* Claves del periodismo cultural.
HERMOSILLO.- Instrucciones para cultivarlo y desafiar es el título del curso que ofrecerá Arturo Mendoza Mociño, del 31 de agosto al de septiembre, en lugar de la fecha original del 17 al 21 de agosto, en Hermosillo, de 9:00 a 13:00 horas en la Sala Luis López Álvarez, de Casa de la Cultura de Sonora.
El taller es organizado por el Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Noroeste, en coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Con lecturas y análisis de materiales fílmicos y sonoros se estudiarán los diferentes ámbitos que conforman el periodismo cultural, en exhaustivas sesiones donde se revisará un tema como vía para enriquecer el debate y la reflexión de los participantes.
Las inscripciones se realizarán en la coordinación de Información Cultural del ISC, a través del correo electrónico info@isc.gob.mx.
El taller es organizado por el Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Noroeste, en coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Con lecturas y análisis de materiales fílmicos y sonoros se estudiarán los diferentes ámbitos que conforman el periodismo cultural, en exhaustivas sesiones donde se revisará un tema como vía para enriquecer el debate y la reflexión de los participantes.
Las inscripciones se realizarán en la coordinación de Información Cultural del ISC, a través del correo electrónico info@isc.gob.mx.
Es importante destacar que aparte de la convocatoria a periodistas sonorenses, se espera la asistencia de reporteros procedentes de Culiacán y las dos Baja California como parte del convenio con el FORCA Noroeste.
Arturo Mendoza es egresado de la Licenciatura en Periodismo y Comunicación Colectiva por la Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán. Tiene estudios de Creación literaria; comprensión, lectura del francés y narrativa, así como sobre periodismo cultural en la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.
Su experiencia laboral narra su incursión en las secciones culturales de Summa, El Norte de Monterrey, El Universal y Reforma. En la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, fue director de Comunicación Social y editor de la Revista Cemanáhuac.
Arturo Mendoza es egresado de la Licenciatura en Periodismo y Comunicación Colectiva por la Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán. Tiene estudios de Creación literaria; comprensión, lectura del francés y narrativa, así como sobre periodismo cultural en la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.
Su experiencia laboral narra su incursión en las secciones culturales de Summa, El Norte de Monterrey, El Universal y Reforma. En la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, fue director de Comunicación Social y editor de la Revista Cemanáhuac.
En Milenio, fue reportero de la Sección Cultural; en Canal 11, fungió como reportero y guionista de El Tal Chou del 11.
Cronista de viajes de la Revista Vuelo, del Grupo Editorial Expansión. Editor de Investigaciones Especiales y Coordinador de la campaña de promoción de la Revista Chilango, Editor de Cultura, Ciencia y Sociedad de la revista emeequis
Su experiencia editorial se ha labrado como escritor y prologuista en varias revistas. Jurado en la categoría de reportaje escrito junto con Lydia Cacho y Alejandra Xanic, en el Premio de Periodismo Cultural Fernando Benítez de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, 2006.
Guionista en El asesino de Dios (Bolado Films, 2007-2008) y Creadores mexicanos (Producciones Felipe Parra, 2009); asistente de dirección en Hilario, músico extraviado (Bolado Films, 2009).
Saludos cordiales, los esperamos
Alejandra Olay Rodríguez
Coordinadora de Información Cultural
Instituto Sonorense de Cultura
Cronista de viajes de la Revista Vuelo, del Grupo Editorial Expansión. Editor de Investigaciones Especiales y Coordinador de la campaña de promoción de la Revista Chilango, Editor de Cultura, Ciencia y Sociedad de la revista emeequis
Su experiencia editorial se ha labrado como escritor y prologuista en varias revistas. Jurado en la categoría de reportaje escrito junto con Lydia Cacho y Alejandra Xanic, en el Premio de Periodismo Cultural Fernando Benítez de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, 2006.
Guionista en El asesino de Dios (Bolado Films, 2007-2008) y Creadores mexicanos (Producciones Felipe Parra, 2009); asistente de dirección en Hilario, músico extraviado (Bolado Films, 2009).
Saludos cordiales, los esperamos
Alejandra Olay Rodríguez
Coordinadora de Información Cultural
Instituto Sonorense de Cultura