viernes, 29 de enero de 2010

Es facultad del Ejecutivo realizar estudio técnico sobre transporte

HERMOSILLO.- Aunque el Congreso del Estado está facultado por Ley a incrementar la tarifa de transporte público, esto no puede hacerse si no se cuenta con un estudio técnico, que es obligación del Ejecutivo realizar, sostuvo Faustino Félix Chávez, presidente de la Diputación Permanente.
Aclaró que el Poder Legislativo no está cerrado a realizar el análisis correspondiente, siempre y cuando tenga a la mano los elementos necesarios y en esto destaca el denominado estudio que debió haber realizado la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano, SIDUR.
El legislador se refirió a las declaraciones del titular del Ejecutivo en el Estado en el sentido de que el Congreso es el facultado para autorizar una nueva tarifa.
“El problema es que no hemos podido empezar porque al Congreso aún no llega el estudio técnico y por declaraciones del Gobernador a los medios, piensa que sí está aquí ese estudio; en alguna parte se traspapeló y a Oficialía Mayor no ha llegado.
“Yo le pediría: vamos a ver dónde quedó porque aquí no está, entonces en alguna parte del Ejecutivo se traspapeló, espero que llegue pronto porque los diputados quieren analizar con seriedad ese tema. No podemos dejar huir la responsabilidad de que no colapse el sistema”, aseveró.
En Hermosillo la tarifa se incrementó por última vez en 2006, sostuvo, mientras que en el resto del Estado desde 2002 no se registra un incremento, por lo que “si por la víspera se saca el día”, es facultad del Ejecutivo promover el subsidio, aunque para los primeros tres meses del año se aprobaron 30 millones de pesos, específicamente para lo que es el Sistema SUBA.
El Presidente del Congreso del Estado puntualizó que lo que sí estudian varios diputados es la posibilidad de modificar la Ley de Transporte para que el aumento a la tarifa deje de ser facultad del Legislativo y sea el Poder Ejecutivo el que la determine, ya que es el obligado a dar el servicio, a emitir las concesiones y a establecer sanciones.

Apoyan Diputados la Educación en Guaymas y Empalme
• Destinarán 5 mdp a equipamiento de laboratorios de metrología en ambos municipios
• En Caborca, impulsarán casa rural del estudiante
GUAYMAS.-
Diputados de la LIX Legislatura del Congreso del Estado realizaron una visita a los parques industriales “Bellavista” y “Roca Fuerte”, de Maquilas Tetakawi, MTK, donde anunciaron apoyos por 5 millones de pesos al proyecto metromatemáticas, patrocinado por esta empresa.
Daniel Córdova Bon, presidente de la Comisión de Educación y Cultura, Oscar Manuel Madero Valencia y Antonio Valdez Villanueva, expresaron su respaldo a este programa, a fin de ampliar las opciones de educación y trabajo a los jóvenes de esta región.
Los representantes populares dijeron a Armando Lee Quiroga, director general de MTK, que este año se equiparán con tecnología de punta un total de cinco laboratorios de metrología, en tres planteles de Guaymas y dos en Empalme.
Córdova Bon explicó que el objetivo es capacitar a jóvenes para que desarrollen habilidades y se especialicen en el trabajo que requieren las industrias altamente sofisticadas y competitivas.
“Esto les ayudará en su vida profesional y personal, les abrirá las puertas a más oportunidades en el futuro para acceder a puestos de trabajo mejor remunerados”, destacó el legislador.
El presidente de la Comisión de Educación y Cultura en el Congreso del Estado, destacó que proyectos como éste son de gran ayuda para forjar a mejores profesionistas y, por supuesto, a mejores sonorenses y mexicanos.
“Nuestra responsabilidad en el Congreso del Estado es apoyar al sector educativo para lograr una transformación de Sonora y de México”, expresó.
Comentó que los cinco millones de pesos asignados para dicho proyecto son parte de una primera etapa, pues en el futuro se pretenden lograr más recursos para nuevos laboratorios.
Destacó que el objetivo a futuro es que Guaymas y Empalme se convierta en una región de mano de obra especializada, por lo que buscarán ampliar los recursos y apoyar el esfuerzo que realiza la iniciativa privada, como son la planta Tetakawi y el Centro Metrológico de México.
Solicitan apoyo para casa de alumno rural en Caborca
Regidores del Ayuntamiento de Caborca y estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora, Cecytes, del poblado Plutarco Elías Calles, solicitaron apoyo para construir la casa del alumno rural a diputados de la 59 Legislatura de Sonora.
Roberto Ruibal Astiazarán, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, PRI; Daniel Córdova Bon, presidente de la Comisión de Educación, Jesús Alberto López Quiroz y Reginaldo Duarte Iñigo, asistieron a la reunión celebrada en la sala de Cabildo de Caborca.
El punto principal consistió en presentarles este proyecto y pedirles su gestión para hacer realidad la casa del alumno rural, ante el número de alumnos que deben trasladarse aproximadamente 62 kilómetros hasta esa población.
Los diputados se comprometieron en gestionar los recursos necesarios para construir el albergue en el terreno que ya fue cedido por el Ayuntamiento de Caborca.

