* Teresa Lizárraga, impulsa el acceso para las esposas, hijos y padres de los trabajadores que no cumplen con el Reglamento de Afiliación.
HERMOSILLO.- Luego de 11 años de buscar ser beneficiado con los programas del ISSSTESON, Carlos Enrique Gómez Maqueo, fue el primer servidor público en beneficiarse del acuerdo impulsado por Teresa Lizárraga Figueroa, de ingresar a las familias de los trabajadores que no han sido afiliados por la aplicación del Reglamento de Servicios Médicos.
Fue el 17 de diciembre pasado cuando Lizárraga Figueroa acordó con la Junta Directiva el ingreso con plenitud de derechos a los familiares de aquellos trabajadores que han estado cotizando, pero no se les afilió en su momento por incumplir con requisitos de tipo médico.
Para los trabajadores, el acuerdo es el acceso exclusivo a Urgencias en hospitales institucionales de Hermosillo, Ciudad Obregón y Guaymas, y hospitales autorizados en el resto de los municipios; así como las prestaciones económicas.
Teresa Lizárraga Figueroa ha señalado que por justicia es que se toma la decisión de ingresar a las familias de aquellos trabajadores que están cotizando y no han sido afiliados, en tanto se analiza una solución definitiva a esta situación heredada por esta nueva administración ya que el Reglamento vigente data de 1997.
Como un buen inicio y un gran paso positivo en materia de seguridad social, describió Carlos Enrique Gómez Maqueo el acuerdo que le permite afiliar a su esposa Teresa Chew y a él acceder a Urgencias.
Al ser el primero que acude a las oficinas generales para realizar su trámite de afiliación, el trabajador de Cecytes dijo estar muy satisfecho y contento por contar ahora con las prestaciones económicas a las que tiene derecho como trabajador.
“Cuando nos acercamos un grupo de trabajadores en las mismas condiciones a esta Instituto, Lizárraga nos escuchó y entendió, en las reuniones que tuvimos con ella siempre tuvo disposición de dar solución a este asunto”, indicó.
“Considero que es una buna resolución que las nuevas autoridades nos den acceso, no sólo para mí, sino para todos los trabajadores que tiene algún tipo de enfermedad, pues tenemos obligaciones y derechos; yo por mi parte tengo diabetes desde hace 30 años, pero estoy en mejores condiciones que alguna gente mucho menor que yo”, expresó.
Anunció que afiliará a su esposa y a una de sus tres hijas, pues las dos mayores ya rebasan la edad tope del sistema de Vigencia de Derechos.
Por su parte, Teresa Chew, esposa de Carlos Enrique Gómez Maqueo, expresó que después de leer el desplegado de ISSSTESON que se publicó hace unos días en medios de comunicación, se sintió muy contenta porque de ahora en adelante contara con el servicio médico de ISSSTESON que sabe es uno de los mejores y más completos en el Estado.
DIF Sonora busca Mejorar la atención y brindar servicios de mayor calidad a los sonorenses
HERMOSILLO.- Con la prioridad de que los ciudadanos reciban mejor atención y servicios de mayor calidad, a la vez de que se optimicen recursos, DIF Sonora concluyó la capacitación de su personal en todas las áreas.
A nombre de Iveth Danonino, presidenta de DIF Sonora, John Swanson Moreno, clausuró este evento realizado durante dos días para dar a conocer a los empleados el programa de Inducción sobre Trámites y Gestión de Recursos, con el fin de que retomen los objetivos del sistema de calidad de la Norma Internacional ISO 9001.
Luego de reconocer que muchas acciones realizadas en el pasado son buenas, entre ellas la certificación ISO 9001, Swanson Moreno reiteró que en la dependencia aún se tienen muchas áreas de oportunidad, por lo que se reforzará el trabajo de seguimiento.
Aseguró que una vez que los empleados se adentren mayormente en el sistema de calidad, los sonorenses recibirán un mejor servicio, y se optimizarán recursos de la dependencia.
