* “Ha mejorado la relación con el Ejecutivo, pero aún se puede alcanzar mejores acuerdos”
* Pide que se ejerza el presupuesto a favor de los municipios como se aprobó el pasado mes de diciembre
HERMOSILLO.- La Diputación Permanente que está por concluir rebasará la agenda mínima establecida para este periodo, con la sesión extraordinaria de este jueves, aseguró el Presidente de la mesa directiva, Faustino Félix Chávez, al sostener que los diputados de las cinco fracciones parlamentarias de esta 59 Legislatura han trabajado para reducir el rezago de asuntos que recibieron y avanzar con las nuevas iniciativas.
Entrevistado en el marco de XVI aniversario luctuoso de Luis Donaldo Colosio Murrieta, el presidente del Congreso del Estado resaltó la cordialidad y respeto que ha prevalecido en la 59 Legislatura, lo que ha permitido, dijo, privilegiar los acuerdos por encima de las diferencias y estar en condiciones de sacar adelante temas pendientes, como los nombramientos, luego de que se destrabó el primero de ellos, el del Ombudsman sonorense.
A pregunta expresa respecto a la relación entre el Congreso y el Gobierno del Estado durante este inicio de año y que el propio Presidente del Poder Legislativo había calificado como distante, Félix Chávez refirió que sin duda se ha avanzado en el acercamiento “pero pudiera ser mejor, aún falta mayor comunicación para que podamos decir que hay relación completamente saludable, sin embargo, esperamos que en el próximo periodo ordinario, por salud de la vida política del estado, mejore todavía”, dijo.
“Como Presidente del Congreso me preocupa no ver iniciativas del Ejecutivo a estas alturas, a seis meses de iniciada la Legislatura, no vemos ninguna iniciativa que haya presentado el Gobierno, que le permita operar de acuerdo a su visión y proyecto”, agregó.
Félix Chávez se refirió al caso de la Contraloría, toda vez que el Gobernador se había comprometido públicamente a que este cargo no sería una designación como el resto del gabinete, sino un puesto que se concursaría para ser ocupado por ciudadanos sin compromiso con la administración o con determinado partido.
“Pero no nos ha llegado nada. Sin embargo, ya tuvimos un acercamiento con la Dirección de Innovación Gubernamental, de donde se desprendió que se tienen ya una serie de iniciativas para entregarse al Congreso, así que estaremos a la espera de que lleguen, para revisarlas”, añadió.
Por otra parte, dijo, “a los diputados de la Alianza nos preocupa que no se esté ejecutando el presupuesto tal como se aprobó en el Congreso el pasado 28 de diciembre, por ejemplo, en el Fondo de Infraestructura para los municipios se les está haciendo saber que no van a recibir todo lo que se aprobó y eso es preocupante”.
“Creo – externó- que es necesario buscar un acercamiento (con el Gobierno estatal) porque hasta la fecha lo que está etiquetado para municipios no se está ejerciendo”.
“En el caso particular de Cajeme no se ha designado ni por parte del Ayuntamiento ni por parte del estado ningún terreno para la construcción del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), para lo que el Congreso destinó 20 millones de pesos y que era uno de los compromisos asumidos por el Ejecutivo para que se le aprobara el presupuesto multianual a favor del CRIT y vemos que la edificación de este espacio ya inició y del CREE para el sur no hay nada”, apuntó.
Sesionará el Pleno el jueves 25 de marzo; aprueban Fondo de Gestión Legislativa
* La Diputación Permanente aprobó diversos asuntos en materia de agua, exhortos al Gobierno estatal y Federal, y tomó protesta el Regidor Étnico del Ayuntamiento de Etchojoa
HERMOSILLO.- La convocatoria a sesión extraordinaria para desahogar diversos asuntos que ya están dictaminados, la toma de protesta del Regidor Étnico del Ayuntamiento del Municipio de Etchojoa, así como la iniciativa que establece las reglas de operación del Fondo de Gestión Legislativa y diversos exhortos, aprobó la Diputación Permanente.
