jueves, 21 de enero de 2010

MARGINAL

ELÍAS CALLES, PATÁN IRREVERENTE

Feliciano GUIRADO M.

HERMOSILLO.-
LO DE AMAINAR el trajín proselitista y someterse a un trabajo prudente en los aspirantes al liderazgo del PRI estatal, obedece a la ---¿exigencia?---, o solicitud del Delegado en Sonora del CEN tricolor, Fernando Elías Calles ---hombre que mantiene el encanto de una tumba Abandonada--- quién subrayó en entrevista para NUEVO SONORA con el estelar Jaime Almada Guirado y FelGuiMor que como no hay vacante, ---Roberto (Marvel Men) Ruibal, está firme hasta ahora---, no hay jugada; “y el cabrón que no cumpla, se chinga, porque aquí sí, como dijo Fidel Velázquez, el que se mueve no sale en la foto”.
(Expresión grosera e impropia del nieto del Fundador del PRI, Plutarco Elías Calles quien en vez de ser enérgico en los hechos para evitar intromisión perniciosa de fuerzas ya pasadas de moda y azuzadoras de división del partido que urge de un reagrupamiento eficaz para llegar macizo a las pizcas electorales de 2012, se portó como un patán irreverente y estúpido, indigno de llevar el apellido del ilustre sonorense).
Por supuesto, en vísperas de la transición de mandos directivos en el PRI estatal, en el ambiente tricolor por ningún motivo debe imperar la paz de los sepulcros, porque si hay pasividad, exenta de inquietud de cambio, al partido pueden irle extendiendo el certificado de defunción.
Por cierto, el precitado FEC, Delegado del CEN tricolor sostuvo el pretérito miércoles por rumbos del Lucerna, ---en medio de exquisitas viandas que degustaron con fruición---, un cuchupo político con el congresista federal Samuel Moreno el persistente canapense que desde ahora hace jaras en procura de una curul en el Senado de la República, apuntalado por su amigo y padrinos político, ---ni quien lo discuta---, el poderoso senador Manlio Fabio Beltrones.
Samuel dice que por el PRI porque seguirá la alianza con el Verde Ecologista, partido que ahora representa en la Cámara Baja. Marginal ha insistido en la plurinominal por el PVEM. Ni modo.
El punto: ya empezó a buscarla en Sonora, según me dijo. Bien.

ALFARO SE “DESTETÓ” DE EDUARDO BOURS

ASÍ LAS COSAS, siempre es interesante --y un placer, por supuesto-- charlar con el pretenso a la dirigencia del PRI en Sonora Ernesto (Súper Borrego) Gándara y con el talentoso Guillermo Silva, y mas cuando esa conversa es de duro sabor político, como la que sostuvimos el pretérito lunes con ambos.
Súper Borrego, tenía prácticamente un pie en el pájaro de acero que lo trasladaría a Tenochtitlán donde vería y escucharía cosas interesantes de rostro a la sucesión del liderazgo estatal del tricolor instituto.
En esa misma mesa ---atestiguó la conversa Oscar (Sax) Rascón---, pretérita semana, cambiamos impresiones con otro aspirante de primera esfera, Julián Luzanilla quien nos habló del prestigio y presencia estatal de Gándara y nos dijo ---desde ahora le queda claro--- que el ex alcalde de Hermosillo deberá estar en papeletas electorales en las pizcas de 2012. Otros “sonantes” igual.
No especificó Julián hacia que nivel de curul, pero se intuye sería para el Senado de la República. Esa voz me agrada, diría el Súper Borrego.
El punto: Luzanilla dijo que él y su sólido equipo de colaboradores, para abrir boca, Bulmaro Pacheco, Daniel Tréllez, Guillermo (Galán de El Ocuca) Hopkins, Francisco de Paula García, Politólogo de Cinco Estrellas; Horacio Valenzuela, Trinidad Sánchez Leyva, Martín Lugo y otros, siguen trabajando pero con prudencia, como lo hacen Gándara, el ex alcalde porteño, Antonio Astiazarán, Claudia (Bonos al alza) Pavlovich, Rosario Rodríguez, y en menor escala Gilberto Gutiérrez y José Encarnación Alfaro.
Por cierto Pepechón recién se “destetó” del ex gobernador Eduardo Bours para atender amigables y convenientes directrices del Parlamentario Zurdo de Arizpe, Alfonso Elías quien visiblemente se unió a Gándara, para hacer un sólido frente, como lo hace el congresista federal, Ernesto (Pato) de Lucas, quien sigue apostando todo a su amigo entrañable, Toño Astiazarán y no se esconde para externar sus preferencias, ---y expone argumentos válidos---, según lo manifestó en una entrevista para Nuevo Sonora.
Por cierto, Luzanilla habló de la madurez y oficio político de quienes están en la palestra por la dirigencia del PRI en Sonora, ---excelentes cuadros, dijo--- y recalcó que la busca decidido pero subrayó que si consenso y acuerdos no le favorecen, se sumará al elegido sin reticencias porque el partido no debe resquebrajarse. Volveríamos a perder, nada recuperaríamos, dijo.