“Que conozcamos cada una de las áreas, que nos veamos como proveedores de un servicio, puede ser hacia el ciudadano, pero también internamente ver como podemos mejorar el desempeño de nuestro trabajo”, resaltó.
El director de DIF Sonora aseguró que esta capacitación no fue únicamente para el personal de nuevo ingreso, sino para todos los empleados, a fin de cumplir con la encomienda de preservar y mejorar los factores para la re-certificación ISO 9001.
“Se necesita aterrizar más el sistema de calidad, desde política de calidad, documentación, objetivos”, puntualizó.
Cabe destacar que como parte de este programa de capacitación, el personal conoció cada una de las acciones y funcionamiento de las diversas direcciones de la dependencia, como son eventos especiales, control interno, comunicación social, administración, recursos materiales y servicios generales, seguridad e higiene, recursos humanos, planeación y finanzas, entre otras.
CONFORMAN PRODUCTORES DE SONORA SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE
* Con un valor de producción de 410 millones de pesos anuales, los productores de leche en Sonora formalizaron un nuevo esquema de trabajo para acceder a los apoyos que ofrecen el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado.
HERMOSILLO.- Con la visión de impulsar la economía del Estado de Sonora fortaleciendo el desarrollo de la producción lechera, se realizó la conformación del Sistema Producto Bovino Leche que agrupará a los productores lecheros en la entidad.
El Delegado de Sagarpa en Sonora, Fernando Miranda Blanco y el Subsecretario de Ganadería de Sagarhpa, Arturo Peinado Barragán, presidieron la reunión en la que los productores formalizaron la nueva estructura de trabajo que les permitirá participar en un esquema de “ganar-ganar”.
“Hace un año nació la inquietud de formarnos como Sistema Producto, y con el apoyo del Gobierno del Estado y el Gobierno Federal hemos dado este paso, que es histórico y en el que estamos participando todos los lecheros de Sonora”, señaló Jesús Sánchez Bonilla, presidente del Sistema Producto.
Miranda Blanco resaltó que este esquema de organización establecido en las reglas de operación de Sagarpa permitirá a los productores presentar proyectos de mayor impacto para su actividad y acceder a las grandes bolsas de recursos en los programas que manejan Estado y Federación.
En tanto, el Subsecretario de Ganadería, Arturo Peinado Barragán, destacó que para el sector ganadero del 2010 estará enfocado en gran parte para levantar el empleo y la producción en el Sector Social, buscando el rescate de los pequeños y medianos productores para impulsar la economía, sin descuidar lo que hasta ahora se ha logrado con las grandes producciones y el tema de las exportaciones.
El Sistema Producto Bovino Leche agrupará a los eslabones de la cadena productiva, desde los productores, industriales, centros de acopio y los proveedores de forraje, en un solo organismo que buscará una mayor competitividad del sector.
“Como productores, nuestro mejor activo es la unidad y el apoyo del Gobierno del Estado y la Federación para salir adelante, necesitamos mejorar la infraestructura, equipamiento, mejorar la genética del ganado, porque queremos vacas que den leche, no lástima”, comentó Jesús Sánchez.
En Sonora, se captan alrededor de 47 millones de litros de leche anuales, con un valor de producción de 410 millones de pesos. Esta actividad genera 3 mil 150 empleos directos y 9 mil 450 empleos indirectos.
Para febrero o marzo anunciará el Estado medidas definitivas de solución para el abasto de agua en Hermosillo.
HERMOSILLO.- Guillermo Padres se comprometió a anunciar medidas para una solución definitiva a la problemática de agua en Hermosillo a más tardar para febrero o marzo del presente año.
Padrés reiteró su preocupación por el tema del agua y señaló que a la par de solucionar los problemas en el corto plazo, se buscará una estrategia definitiva para que Hermosillo tenga agua potable para los próximos años.
“Me comprometo con ustedes a seguir platicando con el alcalde (Javier Gándaraña) para encontrar una solución, estaré anunciando medidas que va a tomar éste gobierno a más tardar a finales de febrero o principios de marzo”, anunció.
