MEXICO, D. F.- Con el propósito de evitar la discriminación de los niños y adolescentes que no cuentan con los apellidos de sus padres, el Senado de la República aprobó por unanimidad la propuesta de Alfonso Elías Serrano, de modificar diversas leyes federales que prohibirán que a los menores se les exija ponérselos para sus trámites.
El senador sonorense mostró su confianza a que esta propuesta también sea aprobada en la Cámara de Diputados para que esta práctica discriminatoria que proviene de nuestra tradición sea eliminada de inmediato, toda vez que en el derecho mexicano no se establece ninguna disposición que indique que deban hacerse distinciones entre apellido paterno y apellido materno.
"Es hora de legislar a favor de los menores que no cuentan con los apellidos que tradicionalmente se exigen en la sociedad mexicana, pues a final de cuentas ellos no tienen ninguna responsabilidad respecto de las causas que dieron origen a la composición particular de sus apellidos", subrayó.
Lo anterior, mediante una serie de reformas y adiciones a la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y a la Ley General de Educación, derivadas de la iniciativa que presentó el senador sonorense en noviembre del 2007, para que en los formatos, formularios o cualquier otro documento que se requiera a un menor, las autoridades utilicen el término “apellidos” en forma genérica sin distinciones.
Al hacer uso de la tribuna para hablar a favor del dictamen que se sometió a consideración de los senadores, Alfonso Elías expuso que al ser aprobado vendrá a poner fin a una práctica discriminatoria que afecta a miles de niños y niñas que por aras del destino cuentan con un solo apellido.
Se refirió a que por el sólo hecho de ser menores de edad, reciben conductas discriminatorias como es el caso de algunas instituciones educativas, de salud, y centros de recreación públicos o privados, ya que al ingresar a éstos, los formatos en los cuales se requiere de la información para inscribirse hacen mención expresa de apellido paterno y materno, sin considerar que existen casos en los cuales los menores no poseen alguno de ellos.
“De esta forma, no podrán hacerse distinciones entre el apellido paterno y el materno en los documentos oficiales de un menor, particularmente los que tienen que ver con el registro civil y con todos aquellos relacionados con su educación, salud y recreación”, recalcó Elías Serrano.
Esta iniciativa –agregó el senador por Sonora- aprobada por el Senado de la República, vendrá a poner fin a una práctica discriminatoria que afecta a miles de niños y niñas que por aras del destino cuentan con un solo apellido.
El senador sonorense mostró su confianza a que esta propuesta también sea aprobada en la Cámara de Diputados para que esta práctica discriminatoria que proviene de nuestra tradición sea eliminada de inmediato, toda vez que en el derecho mexicano no se establece ninguna disposición que indique que deban hacerse distinciones entre apellido paterno y apellido materno.
"Es hora de legislar a favor de los menores que no cuentan con los apellidos que tradicionalmente se exigen en la sociedad mexicana, pues a final de cuentas ellos no tienen ninguna responsabilidad respecto de las causas que dieron origen a la composición particular de sus apellidos", subrayó.
Lo anterior, mediante una serie de reformas y adiciones a la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y a la Ley General de Educación, derivadas de la iniciativa que presentó el senador sonorense en noviembre del 2007, para que en los formatos, formularios o cualquier otro documento que se requiera a un menor, las autoridades utilicen el término “apellidos” en forma genérica sin distinciones.
Al hacer uso de la tribuna para hablar a favor del dictamen que se sometió a consideración de los senadores, Alfonso Elías expuso que al ser aprobado vendrá a poner fin a una práctica discriminatoria que afecta a miles de niños y niñas que por aras del destino cuentan con un solo apellido.
Se refirió a que por el sólo hecho de ser menores de edad, reciben conductas discriminatorias como es el caso de algunas instituciones educativas, de salud, y centros de recreación públicos o privados, ya que al ingresar a éstos, los formatos en los cuales se requiere de la información para inscribirse hacen mención expresa de apellido paterno y materno, sin considerar que existen casos en los cuales los menores no poseen alguno de ellos.
“De esta forma, no podrán hacerse distinciones entre el apellido paterno y el materno en los documentos oficiales de un menor, particularmente los que tienen que ver con el registro civil y con todos aquellos relacionados con su educación, salud y recreación”, recalcó Elías Serrano.
Esta iniciativa –agregó el senador por Sonora- aprobada por el Senado de la República, vendrá a poner fin a una práctica discriminatoria que afecta a miles de niños y niñas que por aras del destino cuentan con un solo apellido.