Alfonso CAMPOS-RUBIO
HERMOSILLO.- Con la asistencia de titulares y funcionarios de organismos superiores de fiscalización del interior del país, así como funcionarios de las dependencias y entidades del gobierno del estado y los gobiernos municipales de Sonora, el viernes se realizó la “Segunda Jornada de Capacitación en Contabilidad Gubernamental” de la Coordinación Regional Noroeste de la ASOFIS, evento convocado por el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización.
Eugenio Pablos Antillón, contador público certificado, Auditor Mayor del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización y Coordinador de la Región Noroeste de la ASOFIS, dio la bienvenida a los asistentes, junto con el presidente del H. Congreso del Estado, Oscar Manuel Madero Valencia, el secretario de la Contraloría General, Carlos Francisco Tapia Astiazarán.
Así como por el Presidente de la Comisión de Vigilancia del ISAF, Otto Guillermo Claussen Iberri, del secretario de Hacienda del gobierno del estado, Alejandro López Caballero y el representante del alcalde, contralor interno Ariel de la Puente Aguilar.
En su intervención, el Auditor Mayor del ISAF mencionó que la temática fundamental que será abordada ampliamente por los expositores invitados, deviene de la armonización contable y presupuestal, que surge al promulgarse el decreto de reformas constitucionales de mayo de 2008, para incrementar la calidad del gasto y fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas.
“Para la implementación de las medidas tendientes a la armonización contable, están corriendo los tiempos y los términos para las acciones que habrán de realizarse, como es el caso previsto de que sería expedida una Ley reglamentaria en la materia en un periodo de un año a partir de la entrada en vigor de las mismas reformas, a lo que se le dio puntual cumplimiento con la publicación en el diario oficial de la federación del 31 de diciembre de 2008, de la Ley General de Contabilidad Gubernamental,” señaló.
José Armando Plata Sandoval, Auditor Superior del Estado de Coahuila, Vicepresidente de Contabilidad Gubernamental de la ASOFIS, dio inicio a la capacitación con el tema “Ley General de Contabilidad Gubernamental y Proceso de Armonización Contable en los Tres Niveles de Gobierno”.
Posteriormente con el mismo tema, intervino, Rogelio Santillán Buelna, director general adjunto de Normatividad y Cuenta Pública de la Unidad de Contabilidad Gubernamental e Informes sobre la Gestión Pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; y finalmente Fernando Morales Ayala, consultor en tecnologías de la información, con el tema Sistema Integral de Información Financiera.
El evento contó con la participación de más 500 personas, entre funcionarios de los Organismos Superiores de Fiscalización de la Región Noroeste de la ASOFIS, conformada por los estados de Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sonora y Sinaloa, así como del interior del país de los estados de Morelos, Hidalgo y del Estado de México, igualmente servidores públicos del Gobierno del Estado, gobiernos municipales, miembros del Colegio de Contadores de Sonora e invitados especiales.
HERMOSILLO.- Con la asistencia de titulares y funcionarios de organismos superiores de fiscalización del interior del país, así como funcionarios de las dependencias y entidades del gobierno del estado y los gobiernos municipales de Sonora, el viernes se realizó la “Segunda Jornada de Capacitación en Contabilidad Gubernamental” de la Coordinación Regional Noroeste de la ASOFIS, evento convocado por el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización.
Eugenio Pablos Antillón, contador público certificado, Auditor Mayor del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización y Coordinador de la Región Noroeste de la ASOFIS, dio la bienvenida a los asistentes, junto con el presidente del H. Congreso del Estado, Oscar Manuel Madero Valencia, el secretario de la Contraloría General, Carlos Francisco Tapia Astiazarán.
Así como por el Presidente de la Comisión de Vigilancia del ISAF, Otto Guillermo Claussen Iberri, del secretario de Hacienda del gobierno del estado, Alejandro López Caballero y el representante del alcalde, contralor interno Ariel de la Puente Aguilar.
En su intervención, el Auditor Mayor del ISAF mencionó que la temática fundamental que será abordada ampliamente por los expositores invitados, deviene de la armonización contable y presupuestal, que surge al promulgarse el decreto de reformas constitucionales de mayo de 2008, para incrementar la calidad del gasto y fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas.
“Para la implementación de las medidas tendientes a la armonización contable, están corriendo los tiempos y los términos para las acciones que habrán de realizarse, como es el caso previsto de que sería expedida una Ley reglamentaria en la materia en un periodo de un año a partir de la entrada en vigor de las mismas reformas, a lo que se le dio puntual cumplimiento con la publicación en el diario oficial de la federación del 31 de diciembre de 2008, de la Ley General de Contabilidad Gubernamental,” señaló.
José Armando Plata Sandoval, Auditor Superior del Estado de Coahuila, Vicepresidente de Contabilidad Gubernamental de la ASOFIS, dio inicio a la capacitación con el tema “Ley General de Contabilidad Gubernamental y Proceso de Armonización Contable en los Tres Niveles de Gobierno”.
Posteriormente con el mismo tema, intervino, Rogelio Santillán Buelna, director general adjunto de Normatividad y Cuenta Pública de la Unidad de Contabilidad Gubernamental e Informes sobre la Gestión Pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; y finalmente Fernando Morales Ayala, consultor en tecnologías de la información, con el tema Sistema Integral de Información Financiera.
El evento contó con la participación de más 500 personas, entre funcionarios de los Organismos Superiores de Fiscalización de la Región Noroeste de la ASOFIS, conformada por los estados de Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sonora y Sinaloa, así como del interior del país de los estados de Morelos, Hidalgo y del Estado de México, igualmente servidores públicos del Gobierno del Estado, gobiernos municipales, miembros del Colegio de Contadores de Sonora e invitados especiales.