JUAN VALENCIA, GALLO A LA PALESTRA

EN EL PARTIDO Acción Nacional, (PAN) de Sonora, pese a la pronta transición de cuadros directivos, prácticamente en un mes ---porque nadie pretende rebasar el sólido liderazgo del gobernador Guillermo Padrés--- el ambiente es tranquilo, ecuánime, mesurado, y si bien es cierto se aventó a la palestra un gallón del rango del ex congresista estatal y ex Subsecretario de SAGARHPA, Juan Valencia, existen inquietudes débiles de contender de otros panistas, pero no se han registrado. Lo hará Juan el sábado 6 de febrero.
Lo de otros notables cuadros, al tiempo de cerrar el presente Marginal, meridiano del jueves, nadie más divulgó intenciones de contienda.
Juan Valencia pese a su impresionante currículo ---académico, empresarial y en el servicio público--- es sensible, sencillo, abierto. Y maneja conceptos coloquiales que atraen.
Captó mi atención lo que instaura en su presentación: “La ilusión de buscar y lograr mejores condiciones así como calidad de vida para la gente de su pueblo natal, Granados, lo impulsó a pasar de ser un exitoso empresario a incursionar en el mundo de la política”.
Y esto más: Juan Valencia aspira a la presidencia del PAN porque considera que hoy como nunca tiene la gran oportunidad de hacer algo que siempre ha deseado: que el PAN regrese a la gente.
Guillermo Padrés lo hace ya al través del exitoso programa “Tu Gobernador en tu Colonia”. Y lo llevó a Navojoa la entrañable Perla del Mayo. Bien.
Así las cosas, el dirigente Víctor Ramírez, ha operado con visible habilidad los roles de la elección y persiste en que los 84 consejeros estatales serán “grandes electores” quienes tras consenso, decidirán quien es el nuevo líder que manejará el timón albiazul de rostro a pizcas electorales de 2012.
Marginal diría que nada más serán ellos quienes legitimen al “bueno”.
Insistimos aquí que la sugerencia “de quien”, está ya sobre la superficie.
Es indubitable, porque así son innegablemente, las reglas del juego.
Y atestigüé cuando el gobernador Guillermo Padrés distinguió a su amigo Juan Valencia, con la andanada de elogiosos conceptos cuando se cuestionó su dimisión a la Subsecretaría.
Se cumple, sin embargo con el barniz, con esa pátina que “blinda” el orden democrático que pretenden exhibir. Es asaz válido.
Víctor, y el Secretario General del PAN, Adrián Esquer, fueron huéspedes el pretérito martes del Grupo Compacto de Columnistas Políticos y divulgaron proyectos para preservar posiciones obtenidas en elecciones de 2009 y con tendencia a adjudicarse otras, en base a trabajo, pasión y voluntad para corregir yerros, malas experiencias, y que sea el albiazul, PAN de la gente, slogan de campaña que maneja a propósito el ex diputado Valencia quien es flanqueado por el particular Israel Moreno Durazo y Juan Antonio Pérez.
Israel es coterráneo de Valencia, de Granados y muy atento; J.A. Pérez un eficiente y caballeroso comunicador. Está el precandidato, en buenas manos.
Retomando: Es bueno aceptar errores y ambos son conscientes de ello. Por eso, por la sinceridad de Ramírez, nos gustó aceptara pretensiones de contender por una curul en el Congreso del Estado como “punta de flecha” para lograr la mayoría que necesita el gobernador en el último tramo de su mandato de ahí la importancia de un pastor del rebaño sagrado, del rango de Roberto Romero o Agustín Rodríguez.
Por cierto, el escaño que pretende Ramírez es el que detenta el cetemista-priísta (XI Distrito) Vicente Solís---, y porque además colijo será un excelente legislador, por ser talentoso.
Por supuesto, tras razonable estadía en Dirección General del Registro Civil a partir de marzo, donde en exclusiva manejó Fel-Gui-Mor, hace tiempo.
El secretario general Adrián Esquer no tiene nada en perspectiva. Carece de años militancia activa, mientras estuvo 10 años de adherente. ¡Que aguante!, amor a la camiseta, indubitablemente.
¡Pero cómo tiene futuro, el Guaymense!. Igual el comunicólogo Julio César Frías, de generosas expectativas. Ya veremos.

