
HERMOSILLO.- El Procurador de Justicia en Sonora Abel Murrieta Gutiérrez, tomó protesta a Carlos Navarro Sugich como Subprocurador de Control de Procesos.
El nuevo funcionario sustituye en el cargo a Gabriel Elías Urquides, quien pasa a ocupar la Dirección General de Averiguaciones Previas.
En la ceremonia de toma de protesta, donde estuvo presente el Subprocurador de Averiguaciones Previas Víctor Bonillas Murrieta, el nuevo funcionario se comprometió a cumplir con las obligaciones que la dependencia demanda, haciendo cumplir lo establecido en la Ley.
Navarro Sugich fue diputado local por el Partido Acción Nacional del 2003 al 2006, donde presidió la Comisión de Justicia y Derechos Humanos; del 2006 al 2009 ocupó el cargo como diputado federal en el Distrito 02 con cabecera en Nogales, donde fue secretario de la Comisión de Justicia y representante de la Cámara de Diputados en el Consejo de Coordinación de la Reforma Penal.
Ha sido litigante en el Despacho Robles Tapia y Cabrera desde 1996 e interrumpió sus estudios de maestría en Derecho en la New York University para integrarse a la Procuraduría General de Justicia.
Es originario de Hermosillo y egresado de la Universidad de Hermosillo.
Alerta hidrometeorológica para 36 municipios por frente frío número 26
HERMOSILLO.- Lluvias de moderadas a intensas, nevadas, frío y vientos de hasta 80 kilómetros por hora, dejará a su paso por la entidad, el frente frío número 26, informó Rubén Gracia Rosas, Coordinador de la Unidad Estatal de Protección Civil.
Acompañado de Carlos Arias, Subdirector de la dependencia, indicó que ante tal pronóstico, en coordinación con la Secretaría de Gobernación, se emite Alerta Hidrometeorológica para los siguientes municipios:
San Luis Río Colorado, Plutarco Elías Calles, Puerto Peñasco, Caborca, Altar, Pitiquito, Oquitoa, Atil, Sáric, Magdalena, Imuris, Santa Ana, Cucurpe, Rayón, Arizpe, Bacoachi, Banámichi, Aconchi, Opodepe, Nogales, Cananea, Santa Cruz, Naco, Agua Prieta, Fronteras, Nacozari, Nácori Chico, Bavispe, Bacadéhuachi, Bacerac, Huachineras, Sahuaripa, Yécora, Quiriego, Rosario y Alamos.
Recomendó a la población extremar precauciones y estar atentos de las indicaciones de las Unidades Municipales de Protección Civil sobre el avance del fenómeno, además de extremar todas las precauciones.
“Este es el frente frío número 26, pero es el de mayor intensidad que se presentará en el estado, dejará lluvias fuertes en el norte del estado, tengan cuidado con las crecidas de los arroyos”, precisó.
Por su parte, Carlos Arias, Subdirector de la dependencia, detalló que el fenómeno será resultado de la interacción de una corriente en chorro y una baja presión, lo que ocasionará el incremento de nublados, lluvias, vientos fuertes de hasta 80km/hr, y marcado descenso de temperatura en los estados del noroeste y norte de la república, además de nevadas en Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
Para Sonora continuó, se espera frío para el jueves, con nublados, lluvias fuertes en la región noroeste e intensas en las regiones norte, noroeste y oriente, con descenso en la temperatura entre -6 y -8 grados centígrados en las partes altas de la sierra y de -1 a -3 grados centígrados, en las partes bajas de las regiones serranas.
Indicó que varios organismos coinciden con los pronósticos, de lluvias de moderadas a intensas y de nevadas en las partes altas de la sierra.
El Subdirector de la Unidad Estatal de Protección Civil, señaló que por recomendación de la Secretaría de Marina y de la Armada de México, todas las embarcaciones pequeñas, desde Puerto Libertad, hasta el Golfo de Santa Clara, deben de permanecer en tierra, mientras que las grandes deben de navegar con precaución, esto ante el oleaje alto que se espera en mar abierto.
Carlos Arias, afirmó que una vez pasado el frente frío, se registrará frío intenso en la mayor parte de la entidad, a partir del domingo el cual continuará hasta los días lunes y martes, por lo que pidió tomar las medidas preventivas, sobre todo en los menores que asisten a las escuelas
Sonora se encuentra arriba de los promedios nacionales en materia educativa.
HERMOSILLO.- Está Sonora arriba de los promedios nacionales en materia educativa, aseguró el Subsecretario de Educación Básica de la SEP, Fernando González Sánchez, luego de inaugurar el Congreso Estatal “Cómo Potencializar las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación dentro de los Procesos Educativos”.
González Sánchez señaló que mientras a nivel nacional la escolaridad promedio es de 8.6 años, en Sonora es de 10 años.
Asimismo, indicó que en la evaluación internacional PISA a nivel nacional se obtuvo un promedio de 410, mientras que en Sonora 428, lo que representa 18 puntos importantes y, entre otras cosas, hace que el Estado supere en educación a países latinoamericanos y se encuentra más cerca de los europeos.
Durante este congreso, que se realiza del 21 al 23 de enero y que reunió a maestros de educación básica de toda la entidad, el Secretario de Educación y Cultura, Óscar Ochoa Patrón, agradeció al funcionario federal por apoyar estos eventos que potencian el desarrollo educativo.
Detalló que con este congreso pretenden fomentar el uso y manejo de las nuevas tecnologías de información y comunicación, dentro del Sistema de Educación Básica del Estado, como una herramienta que permita crear nuevos entornos de aprendizaje.
Ochoa Patrón explicó que debido a que la educación debe ir adaptándose a una realidad social que cambia cotidianamente, aunado al acelerado avance de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, el desfase se acentúa, por lo que se determinó realizar este congreso.
“Nos dimos a la tarea de organizar este primer congreso sobre el uso de la tecnología, porque además queremos que Sonora sea un Estado de avanzada en esta materia; queremos que sus profesores de educación básica sean precursores a nivela nacional en el uso de la informática tecnológica”, señaló.
