* Más de mil alumnos de educación básica participaron en el XVI Concurso Infantil de Literatura en los géneros de poesía y cuento, cuyos ganadores recibieron reconocimientos y premios diversos.
HERMOSILLO.- Más de mil alumnos de educación básica participaron en el XVI Concurso Infantil de Literatura “Profra. Enriqueta Montaño de Parodi” 2008-2009 en los géneros de poesía y cuento, cuyos ganadores recibieron reconocimientos y premios diversos.
El Subsecretario de Educación Básica, Jorge Alfonso Rascón Enríquez, acompañado por el director general del Instituto Sonorense de Cultura, Fernando Tapia Grijalva, destacó acciones relativas al impulso de la cultura, de la escritura y de la creación literaria desde nivel preescolar y primaria que se desarrolla en la Entidad.
Señaló que existen diversas estrategias formativas y actividades varias que se realizan al interior de las escuelas y se extienden al hogar, a la sociedad. Además de impulsar concursos y competencias interescolares que promueven la escritura y lectura como un hábito permanente.
En la ceremonia se entregaron 18 reconocimientos y premios a los menores que obtuvieron los tres primeros lugares en las categorías A, B y C, dividas por edades y nivel educativo, quienes elaboraron trabajos literarios genuinos en los géneros de cuento y poesía.
Este ciclo escolar 2008-2009, se presentaron en total 1, 022 trabajos, de los cuales 149 fueron del género de poesía y 873 correspondieron al cuento. Los menores platearon temas variados en sus trabajos, que incluyeron los valores familiares, sociales, ambientales y patrios, presentados con frescura e ingenuidad propia de la mentalidad infantil.
Rascón Enríquez, puntualizó que en Sonora se fomenta en la niñez el gusto por el arte, se impulsa la participación activa y permanente en diversas actividades de tipo cultural y en particular tienen el interés por la lectura y creación literaria.
Por su parte, el director general del Instituto Sonorense de Cultura, Fernando Tapia Grijalva, dijo que la niñez y juventud sonorense tiene capacidad para crear y promover la importancia que implica la cultura en una sociedad, tienen las ideas y pensamientos, las bases para lograr creaciones literarias de gran nivel.
El concurso infantil inició en el ciclo escolar 1993-1994, cuya permanencia y fortalecimiento se debe a la congruencia de sus propósitos con los contenidos programáticos que apoyan la creación literaria, enriqueciendo a los niños sus procesos comunicativos al buscar diferentes alternativas de expresión que respondían a su forma de ser y sentir.
Presentes estuvieron, los representantes de la Sección 28 y 54 del SNTE, Teresa de Jesús Castro Sánchez y Lidia Verónica Morales, respectivamente, miembros del jurado calificador del concurso, autoridades diversas, maestros, niños participantes y padres de familia.
Ganadores:
Género de Poesía: categoría A, B y C.
Categoría “A”:
• Primer Lugar: Poesía: “Poema de Amor”. Gabriel Oswaldo Vega Herrera, primer año “B” de la Escuela Primaria “José Ríos Tánori”, Hermosillo.
• Segundo Lugar: Poesía: “La Luna”. Camila Guadalupe Macen Borquez, segundo año “A”, Escuela Primaria “Benito Juárez”, Hermosillo.
• Tercer Lugar: Poesía: “Mi Hermana Pequeña”. Fátima Guadalupe Cruz Soria, segundo año “A” Escuela Primaria “Escuadrón 201”, de Sahuaripa.
Categoría “B”:
• Primer Lugar: Poesía: “Mi Mascota Consentida”. Luís Fernando Valenzuela Aguilar, de la Escuela Primaria “Niños Héroes”, de Magdalena de Kino.
• Segundo Lugar: Poesía: “En el Mundo Hay Vida”, Carolina Neri Mercado, de la Escuela Primaria “Niños Héroes”, de Magdalena de Kino.
• Tercer Lugar: Poesía: “Árbol”. Manuel Andrés Ría Torrijos, de la Escuela Primaria “Niños Héroes”, de Magdalena de Kino.
