HERMOSILLO.- Con toda firmeza y todo el peso de la ley se actuará una vez concluidas las investigaciones y se llegue al fondo del asunto en el caso del incendio de la guardería ABC, subrogada al IMSS, destacó Eduardo Bours.
En un mensaje dirigido a los sonorenses a través de los medios de comunicación, Bours destacó que no se permitirá proteger a nadie, pero tampoco se trata de inventar culpables para satisfacer intereses ajenos a la búsqueda de la verdad.
“Ni lo uno ni lo otro es aceptable, nunca ni mucho menos ahora ante lo terrible de esta tragedia”, consideró.
Tengan la seguridad que una vez deslindadas las responsabilidades, precisó, actuaremos sin solapar a nadie y con toda la firmeza de la ley.
Informó que las guarderías que operan bajo la responsabilidad del Gobierno del Estado serán revisadas exhaustivamente y en el mismo sentido, solicitó al Gobierno Federal haga lo propio en las guarderías del ISSSTE, SEDESOL y las del IMSS, ya que son de su responsabilidad.
En su mensaje, Bours ofreció su más sentido pésame a nombre propio, de la señora Lourdes Laborín y sobre todo, a nombre de todos los sonorenses para las familias de los niños fallecidos en esta tragedia.
“Sabemos que por más grande que sea nuestro pesar, este no se compara con el de las familias afectadas”, apuntó, “nuestras oraciones están con los niños que perdieron la vida y para que sus familias encuentren resignación”.
Reiteró su compromiso de brindar la mejor atención médica y el apoyo que sea necesario para la pronta recuperación de los menores hospitalizados.
Bours destacó la valentía y solidaridad de esos héroes que sin pensarlo, expusieron sus vidas para salvar a muchos de los pequeños.
Además de la entrega que demostró el H. Cuerpo de Bomberos, la labor de enfermeras y doctores, quienes no descansaron hasta que todos los pequeños estuvieran bien atendidos.
Bours consideró que la tragedia sucedida el pasado 5 de junio cambió la vida de todos los sonorenses, misma que quedará grabada en la memoria.
Eduardo Bours estuvo en el Hospital Shriners en Sacramento, donde constató la atención que le dan a los menores afectados por el incendio de la guardería ABC, del IMSS.
SACRAMENTO, California.- El apoyo incondicional y el trato de primera que reciben del Hospital Shriners los menores internados, afectados por el incendio de la guardería ABC, del IMSS, constató Eduardo Bours en Sacramento.
Este martes fue trasladado el pequeño Juan Carlos, de tres años, a este hospital de California, donde además Bours anunció la buena noticia de que pueden ser trasladados tres niños más al nosocomio de Cincinnati, Ohio.
Juan Carlos será atendido al igual que Alejandra Guadalupe, Héctor Manuel y Javier Alexis, todos de tres años, en esta clínica en Sacramento.
Con el anuncio de Bours, serían siete niños en total que podrían ser atendidos en los hospitales Shriners en Estados Unidos.
Acompañado del Secretario de Salud Pública, Raymundo López Vucovich y del Cónsul Carlos González, Bours platicó con padres de los niños hospitalizados, quienes le agradecieron su visita.
“Nos dicen aquí estamos muy bien, no necesitamos nada”, comentó, “la verdad es de primera el trato de sus hijos”.
Bours expresó que este miércoles visitará a las familias de los menores que están hospitalizados en Guadalajara, Jalisco, a quienes les enviará la solidaridad de todos los sonorenses y platicará para conocer si tienen la inquietud de trasladar a sus hijos a Estados Unidos o prefieren quedarse en México.
Informó que próximamente anunciarán los números de cuenta bancaria a nombre de los menores que son atendidos en los distintos hospitales, donde podrán hacerse donaciones y puedan tener un fondo que les ayude en lo que necesiten.
Recordó que ha recibido el apoyo de los gobernadores de California, Arnold Shwarzenegger y de Arizona, Jan Brewer además de la Secretaria de Homeland Security, Janet Napolitano, quienes han estado en contacto permanente.
Focos rojos en el agro sonorense y nacional por falta de equidad y de una buena política agropecuaria a largo plazo.
