viernes, 26 de marzo de 2010

Elaborarán empresas sonorenses uniformes

HERMOSILLO.- El Secretario de Economía, Moisés Gómez Reyna, dio a conocer el fallo de la licitación para la elaboración de uniformes, ganada por tres empresas sonorenses con experiencia entre 11 y 14 años en el ramo textil y comercial.
El funcionario estatal informó que son Sonora Apparel S.A de C.V; Uniformes AZ; y Confección Industrial S.A de C.V. los nombres de las compañías que según las disposiciones de la licitación garantizaron al Gobierno del Estado el mejor planteamiento y oferta en cuanto a aspectos técnico, económico y de calidad.
La licitación contempló tres apartados, el primero para la confección de camisas, blusas y calcetas, donde Sonora Apparel S.A de C.V. resultó ser la mejor opción; el segundo para la elaboración de jumpers, faldas y pantalones, ganada por Uniformes AZ S.A de C.V.; y el último para la producción de suéteres en la que calificó Confección Industrial S.A de C.V.
Abundó que hubo participación de empresas del Distrito Federal, Jalisco y Sonora básicamente, y que con los resultados y la oferta de las tres empresas ganadoras, el Estado obtendrá un ahorro de más de 52 millones y medio de pesos.
Indicó que a más tardar el próximo 15 de abril deben iniciar la elaboración de las prendas según la misma convocatoria, para entregar el 100% del producto para 15 de julio del presente año, previo al inicio del próximo ciclo escolar.
Agregó que la instalación de las maquiladoras está en proceso final con toda la maquinaria también según lo contemplan las bases de la licitación y que cada empresa es a partir de este momento responsable de todo el proceso, que generará empleos entre 250 y 300 directos en Benjamín Hill; entre 200 y 300 en Moctezuma; y 350 en Cananea.
Además de 100 empleos indirectos en Benjamin Hill; 75 en Moctezuma y 100 más en la ciudad del cobre.
Entre los datos de las empresas manifestó que Sonora Apparel S.A de C.V. tiene una trayectoria de más de 14 años al iniciar operaciones en la entidad en 1996 y que ha confeccionado ropa para dormir e infantil que comercia directamente en Estados Unidos, con participaciones importantes para fundaciones y asociaciones de ese país.
En tanto que la empresa Uniformes AZ S.A de C.V. abrió en 1999 y cuenta con más de 11 años en la elaboración y comercialización de uniformes para la Universidad de Sonora, además de trabajar para los estados de Baja California, Sinaloa, Tamaulipas y en el mercado internacional con países como Brasil, Estados Unidos y trabajos de bordados en Italia.
Finalmente la empresa Confección Industrial S.A de C.V. tiene también más de 14 años de experiencia en elaboración de ropa deportiva e infantil, que exporta a Estados Unidos.
Gómez Reyna concretó que el Gobierno del Estado contempla en las bases un proceso de seguimiento y auditoría que van a atender con oportunidad para estar al tanto de los avances de la confección, cuyo pago se hará a las empresas conforme la entrega porcentual de los uniformes.

Más de 54 toneladas de apoyo entrega DIF Sonora en el Sur
CIUDAD OBREGON.-
La Presidenta del DIF Sonora, Iveth Danonino, entregó más de 54 toneladas de ropa , calzado y blancos a residentes de siete municipios afectados por fenómenos meteorológicos ocurridos a finales del año pasado sumando ya 170 toneladas distribuidas en familias de escasos recursos económicos en esta administración
Acompañado por la Presidente de DIF Cajeme Laura Riemann, el alcalde Manuel Barro Borgaro y el Director de DIF Sonora John Swanson Moreno, Danonino entregó de manera simbólica este material a representantes de cada uno de los municipios beneficiados.
Tanto la ropa como el calzado, sábanas y cobijas son totalmente nuevos y fueron gestionados por DIF Sonora ante el Sistema de Administración de Bienes Enajenados (SAE).
John Swanson Moreno reconoció la labor de gestoría de la primera dama del Estado ya que en 6 meses de administración se llevan distribuidos 170 toneladas de ropa y otros bienes contra solo 65 toneladas que se distribuyeron en los seis años de la anterior administración.
Dijo que estos buenos resultados son producto de las buenas relaciones y el trabajo en equipo tanto con los municipios como con el gobierno federal que a través del SEA se han logrado canalizar estos apoyos.
“La instrucción del gobernador y esposa es que trabajemos en equipo, que trabajemos de manera coordinada con el gobierno federal y con los municipios para poder multiplicar los resultados”.
Los municipios que recibieron en promedio 7.5 toneladas de ropa y calzado además de blancos son; Álamos, Yécora, Rosario, Bácum, Suaqui Grande, Cajeme y Quiriego.
El Director de DIF Sonora informó que ya se gestionaron otras 60 toneladas de apoyo para 11 municipios considerados de alta vulnerabilidad que serán entregados previo registro de padrón de familias de escasos recursos económicos.
EL MES PROXIMO ENTREGARAN JUGUETES
Otra buena noticia para las familias sonorenses es la entrega el mes próximo de juguetes para los niños adelantó el Director de DIF Sonora, John Swanson Moreno.
“Les podemos adelantar que la Sra. Iveth Dagnino de Padrés gestionó adicionalmente a esto una buena cantidad de juguetes para entregarles este mes que viene”.
Swanson Moreno dijo que estos juguetes serán para ser distribuidos en todos los municipios del Estado aprovechando los festejos del Día del Niño el mes próximo.