Categoría “C”:
• Primer Lugar: Poesía: “El Universo”, José Jesús Sinohui Fernández, de la Escuela Primaria “Enrique Woolfolk”, de Magdalena.
• Segundo Lugar: Poesía: “Sueños de Cristal”. Omar Abraham Mungui Gastélum, de la Escuela Primaria “José Ríos Tánori”, de Hermosillo.
• Tercer Lugar: Poesía: “La Bata Blanca de mi Papá”. Jesús Ángel Meraz Barragán, de la Escuela Primaria “Mariano Azuela”, de Hermosillo.
Ganadores Género de Cuento: categoría A, B y C.
Categoría “A”
• Primer Lugar: “Un Árbol”. José Miguel Reynoso Mazo, de la Escuela Primaria “Nuevos Horizontes”, Hermosillo.
• Segundo Lugar:“Mi Campamento”, Hannahyael Valerio Robles, de la Escuela Primaria “Lic. Benito Júárez No. 3”, de Cajeme.
• Tercer Lugar: “La Medusa”. Carlos Abraham Franco Villa, de la Escuela Primaria “Benito Juárez”, de Hermosillo.
Categoría “B”
• Primer Lugar: “Tortolita ¿Porqué?”, Susy Nikey Castillo López, del Instituto Anglo Mexicano, Hermosillo.
• Segundo Lugar: “El Muchacho del Rayo”, Reyna María Merancio Tapia, de la Escuela Primaria “Escuadrón 201”, de Sahuaripa.
• Tercer Lugar: “El Garabato Azul”. Claudia Viridina Armenta Hernández, de la Escuela Primaria “Ernesto López Riesgo”. Hermosillo.
Categoría “C”
• Primer Lugar: “Viernes en Casa de mi Abuela”. Abraham Gildardo Saavedra García, de la Escuela Primaria “Manuel Mirazo No. 1”, de Hermosillo.
• Segundo Lugar: “Tom”. María Paula Olea Molina, de la escuela primaria “Benito Juárez”, de Hermosillo.
• Tercer Lugar: “El Deseo de Juanito”. Norma Lisset del Villar Lozano, de la Escuela Primaria “Lic. Benito Juárez No. 3”,de Cajeme.
Las altas temperaturas que se registran en el Estado, pueden detonar alteraciones emocionales en las personas como irritabilidad, poca tolerancia, depresión e incluso insomnio, comentó el Director del SESAM.
HERMOSILLO.- Las altas temperaturas que se registran en el Estado, pueden detonar alteraciones emocionales en las personas como irritabilidad, poca tolerancia, depresión e incluso insomnio, comentó el Director del Servicio Estatal de Salud Mental (SESAM), Félix Higuera Romero.
En conferencia de prensa, explicó que de las más de 3 mil 580 consultas ambulatorias que se atienden cada mes en el SESAM, cerca del 10% presenta variaciones en el comportamiento ocasionadas por las ondas de calor características de la temporada de verano.
Es por ello que recomendó a los sonorenses estar atentos para detectar síntomas como nerviosismo, inquietud, irritabilidad, enojo, estallidos de ira, conductas agresivas, para de esta forma recibir atención adecuada.
Agregó que en el caso de los niños, esta situación se incrementa, hay mayor predisposición a que no atiendan a la primera y tengan que repetir la instrucción varias veces, esto frecuentemente ocurre en los periodos vacacionales.
Higuera Romero señaló que el calor aqueja principalmente a las personas que son propensas a la depresión, en quienes se pueden agravar algunos de los problemas que enfrentan comúnmente.
Ante esta situación, dijo que las personas afectadas emocionalmente por el cambio climático, pueden acudir al Servicio Estatal de Salud Mental, donde serán valoradas por especialistas y recibirán atención médica como sesiones individuales, grupales o intervenciones familiares.
La atención que se ofrece en el SESAM tiene costo módico que varía de acuerdo a las posibilidades médicas de cada persona e incluso puede ser gratuita cuando el paciente no está en posibilidad de costear la cuota.
