viernes, 5 de febrero de 2010

BURROS CONVIERTEN EN DIPUTADO AL DELEGADO DE LA PGJE EN NOGALES, RAUL GUADALUPE CHAVEZ ACOSTA

HERMOSILLO.- Guillermo Padrés Elías asistió como invitado especial a la toma de protesta del nuevo Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Raúl Arturo Ramírez Ramírez, quien sustituye a Jorge Sáenz Félix.
En sesión extraordinaria, EL DIPUTADO RAUL CHAVEZ ACOSTA (sic), Presidente en turno de la Mesa Directiva le tomó la protesta de ley teniendo como testigos al Gobernador Guillermo Padrés, así como al Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Magistrado Max Gutiérrez Cohen.
Poco después de las 18 horas y tras aprobarse el decreto que inaugura la sesión extraordinaria y posterior designación de la Mesa Directiva, una comisión de legisladores recibió al Gobernador Guillermo Padrés Elías en las escalinatas del H. Congreso del Estado.
De inmediato fue introducido al Pleno del Congreso por los diputados Cesar Marcor, Otto Claussen, Antonio Valdez Villanueva y Damián Zepeda Vidales, para dar inicio a esta sesión solemne.
El Gobernador estuvo acompañado por el Secretario de Gobierno, Héctor Larios, el Procurador General de Justicia, Abel Murrieta y el Secretario Ejecutivo de Seguridad Pública, Ernesto Munro Palacio.
El Presidente saliente de la CEDH, Jorge Sáenz Félix, presentó ante invitados especiales, alcaldes, Secretarios del Gabinete y sociedad civil, su último informe de labores de los últimos cinco años de gestión.
El nuevo Presidente Raúl Arturo Ramírez Ramírez es originario de Navojoa, tiene 32 años y es Licenciado en Derecho por la Universidad de Hermosillo.
En su primer mensaje como nuevo ombudsman sonorense ofreció una nueva etapa de trabajo al frente de la Comisión al tiempo de reconocer el esfuerzo realizado por su antecesor.
Nuestro perfil ciudadano y apartidista nos compromete a darle un nuevo rostro y dinamismo a la Comisión Estatal de derechos Humanos en Sonora, aseguró.
Refrendó su compromiso irrestricto, promoción y difusión de los derechos humanos, Es un orgullo y una responsabilidad, afirmó.

Provocará El Niño variaciones en la temperatura hasta la primavera
HERMOSILLO.-
Por lo menos hasta primavera de este año se espera que continúe el fenómeno marítimo El Niño en el Hemisferio Norte, lo que provocará variaciones considerables en la temperatura.
Carlos Arias, Subdirector de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), señaló que de acuerdo a información del Centro de Predicciones Climáticas de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), un Niño significativo persistió a través del Océano Pacífico durante este mes de enero, mismo que se prolongará hasta los meses de abril y mayo.
El funcionario estatal señaló que aunque persistan las variaciones de temperatura, se espera que los impactos de El Niño se prolonguen hasta la primavera del Hemisferio Norte, debido al calentamiento típico que ocurre desde ahora y hasta abril y mayo.
Reiteró que los impactos esperados durante los meses de febrero a abril de 2010 incluyen condiciones más secas que el promedio sobre Indonesia y convección sobre lo normal en el Océano Pacífico Ecuatorial.
Explicó que se conoce con el nombre de El Niño, no solamente a la aparición de corrientes oceánicas cálidas en las costas de América, sino a la alteración del sistema global océano-atmósfera que se origina en el Océano Pacífico Ecuatorial, generalmente durante el periodo comprendido entre diciembre y marzo.
Dijo que este fenómeno se presenta a intervalos de dos a siete años y se caracteriza porque la superficie del mar y la atmósfera sobre él, presentan una condición anormal durante un período que va de doce a dieciocho meses.
El fenómeno se inicia en el Océano Pacífico Tropical, cerca de Australia e Indonesia, y con él se altera la presión atmosférica en zonas muy distantes entre sí, se producen cambios
en la dirección y en la velocidad de los vientos y se desplazan las zonas de lluvia en la región tropical.
Indicó que en términos prácticos, la ocurrencia de El Niño significa que muchas regiones normalmente húmedas, como Indonesia, llegan a ser secas, mientras que las áreas normalmente secas, como las de la costa oeste de América, se humedecen con precipitaciones intensas.
Para el Noroeste de México, por lo general la presencia de El Niño, ha propiciado las condiciones favorables para lluvias y nevadas, como ha estado sucediendo, principalmente en los Estados de Baja California y Sonora.