En sesión ordinaria, la Presidencia turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales dos iniciativas: una presentada por la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, con proyecto de ley que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Sonora.
La otra fue presentada por Damián Zepeda Vidales, de apoyo a la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, mediante el poder adquisitivo del Gobierno del Estado, para lo cual propuso emitir un decreto que reforme y adicione diversas disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles de la Administración Pública Estatal para el Estado de Sonora.
La sesión extraordinaria a que convocó la Diputación Permanente, cuyo Decreto leyó la diputada María Dolores Montaño Maldonado, se celebrará el jueves 25 de marzo, a las 10:00 horas, bajo el siguiente:
ORDEN DEL DIA
1.- Lista de asistencia.
2.- Lectura del Decreto que convoca al Congreso del Estado de Sonora a una sesión extraordinaria.
3.- Elección y nombramiento de la Mesa Directiva que ejercerá funciones durante la sesión extraordinaria.
4.- Iniciativa y aprobación del Decreto que inaugura la sesión extraordinaria.
5.- Dictamen que presenta la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, con proyecto de Decreto que adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Protección Civil para el Estado de Sonora.
6.- Dictamen que presenta la Comisión de Educación y Cultura, con proyecto de Decreto que adiciona una fracción II Bis A al Artículo 19 de la Ley de Educación para el Estado de Sonora.
7.- Dictamen que presenta la Comisión del Agua, con proyecto de Ley de Fomento de la Cultura del Cuidado del Agua para el Estado de Sonora.
8.- Dictamen que presenta la Comisión de Fomento Agrícola y Ganadero, con punto de Acuerdo en relación a la homologación del estatus sanitario de la región Sur del Estado de Sonora con la región norte, en las campañas de Tuberculosis Bovina y Brucelosis.
9.- Dictamen que presenta la Primera Comisión de Hacienda, con proyecto de Decreto que autoriza al Gobierno del Estado a dejar en garantía de pago las participaciones que en ingresos federales le corresponden, con motivo del convenio que debe suscribir con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
10.- Asuntos que por su urgencia considere resolver el Pleno del Congreso del Estado, por el voto, en cuanto a su inclusión, de las dos terceras partes de los diputados que concurran a la sesión.
11.- Iniciativa y aprobación del Decreto que clausura la sesión extraordinaria.
12.- Clausura de la sesión.
Correspondió a César Augusto Marcor Ramírez dar lectura a la iniciativa con punto de Acuerdo mediante el cual se establecen las reglas de operación del Fondo de Gestión Legislativa, cuya creación se aprobó conforme a lo establecido en el Artículo 8 Bis del Decreto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal de 2010, relativo a la asignación de recursos a la Secretaría de Desarrollo Social.
Entre las principales reglas que deberá contener el Fondo están:
• El Diputado que corresponda emitirá por escrito un oficio dirigido a la oficina de enlace legislativo de la Secretaría de Gobierno;
• En dicho escrito deberá escribir datos como descripción de la obra o acción a realizar con cargo al fondo, monto estimado del costo de la obra y señalar la dependencia ejecutora de la obra.
• En un periodo de tres días hábiles, la oficina de enlace legislativo de la Secretaría de Gobierno deberá turnar oficio a la Secretaría de Hacienda para que realice la afectación presupuestal correspondiente a la dependencia, entidad o transferencia al Ayuntamiento de que se trate, de manera etiquetada.
Otra de las iniciativas aprobadas por la Diputación Permanente es para que este Poder Legislativo emita un exhorto al titular del Poder Ejecutivo en el Estado, a fin de que considere la rehabilitación de la red de distribución del municipio de Hermosillo, dentro del Programa Sonora SI, Sistema Integral.
A nombre de los grupos parlamentarios del Partido Revolucionario Institucional, del Partido Nueva Alianza y del Partido Verde Ecologista de México, Carlos Rodríguez Freaner dio lectura a la propuesta que establece que solucionar el problema de abasto de agua en la capital no sólo es poder llevar este servicio a los habitantes, sino que representa la posibilidad de fomentar nuevas fuentes de inversión que generarán con ello, oportunidades de empleo y desarrollo.
