HERMOSILLO.- Los proyectos ejecutivos que integran El Sonora SI cumplen cabalmente con la normatividad ambiental y se mantiene abierto a recibir más propuestas que lo enriquezcan en su contenido, aseguró el Director de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Estatal del Agua, Antonio Cruz Varela.
El Sonora SI impulsado por Guillermo Padrés para resolver de manera integral el abasto de agua a todo Sonora, fue presentado ante estudiantes y académicos en el Foro conmemorativo al Día Mundial del Agua, que organizó la Universidad de Sonora.
Cruz Varela cerró el ciclo de conferencias celebradas en el Centro de las Artes de la UNISON donde expertos en el tema del agua relacionada con la parte ambiental, de tarifas en el servicio domestico e industrial, planeación regional, desalación, cultura y uso del agua e impactos en acuíferos, expusieron sus ideas en este foro.
Aseguró que en torno a este proyecto se han presentado dudas y se ha planteado la parte de impacto ambiental derivado de los proyectos que sistema el Sonora SI.
“La cuestión ambiental esta inmersa en todos los proyectos que se plantean en torno a este programa”, resaltó.
Subrayó que cada uno de los proyectos tanto de presas como de acueductos y revestimiento de canales tiene el propósito de cumplir cabalmente la parte de impacto ambiental que tienen que ver con el uso de suelo, estudios de riesgo, entre otros.
El Director de Infraestructura de la CEA puntualizó que el Sonora SI ha recibido ya múltiples modificaciones comparado con la presentación inicial, ello gracias al espíritu de apertura y dialogo que se ha venido construyendo en las últimas semanas entre todos los sectores sonorenses.
Reiteró que este proyecto viene a sentar las bases para el futuro desarrollo de Sonora al abrir nuevas opciones de desarrollo tecnológico como el uso de la desalación de agua además de mejores herramientas para un mejor aprovechamiento de aguas residuales a través de plantas tratadoras y una garantía de abasto a ciudades que tradicionalmente han padecido la falta del vital liquido como Guaymas, Como Álamos, Huatabampo entre otras.
Informó que en estos días saldrá la licitación para la planta tratadora de aguas en Hermosillo que vendrá a darle a la capital sonorense la posibilidad de tratar el 90 por ciento de sus aguas residuales.
Dijo que una mejor administración del agua impactará de manera favorables en la agricultura al recuperarse más de 900 millones de metros cúbicos, en la parte domestica al abastecer a poblaciones que hoy sufren el tandeo y la parte de tratamiento al no desperdiciar las aguas residuales.
El Sonora SI impulsado por Guillermo Padrés para resolver de manera integral el abasto de agua a todo Sonora, fue presentado ante estudiantes y académicos en el Foro conmemorativo al Día Mundial del Agua, que organizó la Universidad de Sonora.
Cruz Varela cerró el ciclo de conferencias celebradas en el Centro de las Artes de la UNISON donde expertos en el tema del agua relacionada con la parte ambiental, de tarifas en el servicio domestico e industrial, planeación regional, desalación, cultura y uso del agua e impactos en acuíferos, expusieron sus ideas en este foro.
Aseguró que en torno a este proyecto se han presentado dudas y se ha planteado la parte de impacto ambiental derivado de los proyectos que sistema el Sonora SI.
“La cuestión ambiental esta inmersa en todos los proyectos que se plantean en torno a este programa”, resaltó.
Subrayó que cada uno de los proyectos tanto de presas como de acueductos y revestimiento de canales tiene el propósito de cumplir cabalmente la parte de impacto ambiental que tienen que ver con el uso de suelo, estudios de riesgo, entre otros.
El Director de Infraestructura de la CEA puntualizó que el Sonora SI ha recibido ya múltiples modificaciones comparado con la presentación inicial, ello gracias al espíritu de apertura y dialogo que se ha venido construyendo en las últimas semanas entre todos los sectores sonorenses.
Reiteró que este proyecto viene a sentar las bases para el futuro desarrollo de Sonora al abrir nuevas opciones de desarrollo tecnológico como el uso de la desalación de agua además de mejores herramientas para un mejor aprovechamiento de aguas residuales a través de plantas tratadoras y una garantía de abasto a ciudades que tradicionalmente han padecido la falta del vital liquido como Guaymas, Como Álamos, Huatabampo entre otras.
