viernes, 26 de marzo de 2010

A sacar la basura durante los primeros tres días

* No habrá servicio de recolección en las casas hermosillenses durante los días santos de Semana Mayor
JOAQUIN ANAYA TAPIA
HERMOSILLO.- Los días jueves, viernes y sábado de Semana Mayor la dirección de Servicios Públicos Municipales no laborará de manera cotidiana.
Esta información fue dada a conocer por el titular de la dirección de Servicios Públicos Municipales, Joaquín Anaya Tapia, para prevenir a los ciudadanos con el manejo de sus desperdicios durante la siguiente semana.
Anaya Tapia pidió a los hermosillenses entregar toda la basura, tanto orgánica como inorgánica, los días lunes, martes o miércoles, según el punto geográfico donde se ubique su vivienda.
Dijo que por esta semana, el personal de la dependencia gozará de permiso para disfrutar de los días feriados de Semana Santa.
“El exhorto es que la semana que entra lo que son los días lunes, martes y miércoles no dejen de sacar basura, entreguen todo al camión recolector ya que los días santos no habrá recolección de basura en los domicilios”, confirmó el director de Servicios Públicos.
Pero aseguró que la ciudad no quedará desprotegida ni la zona rural, ya que esta última contará con los servicios de manera normal, sobre todo las zonas de mayor afluencia de turistas durante esta época del año.
Lugares como Bahía de Kino, Miguel Alemán, San Pedro, El Tazajal y algunas zonas de la ciudad como el Coloso, Parque Ecológico, y algunos parques de Hermosillo, contarán con cuadrillas de guardia que realizarán la limpieza del lugar.
También habrá personal que se quedará para seguir operando las barredoras mecánicas, aprovechando la poca afluencia de autos en las calles y logrando una mayor eficacia al momento de la limpieza.
En Bahía de Kino serán 16 elementos los que realicen los recorridos de limpieza durante los días santos, para garantizarle a los vacacionistas que estén en un entorno agradable y limpio.

Lanzan licitación de Planta Tratadora de Aguas Residuales
* Javier Gándara y José Luis Jardines informaron sobre la licitación pública para empresas interesadas en la construcción y operación de la Planta Tratadora de Aguas Residuales
HERMOSILLO.-
El Ayuntamiento de Hermosillo emprende reales y concretas acciones para dar una solución definitiva al tema de agua en nuestro Municipio.
Javier Gándara, acompañado de José Luis Jardines Moreno, director del Organismo Operador de Agua de Hermosillo, informaron sobre la puesta en marcha del proceso de licitación para la construcción y operación de la Planta Tratadora de Aguas Residuales de Hermosillo.
Esta acción representa un avance importante en el proceso integral para dar una solución final a la situación del abasto de agua en nuestro Municipio.
Jardines Moreno, director del Organismo Operador, explicó los pormenores del proceso de licitación. Esta planta de tratamiento de Aguas Residuales se ubicará a 4 kilómetros al sur poniente del aeropuerto internacional Ignacio Pesqueira, al margen sur del Paseo Río Sonora.
Agua de Hermosillo cuenta con una extensión territorial de 30 hectáreas para este proyecto, de las cuales 25 se utilizarán para la Planta Tratadora y las 5 restantes se destinarán a la creación de un área verde para la ciudad.
Se construirá con un presupuesto de alrededor de 600 millones de pesos, de los cuales 199 millones 867 mil pesos serán aportados a través de un financiamiento tipo BOOT, a través de Fonavin, y el resto será aportado por la empresa que se adjudique la licitación de construcción y operación de la planta por 20 años.
Tendrá una capacidad de tratamiento de 2.5 metros cúbicos por segundo de aguas residuales, en un principio, y en una siguiente etapa deberá tratar 3 metros cúbicos por segundo, logrando así darle un proceso de limpieza al 100 por ciento de las aguas residuales en la capital sonorense.
Las bases de la convocatoria pueden ser consultadas por las empresas que se interesen en la realización y operación de la obra a través del Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales: www.compranet.gob.mx
Esta obra tiene un tiempo promedio de construcción de dos años, y los beneficios directos que podrán apreciar los hermosillenses será el tratamiento de todas las aguas residuales de la ciudad, además, el agua que se destinará para el Organismo Operador de Agua podría ser intercambiada con los productores agrícolas de la zona.
También se contempla realizar recargas a los mantos acuíferos que abastecen nuestra red de agua potable a través del sistema de pozos, lo que contribuirá al abasto de nuestra ciudad.