Sonora se reinventará a si mismo como Estado a partir de la innovación tecnológica, palanca de competitividad
HERMOSILLO.-
Sonora será un estado que utilice la innovación como motor del desarrollo económico, político y social; y la tecnología como palanca de competitividad, señaló Marco Antonio Paz Pellat, durante la inauguración del Foro Interinstitucional Agenda Digital e-México 2010-2012.
En el evento al que asistieron representantes de Sonora, Sinaloa y Baja California, el Jefe de la Oficina de Innovación Gubernamental, indicó que en el Nuevo Gobierno Sonora será un estado que se reinvente a sí mismo, a partir de la participación de sus ciudadanos.
El representante de Guillermo Padrés explicó que la estrategia denominada Nuevo Sonora Digital tiene la clara misión de constituirse como una política pública, que permita a Sonora consolidar un liderazgo en el impulso y uso extensivo y estratégico de las tecnologías de parte de los ciudadanos, las empresas y del propio gobierno.
Paz Pellat, detalló que este proyecto se compone de cuatro ejes fundamentales, como son conectividad para todos, en la cual con el apoyo del gobierno federal, se contempla consolidar la red dorsal de fibra óptica y en algunos casos, satelital, para llegar a una cobertura del 100 por ciento en la entidad.
A través de esta red estatal, se conectarán las escuelas del estado, los centros de salud y las oficinas de gobierno, así mismo se dará un nuevo impulso al aprovechamiento de los centros comunitarios y se abrirá el acceso libre de Internet en las plazas públicas, subrayó.
El segundo eje, es Sociedad Digital que conlleva la conformación de una red estatal de ciudades digitales conviviendo bajo una misma plataforma tecnológica, cuya meta es conectar a esta red, a los 72 municipios del estado.
Competencias en Tecnologías de Información y Comunicación para Todos, es el tercer eje y consiste en diseñar y ejecutar proyectos y programas dirigidos a cerrar la brecha digital, en las áreas tales como educación y desarrollo de competencias.
Por último, el cuarto eje es, Acceso a Equipos Baratos para Todos, a través del cual se busca instalar kioskos táctiles de acceso universal en puntos estratégicos con mayor afluencia, además de conformar alianzas con fabricantes para que cada hogar o negocio pueda tener un equipo que lo vincule con el conocimiento que existe en el mundo digital.
El Foro Interinstitucional Agenda Digital e-México 2010-2012, se desarrollará del 4 al 5 de febrero e incluirá exposiciones y proyectos para el mejoramiento y aprovechamiento de la red digital.
Entre los temas a tratar se encuentran Agenda Digital e-México 2010-2012, Estado que guarda el proyecto Redes Estatales, Habilidades Digitales para Todos, Estrategia de Desarrollo Tecnológico, Estrategia de Inclusión Digital, e Introducción a los Centros Comunitarios de Aprendizaje.

130 mil automovilistas han revalidado sus placas y se han puesto al corriente 39 mil contribuyentes morosos
HERMOSILLO.-
Buena respuesta de contribuyentes al programa de revalidación de placas 2010, que a la fecha registra 130 mil automovilistas cumplidos, informó el Subsecretario de Ingresos, Gerardo Encinas Urquídez.
Mencionó que la ampliación de horarios en las agencias fiscales, que operan en toda la entidad los viernes hasta las 5 de la tarde y sábados de 8 a 14 horas, coadyuva en gran medida a obtener por el momento una recaudación por 145 millones de pesos.
Gracias al programa de estímulos que contiene importantes descuentos en multas y recargos estatales, un total de 39 mil contribuyentes morosos se han puesto al corriente en sus pagos, mecanismo de ayuda que seguirá vigente durante el presente mes.
No sin antes recordar que los pagos por revalidación de placas, se pueden efectuar también en las sucursales bancarias de la región, así como en las tiendas OXXO y a través del portal www.sonorensecumplido.gob. Comentó que el próximo 16 de febrero se realizará el primero de los tres sorteos programados para los contribuyentes cumplidos.
Gerardo Encinas Urquídez, invitó a los automovilistas a realizar sus pagos por Internet para mayor comodidad y tener doble oportunidad de participar en las rifas que se llevarán a cabo en el Centro de Gobierno y tiene como premio dos vehículos último modelo.
Para el mes de marzo se sortearán otras dos unidades más y en abril el premio principal es una residencia en Corceles.

