* Confían integrantes de la Comisión concretar reformas constitucionales y la ley en mención en esta Legislatura
Alfonso CAMPOS-RUBIO
HERMOSILLO.- Con el compromiso de reformar la Constitución Política de Sonora y garantizar en ella los derechos de las etnias del estado, así como impulsar la creación de una ley de derechos y cultura indígena, se instaló el pasado miércoles la Comisión de Asuntos Indígenas de la 59ª Legislatura.
José Luis Germán Espinoza, presidente de la comisión, en presencia del Coordinador General de la Comisión para la Atención de los Pueblos Indígenas de Sonora (CAPIS), Lamberto Díaz Nieblas, expuso la situación que exhiben las etnias en Sonora y la necesidad urgente de contar con un marco jurídico que preserve la cultura, las tradiciones y al mismo tiempo ayude a impulsar el desarrollo de estas comunidades con estricto apego a sus derechos, usos y costumbres.
“Las etnias de Sonora tienen recursos naturales a su disposición, tienen recurso humano, lo que no existe es el recurso técnico y financiero para que se multipliquen el resto de los recursos”, señaló Germán Espinoza. “Lo que tenemos que hacer como legisladores es buscar las adecuaciones al marco legal para que los pueblos indígenas tengan un mejor nivel de vida” agregó.
En la instalación de la comisión estuvieron presentes, Alberto Natanael Guerrero López, Bulmaro Andrés Pacheco Moreno, Héctor Moisés Laguna Torres, David Secundino Galván Cázares, Jesús Alberto López Quiroz y César Augusto Marcor Ramírez y Roberto Ruibal Astiazarán, este último no forma parte de la misma, pero se comprometió a impulsar desde el pleno todos los acuerdos que emanen de este grupo de trabajo.
Todos los integrantes de la comisión, hicieron patente su compromiso con los temas que ayuden a impulsar el apoyo a las comunidades indígenas.
En este sentido, los legisladores integrantes de la comisión manifestaron su interés en concretar las reformas constitucionales que a nivel federal ya están aprobadas y que en Sonora no se han discutido, pero también en trabajar para la creación de una ley en la materia que impulse el respeto a la cultura y los derechos de los indígenas del estado, o residentes de su territorio.
Pacheco Moreno hizo referencia a los conflictos que se han suscitado incluso en materia electoral al momento de la designación y toma de posesión de los regidores étnicos, lo que evidencia la necesidad de que exista un marco legal que respete los usos y costumbres de las etnias y sus representantes y no permita las lagunas que actualmente favorecen todo tipo de interpretaciones.
López Quiroz pidió que esta comisión se manifieste por una investigación acerca del trato que reciben los integrantes de la etnia pápago en el noroeste de Sonora.
Al hacer uso de la voz, el Coordinador de la CAPIS se comprometió a trabajar de manera conjunta en las reformas que se pongan a discusión en esta Legislatura y presentar las propuestas que enriquezcan ese marco legal al que se quiere llegar.
HERMOSILLO.- Con el compromiso de reformar la Constitución Política de Sonora y garantizar en ella los derechos de las etnias del estado, así como impulsar la creación de una ley de derechos y cultura indígena, se instaló el pasado miércoles la Comisión de Asuntos Indígenas de la 59ª Legislatura.
José Luis Germán Espinoza, presidente de la comisión, en presencia del Coordinador General de la Comisión para la Atención de los Pueblos Indígenas de Sonora (CAPIS), Lamberto Díaz Nieblas, expuso la situación que exhiben las etnias en Sonora y la necesidad urgente de contar con un marco jurídico que preserve la cultura, las tradiciones y al mismo tiempo ayude a impulsar el desarrollo de estas comunidades con estricto apego a sus derechos, usos y costumbres.
“Las etnias de Sonora tienen recursos naturales a su disposición, tienen recurso humano, lo que no existe es el recurso técnico y financiero para que se multipliquen el resto de los recursos”, señaló Germán Espinoza. “Lo que tenemos que hacer como legisladores es buscar las adecuaciones al marco legal para que los pueblos indígenas tengan un mejor nivel de vida” agregó.
En la instalación de la comisión estuvieron presentes, Alberto Natanael Guerrero López, Bulmaro Andrés Pacheco Moreno, Héctor Moisés Laguna Torres, David Secundino Galván Cázares, Jesús Alberto López Quiroz y César Augusto Marcor Ramírez y Roberto Ruibal Astiazarán, este último no forma parte de la misma, pero se comprometió a impulsar desde el pleno todos los acuerdos que emanen de este grupo de trabajo.
Todos los integrantes de la comisión, hicieron patente su compromiso con los temas que ayuden a impulsar el apoyo a las comunidades indígenas.
En este sentido, los legisladores integrantes de la comisión manifestaron su interés en concretar las reformas constitucionales que a nivel federal ya están aprobadas y que en Sonora no se han discutido, pero también en trabajar para la creación de una ley en la materia que impulse el respeto a la cultura y los derechos de los indígenas del estado, o residentes de su territorio.
Pacheco Moreno hizo referencia a los conflictos que se han suscitado incluso en materia electoral al momento de la designación y toma de posesión de los regidores étnicos, lo que evidencia la necesidad de que exista un marco legal que respete los usos y costumbres de las etnias y sus representantes y no permita las lagunas que actualmente favorecen todo tipo de interpretaciones.
López Quiroz pidió que esta comisión se manifieste por una investigación acerca del trato que reciben los integrantes de la etnia pápago en el noroeste de Sonora.
Al hacer uso de la voz, el Coordinador de la CAPIS se comprometió a trabajar de manera conjunta en las reformas que se pongan a discusión en esta Legislatura y presentar las propuestas que enriquezcan ese marco legal al que se quiere llegar.