Informó que en estos días saldrá la licitación para la planta tratadora de aguas en Hermosillo que vendrá a darle a la capital sonorense la posibilidad de tratar el 90 por ciento de sus aguas residuales.
Dijo que una mejor administración del agua impactará de manera favorables en la agricultura al recuperarse más de 900 millones de metros cúbicos, en la parte domestica al abastecer a poblaciones que hoy sufren el tandeo y la parte de tratamiento al no desperdiciar las aguas residuales.
Propone Padrés un solo mando policial
MORELIA, Michoacán.- Un solo mando policiaco por estados que coordine perfectamente los esfuerzos de las policías estatal y federal propuso Guillermo Padrés, al arrancar la tarde de este lunes la XXXVIII reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en esta capital michoacana.
El mandatario sonorense expuso que este puede ser el primer paso para un eventual implementación de la propuesta federal de tener una sola policía, incluyendo municipales y otras instancias de gobierno.
Participó en la reunión de la Conago que preside el ejecutivo de Nuevo León, Rodrigo Medina, entidad donde se vive una crisis social debido a la violencia generada por el crimen organizado.
En la reunión celebrada en la Casa de Gobierno de Michoacán, participaron los gobernadores de Puebla Mario Marín; Chihuahua, José Reyes Baeza, Zacatecas, Amalia García; San Luis Potosí, Fernando Toranzo; Quintana Roo, Zeferino Torreblanca, además del anfitrión Leonel Godoy, entre otros.
Los mandatarios pusieron sobre la mesa la propuesta federal de implementar una sola policía en todo el país, con un solo mando que aglutine todos los esfuerzos en materia de seguridad pública, a fin de tener más efectividad en el combate al crimen organizado.
Padrés planteó como una medida intermedia que por lo pronto se establezcan mandos únicos por estados de las policías federal y estatal, para tener mayor capacidad de fuerza, reacción e inteligencia frente a la delincuencia organizada.
Estableció también la necesidad de solicitar a las fuerzas federales compromisos de acciones de corto plazo para evitar los altos niveles de violencia que se viven en algunas entidades.
La propuesta del mandatario sonorense fue respaldada por los representantes de varias entidades y se acordó ponerse a disposición del pleno de la Conago este miércoles, así como el resto de las propuestas sobre el tema de seguridad pública expuestas en esta reunión previa.
Buscan Beneficios para Mineros
CIUDAD DE MEXICO.- Beneficios directos para los mineros sindicalizados y para la población de Cananea en general solicitó Guillermo Padrés al reunirse con autoridades de la Secretaría del Trabajo, Secretaría de Economía, Gobernación y la empresa Grupo México.
Luego de estar prácticamente agotada la instancia legal y laboral del conflicto que mantiene cerrada la mina de Cananea, al conocerse que el pasado viernes la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que no se ha violado la Constitución en las resoluciones emitidas en este caso, autoridades se reunieron en busca de soluciones al tema social de Cananea.
En una junta de trabajo realizada en la oficina del titular del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, el Ejecutivo sonorense solicitó, entre otras cosas, que sea cual sea la salida a este tema se respeten los derechos y garantías ganadas por los jubilados y pensionados.
“Estamos en el entendido todos, de que lo que se vaya a hacer, cualquier acción que se vaya a tomar deberá ser respetando el marco de la ley, la ley es inobjetable y no se puede negociar”, sentenció.
Comentó también la necesidad de que la liquidación que se otorgue a los trabajadores que aún no han accedido al plan otorgado por la empresa, sea justa para todos.
En la reunión participaron por el gobierno federal, además del Secretario del Trabajo Lozano Alarcón, el subsecretario de Segob Roberto Gil y la Coordinadora General de Minas de la Secretaría de Economía, Jimena Valverde.
Por la empresa Grupo México estuvieron Juan Rebolledo y Xavier García de Quevedo, directivos de la misma, mientras por el gobierno de Sonora además de Padrés Elías estuvo el secretario de Gobierno Héctor Larios Córdova.