Recordó que al hacer su proyecto estratégico en el Programa Estatal de Desarrollo 2010, el Gobernador Guillermo Padrés apoya el desarrollo de la tecnología para lograr el despegue del sistema educativo estatal hacia los niveles deseados.
Destacó que aún cuando la tecnología es la que ha propiciado los medios, la pedagogía es la que debe acercar los métodos, pues de otra forma, dijo, se corre el riesgo de enajenar a los usuarios y perder el verdadero sentido de su aplicación.
“Lo importante no es ¨tecnologizar¨ a la sociedad, sino socializar la tecnología con un enfoque que permita el logro de los aprendizajes, un enfoque educativo humanista donde los medios giran en torno al individuo y no a la inversa”, reiteró.
Insistió en que, “queremos que a través de esta capacitación y de otras que juntos podemos impulsar, los alumnos de educación básica sean los fuertes pilares y los depositarios del proyecto educativo que tiene el Gobierno del Nuevo Sonora”.
El titular de la SEC agradeció el apoyo de la federación para lograr el objetivo de beneficiar a los niños y jóvenes estudiantes; así como la presencia de José Luis Espinoza Piña, Director General del Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa, y la participación de los conferencistas.
Entre las conferencias que se impartirán se encuentran, “Estrategias y Alcances de los Sistemas Informativos en los procesos de Enseñanza-Aprendizaje del Sistema Educativo Nacional”, por Edith Bernáldez, Directora de Materiales Educativos de la SEP; “Estrategias para el Aprovechamiento de los Sistemas Informativos dentro del Sistema Educativo de Sonora”, por Marco Paz Pellat, Jefe de la Unidad de Innovación Gubernamental del Gobierno del Estado.
Se brindarán además, “Uso de la Tecnología en los Procesos de Aprendizaje de los Niños”, por Gema Jara, Directora de Plaza Sésamo; y “Enfoque Integrado Humanista de la Educación Informática en Educación Básica”, por Yolanda Campos, del Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa, entre otras.
Nombra Gobernador Padres a nuevo Comisionado de Fomento al Turismo en Sonora
HERMOSILLO.- Un plan de promoción turística para los próximos 15 años que ponga a Sonora de moda en el plano nacional e internacional, anunció Javier Tapia Camou luego de ser designado por Guillermo Padrés Elías nuevo Comisionado de Fomento al Turismo en la entidad.
“Hay que poner de moda a Sonora, elaboraremos en conjunto con los prestadores de servicio turístico; el plan nos dirá hacia donde debemos caminar juntos para lograr las metas de hacer del turismo sonorense una potencia nacional e internacional”, afirmó.
Padrés Elías dijo que se buscará aprovechar el talento y la experiencia de Javier Tapia Camou para potencializar al turismo como motor del desarrollo de Sonora.
“Para nosotros, para el Nuevo Sonora, la promoción turística es muy importante, es por eso que hemos analizado perfiles para poder enriquecer la Dirección de Turismo y hoy inicia una nueva etapa con Javier Tapia”, resaltó Padrés Elías.
“Queremos un proyecto detonador y expansivo para poder convertir a Sonora en uno de los principales atractivos de nuestro país”, destacó.
Tapia Camou informó que de inmediato iniciará los contactos con los empresarios y prestadores de servicios turísticos para delinear este nuevo plan de trabajo que dijo, se hará de manera conjunta y consensada con los grupos interesados.
“Fortaleceremos los programas existentes para lograr incrementar la derrama turística en beneficio de toda la sociedad sonorense”, dijo.
De inicio, tiene previsto este jueves y viernes reuniones con prestadores de servicios turísticos de Cajeme y la región Guaymas-Empalme para fortalecer la comunicación y recoger inquietudes y planteamientos sobre el sector.
Se buscará aprovechar la infraestructura ya existente en zonas como Puerto Peñasco, la carretera costera y el nuevo aeropuerto a fin de atraer el turismo masivo a esa región.
En Guaymas se seguirá impulsando el programa de cruceros y se buscará reforzar el Home Port en Puerto peñasco para buscar que más cruceros puedan aprovechar las bellezas del mar de Cortes.
El tema de la capacitación será uno de los rubros que tendrá especial atención, ello con el objetivo de mejorar el servicio a los visitantes.
“Todo esto será posible con el entusiasmo y participación de todos los actores del turismo que son precisamente los prestadores de servicio con quien llevaremos a cabo esta bonita tarea”, indicó Javier Tapia Camou.
El nuevo Director de Turismo es cuenta con una exitosa carrera empresarial del ramo hotelero con varios reconocimientos dentro del sector, ha ocupado diversos cargos dentro los organismos que agrupan a la IP como la Asociación de Hoteles y Moteles y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo.
Además de haber tenido diversas responsabilidades dentro de los consejos regionales de varias instituciones bancarias así como de empresas del ramo turístico.
También ha sido parte de patronatos en apoyo a grupos vulnerables y ha participado con diferentes administraciones de gobierno en el impulso y promoción del turismo y las relaciones comerciales con otros gobiernos.
Solicitará Padres sea Sonora declarado zona de emergencia
HERMOSILLO.- Que Sonora sea declarado zona de emergencia solicitará Guillermo Padrés Elías a la Secretaría de Gobernación ante la crisis en el abasto de agua potable.
“Es una decisión fuerte, dura la que hemos tomado, pero es la situación en la que nos encontramos, especialmente en Hermosillo”, argumentó en torno a esta medida.
Informó que esta decisión ya fue dada a conocer al gobierno federal en especial a la Comisión Nacional del Agua así como a la Secretaria de Gobernación.
“Es una situación de emergencia y así la vamos a solicitar lo declare la Secretaria de Gobernación”, reveló.
Dio a conocer que siguen evaluando las posibilidades y opciones que se tienen para atender esta emergencia y será en los próximos días cuando se den a conocer las acciones que se habrán de tomar.
