaldes emanados del PRI con Guillermo Padrés.
HERMOSILLO.-
Conscientes de participar en la conformación del Nuevo Sonora, alcaldes emanados del PRI, solicitaron a Guillermo Padrés Elías que fuera su gestor para llevar más desarrollo a sus municipios.
Durante un encuentro que sostuvieron en el Salón Gobernadores de Palacio de Gobierno, el Ejecutivo Estatal les reiteró su disposición de trabajar juntos y afirmó que su Gobierno es de puertas abiertas para concretar sus proyectos.
La mejor forma de salir adelante dijo, es trabajando en las coincidencias y subrayó que al Nuevo Sonora al que los convoca, requiere de escuchar y de sentarse a trabajar unidos, con un Gobierno de Respeto, Unidad, Reconciliación, Incluyente y Equitativo.
“El Nuevo Sonora es entender que nuevos tiempos, requieren de nuevas formas; vamos a trabajar por los que menos tienen, tenemos la fuerza y el respaldo de los sonorenses; hay que lograr que esta relación se vuelva en resultados concretos”, puntualizó.
Después de aceptar la petición de ser el gestor de todos los munícipes, Padrés los invitó a dialogar con los legisladores locales y federales, para buscar más recursos que les permitan cumplir con sus compromisos para el cierre del 2009 e inicio del 2010.
Padrés afirmó que cuentan con su apoyo para desarrollar aquellos proyectos y programas encaminados a la generación de empleo, al mejoramiento de la seguridad pública y de infraestructura productiva que contribuyan a darle viabilidad a todos los municipios de la entidad
Próspero Ibarra Otero, Presidente Municipal de Huatabampo, habló en nombre de sus 30 homólogos y señaló que esta nueva relación entre Gobierno Estatal y Ayuntamientos, es un parteaguas en la vida democrática de Sonora.
Los alcaldes del PRI dijo, no quieren ser llamados oposición, porque ninguno está opuesto a buscar el desarrollo de sus municipios e informó que se han conformado en la Asociación de Presidentes Municipales Aliancistas, en la que han elegido como su gestor a Guillermo Padrés, porque saben de su compromiso y validan su política municipalista.
Esta asociación indicó, tiene como regla únicamente abordar temas municipales de interés común y excluir el elemento político, que muchas veces obstaculiza el trabajo y distorsiona voluntades.
“Considere esta nueva asociación como una herramienta de trabajo para hacer realidad su compromiso de gobierno a la gente, porque en todos los municipios representados aquí, existe una gran expectativa hacia su persona, porque todos los sonorenses queremos y anhelamos un Nuevo Sonora, señor estamos aquí presentes y sumados a su proyecto de gobierno”, concluyó.

Un presupuesto de cinco mil millones de pesos para ampliar y modernizar la carretera de Cuatro Carriles, anunció Guillermo Padrés.
HERMOSILLO.-
Un presupuesto de cinco mil millones de pesos para ampliar y modernizar la carretera de Cuatro Carriles, anunció Guillermo Padrés.
Adicional a este monto informó que han acordado con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes una inversión para el año 2010 de mil 277 millones de pesos para la conservación de la red carretera federal y estatal y la conclusión de proyectos en marcha como la costera y los tramos Caborca-Sonoyta-San Luis Río Colorado.
“Estamos en condiciones de decirles que la inversión viene fuerte, que los cinco mil millones de pesos van a empezar a fluir aquí en el Estado de Sonora”, reveló.
Informó que se reunió con el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas para definir el presupuesto, así como aspectos de orden jurídico que tienen que ver con la rúa y deben solventarse entre ambas instancias de gobierno.
“Nos faltan algunos detalles que cumplir con ellos, pero lo vamos a hacer en los próximos días para poder estar en condiciones de que ellos inicien el trabajo”, resaltó.
Aseveró que hay el compromiso de trabajar de la mano con la administración del Presidente Felipe Calderón así como de los diputados federales y locales para sacar adelante los compromisos hechos con los sonorenses y que tienen que ver con seguridad, con empleo y con infraestructura para el desarrollo.
En ese contexto, informó que el Gobierno del Estado mantendrá el diálogo y el cabildeo con la Secretaría de Hacienda, con la SCT y con los diputados federales a fin de incrementar el monto de inversión en infraestructura carretera.
Entre las obras que continuarán su construcción el próximo año destacan los tramos Caborca-Sonoyta-San Luis Río Colorado, donde se presupuestaron 490 millones de pesos, además se dispondrán de 288 millones de pesos para conservación, recarpeteo, nivelación y señalamientos de mil 800 kilómetros de la red federal.
