
HERMOSILLO.- De acuerdo al compromiso asumido con la sociedad mexicana, el Patronato de la Fundación Teletón y el Gobierno del Estado de Sonora, tienen el honor de invitarle a la ceremonia de colocación de la Primera Piedra del CRIT Sonora, que se llevará a cabo el próximo jueves 11 de febrero en punto de las 12:00 hrs. en Paseo Río Sonora Norte entre Blvd. Real del Arco y Blvd. las Quintas, Hermosillo, Sonora.
La ceremonia estará encabezada por el Presidente de Fundación Teletón, Fernando Landeros Verdugo; Guillermo Padrés Elías e invitados especiales.
Juntos colocaremos la primera piedra de esta extraordinaria obra que beneficiará a miles de niños con discapacidad de la zona.
La ceremonia estará encabezada por el Presidente de Fundación Teletón, Fernando Landeros Verdugo; Guillermo Padrés Elías e invitados especiales.
Juntos colocaremos la primera piedra de esta extraordinaria obra que beneficiará a miles de niños con discapacidad de la zona.
Al fin la primera piedra del CRIT en Sonora
HERMOSILLO.- Este jueves a las 13:00 horas se vislumbrará por fin el anhelo de miles de familias sonorenses de contar con un Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) en Sonora al llevarse a cabo el evento oficial donde Guillermo Padrés acompañado de las familias sonorenses colocará la primera piedra.
Todo está listo para que Padrés dé inicio formal al proceso de edificación de las instalaciones acompañado del los representantes de la Fundación Teletón, medios de comunicación y las familias que peso a peso hicieron posible este sueño.
Luego de una intensa gestión que llevó meses desde principios del año pasado para que Sonora fuera contemplado por la Fundación para la construcción del centro en la entidad frente a otros estados de la república que también esperan su turno, el próximo 11 de febrero el mandatario estatal colocará la primera piedra del CRIT Sonora en el terreno elegido en Paseo Río Sonora Norte, entre bulevar Real del Arco y bulevar Las Quintas, en Hermosillo.
La ceremonia se llevará a cabo a las 12:00 horas y contará con la presencia del doctor Fernando Landeros Verdugo, presidente de la Fundación Teletón, así como invitados especiales.
Con esto, se da otro paso en el cumplimiento de uno de los compromisos asumidos por Padrés con los ciudadanos de Sonora.
El evento organizado por el Patronato de la Fundación Teletón y el Gobierno del Estado será conducido por Jan y la cantante y actriz Daniela Romo engalanará la parte del espectáculo.
Se prevé que el CRIT esté listo para operar a finales de 2010 y cuente con capacidad de atender a alrededor de mil familias cada año.
Apoyan Secciones 54 y 28 del Sindicato de Trabajadores de la Educación Sistema SI
HERMOSILLO.- Como un Sistema Integral y completo calificaron los dirigentes sindicales de las secciones 54 y 28 del SNTE al conocer de voz de Guillermo Padrés Elías los beneficios del plan para el abasto de agua en todo Sonora.
En reunión sostenida esta mañana con el Ejecutivo estatal en el Salón Gobernadores, los dirigentes Ismael Valdez y Emigdio Coronado acompañados por líderes y representantes de ambos sindicatos de Trabajadores del Estado, conocieron detalles de la proyección para impulsar el desarrollo de todos los municipios en la entidad.
Lo más importante de todo el proyecto, es que estratégicamente se basa en el ahorro y recuperación de agua que hoy en día se desperdicia, razón por la cual salieron convencidos de la necesidad de implementarlo y convertir a Sonora en un estado líder en el ahorro sistemático del vital líquido, con beneficios directos además en cada una de las regiones que impulsará la economía, el desarrollo y bienestar para las familias sonorenses.
Apoya SNTE Sonora SI
HERMOSILLO.- Por que representa un proyecto integral que detonará el crecimiento y desarrollo de todo el estado y no de una región en particular, dirigentes sindicales de las secciones 28 y 54, del SNTE, se mostraron a favor del programa Sonora SI, que les fue expuesto por Guillermo Padrés Elías.