“Esto nos debe obligar a todos los sonorenses tomar con seriedad esta situación”, aseguró en conferencia de prensa.
En cuanto a la reciente visita a la capital del país para continuar gestiones a favor de los sonorenses, informó que se reunió con funcionarios de Banobras para ver la manera en que Sonora pueda tener una mayor participación dentro del programa nacional de Infraestructura.
Padrés Elías recordó que en los últimos meses el cabildeo y las gestiones en la capital del país han redundado en grandes beneficios para Sonora como fueron un presupuesto histórico en materia de inversión en obras, especialmente en carreteras.
De igual manera las gestiones para destrabar el conflicto jurídico de la carretera de Cuatro Carriles que permitirá este año hacer una inversión de cinco mil millones de pesos, destaca también el haber conseguido para Sonora la construcción de un centro de rehabilitación integral CRIP.
Hizo hincapié en el trabajo de cabildeo para que la SCT invierta este año casi mil 800 millones de pesos en obras carreteras, entre otras continuar con la ampliación del tramo SLRC-Caborca así como otras carreteras alimentadoras.
El programa Oportunidades se incremento al doble en cuanto a presupuesto: se acordó una inversión muy importante para modernizar el puerto de Guaymas además de recursos históricos en materia de vivienda.
De manera especial destacó el trabajo de coordinación con autoridades de seguridad pública de los tres niveles de gobierno, especialmente el federal para enfrentar a la delincuencia organizada.
“Las visitas concretas que hemos hecho a México han sido exitosas en todos los sentidos, incluyendo recursos extraordinarios para el gobierno del Estado tomando en cuenta la crisis económica en la que recibimos el gobierno”.
Por otra parte Padrés Elías dijo que no es valido comparar a Sonora en el nivel de violencia y narcotráfico que viven otras entidades de la República.
“De ninguna manera permitiría que se nos compare con algunos Estados de la república que tienen un problema mucho más grave”.
Dijo que Sonora y sus corporaciones policiacas se mantienen en alerta solo como medida preventiva y para garantizar la seguridad de todos los sonorenses.
Sostiene Padrés reunión de evaluación en materia de seguridad con los tres niveles de gobierno.
HERMOSILLO.- “Para mi no hay desarrollo si no va ligado a la seguridad pública”, manifestó Guillermo Padrés al exhortar a los tres niveles de gobierno a trabajar juntos en el combate al crimen organizado para garantizar armonía a las familias sonorenses.
En reunión de Evaluación de la Gran Cruzada por la Seguridad Pública, comentó ante representantes de los cuerpos policíacos que es muy importante seguir uniendo fuerzas para reducir poco a poco la incidencia delictiva.
Hizo un llamado a cerrar filas en cada uno de los municipios de la entidad, a dedicar tiempo y recursos en el desarrollo de estrategias que contribuyan a mejorar las tareas de persecución del delito y prevención, ya que con una buena coordinación se asegura paz y desarrollo para todos.
“Reitero mi compromiso de trabajar juntos, de presentar mejores números, dar seguridad a los sonorenses, en retomar el camino pacífico de muchos municipios del estado y lo requerimos hacer de la mano de todos ustedes”, apuntó.
Durante la reunión, el Secretario Ejecutivo de Seguridad Pública, Ernesto Munro Palacio, dio a conocer el último reporte del semáforo delictivo, herramienta de monitoreo de evaluación mensual enfocado para la prevención y persecución de todo acto ilícito.
Comentó que durante el pasado mes de diciembre de 2009, se presentó por primera vez de lo que va de la presente administración gubernamental una disminución en los robos a casa habitación, vehículos, personas, negocios, así como también, una tendencia a la baja en casos de violación y lesiones a ciudadanos en general.
No obstante, de que se presentó una reducción delictiva en estos seis delitos, el Secretario Ejecutivo de Seguridad Pública, Ernesto Munro, comentó que de forma contraria las agresiones por violencia intrafamiliar y homicidios registraron un aumento, por lo que hizo un llamado a los presentes a seguir trabajando unidos contra la delincuencia.
Presentes en la reunión, el Procurador General de Justicia, Abel Murrieta, el Delegado en Sonora de la PGR, Jorge Rodríguez Velázquez, el Secretario Técnico, Roberto Romero López, la Analista Política y Experta en Seguridad Nacional, Ana María Salazar, el Asesor Externo de la Secretaría Ejecutiva de Seguridad Pública, Santiago Roel Rodríguez, entre otros.
Inaugura Padres el Festival Internacional Alfonso Ortiz Tirado
ALAMOS.- La Cultura es parte de nosotros mismos, de nuestra herencia y existencia, lo que nos da identidad y que surge de las raíces más hondas de nuestro pasado y nos proyecta hacia el futuro, afirmó Guillermo Padres Elías.
Pasaron por lo menos 15 años para que un Gobernador de Sonora hiciera presencia en el festival cultural más importante de nuestro estado y de mayor relevancia a nivel nacional e internacional.
Un nuevo Sonora exige también una nueva visión de uno de los renglones más importantes del Gobierno, como lo es el desarrollo espiritual de los ciudadanos y la valoración de nuestra riqueza cultural, afirmó el primer Ejecutivo.
El mandatario estatal inauguró de manera formal la Vigésima Sexta Edición del Festival Internacional Doctor Alfonso Ortiz Tirado (FAOT 2010) en Álamos, Sonora.
“Esta es una fiesta del arte y la cultura, una fiesta que los jóvenes de todo Sonora, de todo México y de todo el mundo han hecho suya, y que año con año llenan de júbilo y de alegría las calles y callejones de esta hermosa ciudad sonorense”, indicó.
Aprovechó su participación para reiterar su compromiso con la realización y difusión de eventos culturales, como lo es el mismo FAOT.
“La cultura es definitivamente parte de nosotros mismos, de nuestra herencia y existencia, de la forma de ver la vida o de enfrentar ella misma, hoy por eso aquí, referendo mi compromiso con la cultura, esa cultura que nos da identidad, que surge de las raíces más hondas de nuestro pasado y nos proyecta hacia el futuro.
