HERMOSILLO.- La Secretaría de Salud Pública registró en Sonora 247 embarazos públicos el 2009, situaciones ante las cuales lanza medidas de prevención especiales tanto para la madre como para el producto.
El cuerpo de la mujer está diseñado para soportar a un sólo bebé; por ello, cuando se presentan embarazos múltiples es necesario incrementar los cuidados y las medidas preventivas.
Se estima que a nivel mundial dos de cada mil nacimientos son gemelares en mujeres jóvenes, mientras que en madres mayores de 30 años, la estadística se incrementa a 14 por cada mil nacimientos.
La Secretaría de Salud Pública del Estado de Sonora registró 28 mil 046 nacimientos en el 2009; de los cuales 247 fueron partos múltiples.
El jefe de Obstetricia del Hospital Integral de la Mujer del Estado de Sonora (HIMES), Sergio Leonel Rosas Rivadeneira, explicó que existen dos clasificaciones de los embarazos múltiples: los dicigóticos, comúnmente conocidos como cuates y los monocigóticos se les llama gemelos.
Los primeros se dan cuando dos o más óvulos son fecundados y por lo tanto se producen varios fetos, mientras que el embarazo gemelar consiste en un óvulo que después de unirse con un espermatozoide se fragmenta en diversas partes.
En los embarazos múltiples se pueden presentar complicaciones tanto en la madre como en los hijos. En los bebés se da una competencia por los aportes nutricionales, y uno de los productos afecta al otro, mientras que en la madre se incrementan las posibilidades de adquirir diabetes, hipertensión arterial o anemia.
El embarazo gemelar no se puede evitar, pues es por cuestión hereditaria y menos si la madre ya tuvo gemelos, ya que se duplican las posibilidades de volver a tenerlos, comentó.
La principal recomendación para evitar problemas es cuidar la alimentación y acudir con el médico de forma periódica; una mujer que espera dos niños o más puede subir hasta 12 kilos durante el embarazo, pero lo ideal es que sean entre 8 y 9 kilos.
El hospital está abierto para todas las pacientes con embarazos múltiples. Las 24 horas los 365 días del año estamos aquí para recibir pacientes con factores de riesgo ya sean gemelares u otro tipo de embarazos, agregó el Jefe de Obstetricia del HIMES.
Reforzará el Gobierno del Estado atención de calidad a niños y niñas con capacidades diferentes en Sonora
HERMOSILLO.- Para otorgar educación de calidad a los niños y niñas con capacidades diferentes, personal especializado de la Secretaría de Educación y Cultura se reunió en Hermosillo para definir estrategias de trabajo interdisciplinarias.
Trabajadores sociales, sicólogos y directivos de los Centros de Atención Múltiple (CAM) y Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), sostuvieron un encuentro para caminar juntos a favor de una mayor calidad en la educación de los infantes con características especiales.
El encargado de la dirección general de Educación Elemental de la SEC, Martín Martínez Herrera, señaló que la SEC reforzará este 2010 la capacitación y actualización para consolidar el servicio educativo, para beneficiar a menores con algún tipo de discapacidad o problema, e incluso para su integración social al sistema regularizado.
El funcionario estatal, dijo que este mes de febrero más de 100 docentes de Educación Especial del sistema federalizado participaron en diferentes talleres de actualización con el enfoque inclusivo, con el propósito de atender a cada uno de los alumnos, partiendo de la interdisciplinariedad, es decir, educarlos de manera integral en las diferentes áreas académicas y de desarrollo social.
Comentó que la SEC analiza el servicio educativo en general y en específico para educación especial se impulsarán acciones que aporten fortalezas generales y la aplicación real en cada uno de los programas educativos implementados en los centros de trabajo, dándolos a conocer a la estructura educativa, fomentando el trabajo colaborativo.
Por su parte, la encargada de la dirección de Educación Especial federal, Maria Yolanda Ramírez Chávez, indicó que las nuevas metodologías de trabajo buscan que todos los elementos educativos se conjuguen y se logre una estrecha coordinación con padres de familia, para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los niños ya no tienen que adaptarse a los sistemas, son los sistemas los que tienen que adaptarse a los estilos de aprendizaje de los menores y nosotros, como maestros, tenemos que conocer la manera en que nuestros alumnos aprenden para poder alcanzar buenos resultados, señaló.
