LAP Víctor G. FELIX-FELIX
HERMOSILLO.- En el argot político norteamericano existe el "súper martes" (Super Tuesday) se refiere a un martes que suele ser en febrero o marzo, en año de elecciones presidenciales. Es el día en que el mayor número de estados tienen elecciones primarias, y el día en que se elige al mayor número de delegados; por lo tanto, se decide el candidato de uno o de los dos partidos.
En este año en México el domingo 4 de julio, tácitamente se convierte en una elección primaria de cara al proceso electoral Presidencial de 2012. Mucho se ha escrito ya, de los Estados en proceso electoral, más sin embargo es importante precisar algunos datos:
El “súper domingo” de 2010, un 40.13% de la lista nominal de electores del país —31 millones 875 mil 077 de un total de 79 millones 249 mil 224— será convocado a las urnas en 15 de las 32 entidades federativas.
12 estados renovarán gubernaturas. 309 Distritos Locales estarán en elección de 15 legislaturas estatales, a ello hay que agregarle las 199 diputaciones de representación plurinominal.
Y la cereza del pastel de control territorial, el 63 por ciento de los ayuntamientos del país, es decir 1,533 de los 2,435 ayuntamientos que existen en el país.
El “súper domingo”, al involucrar a 40 de cada 100 electores en México, no es otra cosa que una verdadera prueba de fuego para los partidos políticos, los triunfos logrados en 2008 y 2009 palidecerán antes los resultados que se logren en 2010; por ello, es comprensible ver como se reajustan y ajustan sus fuerzas de cara al reto electoral que tienen enfrente.
HERMOSILLO.- En el argot político norteamericano existe el "súper martes" (Super Tuesday) se refiere a un martes que suele ser en febrero o marzo, en año de elecciones presidenciales. Es el día en que el mayor número de estados tienen elecciones primarias, y el día en que se elige al mayor número de delegados; por lo tanto, se decide el candidato de uno o de los dos partidos.
En este año en México el domingo 4 de julio, tácitamente se convierte en una elección primaria de cara al proceso electoral Presidencial de 2012. Mucho se ha escrito ya, de los Estados en proceso electoral, más sin embargo es importante precisar algunos datos:
El “súper domingo” de 2010, un 40.13% de la lista nominal de electores del país —31 millones 875 mil 077 de un total de 79 millones 249 mil 224— será convocado a las urnas en 15 de las 32 entidades federativas.
12 estados renovarán gubernaturas. 309 Distritos Locales estarán en elección de 15 legislaturas estatales, a ello hay que agregarle las 199 diputaciones de representación plurinominal.
Y la cereza del pastel de control territorial, el 63 por ciento de los ayuntamientos del país, es decir 1,533 de los 2,435 ayuntamientos que existen en el país.
El “súper domingo”, al involucrar a 40 de cada 100 electores en México, no es otra cosa que una verdadera prueba de fuego para los partidos políticos, los triunfos logrados en 2008 y 2009 palidecerán antes los resultados que se logren en 2010; por ello, es comprensible ver como se reajustan y ajustan sus fuerzas de cara al reto electoral que tienen enfrente.
Los partidos políticos son entes para llegar al poder, así que no se sorprenda por alianzas que ideológicamente son irreconciliables como la PAN-PRD, el interés de los operadores electorales en la justa es ganar, después vendrá el gobierno.
Este súper domingo mexicano lo abre el 16 de mayo próximo las elecciones en Yucatán de Diputados Locales y Ayuntamientos; luego viene el suculento 4 de julio con sus 11 estados en proceso electoral de los cuáles 10 eligen gobernador; en este día el PRI se juega un importante caudal político, ya que en este momento ganaría 6 de las gubernaturas en litigio y daría cerrada pelea en las otras cuatro.
El 3 de octubre Chiapas tiene su proceso electivo local y en ese mismo mes, pero el día 10 Sinaloa elige a su gobernador, cerrando el súper año electoral Tamaulipas que el 14 de Noviembre tendría su elección de gobernador.
Sin duda que los partidos enfocarán baterías nacionales a los estados con mayor peso electoral como lo son: Veracruz, Puebla y Chihuahua por mencionar los más grandes, sin demerito de la atención al resto de los estados.
En este momento el Partido Revolucionario Institucional lleva mano, ya que cuenta con la percepción puntera, gobierna 20 estados, que más o menos cuentan con el 60 por ciento del total de la población del país, mientras que el Acción Nacional controla seis entidades con 17% de la población (19 millones) y el PRD administra otros seis estados con 22% de los mexicanos.
Ante este escenario y la proporción de los presupuestos y poder político a administrar palidecen las ideologías y se rienda suelta al pragmatismo político; el súper domingo de 2010, encierra una trampa para las aspiraciones de los mexicanos, ya que sí no se combate el pragmatismo en la política, el deterioro de las ideologías de derecha o de izquierda, es la puerta abierta para no lograr el proyecto de nación que requerimos.
L.A.P. Víctor G. Félix Félix
CEO Asesores en Estrategia y Soluciones
victorfelix2@gmail.com
Este súper domingo mexicano lo abre el 16 de mayo próximo las elecciones en Yucatán de Diputados Locales y Ayuntamientos; luego viene el suculento 4 de julio con sus 11 estados en proceso electoral de los cuáles 10 eligen gobernador; en este día el PRI se juega un importante caudal político, ya que en este momento ganaría 6 de las gubernaturas en litigio y daría cerrada pelea en las otras cuatro.
El 3 de octubre Chiapas tiene su proceso electivo local y en ese mismo mes, pero el día 10 Sinaloa elige a su gobernador, cerrando el súper año electoral Tamaulipas que el 14 de Noviembre tendría su elección de gobernador.
Sin duda que los partidos enfocarán baterías nacionales a los estados con mayor peso electoral como lo son: Veracruz, Puebla y Chihuahua por mencionar los más grandes, sin demerito de la atención al resto de los estados.
En este momento el Partido Revolucionario Institucional lleva mano, ya que cuenta con la percepción puntera, gobierna 20 estados, que más o menos cuentan con el 60 por ciento del total de la población del país, mientras que el Acción Nacional controla seis entidades con 17% de la población (19 millones) y el PRD administra otros seis estados con 22% de los mexicanos.
Ante este escenario y la proporción de los presupuestos y poder político a administrar palidecen las ideologías y se rienda suelta al pragmatismo político; el súper domingo de 2010, encierra una trampa para las aspiraciones de los mexicanos, ya que sí no se combate el pragmatismo en la política, el deterioro de las ideologías de derecha o de izquierda, es la puerta abierta para no lograr el proyecto de nación que requerimos.
L.A.P. Víctor G. Félix Félix
CEO Asesores en Estrategia y Soluciones
victorfelix2@gmail.com