Alfonso CAMPOS-RUBIO
HERMOSILLO.- La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso del Estado, presidida por Damián Zepeda Vidales, se pronunció por el abogado Raúl Arturo Ramírez Ramírez, para ocupar el cargo de presidente de la CEDH sonorense.
Lo anterior se registró durante la asamblea de dicho organismo celebrada la mañana del viernes pasado, para luego comunicársela al pleno camaral, donde se esperaba fuera votada dicha designación por unanimidad.
Asimismo, el legislador hizo una breve exposición de los antecedentes que llevaron a realizar este proceso que está a punto de concluir y en el que participaron 17 ciudadanos interesados en fungir como Ombudsman para el Estado de Sonora.
“Me permito reconocer la labor que realizó la Comisión, la seriedad que se le dio al proceso y el tiempo que se le dedicó para buscar a quien va a estar al frente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y afortunadamente estamos en la etapa final de valoración”, expresó el legislador.
Asimismo destacó la importancia que cada uno de los aspirantes manifestó en las exposiciones que presentaron ante la comisión como parte de sus propuestas de plan de trabajo, para enseguida iniciar con la presentación de las ternas, de las cuales todos ellos se pronunciaron por Ramírez Ramírez.
Sobre el próximo presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Sonora, cuenta con la licenciatura en derecho, con especialidad en derecho internacional privado, señalándose que es oriundo de Navojoa, donde nació el 20 de diciembre de 1977.
Ramírez Ramírez cursó su educación primaria en el Centro Escolar Talamante (Navojoa), de 1983 a 1989, para luego seguir con el siguiente nivel en la Escuela Secundaria Estatal número 24 (Hermosillo), de 1989 a 1992 y seguir con el bachillerato en la Preparatoria Universitaria Kino (Hermosillo), de 1993 a 1996, para después inscribirse en la Universidad de Hermosillo y cursar la carrera profesional de licenciado en derecho de 1996 a 2001, donde se tituló con la tesis “Articulo 115 Constitucional, El Municipio: ¿Autonomía o Subordinación?”, y después con la especialidad en la mencionada institución de 2000 a 2001.
Asimismo, se informó que además ha participado en varios cursos, diplomados, talleres, mesas de trabajo, conferencias y congresos en materia de derechos humanos, teoría y filosofía del derecho, lógica jurídica, derecho constitucional, seguridad pública, derecho penitenciario, derecho procesal penal, civil y mercantil; derecho fiscal, derecho electoral, política legislativa, entre otros no menos importantes.
Realizó el servicio social y práctica profesional en el Consejo Local de Tutelas; mientras que su experiencia profesional se circunscribe al haber ocupado el cargo de coordinador de la Escuela de Derecho, coordinador de la Escuela de Derecho Campus Nogales; secretario particular de Rectoría, coordinador académico, secretario general académico, consejero académico y presidente del Consejo Académico, todos ellos en la Universidad de Hermosillo; además de abogado postulante en penal, civil, mercantil, fiscal,
amparo y derecho corporativo.
Mientras que durante su experiencia docente, ha impartido Derecho Constitucional (Garantías Individuales, Formas de Estado y de Gobierno), Derechos Humanos, Teoría y Filosofía del Derecho, Teoría de la Interpretación Jurídica, Derecho Civil (Bienes. Derechos Reales y Posesiones, Derecho Familiar, Obligaciones y Contratos), además de haber fungido como sinodal, asesor y director de tesis profesionales de diversos estudiantes de la mencionada institución de educación superior.
Conferencista en materias intituladas: Derechos Humanos y su Interpretación jurídica: La Lógica Jurídica en la Norma Fundante, Básica Kelseniana y su Extrapolación a los Derechos Humanos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Teoría y Filosofía del Derecho en la Interpretación.
HERMOSILLO.- La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso del Estado, presidida por Damián Zepeda Vidales, se pronunció por el abogado Raúl Arturo Ramírez Ramírez, para ocupar el cargo de presidente de la CEDH sonorense.
Lo anterior se registró durante la asamblea de dicho organismo celebrada la mañana del viernes pasado, para luego comunicársela al pleno camaral, donde se esperaba fuera votada dicha designación por unanimidad.
Asimismo, el legislador hizo una breve exposición de los antecedentes que llevaron a realizar este proceso que está a punto de concluir y en el que participaron 17 ciudadanos interesados en fungir como Ombudsman para el Estado de Sonora.
“Me permito reconocer la labor que realizó la Comisión, la seriedad que se le dio al proceso y el tiempo que se le dedicó para buscar a quien va a estar al frente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y afortunadamente estamos en la etapa final de valoración”, expresó el legislador.
Asimismo destacó la importancia que cada uno de los aspirantes manifestó en las exposiciones que presentaron ante la comisión como parte de sus propuestas de plan de trabajo, para enseguida iniciar con la presentación de las ternas, de las cuales todos ellos se pronunciaron por Ramírez Ramírez.
Sobre el próximo presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Sonora, cuenta con la licenciatura en derecho, con especialidad en derecho internacional privado, señalándose que es oriundo de Navojoa, donde nació el 20 de diciembre de 1977.
Ramírez Ramírez cursó su educación primaria en el Centro Escolar Talamante (Navojoa), de 1983 a 1989, para luego seguir con el siguiente nivel en la Escuela Secundaria Estatal número 24 (Hermosillo), de 1989 a 1992 y seguir con el bachillerato en la Preparatoria Universitaria Kino (Hermosillo), de 1993 a 1996, para después inscribirse en la Universidad de Hermosillo y cursar la carrera profesional de licenciado en derecho de 1996 a 2001, donde se tituló con la tesis “Articulo 115 Constitucional, El Municipio: ¿Autonomía o Subordinación?”, y después con la especialidad en la mencionada institución de 2000 a 2001.
Asimismo, se informó que además ha participado en varios cursos, diplomados, talleres, mesas de trabajo, conferencias y congresos en materia de derechos humanos, teoría y filosofía del derecho, lógica jurídica, derecho constitucional, seguridad pública, derecho penitenciario, derecho procesal penal, civil y mercantil; derecho fiscal, derecho electoral, política legislativa, entre otros no menos importantes.
Realizó el servicio social y práctica profesional en el Consejo Local de Tutelas; mientras que su experiencia profesional se circunscribe al haber ocupado el cargo de coordinador de la Escuela de Derecho, coordinador de la Escuela de Derecho Campus Nogales; secretario particular de Rectoría, coordinador académico, secretario general académico, consejero académico y presidente del Consejo Académico, todos ellos en la Universidad de Hermosillo; además de abogado postulante en penal, civil, mercantil, fiscal,
amparo y derecho corporativo.
Mientras que durante su experiencia docente, ha impartido Derecho Constitucional (Garantías Individuales, Formas de Estado y de Gobierno), Derechos Humanos, Teoría y Filosofía del Derecho, Teoría de la Interpretación Jurídica, Derecho Civil (Bienes. Derechos Reales y Posesiones, Derecho Familiar, Obligaciones y Contratos), además de haber fungido como sinodal, asesor y director de tesis profesionales de diversos estudiantes de la mencionada institución de educación superior.
Conferencista en materias intituladas: Derechos Humanos y su Interpretación jurídica: La Lógica Jurídica en la Norma Fundante, Básica Kelseniana y su Extrapolación a los Derechos Humanos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Teoría y Filosofía del Derecho en la Interpretación.