“La actual administración estatal está proponiendo un programa en el que se ofrece una solución de ingeniería inteligente y visionaria que propone modernizar y administrar nuestros recursos hidráulicos. Sin embargo, no se contempla la rehabilitación de la red de distribución de agua de Hermosillo para prevenir la pérdida generada por el mal estado de las redes, problemática que ha sido reconocida por los técnicos en la materia”, expuso.
Sobre el particular, la diputada Gorgonia Rosas López solicitó este asunto se discutiera a fondo, al cuestionar que hasta ahora se presente una propuesta para rehabilitar la red de distribución de agua en Hermosillo cuando la misma iniciativa habla de que data de muchos años.
La misma diputada Rosas López dio lectura a la iniciativa con punto de Acuerdo en relación a la toma de protesta del ciudadano Norberto Valenzuela Torres, a fin de que ejerza funciones como Regidor Étnico del Ayuntamiento del Municipio de Etchojoa, Sonora, acto que se llevó a cabo hoy mismo ante la Diputación Permanente.
Acto seguido la mesa directiva acordó enviar un exhorto al titular del Poder Ejecutivo Federal, para que gestione las acciones necesarias ante el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores, INFONAVIT, que contribuyan a reforzar los programas de reestructuración de adeudos y permitan a los deudores estar en condiciones de continuar con sus obligaciones de pago con base a esquemas adecuados a sus posibilidades.
La propuesta fue presentada por Sara Martínez de Teresa, quien sostuvo en la parte Norte del territorio nacional se tiene conocimiento de que existen más de 45 mil viviendas abandonadas, por diversas razones, ante lo cual propuso facilitar a los deudores el acceso a una reestructuración, y en otros casos se establezcan mecanismos de reasignación de inmuebles abandonados a personas que por diversos motivos hayan quedado fuera de los beneficios que otorga un programa de asignación de crédito.
Posteriormente David Cuauhtémoc Galindo Delgado presentó un punto de Acuerdo para que la Diputación Permanente exhorte al titular del Ejecutivo Federal, a fin de que en uso de sus atribuciones y facultades, gestione las acciones que sean necesarias para que sea reubicada la Subdelegación de la Procuraduría General de la República en el municipio de Nogales.
El legislador expuso que la misma está ubicada en la misma área de una Escuela Primaria y de una Maquiladora, por lo que el estado de tensión que viven quienes ahí se encuentran es preocupante por el constante tráfico de autoridades en cumplimiento de su deber, lo que ocasiona un ambiente de inseguridad y nerviosismo entre los estudiantes y trabajadores. La Diputación Permanente aprobó enviar el exhorto al Gobierno Federal.
La iniciativa presentada por Damián Zepeda Vidales, que busca apoyar el fortalecimiento de las medianas y pequeñas industrias, permitiría beneficiar a las empresas sonorenses y dejar una derrama económica en el Estado, aprovechando el dinero de compras de Gobierno, el cual es público, bajo el entendido de que se genera con ello un círculo virtuoso al apoyar a aquellas empresas que residen en el Estado.
El legislador propuso reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles de la Administración Pública Estatal para el Estado de Sonora. Se turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
A la misma comisión envió la Presidencia la iniciativa presentada por la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, para reformar y adicionar diversos artículos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Sonora, que busca adecuar el marco normativo e institucional del Instituto de Transparencia Informativa para que cuente con autonomía operativa, de gestión y decisión.
Con las reformas y adiciones referidas, leyó Daniel Córdova Bon, la Constitución local sería congruente respecto a las disposiciones de la Carta Magna Federal, pues además el Instituto sería un organismo autónomo y en la interpretación del derecho de acceso a la información garantizaría el principio de máxima publicidad.
Como último punto del Orden del Día, Enrique Reina Lizárraga dio lectura a un posicionamiento político con relación al Día Mundial del Agua, en el que destaca debe pensarse a largo plazo, con una visión enfocada al cuidado y uso racional del vital líquido.
A nombre del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, el legislador destacó la importancia de abordar los problemas relacionados con el suministro de agua potable en la entidad, sin colores ni preferencias políticas.