Reconoció que se han hecho análisis a lo largo de los años y hay gobernadores que han emprendido proyectos importantes para poder solucionar el agua pero han sido acciones a corto plazo.
“Gobernadores han emprendido proyectos importantes, yo no estoy ciego a eso, pero hemos hecho las inversiones para ir pasando a corto plazo, para ir brincando veranos, dos tres o cuatro años, pero nos encontramos al final de cada uno de ellos que necesitamos una solución mucho más integral y a largo plazo”, afirmó.
Tomando en cuenta esa base, la inversión que ya se hizo y lo grave que está la situación ahorita, la obligación es tomar un programa integral pero a largo plazo, añadió.
El Ejecutivo garantizó también medidas para abastecer del agua necesaria a las empresas y compañías que invierten en Hermosillo, pues es primordial para su gobierno cuidar el empleo.
En lo que fue su primera conferencia de prensa del año, Guillermo Padres indicó en otro tema que el 2010 será un buen año para Sonora, pues a raíz de la relación estrecha con la Federación se tiene una cantidad histórica de tres mil millones de pesos para inversión.
Informó que sumado a la gestión de recursos y a la apuesta de grandes proyectos, tanto nacionales como extranjeros, dejarán buen impacto en la economía de todos los sonorenses y que se enfocarán los esfuerzos en tres rubros principales, como son: empleo, seguridad pública e infraestructura productiva.
Destacó que en Hermosillo, la Secretaría de Economía trabaja en tres proyectos: creación de proveedores para la grandes industria, como la automotriz, minera, metal-mecánica y aeroespacial; fomentar el crecimiento de las empresas ya establecidas y; apoyar el desarrollo de nuevos talentos.
Está además una inversión muy importante para la carretera de Cuatro Carriles y el Fondo Nuevo Sonora ya cuenta con los recursos necesarios para impulsar los proyectos necesarios con este mismo fin, dijo.
Padres comentó que en general habrá una buena derrama económica en la entidad con la que estaremos en condiciones de recibir nuevas inversiones que generarán empleos.
En este sentido enfatizó que Sonora es uno de los Estados de la República que menos empleos perdió en el mes de diciembre, y también fue menor éste índice en comparación con años anteriores donde se han perdido hasta 15 mil espacios laborales.
Recordó además que la entidad fue la que más creció en materia de generación de empleos en el último trimestre del 2009.
Tan sólo en Cananea ya están listos los proyectos que detonarán cuatro mil empleos directos e indirectos para ése municipio, aseguró.
En cuanto al tema de seguridad y su visita a la ciudad de México, dio a conocer el compromiso de la federación de enviar a Sonora más elementos federales, el apoyo en inteligencia, tecnología de punta en fuerzas de reacción, y capacitación de policías sonorenses en la capital del país.
Guillermo Padres destacó los acuerdos obtenidos de su reunión con el Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna y con Miguel Alcántar, Coordinador del Consejo del Sistema de Seguridad Pública.
Reiteró que la meta es tener mil elementos de la Policía Federal Preventiva en la entidad.
Con el Coordinador del Consejo del Sistema de Seguridad Pública, abordó temas relacionados con el reforzamiento en el coordinación de las fuerzas nacionales como son la Armada de México, el Ejército Mexicano, la Procuraduría General de la República y las Policías Federales y Municipales.
Después de resaltar la participación del Ejército en la detención, en Nogales, de un grupo armado relacionado con los últimos acontecimientos en esa frontera, Padrés declaró: “Quiero ser muy sensible en ese tema, los números que presenta Sonora nos siguen posicionando como el estado fronterizo más seguro y los vamos a conservar, estamos preocupados por supuesto y ocupados en la seguridad de los sonorenses”.
“Yo le pido a todos los sonorenses que estén tranquilos y que sigan su vida normal, que estamos haciendo nuestro trabajo; y que todas las personas que se dedican a actividades lícitas y que son personas que se dedican al bien no tienen nada de qué temer”, puntualizó.
