miércoles, 12 de agosto de 2009

LUEGO DE AHOGADO EL NIÑO................

* Una importante señal se manda con la aprobación hecha por legisladores locales al paquete de iniciativas de reforma a las leyes del Estado que envió, luego del incendio ocurrido en la guardería “Amigos de Bours Castelo” (ABC), consideró Bours.
HERMOSILLO.-
Una importante señal se manda con la aprobación hecha por legisladores locales al paquete de iniciativas de reforma a las leyes del Estado que envió, luego del incendio ocurrido en la guardería “Amigos de Bours Castelo” (ABC), consideró Eduardo Bours.
En el paquete de iniciativas a las leyes del estado se propone aplicar sanciones severas a quienes omitan cumplir con la normatividad en guarderías, estancias infantiles o centros de desarrollo y atención, tanto para niños como para personas con discapacidad y adultos mayores.
Bours manifestó que la tragedia ocurrida el pasado 5 de junio en la guardería “Amigos de Bours Castelo” (ABC), tiene que servir para que este tipo de eventos nunca más se vuelva a repetir.
Recordó que a raíz de la tragedia, se dieron cuenta que la ley no estaba en los niveles que todos hubieran querido que estuviera.
“Yo comentaba algunos casos, en donde está totalmente maniatada la autoridad en función de la ley, y lo que estamos pretendiendo es precisamente cambiar eso, para que no se vuelva a repetir”, dijo.
En las reformas a la ley, una de éstas tiene que ver con el Código Penal, para que cuando haya menores de 6 años, mayores de 65 o personas con alguna discapacidad, las lesiones que se ocasiones se puedan considerar como delito culposo y puedan obtener desde uno hasta 8 años de cárcel, sin derecho a fianza y de 2 a 20 años de prisión, sin derecho a fianza, si alguien muere.
Otra de las propuestas de ley se refiere a la modificación de la Ley de Responsabilidades del Servidor Público, para que los funcionarios públicos estatales y municipales que por omisión en las revisiones e inspecciones, o en caso de no hacerlas con profundidad y de buena manera, sea motivo de inhabilitación o despido.
En la tercera iniciativa presentada en el orden estatal se proyecta cambiar la Ley de Protección Civil para darle más autoridad a la Unidad Estatal de Protección Civil y para que no se puedan abrir este tipo establecimientos sin la autorización de esta dependencia en todo el estado.
En otro tema, Bours consideró que en cuanto decidan los tribunales, el Gobierno del Estado estará preparado para realizar el proceso de Entrega – Recepción.
“En lugar de que les suceda lo que me sucedió a mí, que te dan un “mare mágnum” de papales donde te tapan los papeles; que no sabes por dónde entrarle, aquí va a estar en una computadora”, subrayó.
En relación a si las obras en proceso, se pudieran atrasar con motivo de las lluvias, Bours informó que sostuvo una reunión con directores de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano y no hay nada al respecto, y afirmó que la obra que más le apura es la de la ampliación de la Pino Suárez, la cual estima quedar terminada para el 11 de septiembre.
Anunció además que había recibido la invitación para inaugurar la próxima semana varias empresas relacionadas con la industria aeroespacial, mismas que estarán asentadas en Nogales y Guaymas.

El Director del Instituto Sonorense de la Juventud dio a conocer un ciclo de conferencias que se impartirán sobre la prevención de adicciones y cómo construir un futuro exitoso
HERMOSILLO.-
El Director del Instituto Sonorense de la Juventud, Manuel Ochoa Romo, dio a conocer un ciclo de conferencias que se impartirán a partir del próximo viernes, tratando temas sobre la prevención de adicciones y cómo construir un futuro exitoso.
En el marco del Día Internacional de la Juventud, mencionó que los expositores son especialistas en la materia, a fin de que los jóvenes se interesen cada vez más en participar en aspectos relacionados con su salud personal y bienestar social.
Manuel Ochoa Romo, indicó que al culminar el ciclo de conferencias se entregarán reconocimientos a los asistentes y para cerrar con broche de oro, la celebración de un concierto de rock con la participación de varias bandas locales.
“En el marco del Día Internacional de la Juventud, es un buen momento para reflexionar cuál es nuestro papel como jóvenes, es momento de salir adelante y demostrar que somos capaces de emprender cualquier proyecto y hacerlo con calidad”, apuntó.

Bours supervisó el avance de la construcción del Centro TI Sonorasoft.
HERMOSILLO.-
Valió la pena apostarle a la tecnología de la información porque los jóvenes sonorenses requieren mejores alternativas, para mejorar su nivel de vida, señaló Eduardo Bours al supervisar el avance de la construcción del Centro TI Sonorasoft.
Ante representantes de empresas de software, funcionarios de gobierno y académicos, recordó que hace seis años, el principal reclamo de los sonorenses era la generación de empleo.
Acompañado por el Secretario de Economía, Francisco Díaz Brown Olea, detalló que a pesar de la crisis y otras situaciones y anuncios difíciles, en Sonora se ha podido generar 137 mil nuevos empleos, cubriendo la gran demanda de los sonorenses y no sólo eso sino que se han buscado que parte de ellos sean empleos de calidad.
Bours indicó que parte de esos nuevos empleos, lo integran los 2,400 que corresponden a la Tecnología de la Información, en el que Sonora es el segundo Estado en atraer más recursos del Gobierno Federal para invertir en este campo, 482 millones de pesos.
En el Centro de Tecnología de Información, del cual supervisó la obra y constató que lleva un 30% de avance, se invierten 81.5 millones de pesos y generará 600 empleos una vez que inicie operaciones, a finales del año.
Es el segundo proyecto más importante en infraestructura de tecnología, el primero es el Parque Tecnológico de Software en Ciudad Obregón, y permitirá la integración de los actores principales de las tecnologías de la información en el Estado.
Gonzalo Rodríguez Villanueva, Rector del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), afirmó que la promoción de la industria de tecnologías de la información, se constituye en la base para generar productos y servicios de alto valor agregado, así como empleos altamente calificados y bien remunerados.
Manifestó que por el empuje, importancia y relevancia que Sonora le ha dado a los productos y servicios de base tecnológica, se logró que el Estado sea sede del Tercer Foro Latinoamericano para el Desarrollo Regional basado en innovación, en donde convergen representantes de organismo e instituciones internacionales de 16 países, siendo ésta la primer vez que se realiza fuera de Europa.
“El sueño de convertir a Sonora en la base de la industria del software en México, es toda una realidad. Este edificio de Tecnología de Información, constituirá una de las bases para la transformación económica y social de la ciudad”, precisó.
Sergio Iturribarría Félix, representante de Olinka Desarrollos Inmobiliarios, informó que el Centro TI se integra de dos edificios que albergan 8,250 metros cuadrados de oficinas y almacenes, 2,123 metros cuadrados de áreas verdes y 9 mil metros cuadrados de estacionamiento.
Agregó que en total la superficie es de 23 mil metros cuadrados, de los cuales en una primera etapa, 17 mil estarán equipados y los restantes se irán acondicionando en un crecimiento futuro.
Arturo Rodríguez Lozano, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica y de Tecnologías de la Información en Sonora, dijo que esta obra es el resultado del compromiso tanto de la industria de tecnologías, como de las universidades, particularmente del ITSON, además de los gobiernos Federal, Estatal y Municipal para crear un círculo virtuoso, en torno a la creación de productos y servicios que den valor agregado a la sociedad.