martes, 23 de marzo de 2010

Vacaciones confiables en playas y albercas: Secretaría de Salud

HERMOSILLO.- Albercas y playas de Sonora son seguras para los bañistas en este periodo de Semana Santa, ya que la calidad de agua de mar y de piscinas cumplen con la norma, según el resultado de muestreos realizados por la Dirección General de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Secretaria de Salud.
Desde el pasado 15 de Febrero y hasta el 18 de abril la Secretaría de Salud intensifica los operativos de verificación en establecimientos que venden productos del mar, así como las condiciones en las que se encuentran los balnearios.
Con respecto a las albercas públicas, el Director General de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Secretaria de Salud, Salvador Valenzuela Guerra, indicó que se han monitoreado las 344 que hay en el Estado y en ninguna se ha detectado la presencia de la Amiba de la Vida Libre.
El último caso de Amiba de la Vida Libre se reportó en el 2002 en el Valle del Yaqui, sin embargo se sigue capacitando y previniendo contra este tema.
“Las playas son seguras y las albercas de Sonora son seguras, con toda confianza pueden ir a las áreas de recreo que hay en el Estado”, aseguró Valenzuela Ibarra.
Sanciona Salud irregularidades
En total la depenedencia ha realizado 879 revisiones detectando irregularidades en algunos restaurantes de Puerto Peñasco, San Carlos y Las Bocas, especialmente por comida en mal estado y fauna nociva.
El funcionario destacó que en estos casos se han aplicado multas que van desde los 500 hasta los tres mil pesos.
“Hemos realizado hasta ahorita verificaciones en los puestos de mayor concurrencia como son Peñasco, Guaymas, Bahía Kino, Huatabampito, las Bocas y en restaurantes y puestos de vendedores ambulantes”.
Valenzuela Guerra llamó a la ciudadanía a denunciar en el caso de puestos semifijos a quienes no porte a la vista su licencia sanitaria para operar la venta de comida, especialmente mariscos.
Actualmente la Secretaria de Salud trabaja para corregir estas fallas y en la mayoría de los casos una vez cumplido los requisitos, los dueños de los negocios han reanudado su servicio.


Invertirán más Dos Millones de Pesos en Ceresos de Sonora
HERMOSILLO.-
Recursos por más de dos millones de pesos serán utilizados en diversas obras de mantenimiento en los 15 Centros de Readaptación Social (CERESO) de Sonora.
La inversión será utilizada para la construcción de inmuebles, materiales para mantenimiento y conservación de los mismos, así como material eléctrico para los penales.
De esta manera se busca mejorar las condiciones de cada uno de los Ceresos en la entidad, así como la calidad de vida de quienes están internados en los mismos,
Son apoyos que da el Sistema Penitenciario para adquisición de alguna tornillería, para adquisición de algunas varillas, quizás blocks, alguna lámina que se pueda necesitar.
Para tal efecto, se lanzó una serie de convocatorias públicas de carácter nacional, de manera que los interesados puedan inscribirse en el proceso de licitación.
Torres Millán detalló que se trata de tres convocatorias, una de ellas para material de construcción, con valor de 700 mil pesos; otra para estructuras y manufacturas, con valor de 700 mil pesos y la última para material eléctrico, con valor de 650 mil pesos.
El funcionario aclaró que la inversión no representa una obra nueva, sino la adecuación, mejora y mantenimiento de las instalaciones existentes en los centros penitenciarios.
La fecha límite para inscripción es el 8 de abril de 2010, y se espera que para el día 14 del mismo mes se cuente con un fallo.
Las empresas o personas interesadas deberán contar con un capital contable mínimo de 700 mil pesos en el caso de las primeras dos licitaciones y 650 mil pesos para el caso de la que se refiere a material eléctrico.
Los recursos, que serán distribuidos en cada uno de los penales de acuerdo a las necesidades que se presenten.
La convocatoria es totalmente abierta para todos los interesados y sus bases pueden consultarse en la página de internet www.compranet.gob.mx, o bien, en las oficinas de la Dirección General del Sistema Penitenciario.

La Segunda Jornada Comunitaria de DIF Sonora beneficiará a Ciudad Obregón
HERMOSILLO.-
Este jueves 24 de marzo, llegarán los beneficios de la jornada comunitaria de DIF Sonora a las familias de Ciudad Obregón, a través del programa que encabeza Iveth Danonino.
La Presidenta de DIF Sonora encabeza los esfuerzos del voluntariado con el fin de acercar los diferentes servicios a las comunidades en la entidad.
En esta ocasión participarán más de 10 dependencias con servicios de salud; educación; pago de tenencias y revalidación de placas; asesoría en trámites de expedición de licencia; pago de impuestos; entre otros.
Además se ofrecerá a las familias artículos del bazar de ropa, calzado y accesorios, así como el mercadito del ahorro, con alimentos de básicos a precios simbólicos.
Los stands de las dependencias se ubicarán en la colonia Álvaro Obregón, hasta donde llegarán los funcionarios públicos de las instituciones del Estado para atender de manera directa a los ciudadanos, como un apoyo a los trabajos del voluntariado de DIF Sonora.
La primera jornada comunitaria se realizó el pasado 06 de marzo en Puerto Peñasco, donde el Voluntariado benefició a miles de sonorense con esta actividad que también ofreció vacunación antirrábica, farmacia, atención pediátrica, dental y ginecológica.
Danonino explicó que este acercamiento se suma al esfuerzo de Guillermo Padrés que a través del Programa “Tu Gobernador en tu Colonia”, lleva atención integral a los municipios, comunidades y colonias.
El registro de ciudadanos en Obregón se abrirá desde las 7:00 a.m. para comenzar su atención a las 7:30.