Más de 95 solicitudes de apoyo fueron resueltas por DIF Sonora en el marco del programa Tu Gobernador en Tu Colonia en Caborca.
CABORCA.-
Más de 95 familias se beneficiaron con la atención del Sistema DIF Sonora en la Cuarta edición del Programa Tu Gobernador en Tu Colonia, informó John Swanson Moreno, Director General de la institución.
Entregamos 80 despensas, 60 cobertores, sillas de ruedas, pacas de láminas de cartón, entre otros servicios, como el caso del Señor Alejandro Arredondo, quien se hace cargo de la custodia de sus dos hijos de 9 y 8 años respectivamente; el mayor ya fue canalizado a la SEC para su ingreso a educación primaria, mientras que el más pequeño, quien es sordo mudo, se turnará a la Secretaría de Salud para una evaluación médica.
Swanson Moreno dijo que se trata de no postergar la ayuda en casos que podemos responder inmediatamente, por ese motivo se realizaron 10 canalizaciones al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), de personas que requieren prótesis, quienes la semana próxima serán trasladados por personal de DIF Sonora la capital del Estado para ser atendidos por especialistas.
Durante la jornada que llevó los servicios de las dependencias del Gobierno del Estado y las Delegaciones Federales a los campos de la Escuela Primaria Independencia de México, en Caborca; los servidores públicos del DIF Estatal recibieron solicitudes para trámites de actas de nacimientos, gestión que se realizará a través de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia.

Inauguran C4 en la Perla de Altar
* Anuncian obras por un monto superior a los 20 millones de pesos
CABORCA.-
Una inversión superior a los 20 millones de pesos en obras para las familias de Caborca, que incluyó la inauguración del centro de inteligencia en Seguridad C4, se anunció.
De la misma forma se anunciaron una serie de apoyos para Caborca, para enseguida inaugurarse la remodelación y puesta en marcha del centro de inteligencia en seguridad C4 en Caborca.
Con una inversión estatal de un millón 150 mil pesos en infraestructura y equipamiento de sistema de radio comunicación, telefonía y redes, además de manifestarse que se quiere dejar huella en la procuración de tranquilidad para las familias sonorenses y al respecto se reiteró el llamado a cerrar filas todos los niveles de gobierno, de la mano con los ciudadanos.
El monto total de la inversión en el C4 en conjunto con la federación, es de 11 millones de pesos, nueve millones en equipamiento y dos en infraestructura.
Durante dicho evento los asistentes se definieron como los mejores aliados de Felipe Calderón en todos sus proyectos, incluyendo el de la seguridad Pública.
Empleo, Seguridad Pública e infraestructura productiva, son sus principales ocupaciones, dijo, en acciones dirigidas a beneficiar al ciudadano.
No hay nada más importante y prioritario que poderle dar a la sociedad la seguridad de que su gobierno está trabajando para mantener al estado como el estado fronterizo más seguro del país, externó.
Dichas instalaciones operarán con la participación de la Dirección de Seguridad Pública Municipal; Cruz Roja; Bomberos; Policía Federal Preventiva; Policía Estatal Investigadora; Policía Estatal de Seguridad Pública y la Secretaría de la Defensa Nacional.
En este sentido se destacó la necesidad de desarrollar nuevas y mejores herramientas para enfrentar los problemas estructurales que son raíz de las tensiones que conducen a la inseguridad.
La seguridad ciudadana es el pilar fundamental que puede garantizar a todas las personas, familias, asociaciones y empresas un ambiente de tranquilidad para el ejercicio de sus derechos y libertades, con la certeza de que este nuevo gobierno actuará con firmeza ante cualquier acto contrario a la legalidad, poderles brindar a las familias sonorenses la confianza y seguridad que merecen externó.
En el anuncio de otras obras se resaltó la aportación de un millón 500 mil pesos para regularizar 96 hectáreas correspondientes a tres mil lotes a beneficio de igual número de familias en las colonias Santa Cecilia, Solidaridad y La Huerta 2.
Se dio a conocer también una inversión de 650 mil pesos en computadoras y techado de cancha para la escuela primaria Independencia de México, plantel en el que se desarrolló el programa Tu Gobernador en Tu Colonia, así como 500 mil pesos más para la construcción del cerco perimetral de la misma.
Además, se informó la aportación de 5.2 millones de pesos a invertir por parte del Estado en Caborca en el presente año como parte del programa de Concertación para la Obra Pública (Cecop), lo cual represente 50 por ciento más que el año pasado.
Estableció el compromiso de inversión por 10 millones de pesos más para la rehabilitación del bulevar Aviación; y tres millones de pesos para la construcción de la calle Pitiquito en la colonia Ortiz.
Agregó que con la construcción de la garita se reforzarán los parques industriales, y se promoverá la generación de empleos.
Resaltó las acciones realizadas en cuatro meses de haber asumido el cargo, como son el inicio de la construcción del CRIT, la confección de los uniformes escolares que se darán gratuitamente a partir del próximo ciclo escolar; el Fondo Nuevo Sonora y el proyecto Sonora SI, para dotar de agua potable a todo el estado.
El Alcalde de Caborca Darío Murillo Bolaños, agradeció la colaboración y voluntad de las autoridades estatales ante la primera necesidad de los caborquenses como lo es la seguridad de las familias, y destacó la inversión realizada, además de la estrecha coordinación que estas instalaciones representarán para las fuerzas de seguridad de todos los niveles, incluyendo Bomberos y Cruz Roja.