El Director del Servicio Estatal de Salud Mental explicó que durante la temporada también se puede identificar un incremento en el problema de insomnio, pues debido al cambio en la duración del día y la noche, el ser humano tiende a dormir menos horas, lo que lo predispone a variaciones en el estado de ánimo.
Entre las recomendaciones principales están el no automedicarse, acudir con los especialistas, así como no realizar actividades en el exterior en un horario de 11 de la mañana a 4 de la tarde, cuando las temperaturas son más altas.
Además aconsejó que cuando una persona esté atravesando por un estallido de ira, es importante no discutir sino esperar a que pase el enojo, para después ver la posibilidad de acudir con el especialista.
El ISJ lanzó la convocatoria a empresas de jóvenes para otorgar el sello distintivo “Hecho por Jóvenes 100% Sonorenses”.
HERMOSILLO.- Con el fin de promocionar productos o servicios realizados por jóvenes emprendedores, el Instituto Sonorense de la Juventud, otorgará un sello distintivo “Hecho por Jóvenes 100% Sonorenses”, que los avale como compañías que cumplen con los mayores estándares de calidad.
Manuel Ochoa Romo, Director del Instituto Sonorense de la Juventud, informó que las bases ya están en la página de Internet www.sonorajoven.gob.mx y al correo sellojovenes100sonorenses@gmail.com o bien comunicarse a los teléfonos 217-53-81 ó 217-52-82.
Indicó que los negocios interesados deben ser sus propietarios menores de 35 años, que la compañía se encuentre establecida en la entidad, estar dado de alta ante Hacienda, tener permiso de salubridad, contar con medidas de seguridad, ser una empresa socialmente responsable, entre otros requisitos.
Manuel Ochoa Romo, mencionó que los jóvenes emprendedores además de recibir su sello de calidad, tienen derecho a recibir cursos de capacitación para sus establecimientos en aspectos relacionados a elevar su productividad, profesionalización de su planta laboral, información pormenorizada sobre la posibilidad de explotar nuevos campos de comercialización dentro y fuera del Estado, administración y finanzas, etc.
Apuntó que a la fecha, más de 120 empresas de diferentes puntos de nuestra entidad, cuentan ya con su distintivo de calidad “Hecho por Jóvenes 100% Sonorenses”.
HERMOSILLO.- Más de mil alumnos de educación básica participaron en el XVI Concurso Infantil de Literatura “Profra. Enriqueta Montaño de Parodi” 2008-2009 en los géneros de poesía y cuento, cuyos ganadores recibieron reconocimientos y premios diversos.
El Subsecretario de Educación Básica, Jorge Alfonso Rascón Enríquez, acompañado por el director general del Instituto Sonorense de Cultura, Fernando Tapia Grijalva, destacó acciones relativas al impulso de la cultura, de la escritura y de la creación literaria desde nivel preescolar y primaria que se desarrolla en la Entidad.
Señaló que existen diversas estrategias formativas y actividades varias que se realizan al interior de las escuelas y se extienden al hogar, a la sociedad. Además de impulsar concursos y competencias interescolares que promueven la escritura y lectura como un hábito permanente.
En la ceremonia se entregaron 18 reconocimientos y premios a los menores que obtuvieron los tres primeros lugares en las categorías A, B y C, dividas por edades y nivel educativo, quienes elaboraron trabajos literarios genuinos en los géneros de cuento y poesía.
Este ciclo escolar 2008-2009, se presentaron en total 1, 022 trabajos, de los cuales 149 fueron del género de poesía y 873 correspondieron al cuento. Los menores platearon temas variados en sus trabajos, que incluyeron los valores familiares, sociales, ambientales y patrios, presentados con frescura e ingenuidad propia de la mentalidad infantil.
Rascón Enríquez, puntualizó que en Sonora se fomenta en la niñez el gusto por el arte, se impulsa la participación activa y permanente en diversas actividades de tipo cultural y en particular tienen el interés por la lectura y creación literaria.
Por su parte, el director general del Instituto Sonorense de Cultura, Fernando Tapia Grijalva, dijo que la niñez y juventud sonorense tiene capacidad para crear y promover la importancia que implica la cultura en una sociedad, tienen las ideas y pensamientos, las bases para lograr creaciones literarias de gran nivel.