“Mi Gobierno siempre apoyará este tipo de eventos, y en especial, a este festival, me siento orgulloso de poder contribuir a fortalecer uno de los encuentros artísticos más importantes del mundo”, afirmó.
Recordó que el objetivo del festival es promover la difusión del canto operístico y del bello pueblo de Álamos.
Además de rendir homenaje al doctor Alfonso Ortiz Tirado, originario de esa ciudad a quien calificó como sonorense ejemplar y orgullo de la región.
Destacó que para esta edición el festival se celebra en nueve municipios, con la presentación de 130 eventos culturales y la participación de artistas de 12 países.
Además de 12 Estados de la República y 130 artistas sonorenses.
“Hoy podemos asegurar que Sonora es una potencia cultural, y que por lo tanto su proyección es una tarea que interesa a la sociedad y obliga a nuestro Gobierno. A partir de hoy, en Álamos, tendrán un lugar de diálogo artístico, generoso y cultural”, anunció.
Algunos de los artistas que formarán parte de las festividades son originarios de España, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, Alemania, Uruguay, Cuba, Inglaterra, África y Rusia.
Durante el evento de inauguración acudieron como invitados de honor Iveth Danonino, Joaquín Navarro Quijada, alcalde de Álamos y Óscar Ochoa Patrón, secretario de Educación.
Así como Poly Coronel, directora del Instituto Sonorense de Cultura; Max Gutiérrez Cohen, presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Sonora y Emma Larios Córdova, senadora de la República.
También se contó con la presencia de alcaldes de las subsedes del FAOT 2010, titulares de dependencias del Estado y diputados del Congreso local.
ANTECEDENTES
Los orígenes del FAOT se remontan a 1984, durante la gubernatura del doctor Samuel Ocaña García, cuando se concibió la idea de celebrar un homenaje para el doctor Alfonso Ortiz Tirado, originario de Álamos.
Nació el 24 de enero de 1893 y vivió sus primeros años en Culiacán antes de emigrar a la Ciudad de México.
Además de desempeñarse como médico cirujano, especializado en cirugía reconstructiva, perfeccionó su voz de tenor natural y recorrió Centro y Sudamérica, Estados Unidos, y algunos países de Europa, sin descuidar la medicina.
Con los recursos obtenidos por sus presentaciones se hicieron posibles obras como la edificación de un inmueble donde se instaló un hospital infantil, en el Distrito Federal.
El doctor Alfonso Ortiz Tirado falleció en la Ciudad de México el 7 de septiembre de 1960. Sus restos mortales descansan en el Panteón Francés de la Piedad, en la capital de la República.
La realización de la primera edición formal del festival tuvo lugar el 24 de enero de 1985, al celebrar su nacimiento, con una velada literario-musical a la que asistieron un centenar de personas.
Con el paso de los años, los asistentes fueron aumentando, llenando primero pasillos de los auditorios, para posteriormente extenderse a las calles.
En vista del éxito y el aumento de la asistencia en estas jornadas, durante 1989 el festival se realizó en el patio central del Palacio Municipal, inmueble inaugurado a fines del siglo XIX.
En el año 1990, el festival se celebró durante tres días, del miércoles 24 al domingo 28 de enero y adquirió el nombre de Festival Doctor Alfonso Ortiz Tirado, Álamos.
En 1991 el evento se realizó durante cinco días y los dos años siguientes se extendió a diez, de viernes a domingo. A partir de 1994 y hasta la fecha, se celebra durante nueve días.
BIOGRAFIA DEL DOCTOR ALFONSO ORTIZ TIRADO
Nació en la ciudad de Álamos, Sonora, el 24 de enero de 1893. Pasó sus primeros años en Culiacán, Sinaloa y se trasladó a la Ciudad de México junto con su madre y hermanos, después del fallecimiento de su padre. Cursó la educación primaria y secundaria en el Colegio de Mascarones, donde se pusieron de manifiesto sus aptitudes para el canto.
Posteriormente ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria y al terminar se inscribió en la Facultad de Medicina; recibió su título profesional en 1919 y ejerció su labor con entrega, humanismo y capacidad. Como médico cirujano fue miembro de la Academia Americana de Cirugía, de la Academia Indolatina de Medicina, catedrático de la Facultad de Medicina de la UNAM y miembro de diversos organismos médicos de México y el extranjero. Tuvo muchas satisfacciones, ya que hizo interesantes aportaciones a la ciencia. Su primera inclinación fue hacia la ginecología, pero finalmente se decidió por la ortopedia, con especialización en cirugía reconstructiva.
Fue médico de cabecera de la pintora Frida Kahlo, a quien practicó varias cirugías. De igual forma, intervino quirúrgicamente una mejilla al músico y compositor Agustín Lara, y por su gestión llegó a México la primera mesa de Olby para cirugía de espina dorsal.
En su carrera artística perfeccionó la voz de tenor natural y se dedicó a recorrer todo Centro y Sudamérica, Estados Unidos y algunos países de Europa, sin descuidar la práctica en el campo de la medicina. Se le reconoció como un gran artista que puso muy en alto el nombre de México, su patria, y el de Sonora, su solar nativo.
Sus presentaciones personales hicieron posible la edificación del inmueble donde se instaló un hospital infantil, en la calle de Niños Héroes, colonia Doctores, de la capital de la República. Este edificio después albergó la Unidad de Cardiología al fundarse el Seguro Social, institución que adquirió el inmueble. En el patio del mismo se encontraba una placa de bronce en la cual se leía: Levanté con mi canto este templo para aliviar el dolor y los nombres de todos los países en los que se presentó triunfante el “Chino” Ortiz Tirado, como cariñosamente se le llamaba. Desafortunadamente esa placa desapareció cuando el hospital cambió de dueño.
El doctor Alfonso Ortiz Tirado falleció en la Ciudad de México el 7 de septiembre de 1960. Sus restos mortales descansan en el Panteón Francés de la Piedad, en la capital de la República.