Acuerda Presidenta de DIF Sonora con Sustpes beneficios para familias de trabajadores del Estado
HERMOSILLO.-
Para fortalecer la calidad de vida de las familias de los servidores públicos del Gobierno del Estado, inició el Proyecto Familia SUTSPES, que tuvo como testigo de honor a Iveth Danonino.
Ante la presencia de madres y padres de familia, alumnos de los CENDI´S y empleados de la administración estatal, Danonino y el Director General del mismo, John Swanson Moreno, firmaron el convenio por medio del cual el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Sonora, emprenderá acciones en beneficio de los agremiados y sus familias.
“Con estas acciones podemos ofrecer más y mejores oportunidades a las familias de quienes al prestar sus servicios, lo hacen pensando siempre en el beneficio social, es una muestra más de lo que podemos lograr al trabajar unidos”, expresó Iveth al dirigirse a los asistentes.
También durante su intervención, agradeció el trabajo de los servidores públicos, quienes forman parte del gobierno del Nuevo Sonora que encabeza Guillermo Padrés.
Para arrancar con las acciones del Proyecto Familia SUTSPES, se hizo la entrega formal del documento con las acciones a emprender a la Presidenta de DIF Sonora; se firmó un convenio de colaboración con 16 empresas socialmente responsables, quienes otorgarán descuentos en sus servicios a quienes presenten su credencial como afiliados al sindicato; y se dio inicio a la colecta de alimentos en beneficio del Albergue “Alicia Bustamante de López”, que brinda hospedaje y alimentación a familiares de pacientes del Hospital Infantil del Estado (HIES).
Por su parte, el Secretario General del SUTSPES, Luis Antonio Castro Ruíz, manifestó que con estas actividades se obtendrá un beneficio directo a las familias es “un propósito sano que busca integrar al gremio a la promoción y desarrollo armonioso de la familia que hay alrededor del sindicato”.
Formaron parte del presídium la Directora de ISSSTESON, Teresa de Jesús Lizárraga Figueroa; Miguel Méndez Méndez, Director General de Recursos Humanos del Gobierno del Estado; Víctor Manuel Cervantes Velázquez, Director del HIES y su esposa, Patricia Salido de Cervantes, Presidenta del Voluntariado del HIES y Fernando Barceló Ríos, Secretario de la Sección 1 Hermosillo.

El Gobierno del Estado apoya a Pescadores sonorenses en busca de nuevos mercados europeos
HERMOSILLO.-
Para diversificar los mercados internacionales con la promoción de productos sonorenses, el próximo 25 de marzo se realizará el Encuentro de Negocios y Seminario Integral de Fomento para las Exportaciones Pesqueras y Acuícolas.
Lorenzo Galván García, Director de Comercialización de la Secretaría de Economía manifestó que el propósito fundamental del evento, es apoyar aquellos pescadores, de camarón silvestre, que estarían siendo afectados por la descertificación de Estados Unidos, para que busquen nuevos mercados, como sería el europeo principalmente.
Manifestó se que trata de un evento integral, en el que se ofrecerá apoyo de tipo logístico, legal y para la comercialización, en busca de las mejores opciones de incursionar en los mercados de Europa.
Galván García informó que el lugar donde realizará el evento, será el Auditorio del Centro MUSAS, en horario de 10:00 a 20:00 horas por lo que invitó a todos los pescadores interesados en exportar a asistir, porque representa una oportunidad de superar la descertificación impuesta por Estados Unidos, mediante la diversificación de mercados.
De acuerdo al alto consumo de productos del mar, el ingreso per cápita y los esquemas de alianza y apoyo, el mercado europeo representa una gran oportunidad de mercado para la exportación de productos sonorenses como el camarón y calamar.
El Director de Comercialización, manifestó que en el Seminario se contará con la presencia de un representante de la empresa SYSTEME U, que es una cadena de tiendas de autoservicio francesas, el cual estará a disposición de las empresas sonorenses, propiciando un vinculo comercial directo, además de una empresa especializada en logística integral.
El Encuentro de Negocios y Seminario Integral de Fomento para las Exportaciones Pesqueras y Acuícolas, es organizado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretarías de Economía y Sagarhpa y el Centro Pymexporta Sonora, en coordinación con NAFIN, Al Invest y PROMEXICO.
Prisciliano Meléndrez, Subsecretario de Pesca y Acuacultura de la Sagarhpa estatal, señaló que la descertificación impuesta por Estados Unidos al camarón silvestre, debe de verse como una oportunidad para acceder a nuevos mercados.
Agregó que Sonora es de los productores más importantes a nivel nacional de camarón, por lo que los mercados europeos, representan un atractivo especial sobre todo por el precio que se cotiza en euros.