Aprueban en comisión la homologación del estatus sanitario de la región del sur, con la región del norte del estado
HERMOSILLO.- A fin de contar con mejores condiciones en la movilización, comercialización y exportación de ganado, los diputados integrantes de la Comisión de Fomento Agrícola y Ganadero en el Congreso del Estado, aprobaron el dictamen para homologar el estatus sanitario de la sur con el norte, en las campañas de tuberculosis bovina y brucelosis.
La presidenta de la Comisión de Fomento Agrícola y Ganadero, Dolores Montaño Maldonado, sometió a consideración de los integrantes de la comisión el exhorto a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno Federal, a la Secretaría de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura del gobierno del estado.
Y a los organismos de cooperación que establece el artículo quinto de la Ley de Ganadería para que en uso de sus facultades y atribuciones realicen las acciones necesarias para llevar a cabo la homologación del estatus sanitario de la región del sur con el norte del estado.
Sara Martínez de Teresa, presentó la iniciativa ante las buenas condiciones, dijo, que presenta el sector ganadero de la región del sur del estado, tanto en producción como en los cuidados sanitarios.
“Estamos pidiendo que para el próximo presupuesto tanto federal como estatal, que se destine una partida para dar atención a los pequeños productores, debido a que Sonora es uno de los estados más competitivos en la producción ganadera en el país”, aseguró.
Faustino Félix Chávez, consideró que en el sur hay productores que son gente de trabajo y que cuidan las actividades a las que se dedican aún cuándo la gran mayoría pertenecen a los pequeños productores.
“Debemos de seguir trabajando juntos para gestionar más recursos económicos que apoyen las actividades de gran tradición en la entidad como lo es la ganadería en todo el estado”, externó.
Gorgonia Rosas López destacó la importancia de apoyar al sector social que impulsa la ganadería, debido a que es una de las principales fuentes de empleo, junto con la agricultura y la pesca.
Daniel Córdova Bon propuso que se incorpore al sector de la sierra para brindarles el subsidio necesario para la actividad ganadera que realizan los pequeños productores.
* Pide que se ejerza el presupuesto a favor de los municipios como se aprobó el pasado mes de diciembre
HERMOSILLO.- La Diputación Permanente que está por concluir rebasará la agenda mínima establecida para este periodo, con la sesión extraordinaria de este jueves, aseguró el Presidente de la mesa directiva, Faustino Félix Chávez, al sostener que los diputados de las cinco fracciones parlamentarias de esta 59 Legislatura han trabajado para reducir el rezago de asuntos que recibieron y avanzar con las nuevas iniciativas.
Entrevistado en el marco de XVI aniversario luctuoso de Luis Donaldo Colosio Murrieta, el presidente del Congreso del Estado resaltó la cordialidad y respeto que ha prevalecido en la 59 Legislatura, lo que ha permitido, dijo, privilegiar los acuerdos por encima de las diferencias y estar en condiciones de sacar adelante temas pendientes, como los nombramientos, luego de que se destrabó el primero de ellos, el del Ombudsman sonorense.
A pregunta expresa respecto a la relación entre el Congreso y el Gobierno del Estado durante este inicio de año y que el propio Presidente del Poder Legislativo había calificado como distante, Félix Chávez refirió que sin duda se ha avanzado en el acercamiento “pero pudiera ser mejor, aún falta mayor comunicación para que podamos decir que hay relación completamente saludable, sin embargo, esperamos que en el próximo periodo ordinario, por salud de la vida política del estado, mejore todavía”, dijo.
“Como Presidente del Congreso me preocupa no ver iniciativas del Ejecutivo a estas alturas, a seis meses de iniciada la Legislatura, no vemos ninguna iniciativa que haya presentado el Gobierno, que le permita operar de acuerdo a su visión y proyecto”, agregó.
Félix Chávez se refirió al caso de la Contraloría, toda vez que el Gobernador se había comprometido públicamente a que este cargo no sería una designación como el resto del gabinete, sino un puesto que se concursaría para ser ocupado por ciudadanos sin compromiso con la administración o con determinado partido.
