* Donde se aplicará la vacuna contra la influenza estacional a niños menores de cinco años y adultos mayores de 65 y personal de salud
HERMOSILLO.- Este lunes iniciará en Sonora la III Semana Nacional de Salud, donde se aplicará la vacuna contra la influenza estacional a niños menores de cinco años y adultos mayores de 65 y personal de salud.
El Secretario de Salud en la entidad, José Jesús Bernardo Campillo García, informó que el objetivo de esta campaña es asegurar la salud de la población infantil y adulta por medio de acciones de prevención como la vacunación y la promoción de estilos de vida sanos.
Afirmó que en Sonora se llevarán a cabo más de 1 millón 530 mil acciones entre pláticas, entrega de sobres de suero oral, aplicación de vacunas y distribución de material informativo.
Comentó que las actividades serán en las unidades médicas, jardines de niños, escuelas primarias y secundarias, sitios de concentración, así como brigadas casa por casa.
Campillo García dijo que vacuna de influenza estacional, no evita el contagio de Influenza A H1N1, pues las primeras dosis de vacuna contra esa enfermedad arribarán al estado a finales de octubre o principios de noviembre.
Hizo un llamado a la población a acudir a los puntos de atención para recibir la vacuna contra la Influenza Estacional, pues también representa un riesgo para la salud de los sonorenses.
Agregó que durante la campaña también se distribuirán dosis para evitar el poliovirus, sarampión, tétanos y rubéola; además se capacitará a las familias en la atención de enfermedades diarreicas agudas.
El Secretario de Salud dijo que la Semana Nacional de Vacunación tiene la misión de romper con la cadena de transmisión de algunos padecimientos mediante la vacunación.
Recordó que por medio de esta estrategia se ha logrado erradicar enfermedades del estado, como la poliomelitis, cuyo último caso se detectó hace 20 años, o la difteria que desapareció de Sonora hace 33.
Abundó que la Semana Nacional de Vacunación arrancará el próximo lunes 05 de octubre a las 8:00 de la mañana en la escuela primaria Alicia Muñoz Romero, donde se espera la participación de estudiantes, maestros y padres de familia.
La depresión tropical “Olaf” se disipó y la alerta para los municipios de la región sonorense del Mayo bajó a amarillo, debido a que ya no representa peligro
HERMOSILLO.- La depresión tropical “Olaf” se disipó y la alerta para los municipios de la región sonorense del Mayo bajó a amarillo, debido a que ya no representa peligro.
El titular de la Unidad Estatal de Protección Civil, Willebaldo Alatriste Candiani, informó que los municipios de Etchojoa, Navojoa, Huatabampo y Álamos, permanecerán en alerta amarilla hasta las 21:00 horas del domingo, por algunos nublados que todavía se presentan en esa región, pero ya no hay riesgo.
Señaló que para el resto de los municipios del centro y zona serrana del Estado ya no hay alerta, debido a que las condiciones climáticas en esos lugares mejoraron y “Olaf” ya no representa peligro.
En Huatabampo, DIF Sonora entregó 250 cobijas, igual número de despensas y mil 200 botellas de agua a quienes solicitaron el apoyo de la institución.
Por su parte, la Junta de Caminos del Estado de Sonora ayudó con maquinaria para arreglar desperfectos ocasionados por las lluvias en diversos municipios.
Alatriste Candiani destacó la temprana y acertada reacción del Gobierno Estatal para evitar posibles conflictos en las zonas alertadas por la presencia de “Olaf”, a través del Comité de Operaciones de Emergencia, (COE), que depende del Consejo Estatal de Protección Civil, presidido por el Gobernador Guillermo Padrés Elías.
Por instrucciones del Gobernador Padrés Elías, durante cuatro días se realizaron reuniones permanentes del COE, que es integrado por funcionarios de las diversas dependencias estatales, y que se rigen por un manual de operaciones en el que se establece cada una de las acciones que les corresponden como institución gubernamental.
En la reunión estuvieron el Subsecretario A de Gobierno, Luis Fernando Rodríguez Ahumada; el Director de DIF Sonora, Jhon Swanson; Florencio Díaz, titular de CONAGUA en Sonora; y Enrique Martínez, titular de la Comisión Estatal del Agua, donde se determinó cada una de las acciones a seguir para salvaguardar la seguridad de los sonorenses.
