HERMOSILLO.- La Secretaría de Educación y Cultura informó que el próximo lunes 01 de febrero por decreto nacional se oficializó que es día inhábil en el calendario escolar y los 616, 574 alumnos de las 4, 578 escuelas de educación básica de Sonora no tendrán actividad escolar.
La Subsecretaría de Educación Básica de la SEC, informó que la medida es federal y aplicable también para el personal del sector educativo, por lo que se envió una circular en tiempo y forma a la estructura educativa para la aplicación respectiva.
En el calendario escolar vigente de Sonora se especificó el recorrido de días hábiles, los fines de semana largos, hechos con fundamento legal en la Reforma al Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo y son:
Suspensión del 20 de noviembre 2009 se traslada al lunes 16 de noviembre.
Suspensión del 5 de febrero 2010 se recorre al lunes 1 de febrero.
Suspensión del 21 de marzo 2010 será trasladada al 15 de marzo.
La SEC, informó que el martes 02 de febrero se reanudarán las actividades escolares reguares. Los alumnos sonorenses deberán acudir a clases acorde al horario de invierno activo.
Nivel preescolar entrará a las 9:00 am; en primaria a las 8:00 am y en secundaria a las 7:30 am, acorde a lo establecido en el calendario escolar 2009-2010.
Los cambios en el calendario escolar derivan del acuerdo común hecho con las secciones sindicales, las autoridades educativas y el apoyo de la Asociación Estatal de Padres de Familia.
El calendario escolar aplica a las escuelas de educación básica oficiales y particulares incorporadas en Sonora
Ofrece ISSSTESON orientación nutricional a los padres de niños con obesidad
CIUDAD OBREGON.- Debido a que se han incrementado en alrededor del 25% los casos de obesidad en el Sur del Estado en niños de 5 a 12 años de edad y la incidencia va en aumento en las niñas, ISSSTESON ofrece a los padres una orientación nutricional.
El Departamento de Dietólogia del Hospital Lic. Adolfo López Mateos brinda a sus derechohabientes pláticas de orientación nutricional no sólo al paciente sino a toda la familia se les proporciona la dieta personalizada.
La obesidad se ha convertido ya en un problema de Salud Pública porque el Estado de Sonora ocupa el primer lugar a nivel nacional en obesidad infantil, una situación que no puede combatirse únicamente desde un consultorio, expuso la especialista Lourdes Valenzuela García.
La Jefa del Departamento de Dietología advirtió que combatir la obesidad no es sólo responsabilidad de los nutriólogos, internistas o médicos que cuidan y orientan la alimentación el paciente, sino también la familia porque que es un factor importantísimo para que el enfermo pueda motivarse.
Es primordial fomentar y difundir una buena alimentación desde el embarazo y promover la lactancia materna cuando menos los primeros 8 meses de vida del bebé, dijo, ya que los niños que desde recién nacidos son alimentados con fórmula están más propensos a sufrir problemas de sobrepeso y obesidad.
La obesidad y el sobrepeso provocan que la población más joven esté propensa a desarrollar enfermedades crónicas degenerativas, como la diabetes e hipertensión a temprana edad.
Añadió que este problema se suma al sedentarismo, ya que los niños hacen menos ejercicio y el riesgo de padecer sobrepeso aumenta hasta un 12%, por eso la actividad física es indispensable para combatir los problemas de malnutrición.
Valenzuela García puntualizó que las cifras no mienten y que los resultados están a la vista de todos.
La consecuencia de una mala nutrición tanto por excesos, como por la indiferencia, es la obesidad y en el caso de los niños problemas en el desarrollo físico e intelectual.
La doctora invitó a los derechohabientes del Instituto a acercarse a los servicios especializados con el fin de que los médicos apoyen a la familia a hacer un plan de alimentación adecuado a las necesidades de cada uno de sus integrantes.
La Subsecretaría de Educación Básica de la SEC, informó que la medida es federal y aplicable también para el personal del sector educativo, por lo que se envió una circular en tiempo y forma a la estructura educativa para la aplicación respectiva.
En el calendario escolar vigente de Sonora se especificó el recorrido de días hábiles, los fines de semana largos, hechos con fundamento legal en la Reforma al Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo y son:
Suspensión del 20 de noviembre 2009 se traslada al lunes 16 de noviembre.
Suspensión del 5 de febrero 2010 se recorre al lunes 1 de febrero.
Suspensión del 21 de marzo 2010 será trasladada al 15 de marzo.
La SEC, informó que el martes 02 de febrero se reanudarán las actividades escolares reguares. Los alumnos sonorenses deberán acudir a clases acorde al horario de invierno activo.
Nivel preescolar entrará a las 9:00 am; en primaria a las 8:00 am y en secundaria a las 7:30 am, acorde a lo establecido en el calendario escolar 2009-2010.
Los cambios en el calendario escolar derivan del acuerdo común hecho con las secciones sindicales, las autoridades educativas y el apoyo de la Asociación Estatal de Padres de Familia.
El calendario escolar aplica a las escuelas de educación básica oficiales y particulares incorporadas en Sonora
Ofrece ISSSTESON orientación nutricional a los padres de niños con obesidad
CIUDAD OBREGON.- Debido a que se han incrementado en alrededor del 25% los casos de obesidad en el Sur del Estado en niños de 5 a 12 años de edad y la incidencia va en aumento en las niñas, ISSSTESON ofrece a los padres una orientación nutricional.
El Departamento de Dietólogia del Hospital Lic. Adolfo López Mateos brinda a sus derechohabientes pláticas de orientación nutricional no sólo al paciente sino a toda la familia se les proporciona la dieta personalizada.
La obesidad se ha convertido ya en un problema de Salud Pública porque el Estado de Sonora ocupa el primer lugar a nivel nacional en obesidad infantil, una situación que no puede combatirse únicamente desde un consultorio, expuso la especialista Lourdes Valenzuela García.
La Jefa del Departamento de Dietología advirtió que combatir la obesidad no es sólo responsabilidad de los nutriólogos, internistas o médicos que cuidan y orientan la alimentación el paciente, sino también la familia porque que es un factor importantísimo para que el enfermo pueda motivarse.
Es primordial fomentar y difundir una buena alimentación desde el embarazo y promover la lactancia materna cuando menos los primeros 8 meses de vida del bebé, dijo, ya que los niños que desde recién nacidos son alimentados con fórmula están más propensos a sufrir problemas de sobrepeso y obesidad.
La obesidad y el sobrepeso provocan que la población más joven esté propensa a desarrollar enfermedades crónicas degenerativas, como la diabetes e hipertensión a temprana edad.
Añadió que este problema se suma al sedentarismo, ya que los niños hacen menos ejercicio y el riesgo de padecer sobrepeso aumenta hasta un 12%, por eso la actividad física es indispensable para combatir los problemas de malnutrición.
Valenzuela García puntualizó que las cifras no mienten y que los resultados están a la vista de todos.
La consecuencia de una mala nutrición tanto por excesos, como por la indiferencia, es la obesidad y en el caso de los niños problemas en el desarrollo físico e intelectual.
La doctora invitó a los derechohabientes del Instituto a acercarse a los servicios especializados con el fin de que los médicos apoyen a la familia a hacer un plan de alimentación adecuado a las necesidades de cada uno de sus integrantes.