DEMOCRACIA NO CONCLUYE CON EL VOTO

ESCUCHAR la voz suave pero firme, colmada de sabiduría de Hilda Benítez Carreón, ---en todas las vertientes, académica y como Presidenta del Consejo Estatal Electoral--- es tener la percepción de seguridad hacia el impulso de la cultura democrática que conlleva la participación ciudadana e impulsar la educación cívica como retos torales del cuerpo colegiado que encabeza y en el que participan miuras de la estatura del ex presidente Marco Arturo García, Wilbert Arnoldo Sandoval, Fermín Chávez y Marisol Cota quienes el pretérito miércoles nos dieron sus deferencias gentiles.
Escuchaba la voz de Hilda, explicándonos sus proyectos para el proceso electoral de enfrente, y colegimos que es sinónimo de voluntad, honestidad y decencia, y es, además, ilustrativo; y pensaba en otras contadas damas que han llegado a puestos de importante responsabilidad como la Maestra Benítez, por el talento, preparación, perseverancia y tras alcanzar por su trayectoria, un prestigio incuestionable.
Ciertamente el proceso que se avecina podría manejarse como distante pero ella, consciente de que el tiempo se evapora imperturbable, subraya que la democracia no se agota con el voto, e invita y alienta el esfuerzo ciudadano porque es un compromiso de todos, participar, pues, es misión de todos y pone especial énfasis en impulsar una actividad integral involucrando en la tarea desde la niñez y para ello ampliarán la cobertura en todo el estado.
El CEE prepara una serie de conferencias para el efecto.
Hilda Benítez, presentó esa mañana de miércoles objetivos y propósitos y el afán de revaluar estrategias; de los programas de corte cívico y del respeto a la autonomía del Consejo Estatal Electoral remarcadas por el Secretario de Gobierno, Héctor Larios, en constructivos diálogos.
En retos del tramo hacia el 2012, la Maestra Benítez está apuntalada por los precitados consejeros, y sólido equipo de colaboradores, verbigracia el Secretario Hugo Urbina Báez, la Directora Ejecutiva de Asuntos Jurídicos, Leonor Santos Navarro; el excepcional Director Ejecutivo de Capacitación, Alberto Constantino López Herrera; el Director Ejecutivo de Administración, Raúl Salido; Director de Control Interno, Francisco Molina y el eficaz Director Ejecutivo de Organización y Logística Electoral, Manuel Oscar García entre otros participantes que entregan alma, corazón y vida para que todo sea eficaz como lo constatamos en la mañanera comparecencia de Hilda con representantes de medios de comunicación.
Mención especial, al trabajo de difusión de la experimentada periodista, Rossy Oviedo titular de comunicación social de la institución. Bien.

EN RECUERDO DE GONZALO YESCAS

ME CONSTERNÓ la infausta noticia el pretérito sábado del sensible deceso de mi amigo Gonzalo Yescas Ferrat, ex presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado en buena parte del presunto gobierno de Armando (Patas Locas) López y un tramo de la administración estatal de Eduardo Bours.
Y aunque ya sabíamos la gravedad del padecimiento --un cáncer terminal que en Marginal divulgamos-- y aunque esperábamos su fallecimiento, aún así sentimos su partida, hondamente.
Ese sábado desde nuestro rincón privado alzamos una plegaria al cielo por el eterno descanso del alma de quien se nos adelantó en el viaje sin retorno.
Porque Gonzalo era un buen hombre y un servidor público recto y honesto.
Su paso por la presidencia del Poder Judicial fue interesante y elogiable.
Por supuesto, como no era monedita de oro, no caía bien a todos.
Incluso se dio el lujo de agenciarse detractores gratuitos.
Yescas Ferrat llegó a la presidencia del Supremo Tribunal en el vórtice de un ambiente interno molesto y lo despresurizó, en marzo de 1999, propiciado por arrogancia y soberbia del acomplejado titular del STJ: Ignacio Campa.
Nacho, ---Carnicero de Cananea--- deterioró gravemente la buena imagen del STJ construida por el siempre serio y decente, Arsenio Duarte Murrieta, continuada con firmeza por estudioso jurista, Miguel Ángel Bustamante.
Dejó libre la titularidad para atender la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, (CEDH) a la sazón mal manejada por Entonado Bohemio y terror de viáticos, Jorge Sáenz Félix, desvergonzado presupuestívoro que busca reelegirse.
Pero bueno, Yescas suplió en buena hora a Campa ---llegó a presidencia de carambola. Sería la prestigiosa magistrada Armida Elena Rodríguez, y no fue por una maniobra tortuosa. Ya le habían notificado, inclusive---, y se cayó.
Campa pese a su edad y años en la abogacía y la academia padeció el síndrome del joven inmaduro cuando asume cargo de mediana importancia.
De magistrado modesto y accesible experimentó la súbita conversión al funcionario arrogante y soberbio y ganó a pulso el rechazo de casi la totalidad de funcionarios de la judicatura estatal en un ambiente discordante a caprichosas directrices.
El punto: Gonzalo Yescas Ferrat llegó como agua fresca a desplazar la turbia hasta los primeros meses de 2006, cuando el apenas perceptible quebranto en su salud enseñó sus garras.
Se fue y descansa a la vera del Gran Hacedor. Que así sea.
Nuestras sinceras condolencias para doña Emelina Figueroa de Yescas, a América su hija consentida; Emelina, Sofía y, por supuesto, a Gonzalo Yescas Figueroa, su joven hijo que lo acompañó los últimos años a cafés citadinos en donde esporádicamente echábamos la conversa.
Hace un par de semanas lo saludé por última vez por rumbos de Antojerías del Centro. Adiós, amigo.