“Pero no nos ha llegado nada. Sin embargo, ya tuvimos un acercamiento con la Dirección de Innovación Gubernamental, de donde se desprendió que se tienen ya una serie de iniciativas para entregarse al Congreso, así que estaremos a la espera de que lleguen, para revisarlas”, añadió.
Por otra parte, dijo, “a los diputados de la Alianza nos preocupa que no se esté ejecutando el presupuesto tal como se aprobó en el Congreso el pasado 28 de diciembre, por ejemplo, en el Fondo de Infraestructura para los municipios se les está haciendo saber que no van a recibir todo lo que se aprobó y eso es preocupante”.
“Creo – externó- que es necesario buscar un acercamiento (con el Gobierno estatal) porque hasta la fecha lo que está etiquetado para municipios no se está ejerciendo”.
“En el caso particular de Cajeme no se ha designado ni por parte del Ayuntamiento ni por parte del estado ningún terreno para la construcción del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), para lo que el Congreso destinó 20 millones de pesos y que era uno de los compromisos asumidos por el Ejecutivo para que se le aprobara el presupuesto multianual a favor del CRIT y vemos que la edificación de este espacio ya inició y del CREE para el sur no hay nada”, apuntó.
Sesionará el Pleno el jueves 25 de marzo; aprueban Fondo de Gestión Legislativa
* La Diputación Permanente aprobó diversos asuntos en materia de agua, exhortos al Gobierno estatal y Federal, y tomó protesta el Regidor Étnico del Ayuntamiento de Etchojoa
HERMOSILLO.- La convocatoria a sesión extraordinaria para desahogar diversos asuntos que ya están dictaminados, la toma de protesta del Regidor Étnico del Ayuntamiento del Municipio de Etchojoa, así como la iniciativa que establece las reglas de operación del Fondo de Gestión Legislativa y diversos exhortos, aprobó la Diputación Permanente.
En sesión ordinaria, la Presidencia turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales dos iniciativas: una presentada por la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, con proyecto de ley que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Sonora.
La otra fue presentada por Damián Zepeda Vidales, de apoyo a la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, mediante el poder adquisitivo del Gobierno del Estado, para lo cual propuso emitir un decreto que reforme y adicione diversas disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles de la Administración Pública Estatal para el Estado de Sonora.
La sesión extraordinaria a que convocó la Diputación Permanente, cuyo Decreto leyó la diputada María Dolores Montaño Maldonado, se celebrará el jueves 25 de marzo, a las 10:00 horas, bajo el siguiente:
ORDEN DEL DIA
1.- Lista de asistencia.
2.- Lectura del Decreto que convoca al Congreso del Estado de Sonora a una sesión extraordinaria.
3.- Elección y nombramiento de la Mesa Directiva que ejercerá funciones durante la sesión extraordinaria.
4.- Iniciativa y aprobación del Decreto que inaugura la sesión extraordinaria.
5.- Dictamen que presenta la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, con proyecto de Decreto que adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Protección Civil para el Estado de Sonora.
6.- Dictamen que presenta la Comisión de Educación y Cultura, con proyecto de Decreto que adiciona una fracción II Bis A al Artículo 19 de la Ley de Educación para el Estado de Sonora.
7.- Dictamen que presenta la Comisión del Agua, con proyecto de Ley de Fomento de la Cultura del Cuidado del Agua para el Estado de Sonora.
8.- Dictamen que presenta la Comisión de Fomento Agrícola y Ganadero, con punto de Acuerdo en relación a la homologación del estatus sanitario de la región Sur del Estado de Sonora con la región norte, en las campañas de Tuberculosis Bovina y Brucelosis.
9.- Dictamen que presenta la Primera Comisión de Hacienda, con proyecto de Decreto que autoriza al Gobierno del Estado a dejar en garantía de pago las participaciones que en ingresos federales le corresponden, con motivo del convenio que debe suscribir con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
10.- Asuntos que por su urgencia considere resolver el Pleno del Congreso del Estado, por el voto, en cuanto a su inclusión, de las dos terceras partes de los diputados que concurran a la sesión.