El nuevo funcionario sustituye en el cargo a Gabriel Elías Urquides, quien pasa a ocupar la Dirección General de Averiguaciones Previas.
En la ceremonia de toma de protesta, donde estuvo presente el Subprocurador de Averiguaciones Previas Víctor Bonillas Murrieta, el nuevo funcionario se comprometió a cumplir con las obligaciones que la dependencia demanda, haciendo cumplir lo establecido en la Ley.
Navarro Sugich fue diputado local por el Partido Acción Nacional del 2003 al 2006, donde presidió la Comisión de Justicia y Derechos Humanos; del 2006 al 2009 ocupó el cargo como diputado federal en el Distrito 02 con cabecera en Nogales, donde fue secretario de la Comisión de Justicia y representante de la Cámara de Diputados en el Consejo de Coordinación de la Reforma Penal.
Ha sido litigante en el Despacho Robles Tapia y Cabrera desde 1996 e interrumpió sus estudios de maestría en Derecho en la New York University para integrarse a la Procuraduría General de Justicia.
Es originario de Hermosillo y egresado de la Universidad de Hermosillo.
Alerta hidrometeorológica para 36 municipios por frente frío número 26
HERMOSILLO.- Lluvias de moderadas a intensas, nevadas, frío y vientos de hasta 80 kilómetros por hora, dejará a su paso por la entidad, el frente frío número 26, informó Rubén Gracia Rosas, Coordinador de la Unidad Estatal de Protección Civil.
Acompañado de Carlos Arias, Subdirector de la dependencia, indicó que ante tal pronóstico, en coordinación con la Secretaría de Gobernación, se emite Alerta Hidrometeorológica para los siguientes municipios:
San Luis Río Colorado, Plutarco Elías Calles, Puerto Peñasco, Caborca, Altar, Pitiquito, Oquitoa, Atil, Sáric, Magdalena, Imuris, Santa Ana, Cucurpe, Rayón, Arizpe, Bacoachi, Banámichi, Aconchi, Opodepe, Nogales, Cananea, Santa Cruz, Naco, Agua Prieta, Fronteras, Nacozari, Nácori Chico, Bavispe, Bacadéhuachi, Bacerac, Huachineras, Sahuaripa, Yécora, Quiriego, Rosario y Alamos.
Recomendó a la población extremar precauciones y estar atentos de las indicaciones de las Unidades Municipales de Protección Civil sobre el avance del fenómeno, además de extremar todas las precauciones.
“Este es el frente frío número 26, pero es el de mayor intensidad que se presentará en el estado, dejará lluvias fuertes en el norte del estado, tengan cuidado con las crecidas de los arroyos”, precisó.
Por su parte, Carlos Arias, Subdirector de la dependencia, detalló que el fenómeno será resultado de la interacción de una corriente en chorro y una baja presión, lo que ocasionará el incremento de nublados, lluvias, vientos fuertes de hasta 80km/hr, y marcado descenso de temperatura en los estados del noroeste y norte de la república, además de nevadas en Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
Para Sonora continuó, se espera frío para el jueves, con nublados, lluvias fuertes en la región noroeste e intensas en las regiones norte, noroeste y oriente, con descenso en la temperatura entre -6 y -8 grados centígrados en las partes altas de la sierra y de -1 a -3 grados centígrados, en las partes bajas de las regiones serranas.
Indicó que varios organismos coinciden con los pronósticos, de lluvias de moderadas a intensas y de nevadas en las partes altas de la sierra.
El Subdirector de la Unidad Estatal de Protección Civil, señaló que por recomendación de la Secretaría de Marina y de la Armada de México, todas las embarcaciones pequeñas, desde Puerto Libertad, hasta el Golfo de Santa Clara, deben de permanecer en tierra, mientras que las grandes deben de navegar con precaución, esto ante el oleaje alto que se espera en mar abierto.
Carlos Arias, afirmó que una vez pasado el frente frío, se registrará frío intenso en la mayor parte de la entidad, a partir del domingo el cual continuará hasta los días lunes y martes, por lo que pidió tomar las medidas preventivas, sobre todo en los menores que asisten a las escuelas
Sonora se encuentra arriba de los promedios nacionales en materia educativa.
HERMOSILLO.- Está Sonora arriba de los promedios nacionales en materia educativa, aseguró el Subsecretario de Educación Básica de la SEP, Fernando González Sánchez, luego de inaugurar el Congreso Estatal “Cómo Potencializar las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación dentro de los Procesos Educativos”.
González Sánchez señaló que mientras a nivel nacional la escolaridad promedio es de 8.6 años, en Sonora es de 10 años.
Asimismo, indicó que en la evaluación internacional PISA a nivel nacional se obtuvo un promedio de 410, mientras que en Sonora 428, lo que representa 18 puntos importantes y, entre otras cosas, hace que el Estado supere en educación a países latinoamericanos y se encuentra más cerca de los europeos.
Durante este congreso, que se realiza del 21 al 23 de enero y que reunió a maestros de educación básica de toda la entidad, el Secretario de Educación y Cultura, Óscar Ochoa Patrón, agradeció al funcionario federal por apoyar estos eventos que potencian el desarrollo educativo.
Detalló que con este congreso pretenden fomentar el uso y manejo de las nuevas tecnologías de información y comunicación, dentro del Sistema de Educación Básica del Estado, como una herramienta que permita crear nuevos entornos de aprendizaje.
Ochoa Patrón explicó que debido a que la educación debe ir adaptándose a una realidad social que cambia cotidianamente, aunado al acelerado avance de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, el desfase se acentúa, por lo que se determinó realizar este congreso.
“Nos dimos a la tarea de organizar este primer congreso sobre el uso de la tecnología, porque además queremos que Sonora sea un Estado de avanzada en esta materia; queremos que sus profesores de educación básica sean precursores a nivela nacional en el uso de la informática tecnológica”, señaló.