Volverá cuantas veces sea necesario, aseguró el Gobernador Padrés en la cuarta edición del programa Tu Gobernador en tu Colonia en Caborca
CABORCA.-
Para María Teresa Orduño y don Manuel Ortega Torres este día representó una esperanza para mejorar su nivel de vida, al tener frente a frente a Guillermo Padrés y solicitarle un techo para sus familias, esto durante la Cuarta edición del programa Tu Gobernador en Tu Colonia en el municipio de Caborca, donde reiteró el compromiso de volver cuantas veces sea necesario.
Una vez más se llevó a cabo el programa inédito en la historia de Sonora que acerca al gobierno, funcionarios y autoridades locales, estatales y federales en un mismo esfuerzo por servir a los ciudadanos y que ha sido impulsado por el Ejecutivo estatal, en esta ocasión a beneficio de los caborquenses.
Acompañado por el alcalde Darío Murillo Bolaños; secretarios de Estado y Delegados Federales, encabezó los trabajos donde se atendió alrededor de 6 mil ciudadanos.
María Teresa Orduño, Bicampeona Nacional de Lanzamiento de Disco, quien padece parálisis a causa de la poliomielitis, se entrevistó con Padrés, a quien le solicitó un pie de casa, anhelo que hace muchos años persigue y este día obtuvo al fin una respuesta positiva.
Habitante del Ejido San Isidro, a media hora de la ciudad, María Teresa busca ayuda para tener una casa en Caborca, que le facilite acudir a sus entrenamientos diarios, pues desde la comunidad rural a la zona urbana el recorrido se torna una odisea cada mañana.
El señor Manuel Ortega Torres, de 76 años, vive en una casa de cartón, sin mayor protección ante la inclemencia del frío, la lluvia y es por ello que al escuchar de la realización de este evento, acudió para pedirle a Padrés un pie de casa, donde viva con humildad pero dignamente, según expuso con el reflejo de un sueño en su mirada que antes veía muy lejano y ahora se hace posible.
Después de estar anteriormente en Hermosillo, Obregón, Navojoa y hoy en Caborca, Padrés aseveró A mí si me van a ver, al recordar que muchos candidatos prometen en campaña estar cerca de la gente, y cuando obtienen el voto no se vuelven a parar en las colonias.
El Ejecutivo aseguró que la actitud de este Nuevo Gobierno es estar cerca de los ciudadanos, y atender de primera mano sus necesidades.
Precisamente en este nuevo Sonora hay un cambio de actitud de parte del Gobierno, lo que buscamos es trabajar con las coincidencias, reconciliarnos, trabajar todos los niveles de gobierno juntos para darle resultados a la gente, enfatizó, acompañado por Delegados Federales, Secretarios de Estado, y autoridades municipales.
Fueron más de 6 mil ciudadanos los que hasta las 10:00 de la mañana se habían dado cita para plantear su problema, como servicios médicos, actas de nacimientos, o cartas de no antecedentes penales, y pies de casa.
Minutos antes de las ocho de la mañana, Padrés arribó a los campos de la escuela primaria Independencia de México; antes recorrió las calles de la ciudad sin el acostumbrado arreglo previo que en el pasado se realizaba para la visita de mandatarios.
Desde el aeropuerto al plantel el Ejecutivo constató la necesidad de pavimento y recarpeteo de algunas avenidas, deterioradas además por el efecto de las recientes lluvias, punto que minutos después retomó al dirigirse a los asistentes al evento para anunciar una serie de inversiones y obras para Caborca que incluyó 10 millones de pesos para recarpeteo.
En su visita a Caborca inauguró las oficinas del C4, y realizó un recorrido por las instalaciones.