Ante representantes sindicales de diferentes municipios de la entidad, el Ejecutivo Estatal indicó que el Sistema Integral para el abasto de agua potable, es lo que Sonora requiere y lo defenderá a capa y espada.
Queremos que nos ayuden a que se analice bien, a que pase la prueba del ácido y que aporten ideas, como líderes que son de sus regiones; nos pueden ayudar a que se conozca, queremos que todo la ciudadanía conozca el proyecto, subrayó.
Padrés reiteró que el Programa SONORA SI, contempla la recuperación y aprovechamiento del recurso hídrico, partiendo de la base de que en Sonora si hay agua.
Afirmó que el propósito es recuperar más agua y utilizarla bien, y puntualizó que es falso que se le quitará agua a Cajeme para traerla a Hermosillo.
SONORA SI, detalló, implica una inversión cercana a los 12 mil millones de pesos, en los que participarían los tres niveles de gobierno y la iniciativa privada.
Entre las obras a realizar, se encuentran la construcción de presas y acueductos, en distintas regiones de la entidad, además revestimiento de canales en los Valles Yaqui y Mayo para recuperar más agua, y plantas desaladoras, entre otras.
Sumado a esto, está la construcción de parques recreativos y plantas tratadoras de agua, mejoramiento de la imagen urbana de los municipios, generación de empleo, ampliación de las áreas de cultivo y sobre todo, el aseguramiento del abasto de agua potable para los próximos cien años.
Después de conocer los detalles del programa, ambos dirigentes sindicales, del SNTE, Ismael Valdez López y Emigdio Coronado Búsani, de las secciones 28 y 54, respectivamente, agradecieron la explicación de voz del Gobernador Padrés y dieron su voto de confianza a SONORA SI, porque es un proyecto integral y se comprometieron a difundirlo entre sus agremiados.
Pues de entrada sin ser técnicos nosotros, sin ser especialistas en la materia, se ve bien el programa, a nivel genérico se mira muy bien, obviamente que aquí se tiene uno que involucrar más en las especificidades, en las particularidades del programa, pero en lo general se ve bien, señaló Valdez López.
Para el Magisterio dijo, SONORA SI, es como un proyecto detonador y sin duda, el más importante de las últimas décadas en el sistema hidráulico.
Por su parte Coronado Búsani, dirigente de la sección 54 del SNTE, indicó que lo importante del proyecto es que es un planteamiento integral y en Sonora, que es desierto, se tiene un uso deficiente del recurso.
(SONORA SI, no habla de solucionar un problema en una región sino habla de un proyecto integral que creo que contribuiría al desarrollo de Sonora, hace muchos años que en Sonora, si mi mente no me falla, desde la época del gobernador Ocaña, no se construyen pequeños desarrollos hidráulicos, entonces, creo que esto va a ayudar, señaló.
Como trabajadores de la educación indicó, impulsarán la cultura del agua porque es fundamental e indicó que es momento de que los sonorenses sean solidarios en temas importantes como es el tema del agua.
Por el consenso de todos
En Sonora sí hay consensos, sí hay acuerdos, si hay agua, si hay crecimiento y si hay bienestar, lo único que tenemos que hacer es ponernos de acuerdo y darle para adelante, aseguró Padrés, respecto al proyecto Sonora SI.
Aseveró que la esencia de su Gobierno es mantener el diálogo y consenso con los sonorenses en torno a los proyectos que presente, como es el caso del programa hidráulico Sonora SI, que contempla una inversión superior a los 11 mil millones de pesos.
Respecto al desplegado publicado por productores del sur del estado, quienes solicitan mayor información de este proyecto, el Gobernador Padrés mencionó que se instalarán mesas de diálogo y foros, además de que visitará los municipios para explicarlo.
En Sonora nos podemos poner de acuerdo, subrayó, al añadir que Sonora SI generará los empleos, el desarrollo y el bienestar que necesitan los ciudadanos.
