.jpg)
HERMOSILLO.- Con la firma de seis de los once integrantes de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, se presentarán este jueves al Pleno los dictámenes relativos al punto de acuerdo promovido por el grupo parlamentario del PRI respecto al proceso electoral, así como las iniciativas de reforma a las leyes de Protección Civil, de Responsabilidades de los Servidores Públicos y a los Códigos Penal y de Procedimientos Penales, relacionadas con el incendio de la Guardería ABC, se informó en la cámara legislativa.
.jpg)

Iniciada la reunión, la diputada Redondo Arvízu dio lectura al proyecto de dictamen sobre el punto de acuerdo que fija la postura del Poder Legislativo respecto del proceso electoral y que exhorta a las autoridades electorales y los poderes Ejecutivo Federal y Estatal, a dar seguimiento puntual a las irregularidades presentadas durante el proceso y a apoyar las investigaciones sobre el particular.
Al término de su lectura, Redondo Arvizu precisó que el proyecto de dictamen contaba con las firmas de María del Refugio Corral Martínez, Martha Patricia Redondo Arvizu, Irma Villalobos Rascón, José Salomé Tello Magos Claudia Artemiza Pavlovich Arellano y Reynaldo Millán Cota.
Una vez abierta la discusión sobre el proyecto de dictamen, hizo uso de la palabra Edmundo García Pavlovich para dejar asentada la postura del grupo parlamentario del PAN por la Transparencia, y señaló que “no es función del Congreso (discutir el tema electoral), el Congreso no es un juguete, les pido que respeten al Congreso, la mayoría de los sonorenses no están de acuerdo con esto que están haciendo”, dijo.
Acto seguido, Oscar Téllez pidió el uso de la voz para invitar a los diputados del PRI a sumarse a lo que será el nuevo gobierno, “para que Sonora siga caminando”.
Carlos Daniel Fernández Guevara tomó la palabra para argumentar que “es menester del Poder Legislativo velar por el bienestar de los sonorenses” y ello dijo, implica tener un gobernador que llegue a asumir el Poder Ejecutivo con total apego a la legalidad, “por ello les pedimos que apoyen el exhorto a las autoridades a que se tenga un proceso que a todos deje tranquilos”, apuntó.
Para concluir con la discusión, Fernando Morales Flores pidió a la presidenta de la Primera Comisión de Gobernación, María del Refugio Corral Martínez que sometiera a votación el dictamen, proceso que recibió cinco votos favorables de los ocho diputados integrantes de las comisiones, que estaban presentes.
Al respecto, Carlos Amaya Rivera puntualizó que hacía falta un voto para que se considerara aprobado el dictamen, sin embargo, el presidente del Congreso, Guillermo Peña Enríquez, también presente en la reunión, precisó que el documento cuenta con la firma de José Salomé Tello Magos, que aun cuando no había acudido a la reunión, manifestó mediante su firma estar de acuerdo con el contenido.
El presidente del Congreso argumentó que de acuerdo al artículo 100 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, el dictamen es válido y factible de presentarse ante el pleno este jueves, en la sesión extraordinaria que fue convocada el pasado martes por la Diputación Permanente, toda vez que allí se establece que el dictamen para considerarse como tal debe contar con la firma de la mayoría de los legisladores que integren las comisiones respectivas, por lo que invitó a los diputados en desacuerdo a presentar un voto particular.
El artículo 100 de la citada Ley, dice a la letra:
“Para que exista dictamen de comisión, éste deberá estar firmado por la mayoría de los diputados que la integran. El diputado que disienta de la mayoría deberá presentar su voto particular por escrito en forma complementaria al dictamen de la comisión, debiendo someterse conjuntamente, éstos al conocimiento del pleno del Congreso del Estado de acuerdo al procedimiento establecido en la presente ley”.
Los diputados del PAN por la Transparencia sostuvieron que este dictamen no es válido porque la firma de Tello Magos se recabó antes de que se celebrara la reunión de la comisión y no estaba presente para ratificar su aval al documento.
La reunión de las Comisiones se dio por terminada sin que se discutieran los dictámenes de las iniciativas de reforma a las leyes de Protección Civil, de Responsabilidades de los Servidores Públicos y a los Códigos Penal y de Procedimientos Penales presentadas por el Ejecutivo, ni las iniciativas relacionadas con el mismo tema interpuestas por el grupo del PAN por la Transparencia.