11.- Iniciativa y aprobación del Decreto que clausura la sesión extraordinaria.
12.- Clausura de la sesión.
Correspondió a César Augusto Marcor Ramírez dar lectura a la iniciativa con punto de Acuerdo mediante el cual se establecen las reglas de operación del Fondo de Gestión Legislativa, cuya creación se aprobó conforme a lo establecido en el Artículo 8 Bis del Decreto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal de 2010, relativo a la asignación de recursos a la Secretaría de Desarrollo Social.
Entre las principales reglas que deberá contener el Fondo están:
• El Diputado que corresponda emitirá por escrito un oficio dirigido a la oficina de enlace legislativo de la Secretaría de Gobierno;
• En dicho escrito deberá escribir datos como descripción de la obra o acción a realizar con cargo al fondo, monto estimado del costo de la obra y señalar la dependencia ejecutora de la obra.
• En un periodo de tres días hábiles, la oficina de enlace legislativo de la Secretaría de Gobierno deberá turnar oficio a la Secretaría de Hacienda para que realice la afectación presupuestal correspondiente a la dependencia, entidad o transferencia al Ayuntamiento de que se trate, de manera etiquetada.
Otra de las iniciativas aprobadas por la Diputación Permanente es para que este Poder Legislativo emita un exhorto al titular del Poder Ejecutivo en el Estado, a fin de que considere la rehabilitación de la red de distribución del municipio de Hermosillo, dentro del Programa Sonora SI, Sistema Integral.
A nombre de los grupos parlamentarios del Partido Revolucionario Institucional, del Partido Nueva Alianza y del Partido Verde Ecologista de México, Carlos Rodríguez Freaner dio lectura a la propuesta que establece que solucionar el problema de abasto de agua en la capital no sólo es poder llevar este servicio a los habitantes, sino que representa la posibilidad de fomentar nuevas fuentes de inversión que generarán con ello, oportunidades de empleo y desarrollo.
“La actual administración estatal está proponiendo un programa en el que se ofrece una solución de ingeniería inteligente y visionaria que propone modernizar y administrar nuestros recursos hidráulicos. Sin embargo, no se contempla la rehabilitación de la red de distribución de agua de Hermosillo para prevenir la pérdida generada por el mal estado de las redes, problemática que ha sido reconocida por los técnicos en la materia”, expuso.
Sobre el particular, la diputada Gorgonia Rosas López solicitó este asunto se discutiera a fondo, al cuestionar que hasta ahora se presente una propuesta para rehabilitar la red de distribución de agua en Hermosillo cuando la misma iniciativa habla de que data de muchos años.
La misma diputada Rosas López dio lectura a la iniciativa con punto de Acuerdo en relación a la toma de protesta del ciudadano Norberto Valenzuela Torres, a fin de que ejerza funciones como Regidor Étnico del Ayuntamiento del Municipio de Etchojoa, Sonora, acto que se llevó a cabo hoy mismo ante la Diputación Permanente.
Acto seguido la mesa directiva acordó enviar un exhorto al titular del Poder Ejecutivo Federal, para que gestione las acciones necesarias ante el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores, INFONAVIT, que contribuyan a reforzar los programas de reestructuración de adeudos y permitan a los deudores estar en condiciones de continuar con sus obligaciones de pago con base a esquemas adecuados a sus posibilidades.
La propuesta fue presentada por Sara Martínez de Teresa, quien sostuvo en la parte Norte del territorio nacional se tiene conocimiento de que existen más de 45 mil viviendas abandonadas, por diversas razones, ante lo cual propuso facilitar a los deudores el acceso a una reestructuración, y en otros casos se establezcan mecanismos de reasignación de inmuebles abandonados a personas que por diversos motivos hayan quedado fuera de los beneficios que otorga un programa de asignación de crédito.
Posteriormente David Cuauhtémoc Galindo Delgado presentó un punto de Acuerdo para que la Diputación Permanente exhorte al titular del Ejecutivo Federal, a fin de que en uso de sus atribuciones y facultades, gestione las acciones que sean necesarias para que sea reubicada la Subdelegación de la Procuraduría General de la República en el municipio de Nogales.