HERMOSILLO.- Alejandro Elías Calles Gutiérrez, Secretario de SAGARHPA estatal y Presidente de la Asociación Nacional de Secretarios de Desarrollo Agropecuario del país, pide a su homólogo Alberto Cárdenas Jiménez que atienda al sector agropecuario como debe de ser y con una buena política de largo plazo, que no se partidicen los apoyos y que sean equitativos para todos los sectores, estados y regiones del país.A la vez señala que se están encendiendo focos rojos no solo en el Estado de Sonora sino en todo el país ante la falta de apoyos suficientes y oportunos y cita los siguientes ejemplos:En el caso de la reciente cosecha de trigo, se dieron apoyos superiores a los productores de trigo del estado de Baja California, con respecto a los de Sonora, en esa entidad, se exigió a los compradores de trigo duro, pagarles un precio mínimo de $3050 por tonelada y un apoyo adicional de $300 por hectárea para un rastreo, con lo que se contamina el escenario político electoral de la región de San Luís Río Colorado y del resto del Estado de Sonora.Sabemos que a veces la cobija no alcanza (el presupuesto), pero hay que dar los apoyos por hectárea de una forma equitativa para todos los productores y no solamente privilegiando a unos cuantos ó en ciertas regiones, consideró.Como parte de las gestiones que realizó el Gobierno del Estado de Sonora, el compromiso del Secretario Cárdenas prometió que para el caso de los productores sonorenses un aumento en las bases de compensación y en el costo de las primas de exportación, pero es hora de que a estas alturas se desconoce el mecanismo para su cobro.Elías Calles, le solicitó al Secretario Cárdenas, que en el caso de agricultura se abocara a proteger la cosecha de trigo 2009/2010, para la que se avizoran muy buenas perspectivas, amarrando las coberturas a precio fijo y evitar así problemas para la cosecha del el año próximo, lo que le permitiría la gobierno federal ahorrarse muchos millones de pesos.Le recordó también, que a la fecha no se sabe de cuanto va a ser el apoyo para la cosecha de cártamo 2008/09, a punto de obtenerse y que está pendiente aun el pago del diferencial de rendimiento de trigo harinero con respecto al trigo duro de la cosecha 2007/2008.Otro pendiente más, es el nuevo programa de tecnificación del riego, en el cual se agradece el apoyo de $11, 500 pesos por hectáreas que según Cárdenas es el 50% del costo total de la inversión, el 45% con financiamiento de FIRA y el 5% aportación del productor, para empezar al productor le conviene mas los apoyos del programa de Activos Productivos en coejercicio y los apoyos del programa peso a peso de la CONAGUA.Quiero expresarle también, que el programa con crédito son muy pocos los productores que pueden tener acceso al crédito, cuando lo que necesita el productor es aumentar los apoyos para le tecnificación con recursos a fondo perdido.Como bien sabido es, el sector porcícola no se ha escapado a las políticas erróneas del gobierno federal, ya que siendo una de las actividades mayormente afectadas por el precio de los granos, la aparición de la influenza humana y la falta de una política espejo y de aranceles contra la importación de carne de cerdo que esta invadiendo al país, el gobierno federal no les ha tendido suficientemente la mano a los porcicultores sonorenses y del país.No obstante las constantes gestiones que el Gobierno del Estado ha realizado ante la SAGARPA federal y a pesar de haberse anunciado a nivel nacional apoyos a la porcicultura, ha sucedido todo lo contrario. No se han obtenido los apoyos prometidos con ASERCA con muy poco dinero para apoyar coberturas en la compra de maíz de Sinaloa, beneficiando extrañamente a grande empresas.Pero además se está implementando una política equivocada de garantías y de obtención de crédito que por el entorno económico, lo único que se lograría es llevar a la bancarrota a los porcicultores.El Gobierno del Estado, seguirá picando piedra y tocando puertas para corregir en lo posible esta situación y tratar de sensibilizar a las autoridades federales para que reviertan esta situación del agro sonorense y mexicano y se beneficie real y equitativamente a los productores del sector agropecuario.
Bours y el Secretario de Salud viajará a Ciudad Obregón, Sacramento y Guadalajara, para constatar el estado de salud de los pequeños de la guardería ABC, del IMSS.
HERMOSILLO.- Eduardo Bours, acompañado del Secretario de Salud, Raymundo López Vucovich, viajará a Ciudad Obregón, Sacramento, California y Guadalajara, Jalisco para constatar el estado de salud de los pequeños afectados por el incendio de la guardería ABC, del IMSS, que fueron trasladados a estas ciudades.