Ismael Norzagaray, Delegado de la SCT, informó que en este presupuesto se incluye la continuación de la carretera costera Desemboque–Libertad, la Nogales-Santa Cruz, el Sáric-Sásabe, el entronque Hermosillo-Sahuaripa-Soyopa y el entronque con la Sahuaripa-Yécora.
Otras obras contempladas son la terminación del tramo Ures-Rayón que incluye un puente de 300 metros sobre el río Sonora, la vialidad Yaqui-Mayo que se espera concluir en un mes más, además se proyecta concluir La Bacoachi-La Baldeza-La Pera, que unirá las carreteras Mazocahui-Cananea con la Moctezuma-Agua Prieta.
Guillermo Padrés abordó el lamentable hecho ocurrido en el Golfo de Santa Clara, donde un bebé murió y 7 menores más salieron lesionados al incendiarse una vivienda la noche del pasado sábado y comprometió la ayuda a las familias afectadas.
“Es un lamentable suceso que tuvimos la pérdida de un pequeño y otros más lesionados, nos puede mucho la situación que se dio, vamos a hacer un esfuerzo para brindar un mejor servicio, cuenten con el Gobierno del Estado, nos pondremos en contacto con ellos”, aseguró.
Por otra parte informó que ya se tienen avance en un paquete de ayuda a los padres de los niños de la guardería ABC.
“Es un trabajo que se ha venido realizando junto con la federación en beneficio de ellos”, resaltó.
De igual manera dijo que se mantienen atentos al manejo que se ha venido dando al fideicomiso creado por el Gobierno del Estado para apoyar a los 19 padres que firmaron y aceptaron la ayuda financiera para solventar los gastos médicos y legales por la muerte de sus hijos.
“Nos vamos a asegurar que les lleguen recursos a esos padres de familia”, anotó.
En materia de la seguridad pública, Padres informó que este fin de semana se enviaron 100 elementos de la PEI y de la Policía Estatal de Seguridad Pública para apoyar en las labores de vigilancia en la frontera de Nogales.
Comentó que el tema de seguridad fue abordado en el encuentro que sostuvo con el Presidente Felipe Calderón y el compromiso es reforzar en el corto plazo con la presencia de más elementos federales para mantener a la entidad como la más segura de la frontera norte.
En el tema de la influenza informó que es un asunto que preocupa, motivo por el cual mantendrán estrecha vigilancia, especialmente en las escuelas.
“Yo estoy muy pendiente, les estoy pidiendo números constantes al Secretario de Salud y a todo su equipo, creo que él ha sido claro que si había muchos más casos de los que se reportaban en el pasado en Sonora no descarto que tengamos que tomar medidas más fuertes hablando de medidas de prevención”, dijo.
Anunció que están listos para atender una posible emergencia por el huracán “Rick” que se encuentra en aguas del Océano Pacífico y cuya cercanía podría provocar fuertes lluvias especialmente en el Sur de Sonora.
A través del Comité de Operaciones de Emergencia se le dará puntual seguimiento a este fenómeno para determinar las alertas necesarias para cada municipio.
Por otra parte, Padrés Elías garantizó a las empresas constructoras el pago que corresponde por las obras que actualmente se llevan a cabo del Plan Sonora Proyecta.
“A todos se les va a pagar puntualmente, el día de hoy vamos a liberar una gran parte de los recursos para que sigan con esas obras los constructores”, explicó.
En ese tenor comentó que los concesionarios de SUBA igualmente recibieron parte del adeudo que se tenía con ellos para que siguieran operando, sin embargo acotó que estarán vigilantes para que presten un servicio eficiente a los usuarios, con ellos se mantiene abierto el diálogo para evaluar junto con el Congreso los apoyos que recibirán en el futuro.
Sobre los convenios que la empresa Telemax signó con Megacable, informó que se ha estado renegociando buscando bajar los tiempos de duración que en algunos casos era de tres años buscando con ello mejores condiciones para la televisora.
Indicó que actualmente se maneja con números negros en virtud de los convenios que tiene con dependencias del Gobierno del Estado.
“Trabaja con números negros pero con el convenio que tiene con ciertas secretarías del gobierno del Estado que se promocionan, pero vamos a trabajar para que empiece a vender comercialmente hacia afuera del Gobierno”, apuntó.
