jueves, 26 de noviembre de 2009

Presentan investigadores a regidores opciones para la solución integral de abasto de agua.


HERMOSILLO.- Con miras a analizar todas las vertientes para la solución integral del problema del agua en la ciudad de Hermosillo, los integrantes de la Comisión de Asuntos del Agua, recibieron la visita de los investigadores del Colegio de Sonora, Nicolas Pineda Pablos y Alejandro Salazar.
El Presidente de la Comisión de Asuntos de Agua, Epifanio Salido Pavlovich, expresó que “dada las condiciones por las que pasa el municipio en materia de abasto de agua y ante las posibles medidas restrictivas del vial líquido en necesario que se analicen de forma detallada todos las posibles fuentes de recuperación, pero además la eliminación de las perdidas a través de la red”.
En su exposición el investigador del Colegio de Sonora, Nicolas Pineda Pablos, explicó que “es importante tener el pleno conocimiento de la cantidad de agua que no se factura, pero que si debe de tenerse medida, además de revisar el abasto de agua no solo desde el punto de vista de la oferta buscando las fuentes de abastecimiento sino también la demanda detallando por sector hidrométrico de cuanto es el consumo de la ciudad”.
Así mismo, se hizo una proyección y comparativo con ciudades de la república como Moterrey y Mexicali que cuentan con condiciones similares en cuanto a la escasez de agua, con el fin de tomar ejemplos de éxito que puedan ser aplicados en Hermosillo “uno de estos casos de éxito ha sido el cobro eficiente y la medición total del consumo en la ciudad, lo que permite conocer a detalle los lugares de la ciudad que más gastan y determinar la razón, lo cual a la vez dará pie a que se pueda hacer una mejor administración del agua dentro de la ciudad”, expresó el investigador Alejandro Salazar.
Los integrantes de la Comisión de Asuntos de Agua, Carmen Ozuna Robles, Lourdes Soria Rivera, Epifanio Salido Pavlovich y Jesús Alfonso Leyva, acordaron llevar éste análisis ante el Organismo Operador de Agua como una forma de petición informativa.
Salido Pavlovich expresó que la petición es con el objetivo de actualizar la información relativa a “convenios de suministro de agua a los ejidos, agua que es entregada para riego de parques y jardines, situación actual de pago de dependencias de Gobierno en los tres niveles, así como un análisis detallado del funcionamiento de los sectores hidrométricos, con un comparativo del consumo por sector antes de la implementación de este sistema de medición”.
Luego de la recopilación de dicha información se tomará acuerdos con investigadores y expertos para estar en condiciones de hacer una recomendación de acciones ante el pleno del cabildo y ante el Organismo Operador de Agua, que redunde en medidas que ayuden a mejorar las condiciones de abasto de agua en el corto, mediano y largo plazo.