Bours señaló que este martes estará en Ciudad Obregón y Sacramento, California y el miércoles llegará a Guadalajara, Jalisco, para visitar a los pacientes y sus familias y conocer de primera mano el estado de salud de los niños.
Reiteró que en la investigación de esta tragedia, en la que 44 menores han fallecido y 26 más siguen hospitalizados, llegará hasta el fondo y, recalcó, no se protegerá a nadie, pero tampoco se inventarán culpables.
Anunció que próximamente se realizará un evento para reconocer a todos los “héroes anónimos” que ayudaron de manera solidaria, valiente y comprometida en el rescate de los pequeños de la guardería.
En torno a las especulaciones que se han manifestado con relación al fatal incendio, dijo que no se deben apresurar juicios que no llevarán a ningún lado y lo mejor es esperar los resultados de la investigación que realizan los peritos.
Indicó que lo que se tiene que investigar de fondo es el por qué un accidente se convirtió en esta tragedia que se está viviendo en Hermosillo, es una situación muy seria para andar especulando.
Señaló que una de las cosas que deberán poner en claro es si la guardería ABC, subrogada al IMSS, cumplía con la normatividad que exige el Seguro Social para otorgar la subrogación, y, si sí se cumplía, es que obviamente estas medidas no son suficientes.
Informó que desde el sábado dio instrucciones para que hicieran revisiones exhaustivas en todas las guarderías que son propiedad del Estado, y de igual manera, solicitaron al IMSS para que hiciera lo propio con las que les corresponden a la Federación.
Apuntó que es parte de lo que él aboga a favor del federalismo ya que, en este caso, por ejemplo, el Gobierno Estatal no tiene atribuciones para supervisar las guarderías subrogadas por el IMSS ya que son competencia exclusiva de la Federación a pesar de estar instaladas en Sonora.
A pregunta expresa sobre si hubo tráfico de influencias para el establecimiento de la guardería ABC, del IMSS, el Gobernado Bours aclaró que no pudo haber tal, debido a que esta institución comenzó a funcionar desde el año 2001, cuando no había tal nexo con el gobierno.
Refiriéndose a quienes tratan de lucrar en esta tragedia para figurar, Bours señaló que es una enorme falta de sensibilidad tratar de lucrar con la tragedia humana, independientemente del partido que sea, y, dijo, es falta de inteligencia pues no cree que la gente lo vea bien.
Bours visitó a tres menores que son atendidas en el Hospital de Especialidades No. 1 del IMSS, afectadas por el siniestro de la guardería ABC, subrogada al IMSS.
CAJEME.- Con noticias positivas en su recuperación, Eduardo Bours llegó a Cajeme para visitar a tres menores que son atendidas en el Hospital de Especialidades No. 1 del IMSS, afectadas por el siniestro de la guardería ABC, subrogada al IMSS.
Bours acompañado del Secretario de Salud, Raymundo López Vucovich, constató el avance que presentan en su recuperación las menores Dora, de siete meses; Dayanara, de tres años de edad y Sofía, de cuatro meses.
Eduardo Bours recibió la explicación por parte de los médicos especialistas del nosocomio sobre la salud de las pequeñas que afortunadamente avanzan positivamente en su recuperación, e incluso, Sofía, de cuatro meses, será dada de alta este martes del área de Terapia Intensiva.
En esta visita, Bours saludó a los padres y madres de las menores, quienes expresaron su agradecimiento con los doctores que atienden a sus hijas, por la solidaridad de la sociedad en general y de las autoridades.
En entrevista con medios de comunicación informó que más tarde visitará los menores que son atendidos en Sacramento, California y para este miércoles se dirigirá a Guadalajara, Jalisco, para hacer lo propio con los pequeños que fueron trasladados para su atención.
Manifestó que la intención de estos recorridos, además de conocer la salud de los menores, es la de transmitirles a las familias de los heridos la solidaridad de todos los sonorenses.
Apuntó que antes del 5 de junio la sociedad era una, y hoy después de los hechos, lamentables es otra, donde existen muchas historias de héroes anónimos que hay reconocerles junto al trabajo que realizan los profesionales de la salud que desinteresadamente atienden a los menores sin descanso.
Sobre el curso de las investigaciones, reiteró que siguen avanzando con la convicción de que no se va a proteger a nadie, así como tampoco se inventarán culpables, sino que se trata de hacer una pesquisa seria que llegue al fondo del asunto.