* Consumidores en Peligro de Padecer Insuficiencia Renal Crónica (IRC)
Sixto ROMAN
CULIACAN.- Miembros de la Unión de Pequeños Apicultores, (UPA), denunciaron que se comercializa en diversos puntos de Sinaloa, miel adulterada, que representa un riesgo para la salud de las personas que la consumen.
El dirigente de la UPA, Ernesto López Lachica, se refirió principalmente a la miel que se vende en las calles y algunas tiendas, cuyos productos "son 10 por ciento miel y 90 por ciento fructuosa".
Mencionó que con el fin de evitar este tipo de situaciones, la Unión de Pequeños Apicultores, gestiona un registro para la miel, con el fin de proteger la calidad del producto y evitar que cualquier persona quiera comercializar endulzantes artificiales, que dañan a los riñones.
El dirigente explicó que en el país se han detectado unos 20 casos de venta de miel adulterada, donde se ha pedido la intervención de autoridades como la Secretaría de Economía y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para sacar del mercado a este tipo de productos.
Aseguró que también realizan investigaciones contra vendedores ambulantes que comercializan endulzantes, que hacen pasar por miel natural, mismos que llegan al extremo de engañar a los consumidores introduciéndoles partes de panal con abejas, a pesar de que no son tal y sí son productos adulterados.
López Lachica enfatizó que la miel adulterada puede originar trastornos a las personas que la consumen, debido a que carece de los nutrientes que tiene este alimento en forma natural y altera las funciones renales del cuerpo humano.
¿Cómo reconocer que le dan gato por liebre?
El dirigente de la UPA, Ernesto López Lachica, dijo que es realmente fácil distinguir la miel pura, de la rebajada con fructosa. Lo más sencillo, dijo, es meter la miel con todo y envase al refrigerador; y si en unas horas notas que se cristaliza el líquido, significa que es buena miel. Además, la miel pura generalmente es espesa. En cuanto al aroma de la miel, explicó, tiene cierto dejo al olor del polen, y un poco a las flores de la miel que procede.
Interrogado sobre si es posible identificarla por el color , dijo que el color de la miel puede variar mucho, así que no es garantía para saber si es buena, toda vez que engañan a la gente, haciéndole creer que una miel, entre más libre de cera y clara, es buena. En realidad, la miel buena, generalmente cuenta con restos de cerra de abeja. Sin embargo, explicó, el proceso de industrializado de la miel, elimina la cera y las grandes empresas no resisten la tentación de "hacerla rendir", diluyéndola de más y agregándole azúcar o agua.
“Mi recomendación es: si quiere comprar miel realmente pura y barata, cómprela directamente a los productores de la Unión de Pequeños Apicultores, en calle Sierra Madre del Sur, 1846, colonia Nuevo Culiacán, en Culiacán, Sinaloa; o llame al teléfono (6671) 75 57 07. Nosotros tenemos miel pura, polen, caramelo macizo de miel en su presentación de miel pura y con ajonjolí; y además rentamos colmenas para la polinización de cultivos hortícolas, con muy buenos resultados. No se deje engañar”, dijo.
Al respecto, comentó que la Unión de Pequeños Apicultores está integrada por los productores de regiones como Badiraguato, Mocorito y Culiacán, que están agrupados en la cooperativa Apícola Margarita, cuyo sitio de internet es: www.apicolamargaritaportal.com
Sixto ROMAN
CULIACAN.- Miembros de la Unión de Pequeños Apicultores, (UPA), denunciaron que se comercializa en diversos puntos de Sinaloa, miel adulterada, que representa un riesgo para la salud de las personas que la consumen.
El dirigente de la UPA, Ernesto López Lachica, se refirió principalmente a la miel que se vende en las calles y algunas tiendas, cuyos productos "son 10 por ciento miel y 90 por ciento fructuosa".
Mencionó que con el fin de evitar este tipo de situaciones, la Unión de Pequeños Apicultores, gestiona un registro para la miel, con el fin de proteger la calidad del producto y evitar que cualquier persona quiera comercializar endulzantes artificiales, que dañan a los riñones.
El dirigente explicó que en el país se han detectado unos 20 casos de venta de miel adulterada, donde se ha pedido la intervención de autoridades como la Secretaría de Economía y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para sacar del mercado a este tipo de productos.
Aseguró que también realizan investigaciones contra vendedores ambulantes que comercializan endulzantes, que hacen pasar por miel natural, mismos que llegan al extremo de engañar a los consumidores introduciéndoles partes de panal con abejas, a pesar de que no son tal y sí son productos adulterados.
López Lachica enfatizó que la miel adulterada puede originar trastornos a las personas que la consumen, debido a que carece de los nutrientes que tiene este alimento en forma natural y altera las funciones renales del cuerpo humano.
¿Cómo reconocer que le dan gato por liebre?
El dirigente de la UPA, Ernesto López Lachica, dijo que es realmente fácil distinguir la miel pura, de la rebajada con fructosa. Lo más sencillo, dijo, es meter la miel con todo y envase al refrigerador; y si en unas horas notas que se cristaliza el líquido, significa que es buena miel. Además, la miel pura generalmente es espesa. En cuanto al aroma de la miel, explicó, tiene cierto dejo al olor del polen, y un poco a las flores de la miel que procede.
Interrogado sobre si es posible identificarla por el color , dijo que el color de la miel puede variar mucho, así que no es garantía para saber si es buena, toda vez que engañan a la gente, haciéndole creer que una miel, entre más libre de cera y clara, es buena. En realidad, la miel buena, generalmente cuenta con restos de cerra de abeja. Sin embargo, explicó, el proceso de industrializado de la miel, elimina la cera y las grandes empresas no resisten la tentación de "hacerla rendir", diluyéndola de más y agregándole azúcar o agua.
“Mi recomendación es: si quiere comprar miel realmente pura y barata, cómprela directamente a los productores de la Unión de Pequeños Apicultores, en calle Sierra Madre del Sur, 1846, colonia Nuevo Culiacán, en Culiacán, Sinaloa; o llame al teléfono (6671) 75 57 07. Nosotros tenemos miel pura, polen, caramelo macizo de miel en su presentación de miel pura y con ajonjolí; y además rentamos colmenas para la polinización de cultivos hortícolas, con muy buenos resultados. No se deje engañar”, dijo.
Al respecto, comentó que la Unión de Pequeños Apicultores está integrada por los productores de regiones como Badiraguato, Mocorito y Culiacán, que están agrupados en la cooperativa Apícola Margarita, cuyo sitio de internet es: www.apicolamargaritaportal.com