Recordó que al hacer su proyecto estratégico en el Programa Estatal de Desarrollo 2010, el Gobernador Guillermo Padrés apoya el desarrollo de la tecnología para lograr el despegue del sistema educativo estatal hacia los niveles deseados.
Destacó que aún cuando la tecnología es la que ha propiciado los medios, la pedagogía es la que debe acercar los métodos, pues de otra forma, dijo, se corre el riesgo de enajenar a los usuarios y perder el verdadero sentido de su aplicación.
“Lo importante no es ¨tecnologizar¨ a la sociedad, sino socializar la tecnología con un enfoque que permita el logro de los aprendizajes, un enfoque educativo humanista donde los medios giran en torno al individuo y no a la inversa”, reiteró.
Insistió en que, “queremos que a través de esta capacitación y de otras que juntos podemos impulsar, los alumnos de educación básica sean los fuertes pilares y los depositarios del proyecto educativo que tiene el Gobierno del Nuevo Sonora”.
El titular de la SEC agradeció el apoyo de la federación para lograr el objetivo de beneficiar a los niños y jóvenes estudiantes; así como la presencia de José Luis Espinoza Piña, Director General del Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa, y la participación de los conferencistas.
Entre las conferencias que se impartirán se encuentran, “Estrategias y Alcances de los Sistemas Informativos en los procesos de Enseñanza-Aprendizaje del Sistema Educativo Nacional”, por Edith Bernáldez, Directora de Materiales Educativos de la SEP; “Estrategias para el Aprovechamiento de los Sistemas Informativos dentro del Sistema Educativo de Sonora”, por Marco Paz Pellat, Jefe de la Unidad de Innovación Gubernamental del Gobierno del Estado.
Se brindarán además, “Uso de la Tecnología en los Procesos de Aprendizaje de los Niños”, por Gema Jara, Directora de Plaza Sésamo; y “Enfoque Integrado Humanista de la Educación Informática en Educación Básica”, por Yolanda Campos, del Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa, entre otras.
Nombra Gobernador Padres a nuevo Comisionado de Fomento al Turismo en Sonora
HERMOSILLO.- Un plan de promoción turística para los próximos 15 años que ponga a Sonora de moda en el plano nacional e internacional, anunció Javier Tapia Camou luego de ser designado por Guillermo Padrés Elías nuevo Comisionado de Fomento al Turismo en la entidad.
“Hay que poner de moda a Sonora, elaboraremos en conjunto con los prestadores de servicio turístico; el plan nos dirá hacia donde debemos caminar juntos para lograr las metas de hacer del turismo sonorense una potencia nacional e internacional”, afirmó.
Padrés Elías dijo que se buscará aprovechar el talento y la experiencia de Javier Tapia Camou para potencializar al turismo como motor del desarrollo de Sonora.
“Para nosotros, para el Nuevo Sonora, la promoción turística es muy importante, es por eso que hemos analizado perfiles para poder enriquecer la Dirección de Turismo y hoy inicia una nueva etapa con Javier Tapia”, resaltó Padrés Elías.
“Queremos un proyecto detonador y expansivo para poder convertir a Sonora en uno de los principales atractivos de nuestro país”, destacó.
Tapia Camou informó que de inmediato iniciará los contactos con los empresarios y prestadores de servicios turísticos para delinear este nuevo plan de trabajo que dijo, se hará de manera conjunta y consensada con los grupos interesados.
“Fortaleceremos los programas existentes para lograr incrementar la derrama turística en beneficio de toda la sociedad sonorense”, dijo.
De inicio, tiene previsto este jueves y viernes reuniones con prestadores de servicios turísticos de Cajeme y la región Guaymas-Empalme para fortalecer la comunicación y recoger inquietudes y planteamientos sobre el sector.
Se buscará aprovechar la infraestructura ya existente en zonas como Puerto Peñasco, la carretera costera y el nuevo aeropuerto a fin de atraer el turismo masivo a esa región.
En Guaymas se seguirá impulsando el programa de cruceros y se buscará reforzar el Home Port en Puerto peñasco para buscar que más cruceros puedan aprovechar las bellezas del mar de Cortes.
El tema de la capacitación será uno de los rubros que tendrá especial atención, ello con el objetivo de mejorar el servicio a los visitantes.
“Todo esto será posible con el entusiasmo y participación de todos los actores del turismo que son precisamente los prestadores de servicio con quien llevaremos a cabo esta bonita tarea”, indicó Javier Tapia Camou.
El nuevo Director de Turismo es cuenta con una exitosa carrera empresarial del ramo hotelero con varios reconocimientos dentro del sector, ha ocupado diversos cargos dentro los organismos que agrupan a la IP como la Asociación de Hoteles y Moteles y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo.
Además de haber tenido diversas responsabilidades dentro de los consejos regionales de varias instituciones bancarias así como de empresas del ramo turístico.
También ha sido parte de patronatos en apoyo a grupos vulnerables y ha participado con diferentes administraciones de gobierno en el impulso y promoción del turismo y las relaciones comerciales con otros gobiernos.
Solicitará Padres sea Sonora declarado zona de emergencia
HERMOSILLO.- Que Sonora sea declarado zona de emergencia solicitará Guillermo Padrés Elías a la Secretaría de Gobernación ante la crisis en el abasto de agua potable.
“Es una decisión fuerte, dura la que hemos tomado, pero es la situación en la que nos encontramos, especialmente en Hermosillo”, argumentó en torno a esta medida.
Informó que esta decisión ya fue dada a conocer al gobierno federal en especial a la Comisión Nacional del Agua así como a la Secretaria de Gobernación.
“Es una situación de emergencia y así la vamos a solicitar lo declare la Secretaria de Gobernación”, reveló.
Dio a conocer que siguen evaluando las posibilidades y opciones que se tienen para atender esta emergencia y será en los próximos días cuando se den a conocer las acciones que se habrán de tomar.
“Esto nos debe obligar a todos los sonorenses tomar con seriedad esta situación”, aseguró en conferencia de prensa.
