* En el tercer informe del Semáforo del Agua el Consejo Ciudadano y el Organismo Operador piden tres simples cosas para superar esta medida de tandeo del agua: Ahorrar más agua, reportar todas las fugas posibles y, lo más importante, pagar su recibo
HERMOSILLO.- Tan sólo en 6 días que lleva implementado el tandeo de agua en la ciudad se ha logrado ahorrar más del doble de lo que se registró durante todo el mes de diciembre, donde sólo se aplicaba la restricción nocturna.
José Antonio Díaz Quintanar, titular de Consejo Ciudadano de Agua de Hermosillo, acompañado de José Luis Jardines Moreno, director operativo del Organismo de Agua de Hermosillo, dio esta noticia en el tercer informe del semáforo del agua.
“Del sábado para acá ya ahorramos el doble que todo diciembre, del sábado a la fecha logramos ahorrar dos veces más que durante todo el mes de diciembre con la pura restricción nocturna, y eso es lo que se persigue con esta medida”, afirmaron José Antonio Díaz y José Luis Jardines Moreno.
En total, durante la primera quincena de enero se ha logrado un ahorro de 100 mil 027 metros cúbicos y en los seis días que van de la segunda quincena de este primer mes se han logrado ahorrar 281 mil 617 metros cúbicos de agua, dando un total de 381 mil 644 metros cúbicos de agua, que representan el consumo total de un día de la población durante el siguiente verano.
Estos números reflejan ya los buenos resultados que pueden darse al optar por la medida restrictiva de agua en la ciudad y con esto se plantea un escenario mucho más alentador para la sociedad durante el próximo verano.
Si bien, este ahorro no representa ya un incremento en el número de horas de abasto de agua para los hermosillenses, sí puede garantizar, de seguir ahorrándose estas cantidades, que se mantenga el abasto durante las 8 horas y no se convierta en una medida más severa.
Pero a pesar de los buenos resultados obtenidos en el ahorro de agua, hay situaciones que aún tienen preocupados al director de Agua de Hermosillo y al titular del Consejo Ciudadano de Agua.
Estas situaciones son la conciencia que se debe generar en la sociedad de ahorrar y cuidar el vital líquido, ya que en los medidores presentados durante la rueda de prensa los números en cuanto a nivel de agua y abasto de agua en la ciudad siguen muy por debajo de lo esperado.
El almacenamiento en la presa El Molinito, las precipitaciones pluviales y la oferta de agua potable para la población, se mantienen en un indicador de Rojo o Muy Malo.
Mientras que los otros dos indicadores, el de multas por dispendio y el de fugas reportadas han ido decreciendo, lo que da una muestra del apoyo ciudadano y el buen trabajo que se está llevando a cabo; ambos se mantienen en verde o bueno.
Jardines Moreno y Díaz Quintanar pidieron a los ciudadanos sólo tres cosas importantes para salir de esta situación que a todos los ciudadanos molesta, pero que obliga a las autoridades a tomar este tipo de medidas.
Pidieron ahorrar agua en sus hogares, reportar cualquier tipo de fuga que se detecte tanto dentro como fuera de los hogares, y lo más importante, pagar su recibo de agua.
Jardines Moreno puntualizó que a partir del próximo mes de febrero los deudores que no se han acercado al Organismo Operador de Agua para regularizar su cuenta o hacer un convenio de pago sufrirán un corte severo de su toma de agua domiciliaria.
El director de Aguah reveló que a pesar de todas las oportunidades de condonar hasta un 80 por ciento de la deuda de las personas de bajos recursos, de 41 mil usuarios que se encuentran en esta condición, sólo han acudido a regularizar su situación 7 mil.

José Antonio Díaz Quintanar, titular de Consejo Ciudadano de Agua de Hermosillo, acompañado de José Luis Jardines Moreno, director operativo del Organismo de Agua de Hermosillo, dio esta noticia en el tercer informe del semáforo del agua.
“Del sábado para acá ya ahorramos el doble que todo diciembre, del sábado a la fecha logramos ahorrar dos veces más que durante todo el mes de diciembre con la pura restricción nocturna, y eso es lo que se persigue con esta medida”, afirmaron José Antonio Díaz y José Luis Jardines Moreno.
En total, durante la primera quincena de enero se ha logrado un ahorro de 100 mil 027 metros cúbicos y en los seis días que van de la segunda quincena de este primer mes se han logrado ahorrar 281 mil 617 metros cúbicos de agua, dando un total de 381 mil 644 metros cúbicos de agua, que representan el consumo total de un día de la población durante el siguiente verano.
Estos números reflejan ya los buenos resultados que pueden darse al optar por la medida restrictiva de agua en la ciudad y con esto se plantea un escenario mucho más alentador para la sociedad durante el próximo verano.
Si bien, este ahorro no representa ya un incremento en el número de horas de abasto de agua para los hermosillenses, sí puede garantizar, de seguir ahorrándose estas cantidades, que se mantenga el abasto durante las 8 horas y no se convierta en una medida más severa.
Pero a pesar de los buenos resultados obtenidos en el ahorro de agua, hay situaciones que aún tienen preocupados al director de Agua de Hermosillo y al titular del Consejo Ciudadano de Agua.
Estas situaciones son la conciencia que se debe generar en la sociedad de ahorrar y cuidar el vital líquido, ya que en los medidores presentados durante la rueda de prensa los números en cuanto a nivel de agua y abasto de agua en la ciudad siguen muy por debajo de lo esperado.
El almacenamiento en la presa El Molinito, las precipitaciones pluviales y la oferta de agua potable para la población, se mantienen en un indicador de Rojo o Muy Malo.
Mientras que los otros dos indicadores, el de multas por dispendio y el de fugas reportadas han ido decreciendo, lo que da una muestra del apoyo ciudadano y el buen trabajo que se está llevando a cabo; ambos se mantienen en verde o bueno.
Jardines Moreno y Díaz Quintanar pidieron a los ciudadanos sólo tres cosas importantes para salir de esta situación que a todos los ciudadanos molesta, pero que obliga a las autoridades a tomar este tipo de medidas.
Pidieron ahorrar agua en sus hogares, reportar cualquier tipo de fuga que se detecte tanto dentro como fuera de los hogares, y lo más importante, pagar su recibo de agua.
Jardines Moreno puntualizó que a partir del próximo mes de febrero los deudores que no se han acercado al Organismo Operador de Agua para regularizar su cuenta o hacer un convenio de pago sufrirán un corte severo de su toma de agua domiciliaria.
El director de Aguah reveló que a pesar de todas las oportunidades de condonar hasta un 80 por ciento de la deuda de las personas de bajos recursos, de 41 mil usuarios que se encuentran en esta condición, sólo han acudido a regularizar su situación 7 mil.