miércoles, 24 de febrero de 2010

"El Chapo" Guzman Prohíbe secuestrar: "Jabalí"

JOSE INES "EL JABALI" VAZQUEZ VILLAGRANA


MÉXICO, D.F.(SUN).- Joaquín El Chapo Guzmán, prófugo desde hace nueve años, mantiene controlada la frontera norte, donde todos le rinden cuentas, según el testimonio de José Vázquez Villagrán, El Jabalí, su operador en Sonora, capturado el domingo en Santa Ana, su pueblo natal, por la Policía Federal (PF).
El Jabalí, según la PF, coordinaba para el cártel de Sinaloa el envío aéreo de mariguana y de más de dos toneladas de cocaína cada mes desde Centroamérica y Colombia vía Panamá, que ocultaba en su rancho y luego enviaba a Estados Unidos.
En declaraciones a la Policía Federal tras su captura, Villagrán explicó que El Chapo le dio instrucciones para limpiar Sonora de extorsionadores, secuestradores y “gente que cobrara por la plaza”, pues “toda el área de lo que es el norte le ‘rinde’ al Chapo”, quien “quería que esté todo tranquilo”.
“Él quería que todos se portaran bien, que no secuestraran, ni robaran ni asaltaran, que a la gente que lo hiciera había que sacarla de la plaza”, dijo el hombre de 40 años, quien pasó por el ejército de EU, en 1990, y desertó un año después tras obtener la ciudadanía.
“Quiere que esté todo bien, tranquilo, controlado”, explicó Villagrán en su testimonio sobre El Chapo, con el que se comunicaba vía telefónica.
Según la PF, en 1996 Villagrán comenzó “cobrar cuota” para el trasiego de mariguana hacia EU a grupos delictivos, que debían pagar mil dólares por vehículo que pasaba por su rancho en Magdalena de Kino. Se convirtió en uno de los operadores de la zona, y adquirió dos aeronaves que puso al servicio de El Chapo y los Beltrán como aerotaxis para la droga.
Incluso se hizo compadre de Alfredo Beltrán, El Mochomo, y creó su organización, Los Jabalíes, caracterizados por usar armamento de alto calibre.
Tras la ruptura entre El Chapo y los Beltrán continuó operando para ambos grupos hasta que los hermanos Beltrán se aliaron con Los Zetas, por lo que decidió sólo trabajar con el cártel de Sinaloa.
Según Villagrán, en noviembre de 2009, en una reunión en Ciudad Obregón con otros jefes de plaza, acordaron erradicar de Sonora los secuestros, extorsiones y robos que cometían integrantes de los Beltrán Leyva.
DECLARA “EL JABALI” EN LA SIEDO
En las instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) rinde declaración José Vázquez Villagrana, alias "El Jabalí", vinculado con Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera.
Autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) indicaron que en las próximas horas el Ministerio Público Federal determinará la situación jurídica del detenido, quien está acusado de los ilícitos de delincuencia organizada, contra la salud y portación de armas de uso exclusivo del Ejército.
Vázquez Villagrana fue detenido el pasado domingo por elementos de la Policía Federal en la ciudad de Santa Ana, Sonora, donde tenía varios ranchos de su propiedad en los que almacenaba marihuana y cocaína, cargamentos que después enviaba a Estados Unidos.
De acuerdo con las investigaciones, al momento de su captura se le aseguraron un fusil AK-47 calibre 7.62x39, dos cargadores abastecidos, un arma corta tipo escuadra calibre 7.62 milímetros y seis teléfonos celulares.
En 1990, en el estado de Arizona, "El Jabalí" se enroló en el Ejército estadounidense, del cual desertó un año después de haber conseguido la ciudadanía americana y al regresar a México empezó a coordinar el trasiego de droga en Santa Ana, Magdalena de Kino y Nogales, Sonora.
Posteriormente adquirió varias avionetas que puso al servicio del cártel del Pacífico y la organización de los Beltrán Leyva. A mediados de 2009 tuvo diferencias con Arturo Beltrán Leyva, por lo que decidió trabajar al lado de "El Chapo" Guzmán.
Una vez que termine de declarar, el agente del Ministerio Público Federal adscrito a la Siedo determinará si Vázquez Villagrana, de 40 años de edad, es arraigado o bien consignado por los delitos señalados.
José Paulino Vázquez Villagrana, apodado “El Jabalí’’, de 40 años de edad, detenido por la Policía Federal, reconoció que por un rancho de su propiedad pasaba la droga hacia Estados Unidos y en la línea fronteriza otras personas la llevaban hacia el Norte a pie.
En una parte de la declaración que hizo ante la Policía Federal, cuya grabación fue difundida, “El Jabalí’’ asegura que a él le pagaban 18% del valor de la droga por transportar una tonelada de cocaína desde Oaxaca a la frontera, por lo que recibía 350 mil dólares.