jueves, 26 de noviembre de 2009

Dicta Secretario de Seguridad Pública conferencia en ULSA

CIUDAD OBREGON.- En el marco de la Semana del Abogado que lleva a cabo la Universidad La Salle (ULSA) Noroeste, el Secretario de Seguridad Pública Municipal de Cajeme, Dr. Víctor Manuel Landeros Arvizu dictó una conferencia magistral relacionada con la prevención del delito y Seguridad Pública.
Durante su ponencia ante estudiantes de la carrera de Licenciado en Derecho, Landeros Arvizu desarrolló un esquema específico relacionado con el quehacer de la corporación en la labor preventiva, tanto en delitos como en seguridad y seguimiento a órdenes de investigación en apoyo a las autoridades ministeriales.
El doctor en Derecho Constitucional mencionó que actualmente se trata de cambiar viejos paradigmas dentro de la seguridad pública, como es prevenir antes que sólo reaccionar ante las eventualidades o delitos registrados; además se busca hacer copartícipe de la seguridad a la ciudadanía.
Por ejemplo, dijo, en vez de que el jefe tome las decisiones inherentes a las acciones a realizar, se trata de combinar estrategias con los distintos mandos de la corporación, con la finalidad de mejorar los resultados en beneficio de la población.
Asimismo, se lleva a cabo la coordinación con las distintas corporaciones, tanto del ámbito estatal y federal con ese mismo fin, aseguró.
Por otra parte, hizo saber que hoy en día, la corporación policial desarrolla actividades de inteligencia y las estadísticas para lograr resultados, que es como se mide actualmente su labor; con base en ello es que se toman las decisiones.
En contrapartida con el paradigma obsoleto de no alarmar a la población, al ocultarle las cifras reales de la criminalidad, la nueva estrategia trata de informarla de manera sistemática, sean buenas o malas noticias las que hay que dar a conocer; hoy en día las cifras no se maquillan como anteriormente se solía hacer, enfatizó Landeros Arvizu.
Habló, asimismo, de la realización de operativos preventivos como es el Alcoholímetro, la territorialización de la policía, la puesta en marcha de programas como el DARE, Ciudadano Vigilante, Operación Mochila (en escuelas), entre otros.
Comentó acerca de la capacitación y profesionalización del cuerpo policiaco, para lo cual en Cajeme existe una Academia de Policía, que busca para la próxima generación (2010) preparar a los nuevos elementos del orden que prestarán su servicio en los municipios del sur de Sonora.
Para concluir, hizo mención de grupos especiales con los que cuenta la corporación municipal, entre los que se encuentra la Unidad de Reacción Táctica (URT), el Grupo de Atención a Pandillas (GAP), el Grupo de Apoyo Ministerial, además de la policía comercial, y los llamados “policletos”, que buscan atacar los delitos en sectores específicos de la comunidad.