Sobre el fallecimiento de Don Luis Colosio Fernández, Padrés, quien acudió al funeral en Magdalena el pasado fin de semana, reiteró su apoyo a la familia Colosio.
Un distinguido político que dio mucho para Magdalena, Sonora y México, claro que a todos nos puede la pérdida de una personalidad como él, mencionó.
En otros temas, Padrés se refirió al escurrimiento de agua en la Presa El Novillo, el pasado sábado.
Dado a las últimas lluvias que tuvimos, hay algunas presas que ya tienen una capacidad muy completa, de modo que tuvieron que desfogar agua, puntualizó.
Recibe Policía Estatal primera entrega de armamento, de una inversión total de 15 millones de pesos
HERMOSILLO.- La Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), recibió armamento de combate como parte del programa de Dignificación de los Cuerpos Policiales de la Gran Cruzada por la Seguridad.
Desde al año 2007 no se realizaba una entrega de armas a la corporación, por lo que ésta es la primera de una serie de entregas que se tiene contemplada en la presente administración, en una primera etapa con una inversión de 15 millones de pesos.
El equipo entregado consistió en 24 fusiles de asalto calibre .223; una escopeta calibre 21 G. A.; 2 fusiles tácticos de calibre .308; una pistola ametralladora de 9 milímetros; y 30 mil cartuchos útiles.
Humberto López Mandujano, Director General de Servicios Técnicos de la Secretaría Ejecutiva de Seguridad Pública, fue el encargado de entregar este armamento que destacó, es la primera entrega de un total de 15 millones de pesos en inversión que se destinó para reforzar a esta fuerza policial.
López Mandujano informó que la segunda entrega de equipo a la PESP será de armas para uso exclusivo de las fuerzas armadas, desde armamento automático de diferentes calibres, hasta grandas de 40 milímetros, mismo que se pretende otorgar en tres meses.
Señaló que por ahora se está capacitando al personal en el Instituto Superior de Seguridad Pública del Estado, se está trabajando en las medidas de almacenaje necesarias, pero el lugar donde se guardará el armamento no se puede dar a conocer por cuestiones de seguridad.
Dijo además que el personal que portará este armamento serán los primeros que certifique el Centro de Control y Confianza, ya que es un requisito indispensable que exige la Secretaría de la Defensa Nacional.
Miguel Sesma Quibrera, Coordinador General del Sistema Estatal de Información sobre Seguridad Pública, quien también participó en esta entrega de armas, destacó la importancia de fortalecer a las instituciones policíacas para que puedan tener mejor presencia en el Estado y proteger a la sociedad.
Por su parte, Fernando Beltrán, Director de la PESP, manifestó su agradecimiento al nuevo Gobierno por apoyar las necesidades de la policía, para que a su vez, los elementos puedan tener mayor capacidad de reacción y proteger a los sonorenses.
HERMOSILLO.- Este jueves a las 13:00 horas se vislumbrará por fin el anhelo de miles de familias sonorenses de contar con un Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) en Sonora al llevarse a cabo el evento oficial donde Guillermo Padrés acompañado de las familias sonorenses colocará la primera piedra.
Todo está listo para que Padrés dé inicio formal al proceso de edificación de las instalaciones acompañado del los representantes de la Fundación Teletón, medios de comunicación y las familias que peso a peso hicieron posible este sueño.
Luego de una intensa gestión que llevó meses desde principios del año pasado para que Sonora fuera contemplado por la Fundación para la construcción del centro en la entidad frente a otros estados de la república que también esperan su turno, el próximo 11 de febrero el mandatario estatal colocará la primera piedra del CRIT Sonora en el terreno elegido en Paseo Río Sonora Norte, entre bulevar Real del Arco y bulevar Las Quintas, en Hermosillo.
La ceremonia se llevará a cabo a las 12:00 horas y contará con la presencia del doctor Fernando Landeros Verdugo, presidente de la Fundación Teletón, así como invitados especiales.
Con esto, se da otro paso en el cumplimiento de uno de los compromisos asumidos por Padrés con los ciudadanos de Sonora.
