EL ENGENDRO…
HERMOSILLO.- Durante 2010 en 10 estados del país habrá elecciones para elegir gobernador, además de Congresos Locales y Ayuntamientos.
El PRI gobierna aún 6 de esas entidades: Chihuahua, Durango, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz.
El PRD tiene hasta este momento Tlaxcala y Zacatecas
Por su parte el PAN es gobierno todavía en Aguascalientes.
Las elecciones ocurrirán en 6 estados el 4 de julio próximo: Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Sinaloa elige a su gobernador en Octubre y cierra Tamaulipas este proceso en Noviembre.
Algunos analistas coinciden en que estas elecciones pueden definir el resultado de la presidencial que ocurrirá en el 2012.
El PRI supone que conservará las seis gubernaturas que tiene en juego y se dice con posibilidades en Tlaxcala y Zacatecas.
El PRD no tiene posibilidades sino competitivas para conservar Zacatecas y nada más.
El PAN se sabe seguro de sostener Aguascalientes y sienten en Veracruz alguna posibilidad.
Ante este escenario surgió en días pasados la posibilidad de una alianza política entre el PAN y el PRD para hacer bloque común contra el PRI.
Tanto César Nava como Jesús Ortega dirigentes nacionales del blanquiazul y el sol azteca, piensan que así pueden ganar y competir.
El anuncio de esta alianza nos deja a muchos mexicanos estupefactos, patidifusos y boquiabiertos. Si usted me lo permite, hasta podemos decir que en el 2012 el mundo sí se va a acabar.
Cuando dos partidos tan opuestos en ideologías, en estatutos, en principios básicos y en preferencias electorales se unen así, no puede sino surgir un engendro.
Y así calificó esta posible alianza, el senador Manlio Fabio Beltrones, como un engendro de la naturaleza.
No hay más que coincidir. La alianza PAN y PRD es una figura amorfa, sin pies ni cabeza; lleva la evolución política y democrática a etapas de degeneración y atenta contra la lógica y la inteligencia de los mexicanos.
Sin embargo, confirma que para los partidos políticos lo importante no es la gente sino sus intereses de grupo y de espacios de poder.
Los mexicanos siempre hemos tenido el gobierno que nos merecemos, por apáticos, ignorantes y berrinchudos.
Nos olvidamos del verdadero espíritu de la participación electoral y de la enorme responsabilidad que significa votar.
Si lo pensáramos bien, los candidatos de una alianza tan monstruosa jamás llegarían a ser gobierno y entonces sí, como presumen muchos, la elección presidencial se definiría en el 2012 y no lo duden, el ganador sería el PRI.
De otra forma, con propuestas serias la competencia electoral para dentro de dos años sería un encuentro de estrategias e inteligencia, donde cada partido por sí mismo deberá demostrar sus posibilidades.
VALENCIA VA SOLO…
El sábado pasado en Las Noticias en Kaliente edición sabatina, que se transmite en el 90.7 de FM en Hermosillo entrevistamos a Juan Bautista Valencia Durazo.
Orgullosamente originario de Granados, municipio de Sonora, Valencia propone lo que pareciera impensable: el PAN de la gente.
El lema de propuesta en esta contienda interna que definirán 84 consejeros donde se elegirá el presidente panista de Sonora implica la desaparición de “ismos” en el partido.
O lo que es lo mismo, que grupos específicos de dominio, emanados ya de las filas del panismo más recalcitrante o del sector empresarial empoderado del partido; dejarían de ser quienes le dieran rumbo.
Valencia Durazo propone que sea la gente y desde ya su propuesta es a abrir el partido a la sociedad e incorporarle una mayor militancia.
Esto suena bien en una institución política donde para poder ingresar -sobre todo a partir del dominio del Yunque a nivel nacional- se requiere librar una impresionante cantidad de obstáculos.
Valencia Durazo es un hombre inteligente, preparado de retos que puede darle un rostro más humano e incluyente al PAN.
Pero además al parecer goza de las simpatías de distintos grupos y cuenta indiscutiblemente con el apoyo del panista más influyente en Sonora en estos momentos: el gobernador Guillermo Padrés.
El próximo 6 de Febrero se registrará como candidato para la contienda que será el 27 del mismo mes.
Y no se ve quién quiera aventarse a jugarle las contras, aunque para esto habrá que esperar hasta el 12 de febrero, que igual surge por ahí alguno.