Reconoce Colegio Muñoz la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora.
HERMOSILLO.- La Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora, CEDES, recibió reconocimiento de parte del Colegio Muñoz, en la celebración de los 30 años del Programa Hermosillo Limpio, por el apoyo en materia de educación y divulgación ambiental.
Refrendando su compromiso ambiental, el Colegio Muñoz, a través de la niña Camila Arteche Murrieta, Presidenta de la Sociedad de Alumnos de Primaria entregó al Comisionado Ejecutivo, Lic. Oscar Téllez Leyva, carta-compromiso dirigido al Gobernador Guillermo Padrés Elías, para continuar con la labor ambientalista de este organismo educativo, de sus alumnos, maestros y familias.
Para celebrar los cincuenta años de fundación del Colegio Muñoz y treinta años del Programa Hermosillo Limpio, además del evento de entrega de reconocimientos a representantes de distintos organismos, se organizó una Feria Ecológica en la que se mostraron las actividades que los estudiantes del colegio realizan, así como se tuvo la participación de diversos organismos como CEDES-Centro Ecológico del Estado de Sonora, CONAFOR, CONAGUA, CEA, SEMARNAT y Agua de Hermosillo.
El evento estuvo presidido por el M.A. Rodolfo Flores Hurtado, Profra. Shirley Vásquez Romero, Lic. Oscar Tellez Leyva, Ing. Salvador Porras, Lic. Elizabeth Hurtado, Lic, Jesús Manuel Muñoz y Prof. Alicia Muñoz.
El Titular de CEDES, destacó en su intervención el quehacer formativo del Programa Hermosillo Limpio, el compromiso social y ambiental de sus fundadores y quienes lo han continuado y exhortó a todos los presentes a incorporarse al cuidado del medio ambiente y los recursos naturales, desde el hogar, su escuela, su colonia.
En el contexto de Conservar y proteger nuestro medio ambiente para bien de nosotros y de las futuras generaciones, recibieron reconocimiento a su participación a lo largo de treinta años del Programa Hermosillo Limpio, las instituciones: SEMARNAT, CONAFOR, CONAGUA, CEA, Instituto Municipal de Ecología, Agua de Hermosillo, Universidad de Sonora, CEMEX México, Planta Yaqui, Cadena Comercial OXXO y Coca Cola.
El cuerpo de la mujer está diseñado para soportar a un sólo bebé; por ello, cuando se presentan embarazos múltiples es necesario incrementar los cuidados y las medidas preventivas.
Se estima que a nivel mundial dos de cada mil nacimientos son gemelares en mujeres jóvenes, mientras que en madres mayores de 30 años, la estadística se incrementa a 14 por cada mil nacimientos.
La Secretaría de Salud Pública del Estado de Sonora registró 28 mil 046 nacimientos en el 2009; de los cuales 247 fueron partos múltiples.
El jefe de Obstetricia del Hospital Integral de la Mujer del Estado de Sonora (HIMES), Sergio Leonel Rosas Rivadeneira, explicó que existen dos clasificaciones de los embarazos múltiples: los dicigóticos, comúnmente conocidos como cuates y los monocigóticos se les llama gemelos.
Los primeros se dan cuando dos o más óvulos son fecundados y por lo tanto se producen varios fetos, mientras que el embarazo gemelar consiste en un óvulo que después de unirse con un espermatozoide se fragmenta en diversas partes.
En los embarazos múltiples se pueden presentar complicaciones tanto en la madre como en los hijos. En los bebés se da una competencia por los aportes nutricionales, y uno de los productos afecta al otro, mientras que en la madre se incrementan las posibilidades de adquirir diabetes, hipertensión arterial o anemia.
El embarazo gemelar no se puede evitar, pues es por cuestión hereditaria y menos si la madre ya tuvo gemelos, ya que se duplican las posibilidades de volver a tenerlos, comentó.
La principal recomendación para evitar problemas es cuidar la alimentación y acudir con el médico de forma periódica; una mujer que espera dos niños o más puede subir hasta 12 kilos durante el embarazo, pero lo ideal es que sean entre 8 y 9 kilos.
El hospital está abierto para todas las pacientes con embarazos múltiples. Las 24 horas los 365 días del año estamos aquí para recibir pacientes con factores de riesgo ya sean gemelares u otro tipo de embarazos, agregó el Jefe de Obstetricia del HIMES.