El evento organizado por el Patronato de la Fundación Teletón y el Gobierno del Estado será conducido por Jan y la cantante y actriz Daniela Romo engalanará la parte del espectáculo.
Se prevé que el CRIT esté listo para operar a finales de 2010 y cuente con capacidad de atender a alrededor de mil familias cada año.
Apoyan Secciones 54 y 28 del Sindicato de Trabajadores de la Educación Sistema SI
HERMOSILLO.- Como un Sistema Integral y completo calificaron los dirigentes sindicales de las secciones 54 y 28 del SNTE al conocer de voz de Guillermo Padrés Elías los beneficios del plan para el abasto de agua en todo Sonora.
En reunión sostenida esta mañana con el Ejecutivo estatal en el Salón Gobernadores, los dirigentes Ismael Valdez y Emigdio Coronado acompañados por líderes y representantes de ambos sindicatos de Trabajadores del Estado, conocieron detalles de la proyección para impulsar el desarrollo de todos los municipios en la entidad.
Lo más importante de todo el proyecto, es que estratégicamente se basa en el ahorro y recuperación de agua que hoy en día se desperdicia, razón por la cual salieron convencidos de la necesidad de implementarlo y convertir a Sonora en un estado líder en el ahorro sistemático del vital líquido, con beneficios directos además en cada una de las regiones que impulsará la economía, el desarrollo y bienestar para las familias sonorenses.
Apoya SNTE Sonora SI
HERMOSILLO.- Por que representa un proyecto integral que detonará el crecimiento y desarrollo de todo el estado y no de una región en particular, dirigentes sindicales de las secciones 28 y 54, del SNTE, se mostraron a favor del programa Sonora SI, que les fue expuesto por Guillermo Padrés Elías.
Ante representantes sindicales de diferentes municipios de la entidad, el Ejecutivo Estatal indicó que el Sistema Integral para el abasto de agua potable, es lo que Sonora requiere y lo defenderá a capa y espada.
Queremos que nos ayuden a que se analice bien, a que pase la prueba del ácido y que aporten ideas, como líderes que son de sus regiones; nos pueden ayudar a que se conozca, queremos que todo la ciudadanía conozca el proyecto, subrayó.
Padrés reiteró que el Programa SONORA SI, contempla la recuperación y aprovechamiento del recurso hídrico, partiendo de la base de que en Sonora si hay agua.
Afirmó que el propósito es recuperar más agua y utilizarla bien, y puntualizó que es falso que se le quitará agua a Cajeme para traerla a Hermosillo.
SONORA SI, detalló, implica una inversión cercana a los 12 mil millones de pesos, en los que participarían los tres niveles de gobierno y la iniciativa privada.
Entre las obras a realizar, se encuentran la construcción de presas y acueductos, en distintas regiones de la entidad, además revestimiento de canales en los Valles Yaqui y Mayo para recuperar más agua, y plantas desaladoras, entre otras.
Sumado a esto, está la construcción de parques recreativos y plantas tratadoras de agua, mejoramiento de la imagen urbana de los municipios, generación de empleo, ampliación de las áreas de cultivo y sobre todo, el aseguramiento del abasto de agua potable para los próximos cien años.
Después de conocer los detalles del programa, ambos dirigentes sindicales, del SNTE, Ismael Valdez López y Emigdio Coronado Búsani, de las secciones 28 y 54, respectivamente, agradecieron la explicación de voz del Gobernador Padrés y dieron su voto de confianza a SONORA SI, porque es un proyecto integral y se comprometieron a difundirlo entre sus agremiados.
Pues de entrada sin ser técnicos nosotros, sin ser especialistas en la materia, se ve bien el programa, a nivel genérico se mira muy bien, obviamente que aquí se tiene uno que involucrar más en las especificidades, en las particularidades del programa, pero en lo general se ve bien, señaló Valdez López.
Para el Magisterio dijo, SONORA SI, es como un proyecto detonador y sin duda, el más importante de las últimas décadas en el sistema hidráulico.