Por lo pronto ni Adrián Espinoza, ni Ernesto Munro –recién ratificado en su cargo que busca abatir el crimen para el 2021- ni Javier Neblina quien se auto descartó, están ya en el juego. Claro, al menos hasta el momento.
Por cierto, Valencia Durazo se reúne mañana con Francisco García Gámez, quien es otro de los que ya no entrará a la contienda.
Este domingo desayunó con compañeros de la bancada en la LVII Legislatura de Sonora.
María Mercedes Corral, Rubén Espino, Carlos Tapia, Angélica Payan, Pedro Anaya, Juan Miguel Córdova, José Yánez y Carlos Navarro, quienes le manifestaron su apoyo.
LAVADERO. . .
Extraordinariamente bien recibido el nombramiento que se hizo de Javier Tapia Camou como nuevo Comisionado de Turismo en el estado. . . todos los sectores manifestaron su beneplácito y Tapia Camou dio una muestra de cómo el gobernador Guillermo Padrés está atento y tiene el interés de impulsar este rubro de una manera importante en Guaymas. . . la primer visita de trabajo de Javier fue al municipio gobernado por César Lizárraga, digo, esto nomás para que se les asiente la greña a los que quieren ponerle ruido a la relación del gobernador Padrés con el munícipe guaymense.
Muchos comentarios despertó entre el priismo sonorense el encuentro de Fernando Elías Calles y el diputado Samuel Moreno Terán. . . y el mensaje es uno y muy claro, que para Manlio Fabio Beltrones, las cosas políticas del priismo en Sonora, hay qué verlas con Moreno Terán. . . más claro, ni el agua.
Por cierto, los diputados federales del PRI se fueron a Boca del Río a comer langostinos y escuchar sones jarochos. . . también participaron por algunos momentos en reuniones plenarias de los legisladores federales del tricolor. . . y dicen, en boca de José Luis Marcos León Perea, que propusieron un “titipuchal” de cosas para ser tratadas en el periodo ordinario que inicia ya el próximo 1 de febrero. . . acompañando al coordinador priista sonorense, Ernesto de Lucas Hopkins, Manuel Ignacio Maloro Acosta Gutiérrez, Jesús Alberto Cano Vélez, Rogelio Díaz Brown y Onésimo Mariscales Delgadillo.
CARPE DIEM
lacolumnadeviveros@yahoo.com.mx
HERMOSILLO.- Durante 2010 en 10 estados del país habrá elecciones para elegir gobernador, además de Congresos Locales y Ayuntamientos.
El PRI gobierna aún 6 de esas entidades: Chihuahua, Durango, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz.
El PRD tiene hasta este momento Tlaxcala y Zacatecas
Por su parte el PAN es gobierno todavía en Aguascalientes.
Las elecciones ocurrirán en 6 estados el 4 de julio próximo: Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Sinaloa elige a su gobernador en Octubre y cierra Tamaulipas este proceso en Noviembre.
Algunos analistas coinciden en que estas elecciones pueden definir el resultado de la presidencial que ocurrirá en el 2012.
El PRI supone que conservará las seis gubernaturas que tiene en juego y se dice con posibilidades en Tlaxcala y Zacatecas.
El PRD no tiene posibilidades sino competitivas para conservar Zacatecas y nada más.
El PAN se sabe seguro de sostener Aguascalientes y sienten en Veracruz alguna posibilidad.
Ante este escenario surgió en días pasados la posibilidad de una alianza política entre el PAN y el PRD para hacer bloque común contra el PRI.
Tanto César Nava como Jesús Ortega dirigentes nacionales del blanquiazul y el sol azteca, piensan que así pueden ganar y competir.
El anuncio de esta alianza nos deja a muchos mexicanos estupefactos, patidifusos y boquiabiertos. Si usted me lo permite, hasta podemos decir que en el 2012 el mundo sí se va a acabar.
Cuando dos partidos tan opuestos en ideologías, en estatutos, en principios básicos y en preferencias electorales se unen así, no puede sino surgir un engendro.
Y así calificó esta posible alianza, el senador Manlio Fabio Beltrones, como un engendro de la naturaleza.
No hay más que coincidir. La alianza PAN y PRD es una figura amorfa, sin pies ni cabeza; lleva la evolución política y democrática a etapas de degeneración y atenta contra la lógica y la inteligencia de los mexicanos.
Sin embargo, confirma que para los partidos políticos lo importante no es la gente sino sus intereses de grupo y de espacios de poder.
Los mexicanos siempre hemos tenido el gobierno que nos merecemos, por apáticos, ignorantes y berrinchudos.
