HERMOSILLO.- Por la prevalencia del diálogo entre las autoridades universitarias y los sindicatos de trabajadores académicos y de empleados de la Universidad de Sonora, a fin de evitar el estallido de una huelga que perjudicaría a miles de estudiantes, se pronunciaron los cinco grupos parlamentarios del Congreso del Estado durante la sesión ordinaria del Pleno.
Mediante posicionamientos, los diputados de todos los partidos manifestaron su preocupación porque la máxima casa de estudios enfrente una paralización de actividades, pues esto afectaría a quienes estudian tanto en el campus de esta capital como de sus sedes foráneas. Sobre este tema también se pronunció en lo particular Bulmaro Pacheco Moreno.
La sesión ordinaria de hoy incluyó además la presentación de las iniciativas de Faustino Félix Chávez y Alberto Natanael Guerrero López, con proyecto de ley de fomento y desarrollo agrícola del Estado de Sonora; Roberto Ruibal Astiazarán, con proyecto de decreto que deroga el Artículo 67 de la Ley del Servicio Civil del Estado de Sonora.
Asimismo de David Galván Cázares, con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley que Establece el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes del Estado de Sonora.
Leslie Pantoja Hernández, a nombre de la Comisión de Examen Previo y Procedencia Legislativa, dio lectura al dictamen que resuelve remitir a diversas comisiones de trabajo, los folios relativos a una serie de propuestas para que, en su momento, este Congreso del Estado decida entrar al análisis de los temas correspondientes y resuelva lo conducente.
La iniciativa presentada por Félix Chávez y Guerrero López, que se turnó para su estudio a la Comisión de Fomento Agrícola y Ganadero, destaca la importancia de contar con un ordenamiento que posibilite al Estado en su ámbito de competencia, para asumir las funciones que fortalezcan aún más el desarrollo de la Agricultura.
Consta de ocho títulos, a saber: disposiciones generales, de la planeación y programación del desarrollo agrícola y del registro estatal de información agrícola, del desarrollo agrícola, de la protección fitosanitaria, del fomento agrícola, de la comercialización, de la investigación y transferencia tecnológica, y de las responsabilidades, sanciones y del recurso de inconformidad.
Enseguida Roberto Ruibal Astiazarán dio lectura a la iniciativa con proyecto de decreto que deroga el Artículo 67 de la Ley del Servicio Civil del Estado de Sonora, por considerar que dicha disposición resulta inconstitucional al ser contraria a lo que disponen los apartados A y B del Artículo 123 de la Constitución General de la República, con relación a la determinación de los periodos en que puede ser electa o reelecta una persona a un mismo cargo dentro de los sindicatos.
Expuso la vigencia del Artículo 67 de la Ley del Servicio Civil atenta contra los principios de seguridad jurídica, autonomía y libertad sindical, ya que viola las garantías constitucionales de los sindicatos. La Presidencia envió la iniciativa a la Comisión de Asuntos del Trabajo.
A la Comisión de Justicia y Derechos Humanos se turnó la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley 252 que Establece el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes del Estado de Sonora, presentada por David Secundino Galván Cázares.
El legislador sostuvo se hace necesaria una adecuación a la normatividad vigente, a efecto de establecer en la misma otro tipo de medidas en las que los adolescentes puedan tener contacto con su familia y con el medio social para que se pueda lograr plenamente su reintegración social y familiar.
Por lo tanto es necesario considerar instituciones como la justicia restaurativa y los sistemas semi abiertos y abiertos, basados en la mínima intervención del Estado para promover la convivencia con la familia, como el establecido en la Ley referida, señaló.
Leslie Pantoja Hernández dio a conocer las propuestas materia del dictamen elaborado por la Comisión de Examen Previo y Procedencia Legislativa presentadas por los siguientes ciudadanos y organizaciones:
• Director General de Sonora Ciudadana A.C. y de la Coordinadora del Monitoreo Legislativo Sonorense, con el que envían puntos que consideran debe contener la Ley Orgánica de esta Soberanía;
• Jaime Moreno Berry, comisionado político del Partido del Trabajo, con propuesta de reforma a la fracción XXXV del Artículo 64 de la Constitución Política del Estado de Sonora;
• Jorge Sáenz Félix, con propuestas que contienen modificaciones a ordenamientos jurídicos locales;
• Martha Alicia Mada Fraire, presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Hermosillo, con propuesta para apoyar a los municipios en la obtención y fiscalización de los recursos del Impuesto del 2% sobre Hospedaje;
• Miembros del Consejo Integrador de la Construcción, la Industria y del Desarrollo, INCIDE A.C., con propuesta en relación a la creación de un instituto estatal de planeación urbana y la modificación de diversos ordenamientos jurídicos.