Reforzará el Gobierno del Estado atención de calidad a niños y niñas con capacidades diferentes en Sonora
HERMOSILLO.- Para otorgar educación de calidad a los niños y niñas con capacidades diferentes, personal especializado de la Secretaría de Educación y Cultura se reunió en Hermosillo para definir estrategias de trabajo interdisciplinarias.
Trabajadores sociales, sicólogos y directivos de los Centros de Atención Múltiple (CAM) y Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), sostuvieron un encuentro para caminar juntos a favor de una mayor calidad en la educación de los infantes con características especiales.
El encargado de la dirección general de Educación Elemental de la SEC, Martín Martínez Herrera, señaló que la SEC reforzará este 2010 la capacitación y actualización para consolidar el servicio educativo, para beneficiar a menores con algún tipo de discapacidad o problema, e incluso para su integración social al sistema regularizado.
El funcionario estatal, dijo que este mes de febrero más de 100 docentes de Educación Especial del sistema federalizado participaron en diferentes talleres de actualización con el enfoque inclusivo, con el propósito de atender a cada uno de los alumnos, partiendo de la interdisciplinariedad, es decir, educarlos de manera integral en las diferentes áreas académicas y de desarrollo social.
Comentó que la SEC analiza el servicio educativo en general y en específico para educación especial se impulsarán acciones que aporten fortalezas generales y la aplicación real en cada uno de los programas educativos implementados en los centros de trabajo, dándolos a conocer a la estructura educativa, fomentando el trabajo colaborativo.
Por su parte, la encargada de la dirección de Educación Especial federal, Maria Yolanda Ramírez Chávez, indicó que las nuevas metodologías de trabajo buscan que todos los elementos educativos se conjuguen y se logre una estrecha coordinación con padres de familia, para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los niños ya no tienen que adaptarse a los sistemas, son los sistemas los que tienen que adaptarse a los estilos de aprendizaje de los menores y nosotros, como maestros, tenemos que conocer la manera en que nuestros alumnos aprenden para poder alcanzar buenos resultados, señaló.
Reconoce Colegio Muñoz la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora.
HERMOSILLO.- La Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora, CEDES, recibió reconocimiento de parte del Colegio Muñoz, en la celebración de los 30 años del Programa Hermosillo Limpio, por el apoyo en materia de educación y divulgación ambiental.
Refrendando su compromiso ambiental, el Colegio Muñoz, a través de la niña Camila Arteche Murrieta, Presidenta de la Sociedad de Alumnos de Primaria entregó al Comisionado Ejecutivo, Lic. Oscar Téllez Leyva, carta-compromiso dirigido al Gobernador Guillermo Padrés Elías, para continuar con la labor ambientalista de este organismo educativo, de sus alumnos, maestros y familias.
Para celebrar los cincuenta años de fundación del Colegio Muñoz y treinta años del Programa Hermosillo Limpio, además del evento de entrega de reconocimientos a representantes de distintos organismos, se organizó una Feria Ecológica en la que se mostraron las actividades que los estudiantes del colegio realizan, así como se tuvo la participación de diversos organismos como CEDES-Centro Ecológico del Estado de Sonora, CONAFOR, CONAGUA, CEA, SEMARNAT y Agua de Hermosillo.
El evento estuvo presidido por el M.A. Rodolfo Flores Hurtado, Profra. Shirley Vásquez Romero, Lic. Oscar Tellez Leyva, Ing. Salvador Porras, Lic. Elizabeth Hurtado, Lic, Jesús Manuel Muñoz y Prof. Alicia Muñoz.
El Titular de CEDES, destacó en su intervención el quehacer formativo del Programa Hermosillo Limpio, el compromiso social y ambiental de sus fundadores y quienes lo han continuado y exhortó a todos los presentes a incorporarse al cuidado del medio ambiente y los recursos naturales, desde el hogar, su escuela, su colonia.
En el contexto de Conservar y proteger nuestro medio ambiente para bien de nosotros y de las futuras generaciones, recibieron reconocimiento a su participación a lo largo de treinta años del Programa Hermosillo Limpio, las instituciones: SEMARNAT, CONAFOR, CONAGUA, CEA, Instituto Municipal de Ecología, Agua de Hermosillo, Universidad de Sonora, CEMEX México, Planta Yaqui, Cadena Comercial OXXO y Coca Cola.