HERMOSILLO.- Luego de 11 años de buscar ser beneficiado con los programas del ISSSTESON, Carlos Enrique Gómez Maqueo, fue el primer servidor público en beneficiarse del acuerdo impulsado por Teresa Lizárraga Figueroa, de ingresar a las familias de los trabajadores que no han sido afiliados por la aplicación del Reglamento de Servicios Médicos.
Fue el 17 de diciembre pasado cuando Lizárraga Figueroa acordó con la Junta Directiva el ingreso con plenitud de derechos a los familiares de aquellos trabajadores que han estado cotizando, pero no se les afilió en su momento por incumplir con requisitos de tipo médico.
Para los trabajadores, el acuerdo es el acceso exclusivo a Urgencias en hospitales institucionales de Hermosillo, Ciudad Obregón y Guaymas, y hospitales autorizados en el resto de los municipios; así como las prestaciones económicas.
Teresa Lizárraga Figueroa ha señalado que por justicia es que se toma la decisión de ingresar a las familias de aquellos trabajadores que están cotizando y no han sido afiliados, en tanto se analiza una solución definitiva a esta situación heredada por esta nueva administración ya que el Reglamento vigente data de 1997.
Como un buen inicio y un gran paso positivo en materia de seguridad social, describió Carlos Enrique Gómez Maqueo el acuerdo que le permite afiliar a su esposa Teresa Chew y a él acceder a Urgencias.
Al ser el primero que acude a las oficinas generales para realizar su trámite de afiliación, el trabajador de Cecytes dijo estar muy satisfecho y contento por contar ahora con las prestaciones económicas a las que tiene derecho como trabajador.
“Cuando nos acercamos un grupo de trabajadores en las mismas condiciones a esta Instituto, Lizárraga nos escuchó y entendió, en las reuniones que tuvimos con ella siempre tuvo disposición de dar solución a este asunto”, indicó.
“Considero que es una buna resolución que las nuevas autoridades nos den acceso, no sólo para mí, sino para todos los trabajadores que tiene algún tipo de enfermedad, pues tenemos obligaciones y derechos; yo por mi parte tengo diabetes desde hace 30 años, pero estoy en mejores condiciones que alguna gente mucho menor que yo”, expresó.
Anunció que afiliará a su esposa y a una de sus tres hijas, pues las dos mayores ya rebasan la edad tope del sistema de Vigencia de Derechos.
Por su parte, Teresa Chew, esposa de Carlos Enrique Gómez Maqueo, expresó que después de leer el desplegado de ISSSTESON que se publicó hace unos días en medios de comunicación, se sintió muy contenta porque de ahora en adelante contara con el servicio médico de ISSSTESON que sabe es uno de los mejores y más completos en el Estado.
DIF Sonora busca Mejorar la atención y brindar servicios de mayor calidad a los sonorenses
HERMOSILLO.- Con la prioridad de que los ciudadanos reciban mejor atención y servicios de mayor calidad, a la vez de que se optimicen recursos, DIF Sonora concluyó la capacitación de su personal en todas las áreas.
A nombre de Iveth Danonino, presidenta de DIF Sonora, John Swanson Moreno, clausuró este evento realizado durante dos días para dar a conocer a los empleados el programa de Inducción sobre Trámites y Gestión de Recursos, con el fin de que retomen los objetivos del sistema de calidad de la Norma Internacional ISO 9001.
Luego de reconocer que muchas acciones realizadas en el pasado son buenas, entre ellas la certificación ISO 9001, Swanson Moreno reiteró que en la dependencia aún se tienen muchas áreas de oportunidad, por lo que se reforzará el trabajo de seguimiento.
Aseguró que una vez que los empleados se adentren mayormente en el sistema de calidad, los sonorenses recibirán un mejor servicio, y se optimizarán recursos de la dependencia.