La comisión concluyó que las propuestas mencionadas contienen elementos de interés general que son competencia directa de esta Soberanía y, al plantearse en términos propositivos, se consideran razones suficientes para que sean tomadas en cuenta, por lo que derivado de ello serán turnadas a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, Justicia y Derechos Humanos, y de Presupuestos y Asuntos Municipales.
POSICIONAMIENTOS
El posicionamiento del grupo parlamentario del PRI con relación al emplazamiento a huelga en la Universidad de Sonora, que fue leído por Otto Guillermo Claussen Iberri, hace un llamado a las partes a evitar que se repitan el conflicto, así como los daños sociales y educativos, y al Gobierno del Estado para que asuma la responsabilidad histórica de no sustraerse ante este problema que a todos debe preocupar y de responder a las expectativas de los sonorenses.
El grupo parlamentario del PAN también hizo un llamado a establecer los mecanismos que sean necesarios para arribar a acuerdos con visión de largo plazo para evitar llegar a medidas como la huelga que resultaría irreparable y que la principal perjudicada sería la comunidad universitaria, que hace casi un año vivió una paralización de actividades durante casi dos meses, según expuso Damián Zepeda Vidales.
A nombre del grupo parlamentario del PANAL, Óscar Manuel Madero Valencia hizo votos porque los conflictos en la Universidad de Sonora se resuelvan y no se agote la capacidad de los actores en la mesa de negociación, pues el anhelo es verla produciendo, sin mermas, el verdadero futuro de Sonora y de México.
Posteriormente Gorgonia Rosas López afirmó, a nombre del grupo parlamentario del PRD, sostuvo es necesario incrementar el gasto al renglón educativo y exhortar a las partes involucradas en el proceso de revisión, a mantener el diálogo y que esta situación no llegue a politizarse por el bien de la comunidad estudiantil.
César Augusto Marcor Ramírez dijo en representación del PVEM, que su partido está a favor de una justa negociación a fin de que se evite el estallamiento a huelga y se agoten todos los recursos necesarios, sobreponiendo el diálogo, el respeto y la legalidad por encima de intereses personales y de grupo.
Que en esta etapa de negociación priven el diálogo y el entendimiento, y que la institución reciba de los gobiernos estatal y federal todo el apoyo, y no se olviden que el debate sobre la Educación Superior en Sonora incluye necesariamente los temas de la cobertura y el de la calidad de la enseñanza, planteó Bulmaro Pacheco Moreno.
Una vez leídos los posicionamientos, la Presidencia clausuró la sesión ordinaria y citó al Pleno para mañana miércoles, a las 08:30 horas.
REVISAN MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN EL CONGRESO
HERMOSILLO.- Autoridades de Protección Civil y del Congreso del Estado realizaron una revisión de las condiciones de seguridad existentes en el edificio del Poder Legislativo, a fin de estar preparados ante cualquier contingencia salvaguardando la integridad de diputados, empleados y ciudadanos que acuden a la sede de esta Soberanía.
“Estamos viendo las condiciones en que se encuentra el edificio y en base al dictamen técnico que nos entregue la Unidad Estatal de Protección Civil, iniciar la atención de las observaciones para mejorar las condiciones en que se trabaja y para los ciudadanos que visitan el edificio”, indicó Eloísa Flores García.
Informó que una de las acciones inmediatas será actualizar la unidad de protección civil en el Congreso para desde ahí iniciar el análisis de las observaciones en coordinación con el Oficial Mayor, Ángel Barrios García y Jesús Moya Grijalva, director administrativo.
Rubén Rodrigo Gracia Rosas, Coordinador de la Unidad Estatal de Protección Civil, precisó que realizaron una visita para revisar las instalaciones y posteriormente entregarán el dictamen técnico, empero adelantó que existen deficiencias en materia de protección y emergencia en el inmueble.
Coincidió con Flores García en la importancia de que exista una unidad de protección civil interna la cual será clave en el análisis y propuesta de solución de las observaciones emitidas.