En cuanto a la reciente visita a la capital del país para continuar gestiones a favor de los sonorenses, informó que se reunió con funcionarios de Banobras para ver la manera en que Sonora pueda tener una mayor participación dentro del programa nacional de Infraestructura.
Padrés Elías recordó que en los últimos meses el cabildeo y las gestiones en la capital del país han redundado en grandes beneficios para Sonora como fueron un presupuesto histórico en materia de inversión en obras, especialmente en carreteras.
De igual manera las gestiones para destrabar el conflicto jurídico de la carretera de Cuatro Carriles que permitirá este año hacer una inversión de cinco mil millones de pesos, destaca también el haber conseguido para Sonora la construcción de un centro de rehabilitación integral CRIP.
Hizo hincapié en el trabajo de cabildeo para que la SCT invierta este año casi mil 800 millones de pesos en obras carreteras, entre otras continuar con la ampliación del tramo SLRC-Caborca así como otras carreteras alimentadoras.
El programa Oportunidades se incremento al doble en cuanto a presupuesto: se acordó una inversión muy importante para modernizar el puerto de Guaymas además de recursos históricos en materia de vivienda.
De manera especial destacó el trabajo de coordinación con autoridades de seguridad pública de los tres niveles de gobierno, especialmente el federal para enfrentar a la delincuencia organizada.
“Las visitas concretas que hemos hecho a México han sido exitosas en todos los sentidos, incluyendo recursos extraordinarios para el gobierno del Estado tomando en cuenta la crisis económica en la que recibimos el gobierno”.
Por otra parte Padrés Elías dijo que no es valido comparar a Sonora en el nivel de violencia y narcotráfico que viven otras entidades de la República.
“De ninguna manera permitiría que se nos compare con algunos Estados de la república que tienen un problema mucho más grave”.
Dijo que Sonora y sus corporaciones policiacas se mantienen en alerta solo como medida preventiva y para garantizar la seguridad de todos los sonorenses.
Sostiene Padrés reunión de evaluación en materia de seguridad con los tres niveles de gobierno.
HERMOSILLO.- “Para mi no hay desarrollo si no va ligado a la seguridad pública”, manifestó Guillermo Padrés al exhortar a los tres niveles de gobierno a trabajar juntos en el combate al crimen organizado para garantizar armonía a las familias sonorenses.
En reunión de Evaluación de la Gran Cruzada por la Seguridad Pública, comentó ante representantes de los cuerpos policíacos que es muy importante seguir uniendo fuerzas para reducir poco a poco la incidencia delictiva.
Hizo un llamado a cerrar filas en cada uno de los municipios de la entidad, a dedicar tiempo y recursos en el desarrollo de estrategias que contribuyan a mejorar las tareas de persecución del delito y prevención, ya que con una buena coordinación se asegura paz y desarrollo para todos.
“Reitero mi compromiso de trabajar juntos, de presentar mejores números, dar seguridad a los sonorenses, en retomar el camino pacífico de muchos municipios del estado y lo requerimos hacer de la mano de todos ustedes”, apuntó.
Durante la reunión, el Secretario Ejecutivo de Seguridad Pública, Ernesto Munro Palacio, dio a conocer el último reporte del semáforo delictivo, herramienta de monitoreo de evaluación mensual enfocado para la prevención y persecución de todo acto ilícito.
Comentó que durante el pasado mes de diciembre de 2009, se presentó por primera vez de lo que va de la presente administración gubernamental una disminución en los robos a casa habitación, vehículos, personas, negocios, así como también, una tendencia a la baja en casos de violación y lesiones a ciudadanos en general.
No obstante, de que se presentó una reducción delictiva en estos seis delitos, el Secretario Ejecutivo de Seguridad Pública, Ernesto Munro, comentó que de forma contraria las agresiones por violencia intrafamiliar y homicidios registraron un aumento, por lo que hizo un llamado a los presentes a seguir trabajando unidos contra la delincuencia.
Presentes en la reunión, el Procurador General de Justicia, Abel Murrieta, el Delegado en Sonora de la PGR, Jorge Rodríguez Velázquez, el Secretario Técnico, Roberto Romero López, la Analista Política y Experta en Seguridad Nacional, Ana María Salazar, el Asesor Externo de la Secretaría Ejecutiva de Seguridad Pública, Santiago Roel Rodríguez, entre otros.
Inaugura Padres el Festival Internacional Alfonso Ortiz Tirado
ALAMOS.- La Cultura es parte de nosotros mismos, de nuestra herencia y existencia, lo que nos da identidad y que surge de las raíces más hondas de nuestro pasado y nos proyecta hacia el futuro, afirmó Guillermo Padres Elías.
Pasaron por lo menos 15 años para que un Gobernador de Sonora hiciera presencia en el festival cultural más importante de nuestro estado y de mayor relevancia a nivel nacional e internacional.
Un nuevo Sonora exige también una nueva visión de uno de los renglones más importantes del Gobierno, como lo es el desarrollo espiritual de los ciudadanos y la valoración de nuestra riqueza cultural, afirmó el primer Ejecutivo.
El mandatario estatal inauguró de manera formal la Vigésima Sexta Edición del Festival Internacional Doctor Alfonso Ortiz Tirado (FAOT 2010) en Álamos, Sonora.
“Esta es una fiesta del arte y la cultura, una fiesta que los jóvenes de todo Sonora, de todo México y de todo el mundo han hecho suya, y que año con año llenan de júbilo y de alegría las calles y callejones de esta hermosa ciudad sonorense”, indicó.
Aprovechó su participación para reiterar su compromiso con la realización y difusión de eventos culturales, como lo es el mismo FAOT.
“La cultura es definitivamente parte de nosotros mismos, de nuestra herencia y existencia, de la forma de ver la vida o de enfrentar ella misma, hoy por eso aquí, referendo mi compromiso con la cultura, esa cultura que nos da identidad, que surge de las raíces más hondas de nuestro pasado y nos proyecta hacia el futuro.