“Que conozcamos cada una de las áreas, que nos veamos como proveedores de un servicio, puede ser hacia el ciudadano, pero también internamente ver como podemos mejorar el desempeño de nuestro trabajo”, resaltó.
El director de DIF Sonora aseguró que esta capacitación no fue únicamente para el personal de nuevo ingreso, sino para todos los empleados, a fin de cumplir con la encomienda de preservar y mejorar los factores para la re-certificación ISO 9001.
“Se necesita aterrizar más el sistema de calidad, desde política de calidad, documentación, objetivos”, puntualizó.
Cabe destacar que como parte de este programa de capacitación, el personal conoció cada una de las acciones y funcionamiento de las diversas direcciones de la dependencia, como son eventos especiales, control interno, comunicación social, administración, recursos materiales y servicios generales, seguridad e higiene, recursos humanos, planeación y finanzas, entre otras.
CONFORMAN PRODUCTORES DE SONORA SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE
* Con un valor de producción de 410 millones de pesos anuales, los productores de leche en Sonora formalizaron un nuevo esquema de trabajo para acceder a los apoyos que ofrecen el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado.
HERMOSILLO.- Con la visión de impulsar la economía del Estado de Sonora fortaleciendo el desarrollo de la producción lechera, se realizó la conformación del Sistema Producto Bovino Leche que agrupará a los productores lecheros en la entidad.
El Delegado de Sagarpa en Sonora, Fernando Miranda Blanco y el Subsecretario de Ganadería de Sagarhpa, Arturo Peinado Barragán, presidieron la reunión en la que los productores formalizaron la nueva estructura de trabajo que les permitirá participar en un esquema de “ganar-ganar”.
“Hace un año nació la inquietud de formarnos como Sistema Producto, y con el apoyo del Gobierno del Estado y el Gobierno Federal hemos dado este paso, que es histórico y en el que estamos participando todos los lecheros de Sonora”, señaló Jesús Sánchez Bonilla, presidente del Sistema Producto.
Miranda Blanco resaltó que este esquema de organización establecido en las reglas de operación de Sagarpa permitirá a los productores presentar proyectos de mayor impacto para su actividad y acceder a las grandes bolsas de recursos en los programas que manejan Estado y Federación.
En tanto, el Subsecretario de Ganadería, Arturo Peinado Barragán, destacó que para el sector ganadero del 2010 estará enfocado en gran parte para levantar el empleo y la producción en el Sector Social, buscando el rescate de los pequeños y medianos productores para impulsar la economía, sin descuidar lo que hasta ahora se ha logrado con las grandes producciones y el tema de las exportaciones.
El Sistema Producto Bovino Leche agrupará a los eslabones de la cadena productiva, desde los productores, industriales, centros de acopio y los proveedores de forraje, en un solo organismo que buscará una mayor competitividad del sector.
“Como productores, nuestro mejor activo es la unidad y el apoyo del Gobierno del Estado y la Federación para salir adelante, necesitamos mejorar la infraestructura, equipamiento, mejorar la genética del ganado, porque queremos vacas que den leche, no lástima”, comentó Jesús Sánchez.
En Sonora, se captan alrededor de 47 millones de litros de leche anuales, con un valor de producción de 410 millones de pesos. Esta actividad genera 3 mil 150 empleos directos y 9 mil 450 empleos indirectos.
Para febrero o marzo anunciará el Estado medidas definitivas de solución para el abasto de agua en Hermosillo.
HERMOSILLO.- Guillermo Padres se comprometió a anunciar medidas para una solución definitiva a la problemática de agua en Hermosillo a más tardar para febrero o marzo del presente año.
Padrés reiteró su preocupación por el tema del agua y señaló que a la par de solucionar los problemas en el corto plazo, se buscará una estrategia definitiva para que Hermosillo tenga agua potable para los próximos años.
“Me comprometo con ustedes a seguir platicando con el alcalde (Javier Gándaraña) para encontrar una solución, estaré anunciando medidas que va a tomar éste gobierno a más tardar a finales de febrero o principios de marzo”, anunció.