Habrá más agua sin quitarle un solo metro cúbico a nadie y sin adquirir deuda, informa Padrés
HERMOSILLO.-
Con la implementación del Plan Sonora SI, el Estado tendrá una mayor cantidad de agua sin quitarle un metro cúbico a nadie y sin adquirir deuda, anunció Guillermo Padrés Elías.
Presentó el proyecto ante directivos de medios de comunicación sonorenses, a quienes explicó la estrategia para después responder a sus cuestionamientos y escuchar sus opiniones.
Padrés Elías recordó que el plan se conforma por diversas obras de infraestructura y revestimiento de canales, entre otras cosas, con el objetivo de recuperar 943 millones de metros cúbicos.
Eso debido a que cada año se desperdician 2 mil 298 millones de metros cúbicos, de los 6 mil 575 que se utilizan en la entidad.
No se le quita una gota a nadie, se le da más agua a todos los subsectores de agua en el Estado, genera oportunidades detonando desarrollo en todas las comunidades del Estado y este proyecto implica un fuerte impulso a la cultura del agua obviamente porque tenemos que cuidarla cada vez más, comentó.
Con la recuperación de esos 943 millones de metros cúbicos al año, se garantiza el servicio de agua potable en todo el Estado, toda vez que actualmente se utilizan únicamente 350 millones de metros cúbicos para uso doméstico.
Además, al obtener más agua potable se logrará la habilitación de 14 mil 500 hectáreas de riego extras en el área de Huatabampo, y otras 6 mil cerca de Empalme.
Otros beneficios serían la creación de empleos con la derrama económica de 12 mil millones de pesos, así como la modernización de una gran parte de las redes de distribución en la entidad.
Para lograrlo, se requerirá una inversión cercana a los 11 mil millones de pesos en la que participará la iniciativa privada, Federación, Estado y algunos municipios.
Sin Deuda
Uno de los puntos importantes, mencionó, es que Sonora no adquirirá ningún tipo de deuda, pues la parte que le corresponde aportar al Estado, alrededor de mil 512.18 millones de pesos, se puede hacer con una administración adecuada.
No hay ninguna deuda en lo absoluto, el Estado puede perfectamente bien con la buena administración de los recursos aportar esos mil 500 millones de pesos en tres años sin pedir un solo centavo, afirmó.
El mandatario recalcó que el plan está en proceso de análisis, para lo que se instalaron mesas de trabajo, y que de ninguna manera se decidirá de forma autoritaria o por imposición.
Yo pedí el tiempo suficiente para poder demostrarle a todos los sonorenses las bondades y que aquí no se perjudica absolutamente a nadie y que todos lo podamos avalar, explicó.
Manifestó confianza en que después de que se realicen los análisis necesarios y se logre convencer a todos los actores, el proyecto pueda estar arrancando lo más pronto posible.
ESCUCHA OPINIONES
El evento se realizó en el hotel Lucerna, de la ciudad de Hermosillo, en donde se dieron cita dueños y directores de los medios de comunicación de Sonora.
Tras la presentación, el titular del Poder Ejecutivo del Estado participó en una ronda de preguntas para solventar las dudas que le hicieron llegar los periodistas.
Padrés Elías agradeció la presencia de los comunicadores y solicitó que, a través de su trabajo, logren la necesaria difusión entre todos los sonorenses a través de los medios, para contrarrestar cualquier duda o inquietud sobre el tema.
Que nos ayuden a poder aclarar todas las dudas para que el ciudadano se convenza inmediatamente de lo que estamos haciendo y la seriedad con la que se está planteando para poder iniciar cuanto antes, mencionó.
También afirmó que el Gobierno del Estado y él defenderá el proyecto por considerar que es lo mejor para Sonora, pero siempre con la mejor disposición de buscar consensos y el beneficio común.
Padrés Elías estuvo acompañado del secretario de Gobierno, Héctor Larios Córdova, así como del director de la Cuenca Noroeste de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Florencio Díaz Armenta.
Díaz Armenta también participó en la exposición, destacando que el plan Sonora SI es una magnifica oportunidad para permitir el desarrollo de la región del Yaqui y de todo Sonora.
Creo que estamos ante una magnifica oportunidad, inicia un sexenio, plantea un proyecto de infraestructura hidráulica en un tema importante que nos va a dar crecimiento y desarrollo a todo el Estado, consideró.
El gobernador Padrés Elías aprovechó la oportunidad para agradecer a todos los actores políticos, productores y sociedad civil por tener la disposición de analizar el proyecto y haberlo escuchado primero los legisladores locales, alcaldes, productores y ayer empresarios, partidos políticos y sociedad civil en Obregón.