El concurso infantil inició en el ciclo escolar 1993-1994, cuya permanencia y fortalecimiento se debe a la congruencia de sus propósitos con los contenidos programáticos que apoyan la creación literaria, enriqueciendo a los niños sus procesos comunicativos al buscar diferentes alternativas de expresión que respondían a su forma de ser y sentir.
Presentes estuvieron, los representantes de la Sección 28 y 54 del SNTE, Teresa de Jesús Castro Sánchez y Lidia Verónica Morales, respectivamente, miembros del jurado calificador del concurso, autoridades diversas, maestros, niños participantes y padres de familia.
Ganadores:
Género de Poesía: categoría A, B y C.
Categoría “A”:
• Primer Lugar: Poesía: “Poema de Amor”. Gabriel Oswaldo Vega Herrera, primer año “B” de la Escuela Primaria “José Ríos Tánori”, Hermosillo.
• Segundo Lugar: Poesía: “La Luna”. Camila Guadalupe Macen Borquez, segundo año “A”, Escuela Primaria “Benito Juárez”, Hermosillo.
• Tercer Lugar: Poesía: “Mi Hermana Pequeña”. Fátima Guadalupe Cruz Soria, segundo año “A” Escuela Primaria “Escuadrón 201”, de Sahuaripa.
Categoría “B”:
• Primer Lugar: Poesía: “Mi Mascota Consentida”. Luís Fernando Valenzuela Aguilar, de la Escuela Primaria “Niños Héroes”, de Magdalena de Kino.
• Segundo Lugar: Poesía: “En el Mundo Hay Vida”, Carolina Neri Mercado, de la Escuela Primaria “Niños Héroes”, de Magdalena de Kino.
• Tercer Lugar: Poesía: “Árbol”. Manuel Andrés Ría Torrijos, de la Escuela Primaria “Niños Héroes”, de Magdalena de Kino.
Categoría “C”:
• Primer Lugar: Poesía: “El Universo”, José Jesús Sinohui Fernández, de la Escuela Primaria “Enrique Woolfolk”, de Magdalena.
• Segundo Lugar: Poesía: “Sueños de Cristal”. Omar Abraham Mungui Gastélum, de la Escuela Primaria “José Ríos Tánori”, de Hermosillo.
• Tercer Lugar: Poesía: “La Bata Blanca de mi Papá”. Jesús Ángel Meraz Barragán, de la Escuela Primaria “Mariano Azuela”, de Hermosillo.
Ganadores Género de Cuento: categoría A, B y C.
Categoría “A”
• Primer Lugar: “Un Árbol”. José Miguel Reynoso Mazo, de la Escuela Primaria “Nuevos Horizontes”, Hermosillo.
• Segundo Lugar:“Mi Campamento”, Hannahyael Valerio Robles, de la Escuela Primaria “Lic. Benito Júárez No. 3”, de Cajeme.
• Tercer Lugar: “La Medusa”. Carlos Abraham Franco Villa, de la Escuela Primaria “Benito Juárez”, de Hermosillo.
Categoría “B”
• Primer Lugar: “Tortolita ¿Porqué?”, Susy Nikey Castillo López, del Instituto Anglo Mexicano, Hermosillo.
• Segundo Lugar: “El Muchacho del Rayo”, Reyna María Merancio Tapia, de la Escuela Primaria “Escuadrón 201”, de Sahuaripa.
• Tercer Lugar: “El Garabato Azul”. Claudia Viridina Armenta Hernández, de la Escuela Primaria “Ernesto López Riesgo”. Hermosillo.
Categoría “C”
• Primer Lugar: “Viernes en Casa de mi Abuela”. Abraham Gildardo Saavedra García, de la Escuela Primaria “Manuel Mirazo No. 1”, de Hermosillo.
• Segundo Lugar: “Tom”. María Paula Olea Molina, de la escuela primaria “Benito Juárez”, de Hermosillo.
• Tercer Lugar: “El Deseo de Juanito”. Norma Lisset del Villar Lozano, de la Escuela Primaria “Lic. Benito Juárez No. 3”,de Cajeme.