Continúa la alerta naranja para los municipios de Etchojoa, Huatabampo, Álamos y Navojoa, ante la presencia de remanentes de lluvia de la tormenta tropical “Olaf” en Sonora
HERMOSILLO.- Continúa la alerta naranja para los municipios de Etchojoa, Huatabampo, Álamos y Navojoa, ante la presencia de remanentes de lluvia de la tormenta tropical “Olaf” en Sonora.
El Comité de Operaciones de Emergencia, (COE), acordó mantener esta medida para no bajar la guardia ante el pronóstico para este domingo de 70 a 150 milímetros de precipitaciones en el Sur y zona serrana de la entidad.
Además se mantiene la alerta amarilla para San Ignacio Río Muerto, Empalme, Guaymas, Bácum, Benito Juárez, Cajeme y Hermosillo; alerta verde en Ures, Quiriego, Rosario Tesopaco, San Javier, Suaqui Grande, Soyopa, Sahuaripa, Arivechi, Bacanora, Yécora, Onavas, La Colorada, Matape y Mazatán.
En alerta azul, que representa peligro mínimo, están Baviácora, Aconchi, San Miguel, Carbó, Moctezuma, Cumpas, Nacozari, Fronteras, Agua Prieta, Benjamín Hill, Santa Ana, Magdalena, Caborca, Pitiquito, Altar y Oquitoa.
Se informó que en la comunidad Las Águilas se encuentra un grupo de 200 personas incomunicadas, donde el Unidad Municipal de Protección Civil entró vía tractor para llevarles alimentos y agua, donde evaluarán si son canalizados a albergues.
En el último informe, se tiene el reporte de 70 milímetros en Aconchi, en Álamos, 62; Cajeme, 39; Huatabampo, 16; San Ignacio Río Muerto, 24; Navojoa, 23; Guaymas, 6.8; Etchojoa, 50; Bácum 46 y en Hermosillo 16 milímetros.
En la sesión del COE asistieron autoridades de los tres niveles de gobierno, así como del Ejército mexicano.
El Comité de Operaciones de Emergencia acordó tener una reunión en el transcurso de la tarde para evaluar el desplazamiento de la tormenta tropical “Olaf” en Sonora.
HERMOSILLO.- Este lunes iniciará en Sonora la III Semana Nacional de Salud, donde se aplicará la vacuna contra la influenza estacional a niños menores de cinco años y adultos mayores de 65 y personal de salud.
El Secretario de Salud en la entidad, José Jesús Bernardo Campillo García, informó que el objetivo de esta campaña es asegurar la salud de la población infantil y adulta por medio de acciones de prevención como la vacunación y la promoción de estilos de vida sanos.
Afirmó que en Sonora se llevarán a cabo más de 1 millón 530 mil acciones entre pláticas, entrega de sobres de suero oral, aplicación de vacunas y distribución de material informativo.
Comentó que las actividades serán en las unidades médicas, jardines de niños, escuelas primarias y secundarias, sitios de concentración, así como brigadas casa por casa.
Campillo García dijo que vacuna de influenza estacional, no evita el contagio de Influenza A H1N1, pues las primeras dosis de vacuna contra esa enfermedad arribarán al estado a finales de octubre o principios de noviembre.
Hizo un llamado a la población a acudir a los puntos de atención para recibir la vacuna contra la Influenza Estacional, pues también representa un riesgo para la salud de los sonorenses.
Agregó que durante la campaña también se distribuirán dosis para evitar el poliovirus, sarampión, tétanos y rubéola; además se capacitará a las familias en la atención de enfermedades diarreicas agudas.
El Secretario de Salud dijo que la Semana Nacional de Vacunación tiene la misión de romper con la cadena de transmisión de algunos padecimientos mediante la vacunación.
Recordó que por medio de esta estrategia se ha logrado erradicar enfermedades del estado, como la poliomelitis, cuyo último caso se detectó hace 20 años, o la difteria que desapareció de Sonora hace 33.
Abundó que la Semana Nacional de Vacunación arrancará el próximo lunes 05 de octubre a las 8:00 de la mañana en la escuela primaria Alicia Muñoz Romero, donde se espera la participación de estudiantes, maestros y padres de familia.