“En el Congreso está creada una unidad de interna de empleados que en un momento evacuan el edificio pero debe trabajarse en su actualización y otro aspecto muy valioso es que estén preocupados, como estamos toda la sociedad de Sonora y en el país, en solventar todas las deficiencias en materia de seguridad en que se trabaja”, agregó.
Marco Antonio Trujillo Vidal, asesor de la Coordinación de Protección Civil, mencionó que en el edificio existen deficiencias en el número de lámparas de emergencia y de extintores, además el crecimiento de las áreas dado el aumento de diputados, personal y ciudadanos, ha provocado la obstrucción parcial de algunas rutas de evacuación.
“No existe una distribución adecuada de las áreas, porque el edificio fue planeado para atender a menor número de personas, y por sus necesidad de crecimiento ha reducido la funcionalidad del inmueble, por ello en base al dictamen técnico deberán buscar alternativas de solución”, expresó.
Por su parte, Barrios García y Moya Grijalva explicaron las medidas de seguridad aplicadas recientemente como son escaleras y salidas de emergencia, lámparas extintores a fin de adecuar el inmueble a las observaciones realizadas por Protección Civil en revisiones anteriores.
Moya Grijalva expresó que el edificio fue construido hace 35 años con una requerimiento de 19 diputados y actualmente son 33 los representantes, porque el número de ciudadanos también aumentó, lo que conlleva más necesidades para personal y los ciudadanos que acuden a la sede.
Reconoció que no se ha logrado solventar la totalidad de las observaciones de la UEPC por factores de costo, incluso se ha mencionado la necesidad de construir un nuevo edificio.
Durante el recorrido constataron las condiciones de los cubículos de diputados, Pleno, Administración, Sala de Comisiones, Dirección Jurídica, Sala de Comisiones, azotea y salidas de emergencia del primer piso hasta la calle.
APRUEBAN AGENDA DE TRABAJO EN LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES
HERMOSILLO.- Al aprobar su agenda para el actual período ordinario, los diputados que integran la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales aprobaron iniciar el análisis de la propuesta para eliminar las casetas de cobro en carreteras sonorenses, contralor ciudadano, pregunta parlamentaria, reforma a la ley de servicio civil y realizar mesas de trabajo sobra la reforma política local y los ordenamientos que regulan la función legislativa.
Bulmaro Pacheco Moreno, presidente de la Comisión, dio lectura a los 69 asuntos pendientes de dictaminar de los cuales 12 serán desechados por contenidos desfasados, dos minutas serán bajadas a Pleno e iniciarán el análisis de nueve temas durante el periodo ordinario que comprende de abril a junio del presente año.
Faustino Félix Chávez resaltó la necesidad de abordar de inmediato su propuesta de eliminar las casetas de cobro en las carreteras sonorenses dada la inconformidad existente en el sur del estado, principalmente.
En este sentido, el diputado Jesús Alberto López Quiroz pidió incluir la caseta Santa Ana-San Luis Río Colorado o que se construya una verdadera ruta alterna.
Otros de los temas a analizar en el actual período ordinario se refiere a la propuesta de reforma a la Ley del Boletín Oficial para la publicación en internet, la iniciativa con proyecto de decreto que deroga la fracción II del artículo 42 de la Ley de Servicio Civil de Sonora con lo cual la supresión de plazas no será causal de despido, la iniciativa que presenta Raúl Acosta Tapia que adiciona los párrafos tercero y cuarto al artículo 46 de la Constitución Política del Estado, relacionada a la pregunta parlamentaria.
Asimismo, la iniciativa que adiciona disposiciones a la Constitución Política del Estado de Sonora para la creación del contralor ciudadano, para lo cual se consultará la opinión del Ejecutivo Estatal.
Pacheco Moreno indicó que iniciarán mesas de trabajo para la reforma política a nivel local y otra en donde analizarán los ordenamientos que regulan la función legislativa en donde abordarán diferentes asuntos relacionados al trabajo del Congreso del Estado.
Este miércoles será llevado a Pleno la minuta proyecto de Decreto que reforma la fracción II, de la base cuarta del apartado C del artículo 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que tiene como objetivo que en la integración del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal haya dos jueces nombrados por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia por mayoría calificada.
En la reunión estuvieron presentes Roberto Ruibal Astiazarán, Damián Zepeda Vidales, Oscar Manuel Madero Valencia, José Guadalupe Curiel y Cesar Augusto Marcor Ramírez.