Por su parte Coronado Búsani, dirigente de la sección 54 del SNTE, indicó que lo importante del proyecto es que es un planteamiento integral y en Sonora, que es desierto, se tiene un uso deficiente del recurso.
(SONORA SI, no habla de solucionar un problema en una región sino habla de un proyecto integral que creo que contribuiría al desarrollo de Sonora, hace muchos años que en Sonora, si mi mente no me falla, desde la época del gobernador Ocaña, no se construyen pequeños desarrollos hidráulicos, entonces, creo que esto va a ayudar, señaló.
Como trabajadores de la educación indicó, impulsarán la cultura del agua porque es fundamental e indicó que es momento de que los sonorenses sean solidarios en temas importantes como es el tema del agua.
Por el consenso de todos
En Sonora sí hay consensos, sí hay acuerdos, si hay agua, si hay crecimiento y si hay bienestar, lo único que tenemos que hacer es ponernos de acuerdo y darle para adelante, aseguró Padrés, respecto al proyecto Sonora SI.
Aseveró que la esencia de su Gobierno es mantener el diálogo y consenso con los sonorenses en torno a los proyectos que presente, como es el caso del programa hidráulico Sonora SI, que contempla una inversión superior a los 11 mil millones de pesos.
Respecto al desplegado publicado por productores del sur del estado, quienes solicitan mayor información de este proyecto, el Gobernador Padrés mencionó que se instalarán mesas de diálogo y foros, además de que visitará los municipios para explicarlo.
En Sonora nos podemos poner de acuerdo, subrayó, al añadir que Sonora SI generará los empleos, el desarrollo y el bienestar que necesitan los ciudadanos.
Sobre el fallecimiento de Don Luis Colosio Fernández, Padrés, quien acudió al funeral en Magdalena el pasado fin de semana, reiteró su apoyo a la familia Colosio.
Un distinguido político que dio mucho para Magdalena, Sonora y México, claro que a todos nos puede la pérdida de una personalidad como él, mencionó.
En otros temas, Padrés se refirió al escurrimiento de agua en la Presa El Novillo, el pasado sábado.
Dado a las últimas lluvias que tuvimos, hay algunas presas que ya tienen una capacidad muy completa, de modo que tuvieron que desfogar agua, puntualizó.
Recibe Policía Estatal primera entrega de armamento, de una inversión total de 15 millones de pesos
HERMOSILLO.- La Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), recibió armamento de combate como parte del programa de Dignificación de los Cuerpos Policiales de la Gran Cruzada por la Seguridad.
Desde al año 2007 no se realizaba una entrega de armas a la corporación, por lo que ésta es la primera de una serie de entregas que se tiene contemplada en la presente administración, en una primera etapa con una inversión de 15 millones de pesos.
El equipo entregado consistió en 24 fusiles de asalto calibre .223; una escopeta calibre 21 G. A.; 2 fusiles tácticos de calibre .308; una pistola ametralladora de 9 milímetros; y 30 mil cartuchos útiles.
Humberto López Mandujano, Director General de Servicios Técnicos de la Secretaría Ejecutiva de Seguridad Pública, fue el encargado de entregar este armamento que destacó, es la primera entrega de un total de 15 millones de pesos en inversión que se destinó para reforzar a esta fuerza policial.
López Mandujano informó que la segunda entrega de equipo a la PESP será de armas para uso exclusivo de las fuerzas armadas, desde armamento automático de diferentes calibres, hasta grandas de 40 milímetros, mismo que se pretende otorgar en tres meses.
Señaló que por ahora se está capacitando al personal en el Instituto Superior de Seguridad Pública del Estado, se está trabajando en las medidas de almacenaje necesarias, pero el lugar donde se guardará el armamento no se puede dar a conocer por cuestiones de seguridad.
Dijo además que el personal que portará este armamento serán los primeros que certifique el Centro de Control y Confianza, ya que es un requisito indispensable que exige la Secretaría de la Defensa Nacional.
Miguel Sesma Quibrera, Coordinador General del Sistema Estatal de Información sobre Seguridad Pública, quien también participó en esta entrega de armas, destacó la importancia de fortalecer a las instituciones policíacas para que puedan tener mejor presencia en el Estado y proteger a la sociedad.