Reconoció que se han hecho análisis a lo largo de los años y hay gobernadores que han emprendido proyectos importantes para poder solucionar el agua pero han sido acciones a corto plazo.
“Gobernadores han emprendido proyectos importantes, yo no estoy ciego a eso, pero hemos hecho las inversiones para ir pasando a corto plazo, para ir brincando veranos, dos tres o cuatro años, pero nos encontramos al final de cada uno de ellos que necesitamos una solución mucho más integral y a largo plazo”, afirmó.
Tomando en cuenta esa base, la inversión que ya se hizo y lo grave que está la situación ahorita, la obligación es tomar un programa integral pero a largo plazo, añadió.
El Ejecutivo garantizó también medidas para abastecer del agua necesaria a las empresas y compañías que invierten en Hermosillo, pues es primordial para su gobierno cuidar el empleo.
En lo que fue su primera conferencia de prensa del año, Guillermo Padres indicó en otro tema que el 2010 será un buen año para Sonora, pues a raíz de la relación estrecha con la Federación se tiene una cantidad histórica de tres mil millones de pesos para inversión.
Informó que sumado a la gestión de recursos y a la apuesta de grandes proyectos, tanto nacionales como extranjeros, dejarán buen impacto en la economía de todos los sonorenses y que se enfocarán los esfuerzos en tres rubros principales, como son: empleo, seguridad pública e infraestructura productiva.
Destacó que en Hermosillo, la Secretaría de Economía trabaja en tres proyectos: creación de proveedores para la grandes industria, como la automotriz, minera, metal-mecánica y aeroespacial; fomentar el crecimiento de las empresas ya establecidas y; apoyar el desarrollo de nuevos talentos.
Está además una inversión muy importante para la carretera de Cuatro Carriles y el Fondo Nuevo Sonora ya cuenta con los recursos necesarios para impulsar los proyectos necesarios con este mismo fin, dijo.
Padres comentó que en general habrá una buena derrama económica en la entidad con la que estaremos en condiciones de recibir nuevas inversiones que generarán empleos.
En este sentido enfatizó que Sonora es uno de los Estados de la República que menos empleos perdió en el mes de diciembre, y también fue menor éste índice en comparación con años anteriores donde se han perdido hasta 15 mil espacios laborales.
Recordó además que la entidad fue la que más creció en materia de generación de empleos en el último trimestre del 2009.
Tan sólo en Cananea ya están listos los proyectos que detonarán cuatro mil empleos directos e indirectos para ése municipio, aseguró.
En cuanto al tema de seguridad y su visita a la ciudad de México, dio a conocer el compromiso de la federación de enviar a Sonora más elementos federales, el apoyo en inteligencia, tecnología de punta en fuerzas de reacción, y capacitación de policías sonorenses en la capital del país.
Guillermo Padres destacó los acuerdos obtenidos de su reunión con el Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna y con Miguel Alcántar, Coordinador del Consejo del Sistema de Seguridad Pública.
Reiteró que la meta es tener mil elementos de la Policía Federal Preventiva en la entidad.
Con el Coordinador del Consejo del Sistema de Seguridad Pública, abordó temas relacionados con el reforzamiento en el coordinación de las fuerzas nacionales como son la Armada de México, el Ejército Mexicano, la Procuraduría General de la República y las Policías Federales y Municipales.
Después de resaltar la participación del Ejército en la detención, en Nogales, de un grupo armado relacionado con los últimos acontecimientos en esa frontera, Padrés declaró: “Quiero ser muy sensible en ese tema, los números que presenta Sonora nos siguen posicionando como el estado fronterizo más seguro y los vamos a conservar, estamos preocupados por supuesto y ocupados en la seguridad de los sonorenses”.
“Yo le pido a todos los sonorenses que estén tranquilos y que sigan su vida normal, que estamos haciendo nuestro trabajo; y que todas las personas que se dedican a actividades lícitas y que son personas que se dedican al bien no tienen nada de qué temer”, puntualizó.