Se pronuncia Presidente del Congreso por mayor apertura del Gobierno hacia ciudadanos
HERMOSILLO.-
Por una sociedad más participativa y gobiernos con mayor apertura hacia los ciudadanos se pronunció el Presidente del Congreso del Estado, Faustino Félix Chávez, pues sólo así Sonora podrá encontrar el camino a seguir.
Durante su participación ante el Grupo Madrugadores reconoció que hoy en día la sociedad está más despierta y se interesa más por los asuntos públicos, por ello es importante que la actual Legislatura impulse una ley de participación ciudadana en la que se incluyan las figuras del referéndum, el plebiscito, la iniciativa popular y la revocación de mandato, dijo.
A pregunta expresa de uno de los integrantes de esa agrupación, el legislador reconoció que le preocupa que en estos momentos no exista comunicación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, lo cual consideró no es sano porque debe existir un acercamiento entre poderes.
Desde que asumió la Presidencia de la Diputación Permanente, sostuvo, no ha habido comunicación con el titular del Ejecutivo, ni con el Secretario de Gobierno, quien es quien debería fungir como enlace.
Señaló que hasta este momento el Ejecutivo no ha enviado iniciativas al Congreso del Estado y desde que inició el Nuevo Gobierno sólo se ha recibido la solicitud del presupuesto multianual para el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, CRIT, mismo que ya fue autorizado por la LIX Legislatura el año pasado, así como la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos.
Si bien es cierto que en el Congreso hay una mayoría opositora, los diputados de la Alianza entienden muy bien el papel histórico que les toca representar en este momento, por lo que están en el mejor ánimo de contribuir, aseguró.
El Presidente del Congreso del Estado reconoció que el desabasto de agua en Hermosillo es el tema del momento, sobre todo por los tandeos y el anuncio que hizo Guillermo Padrés Elías, de que en marzo de este año tendría una respuesta sobre el proyecto más viable para abastecer del vital líquido a la capital del Estado.
“No sólo Hermosillo tiene un problema muy serio de abasto de agua. En el caso del Yaqui también lo tiene, lo que sucedió fue que cuando nos quedamos sin agua comprendimos que tendríamos que hacer un uso más racional, pues el sistema de tres presas de la cuenca del Río Yaqui nos permite hacer ese uso”, afirmó.
Consideró que a Hermosillo le ha faltado hacer su tarea y por lo tanto hay otros proyectos, como la desaladora, antes de buscar la alternativa de un acueducto desde la Presa El Novillo, proyecto que conoce desde 1993 y al que desde entonces le ha dado seguimiento con especial interés.
Y aunque reconoció que es un proyecto técnicamente factible, también ocasionaría tener que tomar agua de la cuenca del Yaqui, la cual no alcanza para irrigar y abastecer más regiones, además de que Hermosillo tiene agua en la Costa.
Ante esta situación hizo un llamado para que la Comisión Nacional del Agua se abra a otras alternativas como las desaladoras, que en países como España e Israel funcionan muy bien, y que el Gobierno muestre apertura hacia los diferentes sectores para abrir el debate.
“Pienso que debería ser un debate abierto donde participe la gente que conoce la materia y que participe la sociedad”, puntualizó el Presidente del Congreso del Estado.
Durante la reunión con los integrantes del grupo Madrugadores, Félix Chávez dejó claro que el tema del Transporte es preocupante y por ello manifestó que el Congreso deberá asumir su responsabilidad cuando reciba el estudio técnico que realizó la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano, SIDUR.
La Ley en la materia, en sus artículos 89 y 90, establece que es el Congreso del Estado el que debe modificar las tarifas, reconoció, pero eso se debe hacer con base a un estudio técnico con el que no cuentan, mientras tanto la Comisión de Transporte no puede deliberar nada.