Entrega Estado a familias del Sur recursos del Fonden pendientes desde 2007
ETCHOJOA.-
La desesperanza y las promesas incumplidas terminaron para cientos de familias, de Huatabampo y Etchojoa, que se vieron afectadas en el 2007 por el Huracán “Henriette”, al recibir los apoyos económicos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN).
Jesús Alfonso López López, Director del Instituto de Vivienda del Estado de Sonora (INVES), fue el encargado de entregar los apoyos económicos que sumaron dos millones 678 mil 832 pesos, en beneficio de 808 familias de 64 comunidades de ambos municipios.
“Son unos recursos que deberían de haberse entregado desde el 2007, 2008 que por diversas razones que ahorita ya no trae ningún caso mencionar, no fueron entregados. Gracias a la buena relación que hoy existe del gobierno del estado, con el gobierno federal, se pudo rescatar ese dinero que es de ustedes, para hoy podérselos entregar. Ustedes fueron afectados el año 2007 por el huracán “Henriette” y hoy van a recibr su dinero”, indicó.
Acompañado por el alcalde de Huatabampo, Próspero Ibarra Guerra, el Director del Instituto de Vivienda del Estado, dio inicio a la entrega de los 574 cheques para igual número de familias de cuatro comunidades, que resultaron beneficiadas del programa de empleo temporal.
López López, reiteró que acciones como estas demuestran la decisión de Guillermo Padrés, de tener un gobierno municipalista que atienda las necesidades de todos los sonorenses.
En Etchojoa, el Director del Instituto de Vivienda del Estado de Sonora, junto con el Presidente Municipal, José Gilberto Almada Valdez, entregó 234 cheques para familias de 60 comunidades rurales, que vieron al fin respuesta a su desesperanza.
Con estos apoyos, las familias afectadas, por el fenomémeno meteorológico en 2007, podrán tener una vivienda digna donde habitar y así, elevar su calidad de vida.