Por su parte, Fernando Beltrán, Director de la PESP, manifestó su agradecimiento al nuevo Gobierno por apoyar las necesidades de la policía, para que a su vez, los elementos puedan tener mayor capacidad de reacción y proteger a los sonorenses.
Presentará Padrés Elías SONORA SI en Álamos y Navojoa
HERMOSILLO.- Como una muestra de su compromiso por desarrollar un programa integral en beneficio de todos los habitantes del Estado, Guillermo Padrés Elías presentará este martes el sistema Sonora SI en los municipios de Álamos y Navojoa.
En dichas ciudades, el mandatario estatal transmitirá los puntos fuertes del plan que busca dar una solución definitiva y para siempre al problema de abasto de agua en Sonora, además de llevar bienestar, crecimiento y desarrollo a todos los rincones de la entidad.
Padrés Elías ha presentado el sistema Sonora SI en ciudades como Hermosillo y Obregón, y tiene como objetivo llevarlo a todos los puntos del Estado.
En cada sitio que visita, se recogen opiniones de todos los sectores que son acogidas por la administración para el mejoramiento del plan, en beneficio de la comunidad.
En la ciudad de Álamos la presentación se llevará a cabo en el patio central de Palacio Municipal, a las 10:00 horas.
Mientras que en Navojoa, Padrés Elías explicará el Sonora SI a las 12:30 horas en el centro de eventos Casa Grande.
Algunas de las bondades del plan, además de que se conseguirá tener más agua en el Estado, sin quitarle un solo metro cúbico a nadie y sin generar deuda, son la detonación de modernas obras de infraestructura para mejorar la calidad de vida de los sonorenses.
En el caso específico de Álamos, por ejemplo, se proyecta la construcción de un campo de golf de primer nivel para atraer mayor afluencia turística, así como la remodelación de la Plaza de Armas.
En Navojoa, por otra parte, se creará un nuevo centro recreativo y cultural con áreas verdes, lago artificial, zoológico, áreas verdes, campos deportivos y un complejo habitacional mixto, entre otras cosas.
Además de la remodelación del Centro Histórico, mejora de las vialidades y las colonias en general.
HERMOSILLO.- Como una muestra de su compromiso por desarrollar un programa integral en beneficio de todos los habitantes del Estado, Guillermo Padrés Elías presentará este martes el sistema Sonora SI en los municipios de Álamos y Navojoa.
En dichas ciudades, el mandatario estatal transmitirá los puntos fuertes del plan que busca dar una solución definitiva y para siempre al problema de abasto de agua en Sonora, además de llevar bienestar, crecimiento y desarrollo a todos los rincones de la entidad.
Padrés Elías ha presentado el sistema Sonora SI en ciudades como Hermosillo y Obregón, y tiene como objetivo llevarlo a todos los puntos del Estado.
En cada sitio que visita, se recogen opiniones de todos los sectores que son acogidas por la administración para el mejoramiento del plan, en beneficio de la comunidad.
En la ciudad de Álamos la presentación se llevará a cabo en el patio central de Palacio Municipal, a las 10:00 horas.
Mientras que en Navojoa, Padrés Elías explicará el Sonora SI a las 12:30 horas en el centro de eventos Casa Grande.
Algunas de las bondades del plan, además de que se conseguirá tener más agua en el Estado, sin quitarle un solo metro cúbico a nadie y sin generar deuda, son la detonación de modernas obras de infraestructura para mejorar la calidad de vida de los sonorenses.
En el caso específico de Álamos, por ejemplo, se proyecta la construcción de un campo de golf de primer nivel para atraer mayor afluencia turística, así como la remodelación de la Plaza de Armas.
En Navojoa, por otra parte, se creará un nuevo centro recreativo y cultural con áreas verdes, lago artificial, zoológico, áreas verdes, campos deportivos y un complejo habitacional mixto, entre otras cosas.
Además de la remodelación del Centro Histórico, mejora de las vialidades y las colonias en general.