Más recursos para seguridad de estados fronterizos: GPE
MORELIA, Michoacán.-
Una mayor cantidad de recursos para programas y acciones que garanticen la seguridad, crecimiento y estabilidad social de la frontera sonorense, solicitó Guillermo Padrés, durante su participación en la 38 Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores.
El Gobernador de Sonora se sumó a su homólogo de Tamaulipas, Eugenio Hernández, en el sentido de que Gobierno Federal y Congreso de la Unión destinen mayores recursos para enfrentar las necesidades y problemáticas que se generan en los estados fronterizos con Estados Unidos.
“Necesitamos el apoyo del Gobierno Federal, del Congreso de la Unión, con programas emergentes, ya que somos la primer vista de México, somos quienes recibimos, somos la imagen de México”, subrayó.
Padrés Elías precisó que debido a que Sonora es corredor natural del crimen organizado hacia el mercado más grande del mundo, sumado al problema migratorio, que deriva en el establecimiento o paso de miles de connacionales en ciudades como Nogales o San Luis Río Colorado, las necesidades a enfrentar se incrementan considerablemente.
Comentó que tanto Sonora, como Nuevo León, Chihuahua o Baja California no solicitan recursos porque sean estados o municipios más importantes que el resto del país, sino que por su ubicación geográfica aglutinan necesidades extras al resto de las entidades.
Padrés confió en recibir el apoyo del Congreso de la Unión y del Gobierno Federal, para emprender programas que permitan garantizar el crecimiento de las ciudades fronterizas, dotarlas de servicios básicos, e implementar acciones que garanticen la seguridad de los ciudadanos.
Esta propuesta recibió el apoyo unánime de los Gobernadores que asistieron a esta edición de la CONAGO, por lo que se analizará y los avances de resultados se informarán en el próximo encuentro de este organismo, a celebrarse en Tamaulipas.

Aprueban Gobernadores enviar propuesta al Congreso de la Unión
MORELIA, Michoacán.-
Los miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadores aprobaron la propuesta de unificar las corporaciones policíacas estatales y federales para tener mayor efectividad en el combate al crimen organizado, y acordaron enviarla al Congreso de la Unión para su análisis.
En la 38 Reunión Ordinaria de la CONAGO, la mayoría de los 24 Gobernadores, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y siete representantes, expresaron su acuerdo en esta propuesta, que fue puesta sobre la mesa por Guillermo Padrés, durante el encuentro previo de la Comisión de Seguridad Pública de este organismo.
“Estamos encontrando un consenso en un tema difícil y delicado para México, que es el tema de la seguridad, en el que todos coincidimos que tenemos que reforzarnos y fortalecer las instituciones de procuración de justicia y de seguridad pública”, aseveró.
Padrés reiteró que un estudio realizado por el Instituto Tecnológico de Monterrey arrojó la viabilidad de este modelo, que permitirá tener mayor capacidad de fuerza, reacción e inteligencia frente al crimen organizado.
Luego de recibir el respaldo de sus homólogos, quienes dejaron de lado colores o posturas partidistas, Padrés conminó a los miembros del Congreso de la Unión a analizar este modelo, para fortalecer lo más pronto posible las corporaciones policíacas, tomando en cuenta que algunos cuerpos municipales no pueden enfrentar con eficiencia al crimen organizado, por cuestiones de tamaño.
“Estamos seguros que en este análisis vamos a encontrar una propuesta que vaya a fortalecer y nos lleve a todos los mexicanos a dar un paso hacia el futuro, para poder recuperar en muchas entidades de la República, en muchos municipios, la seguridad y la tranquilidad de los mexicanos”, subrayó.
Respecto a esta propuesta, el Gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, la calificó como oportuna y conveniente, ya que se presenta en un escenario de intranquilidad e insatisfacción que se da en la sociedad.
Rodrigo Medina, Gobernador de Nuevo León, y Presidente de la Comisión de Seguridad Pública, aseveró que ante los inaceptables desafíos de la criminalidad, es urgente retomar la propuesta de contar con mandos únicos policíacos.
Fidel Herrera, Gobernador de Veracruz, consideró que este es un mensaje claro, firme y puntual acerca de la responsabilidad de las autoridades y sociedad en general, para hacer prevalecer el estado de derecho, y conquistar la paz y la tranquilidad que merece nuestra sociedad.
Por su parte, el Gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza, reiteró su respaldo y apoyo a una iniciativa que ha tenido y tiene el apoyo de instituciones de alta valía, como el Tecnológico de Monterrey, entre otras.