Destina Sedeson más de 28 millones para mejorar viviendas en el Sur del estado
CIUDAD OBREGON.-
Más de 28 millones de pesos ejercerá la Secretaría de Desarrollo Social para mejorar la vivienda de familias del Sur del Estado con piso de cemento.
Trabajar en equipo para llevar mas beneficios a la gente ofreció el Secretario de Desarrollo Social Javier Neblina Vega a habitantes de comunidades rurales de Cajeme y Navojoa durante la entrega de acciones del programa Piso Firme.
En gira de trabajo por el sur del Estado, el Secretario de Desarrollo Social precisó que a mas tardar en dos años se pretende abatir al 100 por ciento los pisos de tierra y con ello mejorar los indicadores de pobreza en Sonora.
“Estamos trabajando en disminuir estas carencias para darle una mejor posibilidad de vida digna a las personas”, aseveró.
En Navojoa se tienen presupuestados 16 millones 200 mil pesos para mejorar dos mil 200 viviendas con piso de cemento; mientras que en Cajeme en coordinación con el municipio se acordaron de inicio llevar a cabo mil 200 acciones de mejoramiento con un techo financiero de 12 millones 600 mil pesos.
Neblina Vega aseguró que adicional a los esfuerzos de mejoramiento de pisos, se trabaja en otras acciones de vivienda como el techo, paredes y ampliaciones para disminuir el hacinamiento que aun se presenta en muchas regiones del Estado.
El Secretario de Desarrollo Social y el alcalde Manolo Barro Borgaro visitaron la colonia El Tobarito para hacer entrega de un piso de cemento en la vivienda de la Sra. Rosa Idalia Sánchez Vega, ama de casa de 56 años y tres hijos.
Ambos funcionarios visitaron la vivienda de la Sra. Rosa Idalia Sánchez para verificar la calidad del trabajo y dialogar con las familias beneficiadas.
“Muy contenta por este apoyo, ahora vamos a poder ampliar nuestra vivienda con este nuevo piso de cemento”, comentó la Sra. Rosa Idalia Sánchez Vega.
Agradeció a Padrés por acordarse de las familias pobres que aun carecen de servicios elementales como una vivienda digna.
“Agradecerle al gobernador, ojala y nos siga trayendo mas programas y mas beneficios como el piso firme”, destacó.
En el Tobarito se beneficiarán 167 familias y en Yucuribampo 85 para totalizar 252.
Otras colonias que tendrán piso firme son; Aves del Castillo con 140, esperanza Tiznado con 151, Cuauhtémoc Cárdenas con 54, Valle Verde con 66, Machi López con 46, las Areneras con 46, el Túnel con 36 y Luis Echeverría con 39.

Cumple “Tu Gobernador en tu Colonia” con primera entrega de becas en Nogales
NOGALES.-
Cumple Guillermo Padrés con primera entrega de becas solicitadas a través del programa “Tu Gobernador en tu Colonia” a 95 niños y jóvenes en Nogales.
Estudiantes de nivel básico y superior recibieron una beca, con lo cual Padrés cumplió el compromiso contraído hace apenas un mes con los nogalenses.
Fue el pasado 24 de febrero, durante la celebración del evento “Tu Gobernador en tu colonia”, donde los niños y jóvenes le solicitaron al Mandatario Estatal una beca para ayudarse con los gastos que les implica su preparación académica.
Con la representación de Padrés, Alejandro Madonia Guzmán, Coordinador Ejecutivo de la Oficina del Ejecutivo Estatal, otorgó los cheques correspondientes a la primera de tres entregas durante este ciclo escolar, a 95 niños y jóvenes estudiantes de primaria, secundaria y universidad.
Destacó el interés del Mandatario Estatal por apoyar y atender de manera pronta estas peticiones, de las cuales 95 cumplieron con los requisitos de buen promedio y nivel socioeconómico para obtener este apoyo otorgado a través del Instituto de Becas y Estímulos Educativos.
En ese sentido, reiteró que para el Gobierno del Estado es una prioridad la educación de los niños y jóvenes sonorenses, por ello, dijo, otorgar estos apoyos es una inversión que se hace para tener una mejor sociedad.
Exhortó a los beneficiados a seguir echándole ganas a sus estudios, y a los padres de familia les agradeció el apoyo que les otorgan a sus hijos para que sean estudiantes de éxito.
“Estos niños le han puesto un extra a su trabajo, ponen atención en su clase, revisan las labores dentro y fuera de la escuela, son niños que llegan a su casa y hacen la tarea, y el Gobernador está muy contento por eso”, reiteró.
Madonia Guzmán, representante también de Luis Erasmo Terán Balaguer, Jefe de la Oficina del Ejecutivo Estatal, aseguró que el resto de las peticiones hechas por los más de seis mil asistentes al evento a finales de febrero, están siendo analizadas.
Muy entusiasmada, la jovencita Jesús Amairan Gil Gámez, estudiante de primer año de secundaria, recibió su beca, la cual, dijo, le permitirá continuar con sus estudios de preparatoria.
“Mi papá supo sobre Tu Gobernador en tu Colonia y vino a inscribirme sobre las becas y pues gracias a Dios aquí estamos, nos dieron la beca”, subrayó.
Con ella, coincidió el estudiante de tercer año de la Secundaria General No.1, José Anibal Vázquez, quien calificó como bueno este apoyo, que utilizará para el pago de transporte y libros.