Nos olvidamos del verdadero espíritu de la participación electoral y de la enorme responsabilidad que significa votar.
Si lo pensáramos bien, los candidatos de una alianza tan monstruosa jamás llegarían a ser gobierno y entonces sí, como presumen muchos, la elección presidencial se definiría en el 2012 y no lo duden, el ganador sería el PRI.
De otra forma, con propuestas serias la competencia electoral para dentro de dos años sería un encuentro de estrategias e inteligencia, donde cada partido por sí mismo deberá demostrar sus posibilidades.
VALENCIA VA SOLO…
El sábado pasado en Las Noticias en Kaliente edición sabatina, que se transmite en el 90.7 de FM en Hermosillo entrevistamos a Juan Bautista Valencia Durazo.
Orgullosamente originario de Granados, municipio de Sonora, Valencia propone lo que pareciera impensable: el PAN de la gente.
El lema de propuesta en esta contienda interna que definirán 84 consejeros donde se elegirá el presidente panista de Sonora implica la desaparición de “ismos” en el partido.
O lo que es lo mismo, que grupos específicos de dominio, emanados ya de las filas del panismo más recalcitrante o del sector empresarial empoderado del partido; dejarían de ser quienes le dieran rumbo.
Valencia Durazo propone que sea la gente y desde ya su propuesta es a abrir el partido a la sociedad e incorporarle una mayor militancia.
Esto suena bien en una institución política donde para poder ingresar -sobre todo a partir del dominio del Yunque a nivel nacional- se requiere librar una impresionante cantidad de obstáculos.
Valencia Durazo es un hombre inteligente, preparado de retos que puede darle un rostro más humano e incluyente al PAN.
Pero además al parecer goza de las simpatías de distintos grupos y cuenta indiscutiblemente con el apoyo del panista más influyente en Sonora en estos momentos: el gobernador Guillermo Padrés.
El próximo 6 de Febrero se registrará como candidato para la contienda que será el 27 del mismo mes.
Y no se ve quién quiera aventarse a jugarle las contras, aunque para esto habrá que esperar hasta el 12 de febrero, que igual surge por ahí alguno.
Por lo pronto ni Adrián Espinoza, ni Ernesto Munro –recién ratificado en su cargo que busca abatir el crimen para el 2021- ni Javier Neblina quien se auto descartó, están ya en el juego. Claro, al menos hasta el momento.
Por cierto, Valencia Durazo se reúne mañana con Francisco García Gámez, quien es otro de los que ya no entrará a la contienda.
Este domingo desayunó con compañeros de la bancada en la LVII Legislatura de Sonora.
María Mercedes Corral, Rubén Espino, Carlos Tapia, Angélica Payan, Pedro Anaya, Juan Miguel Córdova, José Yánez y Carlos Navarro, quienes le manifestaron su apoyo.
LAVADERO. . .
Extraordinariamente bien recibido el nombramiento que se hizo de Javier Tapia Camou como nuevo Comisionado de Turismo en el estado. . . todos los sectores manifestaron su beneplácito y Tapia Camou dio una muestra de cómo el gobernador Guillermo Padrés está atento y tiene el interés de impulsar este rubro de una manera importante en Guaymas. . . la primer visita de trabajo de Javier fue al municipio gobernado por César Lizárraga, digo, esto nomás para que se les asiente la greña a los que quieren ponerle ruido a la relación del gobernador Padrés con el munícipe guaymense.
Muchos comentarios despertó entre el priismo sonorense el encuentro de Fernando Elías Calles y el diputado Samuel Moreno Terán. . . y el mensaje es uno y muy claro, que para Manlio Fabio Beltrones, las cosas políticas del priismo en Sonora, hay qué verlas con Moreno Terán. . . más claro, ni el agua.
Por cierto, los diputados federales del PRI se fueron a Boca del Río a comer langostinos y escuchar sones jarochos. . . también participaron por algunos momentos en reuniones plenarias de los legisladores federales del tricolor. . . y dicen, en boca de José Luis Marcos León Perea, que propusieron un “titipuchal” de cosas para ser tratadas en el periodo ordinario que inicia ya el próximo 1 de febrero. . . acompañando al coordinador priista sonorense, Ernesto de Lucas Hopkins, Manuel Ignacio Maloro Acosta Gutiérrez, Jesús Alberto Cano Vélez, Rogelio Díaz Brown y Onésimo Mariscales Delgadillo.
CARPE DIEM
lacolumnadeviveros@yahoo.com.mx