“Mi Gobierno siempre apoyará este tipo de eventos, y en especial, a este festival, me siento orgulloso de poder contribuir a fortalecer uno de los encuentros artísticos más importantes del mundo”, afirmó.
Recordó que el objetivo del festival es promover la difusión del canto operístico y del bello pueblo de Álamos.
Además de rendir homenaje al doctor Alfonso Ortiz Tirado, originario de esa ciudad a quien calificó como sonorense ejemplar y orgullo de la región.
Destacó que para esta edición el festival se celebra en nueve municipios, con la presentación de 130 eventos culturales y la participación de artistas de 12 países.
Además de 12 Estados de la República y 130 artistas sonorenses.
“Hoy podemos asegurar que Sonora es una potencia cultural, y que por lo tanto su proyección es una tarea que interesa a la sociedad y obliga a nuestro Gobierno. A partir de hoy, en Álamos, tendrán un lugar de diálogo artístico, generoso y cultural”, anunció.
Algunos de los artistas que formarán parte de las festividades son originarios de España, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, Alemania, Uruguay, Cuba, Inglaterra, África y Rusia.
Durante el evento de inauguración acudieron como invitados de honor Iveth Danonino, Joaquín Navarro Quijada, alcalde de Álamos y Óscar Ochoa Patrón, secretario de Educación.
Así como Poly Coronel, directora del Instituto Sonorense de Cultura; Max Gutiérrez Cohen, presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Sonora y Emma Larios Córdova, senadora de la República.
También se contó con la presencia de alcaldes de las subsedes del FAOT 2010, titulares de dependencias del Estado y diputados del Congreso local.
ANTECEDENTES
Los orígenes del FAOT se remontan a 1984, durante la gubernatura del doctor Samuel Ocaña García, cuando se concibió la idea de celebrar un homenaje para el doctor Alfonso Ortiz Tirado, originario de Álamos.
Nació el 24 de enero de 1893 y vivió sus primeros años en Culiacán antes de emigrar a la Ciudad de México.
Además de desempeñarse como médico cirujano, especializado en cirugía reconstructiva, perfeccionó su voz de tenor natural y recorrió Centro y Sudamérica, Estados Unidos, y algunos países de Europa, sin descuidar la medicina.
Con los recursos obtenidos por sus presentaciones se hicieron posibles obras como la edificación de un inmueble donde se instaló un hospital infantil, en el Distrito Federal.
El doctor Alfonso Ortiz Tirado falleció en la Ciudad de México el 7 de septiembre de 1960. Sus restos mortales descansan en el Panteón Francés de la Piedad, en la capital de la República.
La realización de la primera edición formal del festival tuvo lugar el 24 de enero de 1985, al celebrar su nacimiento, con una velada literario-musical a la que asistieron un centenar de personas.
Con el paso de los años, los asistentes fueron aumentando, llenando primero pasillos de los auditorios, para posteriormente extenderse a las calles.
En vista del éxito y el aumento de la asistencia en estas jornadas, durante 1989 el festival se realizó en el patio central del Palacio Municipal, inmueble inaugurado a fines del siglo XIX.
En el año 1990, el festival se celebró durante tres días, del miércoles 24 al domingo 28 de enero y adquirió el nombre de Festival Doctor Alfonso Ortiz Tirado, Álamos.
En 1991 el evento se realizó durante cinco días y los dos años siguientes se extendió a diez, de viernes a domingo. A partir de 1994 y hasta la fecha, se celebra durante nueve días.
BIOGRAFIA DEL DOCTOR ALFONSO ORTIZ TIRADO
Nació en la ciudad de Álamos, Sonora, el 24 de enero de 1893. Pasó sus primeros años en Culiacán, Sinaloa y se trasladó a la Ciudad de México junto con su madre y hermanos, después del fallecimiento de su padre. Cursó la educación primaria y secundaria en el Colegio de Mascarones, donde se pusieron de manifiesto sus aptitudes para el canto.
Posteriormente ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria y al terminar se inscribió en la Facultad de Medicina; recibió su título profesional en 1919 y ejerció su labor con entrega, humanismo y capacidad. Como médico cirujano fue miembro de la Academia Americana de Cirugía, de la Academia Indolatina de Medicina, catedrático de la Facultad de Medicina de la UNAM y miembro de diversos organismos médicos de México y el extranjero. Tuvo muchas satisfacciones, ya que hizo interesantes aportaciones a la ciencia. Su primera inclinación fue hacia la ginecología, pero finalmente se decidió por la ortopedia, con especialización en cirugía reconstructiva.
Fue médico de cabecera de la pintora Frida Kahlo, a quien practicó varias cirugías. De igual forma, intervino quirúrgicamente una mejilla al músico y compositor Agustín Lara, y por su gestión llegó a México la primera mesa de Olby para cirugía de espina dorsal.
En su carrera artística perfeccionó la voz de tenor natural y se dedicó a recorrer todo Centro y Sudamérica, Estados Unidos y algunos países de Europa, sin descuidar la práctica en el campo de la medicina. Se le reconoció como un gran artista que puso muy en alto el nombre de México, su patria, y el de Sonora, su solar nativo.
Sus presentaciones personales hicieron posible la edificación del inmueble donde se instaló un hospital infantil, en la calle de Niños Héroes, colonia Doctores, de la capital de la República. Este edificio después albergó la Unidad de Cardiología al fundarse el Seguro Social, institución que adquirió el inmueble. En el patio del mismo se encontraba una placa de bronce en la cual se leía: Levanté con mi canto este templo para aliviar el dolor y los nombres de todos los países en los que se presentó triunfante el “Chino” Ortiz Tirado, como cariñosamente se le llamaba. Desafortunadamente esa placa desapareció cuando el hospital cambió de dueño.
El doctor Alfonso Ortiz Tirado falleció en la Ciudad de México el 7 de septiembre de 1960. Sus restos mortales descansan en el Panteón Francés de la Piedad, en la capital de la República.