Durante la reunión resaltó el hecho de que independientemente del agotamiento de las instancias legales y laborales, las autoridades de los tres niveles de Gobierno y la propia empresa deben de atender el tema social que se ha generado a raíz del conflicto que ha mantenido cerrada la operación de la mina más de dos años.
Se acordó tener una segunda reunión en los próximos días para aterrizar los acuerdos entre gobierno federal, estatal y la empresa Grupo México, en beneficio de los trabajadores sindicalizados y de la población de Cananea en general.
El mandatario sonorense expuso que este puede ser el primer paso para un eventual implementación de la propuesta federal de tener una sola policía, incluyendo municipales y otras instancias de gobierno.
Participó en la reunión de la Conago que preside el ejecutivo de Nuevo León, Rodrigo Medina, entidad donde se vive una crisis social debido a la violencia generada por el crimen organizado.
En la reunión celebrada en la Casa de Gobierno de Michoacán, participaron los gobernadores de Puebla Mario Marín; Chihuahua, José Reyes Baeza, Zacatecas, Amalia García; San Luis Potosí, Fernando Toranzo; Quintana Roo, Zeferino Torreblanca, además del anfitrión Leonel Godoy, entre otros.
Los mandatarios pusieron sobre la mesa la propuesta federal de implementar una sola policía en todo el país, con un solo mando que aglutine todos los esfuerzos en materia de seguridad pública, a fin de tener más efectividad en el combate al crimen organizado.
Padrés planteó como una medida intermedia que por lo pronto se establezcan mandos únicos por estados de las policías federal y estatal, para tener mayor capacidad de fuerza, reacción e inteligencia frente a la delincuencia organizada.
Estableció también la necesidad de solicitar a las fuerzas federales compromisos de acciones de corto plazo para evitar los altos niveles de violencia que se viven en algunas entidades.
La propuesta del mandatario sonorense fue respaldada por los representantes de varias entidades y se acordó ponerse a disposición del pleno de la Conago este miércoles, así como el resto de las propuestas sobre el tema de seguridad pública expuestas en esta reunión previa.
Buscan Beneficios para Mineros
CIUDAD DE MEXICO.- Beneficios directos para los mineros sindicalizados y para la población de Cananea en general solicitó Guillermo Padrés al reunirse con autoridades de la Secretaría del Trabajo, Secretaría de Economía, Gobernación y la empresa Grupo México.
Luego de estar prácticamente agotada la instancia legal y laboral del conflicto que mantiene cerrada la mina de Cananea, al conocerse que el pasado viernes la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que no se ha violado la Constitución en las resoluciones emitidas en este caso, autoridades se reunieron en busca de soluciones al tema social de Cananea.
En una junta de trabajo realizada en la oficina del titular del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, el Ejecutivo sonorense solicitó, entre otras cosas, que sea cual sea la salida a este tema se respeten los derechos y garantías ganadas por los jubilados y pensionados.
“Estamos en el entendido todos, de que lo que se vaya a hacer, cualquier acción que se vaya a tomar deberá ser respetando el marco de la ley, la ley es inobjetable y no se puede negociar”, sentenció.
Comentó también la necesidad de que la liquidación que se otorgue a los trabajadores que aún no han accedido al plan otorgado por la empresa, sea justa para todos.
En la reunión participaron por el gobierno federal, además del Secretario del Trabajo Lozano Alarcón, el subsecretario de Segob Roberto Gil y la Coordinadora General de Minas de la Secretaría de Economía, Jimena Valverde.
Por la empresa Grupo México estuvieron Juan Rebolledo y Xavier García de Quevedo, directivos de la misma, mientras por el gobierno de Sonora además de Padrés Elías estuvo el secretario de Gobierno Héctor Larios Córdova.
Durante la reunión resaltó el hecho de que independientemente del agotamiento de las instancias legales y laborales, las autoridades de los tres niveles de Gobierno y la propia empresa deben de atender el tema social que se ha generado a raíz del conflicto que ha mantenido cerrada la operación de la mina más de dos años.
Se acordó tener una segunda reunión en los próximos días para aterrizar los acuerdos entre gobierno federal, estatal y la empresa Grupo México, en beneficio de los trabajadores sindicalizados y de la población de Cananea en general.