Las altas temperaturas que se registran en el Estado, pueden detonar alteraciones emocionales en las personas como irritabilidad, poca tolerancia, depresión e incluso insomnio, comentó el Director del SESAM.
HERMOSILLO.- Las altas temperaturas que se registran en el Estado, pueden detonar alteraciones emocionales en las personas como irritabilidad, poca tolerancia, depresión e incluso insomnio, comentó el Director del Servicio Estatal de Salud Mental (SESAM), Félix Higuera Romero.
En conferencia de prensa, explicó que de las más de 3 mil 580 consultas ambulatorias que se atienden cada mes en el SESAM, cerca del 10% presenta variaciones en el comportamiento ocasionadas por las ondas de calor características de la temporada de verano.
Es por ello que recomendó a los sonorenses estar atentos para detectar síntomas como nerviosismo, inquietud, irritabilidad, enojo, estallidos de ira, conductas agresivas, para de esta forma recibir atención adecuada.
Agregó que en el caso de los niños, esta situación se incrementa, hay mayor predisposición a que no atiendan a la primera y tengan que repetir la instrucción varias veces, esto frecuentemente ocurre en los periodos vacacionales.
Higuera Romero señaló que el calor aqueja principalmente a las personas que son propensas a la depresión, en quienes se pueden agravar algunos de los problemas que enfrentan comúnmente.
Ante esta situación, dijo que las personas afectadas emocionalmente por el cambio climático, pueden acudir al Servicio Estatal de Salud Mental, donde serán valoradas por especialistas y recibirán atención médica como sesiones individuales, grupales o intervenciones familiares.
La atención que se ofrece en el SESAM tiene costo módico que varía de acuerdo a las posibilidades médicas de cada persona e incluso puede ser gratuita cuando el paciente no está en posibilidad de costear la cuota.
El Director del Servicio Estatal de Salud Mental explicó que durante la temporada también se puede identificar un incremento en el problema de insomnio, pues debido al cambio en la duración del día y la noche, el ser humano tiende a dormir menos horas, lo que lo predispone a variaciones en el estado de ánimo.
Entre las recomendaciones principales están el no automedicarse, acudir con los especialistas, así como no realizar actividades en el exterior en un horario de 11 de la mañana a 4 de la tarde, cuando las temperaturas son más altas.
Además aconsejó que cuando una persona esté atravesando por un estallido de ira, es importante no discutir sino esperar a que pase el enojo, para después ver la posibilidad de acudir con el especialista.
El ISJ lanzó la convocatoria a empresas de jóvenes para otorgar el sello distintivo “Hecho por Jóvenes 100% Sonorenses”.
HERMOSILLO.- Con el fin de promocionar productos o servicios realizados por jóvenes emprendedores, el Instituto Sonorense de la Juventud, otorgará un sello distintivo “Hecho por Jóvenes 100% Sonorenses”, que los avale como compañías que cumplen con los mayores estándares de calidad.
Manuel Ochoa Romo, Director del Instituto Sonorense de la Juventud, informó que las bases ya están en la página de Internet www.sonorajoven.gob.mx y al correo sellojovenes100sonorenses@gmail.com o bien comunicarse a los teléfonos 217-53-81 ó 217-52-82.
Indicó que los negocios interesados deben ser sus propietarios menores de 35 años, que la compañía se encuentre establecida en la entidad, estar dado de alta ante Hacienda, tener permiso de salubridad, contar con medidas de seguridad, ser una empresa socialmente responsable, entre otros requisitos.
Manuel Ochoa Romo, mencionó que los jóvenes emprendedores además de recibir su sello de calidad, tienen derecho a recibir cursos de capacitación para sus establecimientos en aspectos relacionados a elevar su productividad, profesionalización de su planta laboral, información pormenorizada sobre la posibilidad de explotar nuevos campos de comercialización dentro y fuera del Estado, administración y finanzas, etc.
Apuntó que a la fecha, más de 120 empresas de diferentes puntos de nuestra entidad, cuentan ya con su distintivo de calidad “Hecho por Jóvenes 100% Sonorenses”.