
DOCTOR ISAI DEL VALLE
HERMOSILLO.- Cáncer, quemaduras, manchas de sol y envejecimiento temprano de la piel son algunos de los problemas que pueden surgir por la exposición constante y crónica a los rayos del sol.
Es por ello que se recomienda no salir a la calle sin antes aplicarse filtro solar, incluso durante la temporada de invierno.
“En las épocas de calor es menos tiempo el que nos exponemos al sol porque no queremos salir a la calle, en cambio, cuando el clima comienza a hacerse más templado, nos exponemos más y la gente se protege menos, pero el protector solar se debe de utilizar todo el año, esté o no nublado”, comentó el doctor Isaí del Valle, dermatólogo del Hospital General del Estado.
El especialista de la Secretaría de Salud explicó que el filtro debe untarse varias veces al día, pues por lo general tiene una efectividad de cuatro horas, dependiendo de la persona y el clima.
“La gente que usa protector una vez y se sigue asoleando ya está desprotegida, si hace ejercicio o el clima es nublado hay que repetir más seguido las aplicaciones del filtro”, comentó el dermatólogo.
Explicó que los protectores solares están graduados, pero que la gente debe de tomar en cuenta que arriba del grado 50 la diferencia es mínima, por lo que un producto con grado 100 ofrece una protección muy similar al que tiene 75 o 50.
“Hay muchos protectores en el mercado, cualquiera igual o arriba de 30 para morenos está bien, siempre y cuando se aplique cada cuatro horas, para piel blanca puede ser 40 o 50”, recomendó.
Otras sugerencias son evitar exponerse al sol entre 11:00 de la mañana y 3:00 de la tarde, pues en ese rango de horarios los rayos del sol son más fuertes, también es necesario utilizar gorras o sombreros que cubran la cara, así como ropa de colores claros para reflejar la luz en lugar de absorberla.
“Es importante que acudan con el especialista, que es el experto en el problema para detectar daños tempranos y así poder evitar alguna complicación”, expresó.
Van embajadores universitarios a España
HERMOSILLO.- Jóvenes sonorenses universitarios que irán a España en intercambio estudiantil, se convertirán en embajadores turísticos durante su estancia en el viejo continente.
Un total de 41 estudiantes de las diversas escuelas y facultades de la Universidad de Sonora, que fueron seleccionados para cursar un semestre en la madre patria, fueron capacitados por personal especializado de la Coordinación de Fomento al Turismo, para que promuevan todas y cada una de las atracciones turísticas con que cuenta Sonora.
Los muchachos aprendieron sobre los diversos destinos que se ofrece a los visitantes, así como de las distintas actividades que se pueden realizar de manera alternativa y para disfrute de los turistas.
En este sentido, se les indicaron todas las modalidades de turismo que actualmente se manejan en Sonora, que van desde los tradicionales destinos de playa, hasta el turismo deportivo con caza cinegética y pesca, turismo de aventura y caminata en diversas regiones de la sierra, turismo histórico en la Ruta de las Misiones, y turismo rural y ecoturismo, entre otras.
Los estudiantes comentaron que es común que cuando la gente sabe que van de México les pregunten cuales son las atracciones turísticas que les pueden recomendar, y con este tipo de platicas pueden apoyar a la promoción basada en la información precisa.
La figura de Embajador Turístico es un novedoso modelo que contempla la Cultura Turística, que desarrolla una nueva actitud entre los sonorenses que viajan a otros países por cualquier razón, y puedan dar información sobre los múltiples destinos con que cuenta Sonora, y los servicios que permiten que el turista goce de unas buenas vacaciones.
Es por ello que se recomienda no salir a la calle sin antes aplicarse filtro solar, incluso durante la temporada de invierno.
“En las épocas de calor es menos tiempo el que nos exponemos al sol porque no queremos salir a la calle, en cambio, cuando el clima comienza a hacerse más templado, nos exponemos más y la gente se protege menos, pero el protector solar se debe de utilizar todo el año, esté o no nublado”, comentó el doctor Isaí del Valle, dermatólogo del Hospital General del Estado.
El especialista de la Secretaría de Salud explicó que el filtro debe untarse varias veces al día, pues por lo general tiene una efectividad de cuatro horas, dependiendo de la persona y el clima.
“La gente que usa protector una vez y se sigue asoleando ya está desprotegida, si hace ejercicio o el clima es nublado hay que repetir más seguido las aplicaciones del filtro”, comentó el dermatólogo.
Explicó que los protectores solares están graduados, pero que la gente debe de tomar en cuenta que arriba del grado 50 la diferencia es mínima, por lo que un producto con grado 100 ofrece una protección muy similar al que tiene 75 o 50.
“Hay muchos protectores en el mercado, cualquiera igual o arriba de 30 para morenos está bien, siempre y cuando se aplique cada cuatro horas, para piel blanca puede ser 40 o 50”, recomendó.
Otras sugerencias son evitar exponerse al sol entre 11:00 de la mañana y 3:00 de la tarde, pues en ese rango de horarios los rayos del sol son más fuertes, también es necesario utilizar gorras o sombreros que cubran la cara, así como ropa de colores claros para reflejar la luz en lugar de absorberla.
“Es importante que acudan con el especialista, que es el experto en el problema para detectar daños tempranos y así poder evitar alguna complicación”, expresó.
Van embajadores universitarios a España
HERMOSILLO.- Jóvenes sonorenses universitarios que irán a España en intercambio estudiantil, se convertirán en embajadores turísticos durante su estancia en el viejo continente.
Un total de 41 estudiantes de las diversas escuelas y facultades de la Universidad de Sonora, que fueron seleccionados para cursar un semestre en la madre patria, fueron capacitados por personal especializado de la Coordinación de Fomento al Turismo, para que promuevan todas y cada una de las atracciones turísticas con que cuenta Sonora.
Los muchachos aprendieron sobre los diversos destinos que se ofrece a los visitantes, así como de las distintas actividades que se pueden realizar de manera alternativa y para disfrute de los turistas.
En este sentido, se les indicaron todas las modalidades de turismo que actualmente se manejan en Sonora, que van desde los tradicionales destinos de playa, hasta el turismo deportivo con caza cinegética y pesca, turismo de aventura y caminata en diversas regiones de la sierra, turismo histórico en la Ruta de las Misiones, y turismo rural y ecoturismo, entre otras.
Los estudiantes comentaron que es común que cuando la gente sabe que van de México les pregunten cuales son las atracciones turísticas que les pueden recomendar, y con este tipo de platicas pueden apoyar a la promoción basada en la información precisa.
La figura de Embajador Turístico es un novedoso modelo que contempla la Cultura Turística, que desarrolla una nueva actitud entre los sonorenses que viajan a otros países por cualquier razón, y puedan dar información sobre los múltiples destinos con que cuenta Sonora, y los servicios que permiten que el turista goce de unas buenas vacaciones.