Finalmente, Guillermo Padrés informó que hay seguimiento a las inquietudes que se viven al interior de la tribu Yaqui y se apoyarán las demandas siempre y cuando estén dentro de los limites presupuestales.
DESTACAN SAGARPA Y SAGARHPA ESFUERZO CONJUNTO
* En reunión con los productores del Distrito de Desarrollo Rural de Hermosillo (DDR 144), los titulares de Sagarhpa estatal y Sagarpa federal destacaron el inicio de un esfuerzo como equipo Estado-Federación con el compromiso de apoyar al campo sonorense.
HERMOSILLO.-
El inicio de un esfuerzo conjunto para impulsar al campo sonorense con mayores apoyos, efectividad y cumplimiento en los tiempos, destacaron el Delegado Federal de Sagarpa, Fernando Miranda Blanco y el Secretario de Sagarhpa en Sonora, Héctor Ortiz Ciscomani.
Durante la Reunión del Consejo Distrital para el Desarrollo Sustentable del DDR 144 que abarca a Hermosillo, Carbó y San Miguel de Horcasitas, los funcionarios establecieron una nueva etapa de estrecha relación y coordinación entre Estado y Federación para impulsar a los sectores productivos.
El Secretario estatal Héctor Ortiz Ciscomani, reiteró que el Gobernador del Estado Guillermo Padres Elías tiene especial interés en apoyar a los productores agropecuarios y pesqueros, por ello impulsará fuertemente los programas de coejercicio con la Federación, poniendo énfasis en el cumplimiento de los tiempos en la entrega de apoyos a los productores.
El Delegado de Sagarpa en Sonora, Fernando Miranda Blanco, dijo que son 350 millones de pesos los que se destinarán este año a los productores agropecuarios y pesqueros del DDR 144 a través de los diversos programas de apoyo.
Destacó que para Activos Productivos, el más amplio programa en coejercicio, se tiene un compromiso de 70 millones de pesos para impulsar la mecanización agrícola y tecnificación de riego, mejorar los hatos ganaderos, construcción y rehabilitación de infraestructura y promover proyectos de desarrollo rural.
Además de los programas Procampo, con el que se apoyan 9 mil hectáreas de cultivo en la región; Diesel Agropecuario, que dota de 9 mil litros de diesel subsidiado; Energía Eléctrica, que representa para los productores un ahorro de 235 millones de pesos en el costo del servicio; y Progan que tiene una bolsa de 10 millones de pesos con el 83% de avance en su ejercicio.
“En el tema de coejercicio ya empezamos a caminar de la mejor manera con el Gobierno del Estado para que le vaya mejor a la gente del campo del mar en Sonora”, mencionó Fernando Miranda Blanco.
Saúl Delgado Escalante, Jefe del DDR 144, señaló que la importancia del sector radica en el valor de su producción primaria que asciende a los 10 mil millones de pesos cada año, contribuyendo en gran forma al desarrollo económico del Estado.
Por su parte, representantes de diversas organizaciones de productores manifestaron la necesidad de acercar estos apoyos al sector social, solicitando capacitación, asistencia técnica y nuevos esquemas para que los pequeños y medianos productores realicen sus proyectos productivos.
A esta reunión asistieron además el Subsecretario de Agricultura, Juan Bautista Valencia; el Alcalde de San Miguel de Horcasitas, Tomás Cruz Reyes; Efrén Ariel Aguayo en representación del Alcalde de Carbó, Marco Antonio Mojardín Zazueta; y Jorge Millanes Juárez en representación del Alcalde de Hermosillo, Javier Gándara Magaña.

Inaugurarán Felipe Calderón y Guillermo Padrés Aeropuerto Mar de Cortés.
PUERTO PEÑASCO.-
Para consolidar a Sonora como un punto turístico a nivel nacional e internacional, el Gobernador Guillermo Padrés y el Presidente Felipe Calderón inaugurarán este jueves el Aeropuerto Internacional Mar de Cortés.
En lo que será la primera visita del Presidente Felipe Calderón al Estado en la actual administración, se prevé su arribo a este puerto turístico alrededor de mediodía para proceder al corte del listón inaugural.
El Aeropuerto Internacional Mar de Cortés está construido en una superficie de 600 hectáreas, una pista de 2,500 metros de largo y 45metros de ancho, el complejo aeroportuario, representó una inversión privada de 450 millones de pesos.
El nuevo aeropuerto tendrá capacidad de recibir a 250 mil pasajeros anualmente, lo que representará una derrama importante para el municipio y la entidad.