viernes, 25 de septiembre de 2009

Aprueba LIX Legislatura reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo

HERMOSILLO.- Reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, que contribuirán a fortalecer el marco de actuación de los diputados a través de una adecuada organización del trabajo en las comisiones legislativas, fueron aprobadas por unanimidad en la sesión ordinaria de este día.
Se trata de diversas modificaciones que fueron propuestas por los diputados Roberto Ruibal Astiazarán, Enrique Reina Lizárraga, Óscar Manuel Madero Valencia, César Augusto Marcor Ramírez, Gorgonia Rosas López y José Guadalupe Curiel, a fin de que cada integrante de esta Legislatura pueda desenvolverse en áreas que les sean afines a sus conocimientos.
Correspondió al diputado Damián Zepeda Vidales dar lectura a la iniciativa que reforma los artículos 92 y 112 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Sonora, en la que se asienta existen los siguientes tipos de comisiones:
I. De dictamen legislativo;
II. De Vigilancia del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización;
III. De Administración;
IV. De Régimen Interno y Concertación Política;
V. Especiales; y
VI. Protocolarias
La iniciativa plantea que se han encontrado con la situación de que algunas comisiones cuentan con una importante carga de trabajo, lo cual genera la necesidad de reformar la Ley Orgánica, con el objeto de que no sea solo una comisión la que tenga a su cargo la dictaminación de un asunto, sino que, en todo caso, pueda acudir en su auxilio una comisión de naturaleza y denominación similar.
De esta manera se podrá responder adecuadamente a las expectativas generadas socialmente hacia la presente Legislatura, mediante una adecuada distribución de las cargas de trabajo a nivel de comisión, que permitan desahogar, oportunamente, tanto los pendientes señalados como las propuestas que invariablemente serán presentadas por los diputados, a título individual o colectivo, el Ejecutivo estatal, los ayuntamientos o el Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
Los diputados que signan la iniciativa propusieron la división de las siguientes comisiones: la Comisión de Educación, Cultura y Deporte se subdivide en Comisión de Educación y Cultura, tal como se integró en legislaturas anteriores, y en Comisión de Juventud y Deporte; a su vez, la Comisión de Justicia, Seguridad Pública y Derechos Humanos, se subdivide en Comisión de Justicia y Derechos Humanos, y Comisión de Seguridad Pública, como se integró con anterioridad.
Lo anterior debido a que en esta Legislatura se cuenta con dos iniciativas de reforma en materias de seguridad pública y justicia penal, que conllevan una atención especializada para llevarlas a buen término, en tanto la Comisión de Asuntos Agrícolas, Agrarios, del Trabajo, Ganadero e Industrial, dará pie a la formación de las comisiones de Fomento Agrícola y Ganadero, y la de Asuntos del Trabajo.
La Comisión de Medio Ambiente y Salud se convierte en una Comisión de Salud y en otra de Energía y Medio Ambiente, mientras que la Comisión de Presupuestos Municipales atenderá también cualquier asunto de interés en ese ámbito de gobierno, para lo cual cambia su denominación y queda como Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales.
La Comisión de Fomento Económico ampliará su competencia al ámbito turístico y en el caso de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables se hace la precisión de que se refiere a grupos vulnerables de la sociedad. Asimismo se plantea la integración de dos comisiones de Hacienda.
La Ley Orgánica establece que, dentro de las comisiones de dictamen legislativo se encuentran 17 y en total se aumentan seis comisiones para quedar en 23, y se propone ampliar la participación de diputados en la Comisión de Administración, con el objeto de que puedan tener oportunidad de enriquecer el trabajo de la misma, manteniendo la previsión de que las decisiones en dicha instancia se realizarán por el voto ponderado, como ha sucedido hasta ahora.
Las comisiones quedaron de la siguiente manera:
I. De Gobernación y Puntos Constitucionales;
II. Primera de Hacienda;
III. Segunda de Hacienda;
IV. De Presupuestos y Asuntos Municipales;
V. De Educación y Cultura;
VI. De Deporte y Juventud;
VII. De Justicia y Derechos Humanos;
VIII. De Seguridad Pública;
IX. De Fomento Agrícola y Ganadero;
X. De Pesca y Acuacultura;
XI. De Asuntos del Trabajo;
XII. De Obras y Servicios Públicos;
XIII. De Desarrollo Social y Asistencia Pública;
XIV. De Asuntos Fronterizos;
XV. De Fomento Económico y Turismo;
XVI. De Energía y Medio Ambiente;
XVII. De Salud;
XVIII. De Transparencia, Comunicación y Enlace Social;
XIX. De Asuntos de Equidad y Género;
XX. De Asuntos Indígenas;
XXI. De Atención a Grupos Vulnerables de la Sociedad;
XXII. De Examen Previo y Procedencia Legislativa; y
XXIII. Especiales aprobadas por el Pleno del Congreso del Estado con tal carácter.
Cabe destacar que en la LVIII Legislatura que concluyó labores el pasado 15 de septiembre, el trabajo legislativo se llevó a cabo mediante 52 comisiones.
En la misma sesión, los diputados Gorgonia Rosas López, César Augusto Marcor Ramírez y Bulmaro Pacheco Moreno, presentaron una iniciativa con punto de acuerdo en la que solicitaron que este Poder Legislativo emita un pronunciamiento con relación a diversos actos generados en las últimas semanas del ejercicio de la administración 2006-2009, en el Ayuntamiento del Municipio de Huatabampo.
Asimismo el diputado Alberto Natanael Guerrero López hizo lo propio a fin de que el Pleno de esta Soberanía emita un pronunciamiento en relación al problema que se está suscitando en el municipio de Quiriego, Sonora, donde un grupo de personas no ha dejado tomar posesión legal del inmueble que ocupa el Ayuntamiento, a las autoridades municipales electas popularmente el pasado 5 de julio.
Sobre el particular intervino el diputado José Guadalupe Curiel para señalar que la inconformidad radica en que el Presidente Municipal electo en el municipio de Quiriego no tiene residencia en esa cabecera municipal sino en Ciudad Obregón, por lo que llamó a que en su oportunidad la LIX Legislatura haga una revisión de la legislación electoral para que no se presenten ese tipo de situaciones en futuros procesos.
Ambas iniciativas serán turnadas una vez que se integren las comisiones legislativas.
Como último punto del Orden del Día, la diputada Leslie Pantoja Hernández dio lectura a un posicionamiento en relación a la Semana de la Donación y Trasplantes de Órganos, en el que destacó es necesario contar con una cultura de donación de órganos, ya que sólo así podrían cubrirse las necesidades del Estado en la materia.
Su iniciativa, expuso, tiene la intención de facilitar a quien decida ser donador de órganos, plasmar dicha voluntad en cualquier documento oficial de identificación ciudadana emitidos por instituciones públicas del Gobierno del Estado y de los municipios, y permitir que al aumentar el número de posibles donadores, dar esperanza a miles de personas que anualmente esperan un trasplante.