La depresión tropical “Olaf” se disipó y la alerta para los municipios de la región sonorense del Mayo bajó a amarillo, debido a que ya no representa peligro
HERMOSILLO.- La depresión tropical “Olaf” se disipó y la alerta para los municipios de la región sonorense del Mayo bajó a amarillo, debido a que ya no representa peligro.
El titular de la Unidad Estatal de Protección Civil, Willebaldo Alatriste Candiani, informó que los municipios de Etchojoa, Navojoa, Huatabampo y Álamos, permanecerán en alerta amarilla hasta las 21:00 horas del domingo, por algunos nublados que todavía se presentan en esa región, pero ya no hay riesgo.
Señaló que para el resto de los municipios del centro y zona serrana del Estado ya no hay alerta, debido a que las condiciones climáticas en esos lugares mejoraron y “Olaf” ya no representa peligro.
En Huatabampo, DIF Sonora entregó 250 cobijas, igual número de despensas y mil 200 botellas de agua a quienes solicitaron el apoyo de la institución.
Por su parte, la Junta de Caminos del Estado de Sonora ayudó con maquinaria para arreglar desperfectos ocasionados por las lluvias en diversos municipios.
Alatriste Candiani destacó la temprana y acertada reacción del Gobierno Estatal para evitar posibles conflictos en las zonas alertadas por la presencia de “Olaf”, a través del Comité de Operaciones de Emergencia, (COE), que depende del Consejo Estatal de Protección Civil, presidido por el Gobernador Guillermo Padrés Elías.
Por instrucciones del Gobernador Padrés Elías, durante cuatro días se realizaron reuniones permanentes del COE, que es integrado por funcionarios de las diversas dependencias estatales, y que se rigen por un manual de operaciones en el que se establece cada una de las acciones que les corresponden como institución gubernamental.
En la reunión estuvieron el Subsecretario A de Gobierno, Luis Fernando Rodríguez Ahumada; el Director de DIF Sonora, Jhon Swanson; Florencio Díaz, titular de CONAGUA en Sonora; y Enrique Martínez, titular de la Comisión Estatal del Agua, donde se determinó cada una de las acciones a seguir para salvaguardar la seguridad de los sonorenses.
Continúa la alerta naranja para los municipios de Etchojoa, Huatabampo, Álamos y Navojoa, ante la presencia de remanentes de lluvia de la tormenta tropical “Olaf” en Sonora
HERMOSILLO.- Continúa la alerta naranja para los municipios de Etchojoa, Huatabampo, Álamos y Navojoa, ante la presencia de remanentes de lluvia de la tormenta tropical “Olaf” en Sonora.
El Comité de Operaciones de Emergencia, (COE), acordó mantener esta medida para no bajar la guardia ante el pronóstico para este domingo de 70 a 150 milímetros de precipitaciones en el Sur y zona serrana de la entidad.
Además se mantiene la alerta amarilla para San Ignacio Río Muerto, Empalme, Guaymas, Bácum, Benito Juárez, Cajeme y Hermosillo; alerta verde en Ures, Quiriego, Rosario Tesopaco, San Javier, Suaqui Grande, Soyopa, Sahuaripa, Arivechi, Bacanora, Yécora, Onavas, La Colorada, Matape y Mazatán.
En alerta azul, que representa peligro mínimo, están Baviácora, Aconchi, San Miguel, Carbó, Moctezuma, Cumpas, Nacozari, Fronteras, Agua Prieta, Benjamín Hill, Santa Ana, Magdalena, Caborca, Pitiquito, Altar y Oquitoa.
Se informó que en la comunidad Las Águilas se encuentra un grupo de 200 personas incomunicadas, donde el Unidad Municipal de Protección Civil entró vía tractor para llevarles alimentos y agua, donde evaluarán si son canalizados a albergues.
En el último informe, se tiene el reporte de 70 milímetros en Aconchi, en Álamos, 62; Cajeme, 39; Huatabampo, 16; San Ignacio Río Muerto, 24; Navojoa, 23; Guaymas, 6.8; Etchojoa, 50; Bácum 46 y en Hermosillo 16 milímetros.
En la sesión del COE asistieron autoridades de los tres niveles de gobierno, así como del Ejército mexicano.
El Comité de Operaciones de Emergencia acordó tener una reunión en el transcurso de la tarde para evaluar el desplazamiento de la tormenta tropical “Olaf” en Sonora.