Urge el presidente Calderón a resolver tema de escasez de agua en Sonora
CIUDAD DE MEXICO.-
Resolver el problema de abasto de agua potable en la ciudad de Hermosillo es fundamental, destacó el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, durante la Agenda del Agua 2030, celebrada en la explanada del Monumento a "Don Francisco I. Madero", en la Residencia Oficial de Los Pinos.
Guillermo Padrés fue invitado a compartir el presídium y escuchó atento las palabras del Presidente de México, quien en su mensaje resalto la importancia de llegar a una solución de carácter integral, sin partidismos, buscando el bienestar común.
"En Sonora tenemos el reto precisamente de darle agua a Hermosillo, que habíamos solucionado en parte pero que necesitamos urgentemente enfocarnos a erradicar la carestía de agua en esa ciudad tan importante del País", indicó Calderón Hinojosa.
El titular del Poder Ejecutivo de la Nación recalcó la importancia de que todos los mexicanos asumamos la responsabilidad compartida de cuidar el agua, manejarla bien, y sobre todo desarrollar acciones encaminadas al cuidado del preciado recurso.
La Agenda del Agua 2030 es un esfuerzo de la Federación, en conjunto con todos los estados y municipios para buscar que se garantice el agua a todos los mexicanos.
"Una lista concreta y clara de las acciones que tenemos que emprender para heredar a nuestros hijos un México con ríos más limpios, no más, ríos limpios fundamentalmente, limpios de basura, limpios de contaminantes, ríos que dejen de ser lo que los hemos convertido, en drenajes de las grandes ciudades", exhortó.
Afirmó que el agua es uno de los recursos naturales más importantes, por lo que garantizar su abasto debe ser considerado un problema de seguridad nacional, que lamentablemente afecta en mayor medida a los ciudadanos más pobres.
En México, detalló, en los últimos 60 años pasamos de una disponibilidad de 18 mil metros cúbicos de agua por habitante, por año, a menos de 4 mil.
Retoma Luege Sonora SI
En el evento participó también José Luis Luege Tamargo, Director General de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), quien resaltó la importancia de las desaladoras que se edificarán en Sonora como parte del plan Sonora SI.
"Están en marcha además proyectos para nuevos sistemas de abastecimiento con base en plantas desaladoras, como ejemplo, plantas desaladoras para las ciudades de Tijuana, de Ensenada, de Puerto Peñasco, de Guaymas", comentó.
Celebra Padres, apoyo del Presidente Calderón
Al término de la ceremonia, Padrés, fue entrevistado sobre su participación en la Agenda del Agua 2030, en particular sobre las palabras del Presidente de la República en torno al problema de agua en Hermosillo.
"Dijo pues abiertamente que tenemos que solucionar el problema en Hermosillo, que tenemos que ir a solucionar el problema de agua potable en el sector real, de que tenemos que ir a construir infraestructura que vaya a evitar inundaciones", recordó.
Esos conceptos, son precisamente la base del plan Sonora SI, por lo que, aseveró, los sonorenses debemos de estar muy contentos por el apoyo del señor Presidente al tema hídrico.
Manifestó su confianza en que con las políticas federales y el apoyo que se está recibiendo en el tema se solucionará el problema de agua en todo el Estado de Sonora.
La entidad, continuó, está completamente preparada para dar solución al tema del agua potable y dar seguridad a los sonorenses en ese tema con inversiones importantes.
"El mismo director de Conagua habló de la desalinizadora de Guaymas que vamos a construir, se hablaron de muchos temas directos de nuestro Estado", dijo.
El Gobierno Federal y Conagua, agregó Padrés, están apoyando el plan Sonora Si y están escuchando a los productores, analizando todas las opciones para tomar la mejor decisión para todos los sonorenses.
"Sin lastimar a nadie, sin cerrar una hectárea al cultivo, sin lastimar el interés de ninguna cuenca o de ninguna ciudad en especifico, sino que nos vaya bien a todos", puntualizó
En la Agenda del Agua 2030 se contó con la participación de Carlos Fernández González, Presidente del Consejo Consultivo del Agua; Jerome Delli Priscolli, miembro del Comité Directivo del Consejo Mundial del Agua y Juan Rafael Elvira Quezada, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
En el presídium, acompañaron al Presidente de la República, Guillermo Padrés Elías; José Guadalupe Ozuna Millán (Baja California), Fernando Ortega Bernés (Campeche), Ismael Hernández Deras (Durango), Marco Antonio Adame Castillo (Morelos), Fernando Torazo Fernández (San Luis Potosí), Andrés Granier Melo (Tabasco), Amalia García Medina (Zacatecas) y Héctor Ortiz Ortiz (Tláxcala).