El legislador expuso que la misma está ubicada en la misma área de una Escuela Primaria y de una Maquiladora, por lo que el estado de tensión que viven quienes ahí se encuentran es preocupante por el constante tráfico de autoridades en cumplimiento de su deber, lo que ocasiona un ambiente de inseguridad y nerviosismo entre los estudiantes y trabajadores. La Diputación Permanente aprobó enviar el exhorto al Gobierno Federal.
La iniciativa presentada por Damián Zepeda Vidales, que busca apoyar el fortalecimiento de las medianas y pequeñas industrias, permitiría beneficiar a las empresas sonorenses y dejar una derrama económica en el Estado, aprovechando el dinero de compras de Gobierno, el cual es público, bajo el entendido de que se genera con ello un círculo virtuoso al apoyar a aquellas empresas que residen en el Estado.
El legislador propuso reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles de la Administración Pública Estatal para el Estado de Sonora. Se turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
A la misma comisión envió la Presidencia la iniciativa presentada por la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, para reformar y adicionar diversos artículos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Sonora, que busca adecuar el marco normativo e institucional del Instituto de Transparencia Informativa para que cuente con autonomía operativa, de gestión y decisión.
Con las reformas y adiciones referidas, leyó Daniel Córdova Bon, la Constitución local sería congruente respecto a las disposiciones de la Carta Magna Federal, pues además el Instituto sería un organismo autónomo y en la interpretación del derecho de acceso a la información garantizaría el principio de máxima publicidad.
Como último punto del Orden del Día, Enrique Reina Lizárraga dio lectura a un posicionamiento político con relación al Día Mundial del Agua, en el que destaca debe pensarse a largo plazo, con una visión enfocada al cuidado y uso racional del vital líquido.
A nombre del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, el legislador destacó la importancia de abordar los problemas relacionados con el suministro de agua potable en la entidad, sin colores ni preferencias políticas.
Aprueban en comisión la homologación del estatus sanitario de la región del sur, con la región del norte del estado
HERMOSILLO.- A fin de contar con mejores condiciones en la movilización, comercialización y exportación de ganado, los diputados integrantes de la Comisión de Fomento Agrícola y Ganadero en el Congreso del Estado, aprobaron el dictamen para homologar el estatus sanitario de la sur con el norte, en las campañas de tuberculosis bovina y brucelosis.
La presidenta de la Comisión de Fomento Agrícola y Ganadero, Dolores Montaño Maldonado, sometió a consideración de los integrantes de la comisión el exhorto a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno Federal, a la Secretaría de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura del gobierno del estado.
Y a los organismos de cooperación que establece el artículo quinto de la Ley de Ganadería para que en uso de sus facultades y atribuciones realicen las acciones necesarias para llevar a cabo la homologación del estatus sanitario de la región del sur con el norte del estado.
Sara Martínez de Teresa, presentó la iniciativa ante las buenas condiciones, dijo, que presenta el sector ganadero de la región del sur del estado, tanto en producción como en los cuidados sanitarios.
“Estamos pidiendo que para el próximo presupuesto tanto federal como estatal, que se destine una partida para dar atención a los pequeños productores, debido a que Sonora es uno de los estados más competitivos en la producción ganadera en el país”, aseguró.
Faustino Félix Chávez, consideró que en el sur hay productores que son gente de trabajo y que cuidan las actividades a las que se dedican aún cuándo la gran mayoría pertenecen a los pequeños productores.
“Debemos de seguir trabajando juntos para gestionar más recursos económicos que apoyen las actividades de gran tradición en la entidad como lo es la ganadería en todo el estado”, externó.
Gorgonia Rosas López destacó la importancia de apoyar al sector social que impulsa la ganadería, debido a que es una de las principales fuentes de empleo, junto con la agricultura y la pesca.
Daniel Córdova Bon propuso que se incorpore al sector de la sierra para brindarles el subsidio necesario para la actividad ganadera que realizan los pequeños productores.