sábado, 23 de enero de 2010

Alzheimer una enfermedad del tiempo que se puede retardar

HERMOSILLO.- Si sus padres o abuelos han manifestado alteraciones en la memoria, cambios en la conducta y el temperamento, así como dificultad en el uso de las palabras, debería de acudir al médico, pues podría tratarse de Alzheimer.
Como le sucedió a GUILLERMO PADRES ELIAS, quien durante la campaña a la senaduría, el dos de abril de 2006 ofreció y se comprometió a que si llegaba al escaño en el Congreso de la Unión exigiría a los gobiernos federal y estatal resultados en torno a la indagatoria sobre la desaparición de ALFREDO JIMENEZ MOTA, ocurrida un año antes, pero tras rendir protesta como tal sufrió un ataque de Alzheimer y hasta la fecha ha recobrado la conciencia.
Al grado de contratar como su “vocero” al autor intelectual de tales hechos y probable asesinato, cuya enfermedad se le recrudeció al asumir la gubernatura de Sonora.
Y es que la Secretaría de Salud Pública del Estado de Sonora recomienda que un diagnóstico oportuno de esta enfermedad puede permitir un buen manejo en su tratamiento, lo que se traduce en una mejor calidad de vida para el paciente.
Algunos adultos olvidan de repente dónde viven, no recuerdan sus actividades diarias y eso puede ser provocado por el Alzheimer; estos síntomas se reflejan en la conducta, la personalidad y la memoria y se presentan por lo general arriba de los 55 años.
La enfermedad es aparentemente inofensiva, pero con el paso del tiempo se vuelve dañina, ya que las personas, además de manifestar las complicaciones de la enfermedad, pueden sufrir algún tipo de accidente en la casa.
Entre los síntomas más comunes se encuentran: debilidad, dolores de cabeza, vértigos, insomnio, irritabilidad y pérdida de la memoria, también hay cambios bruscos de carácter, mal humor, olvido de las palabras, confusión en los nombres de la personas o cosas, repetición de frases, y algunas veces hay falta de control en sus necesidades fisiológicas.
Existen otros signos que pueden manifestarse antes de que se desarrolle la enfermedad como calores, ansiedad, disminución de los movimientos, mareo, pérdida del equilibrio, dolores intensos de cabeza.
Algunas sugerencias importantes para retardar su surgimiento son el consumo de vitamina E y C, así como verduras de hoja verde. A los adultos mayores de 40 años, también se les recomienda hacer sopas de letras, completar crucigramas o aprender un idioma nuevo.

Inicia CEDES capacitación ambiental a municipios
HERMOSILLO.-
Con el objetivo de que las autoridades municipales de Ecología y Obras Públicas de los Municipios tengan amplios conocimientos sobre la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en el Estado de Sonora iniciaron foros de capacitación al respecto.
El primer Foro Regional se llevó a cabo en el Municipio de San Luis Río Colorado con la participación de autoridades ambientales de Caborca y Puerto Peñasco, informó el Titular de la CEDES, Oscar Téllez Leyva.
“Estamos dando a conocer a fondo a las administraciones municipales sus facultades en materia ambiental, lo que corresponde al Estado y a la Federación con el objetivo de trabajar en coordinación en pro del medio ambiente”, dijo.
Agregó que de esta manera se impartirán en total 10 foros regionales en todo el Estado de Sonora, para capacitarlos sobre la normatividad vigente en materia ambiental que se contempla en la Ley 171.
“Tuvimos una muy buena asistencia, inquietudes sobre permisos de construcción, hasta dónde ellos pueden intervenir como autoridades municipales y en qué aspectos la Comisión de Ecología interviene directa e indirectamente”.
Puntualizó que en este foro ejecutado por la Coordinación Técnica de CEDES asistieron aproximadamente de 16 personas representantes de los municipios, con quienes CEDES anteriormente habían trabajado en materia de Cambio Climático y elaboración de su programa ambiental.
Dentro de la temática que se abordó en el Foro Regional están: política ambiental, planeación y ordenamiento ecológico, regulación ambiental en asentamientos humanos, autorizaciones de impacto ambiental, auditorias ambientales, entre otros.

Lleva Isssteson prevención a trabajadores
HERMOSILLO.-
Información de las nuevas enfermedades emergentes y la prevención de padecimientos crónicos como la diabetes mellitus, llevará ISSSTESON a los centros de trabajo del Gobierno del Estado a través de los Foros de Salud.
En vías de impulsar y concretar más acciones en el ámbito de la Medicina Preventiva, el Instituto reinicia la programación de pláticas de orientación hacia su derechohabiencia en este 2010.
El programa Foros de la Salud ha llegado a más de 2 mil trabajadores activos del Gobierno del Estado y organismos afiliados, donde los usuarios han sido visitados hasta sus centros de trabajo por diversos especialistas que los entrenan en el cuidado de su salud y su familia.
El objetivo es buscar una corresponsabilidad en el área de Medicina Preventiva para así fomentar el auto cuidado de la salud entre la población que acude a los centros especializados del ISSSTESON.
El encargado del programa Foros de Salud, Jorge Rubio López, informó que la temática se define de acuerdo a las enfermedades más comunes, principalmente detectadas en la Consulta Externa.
El Jefe del Departamento de Enseñanza del Centro Médico “Dr. Ignacio Chávez” señaló que se han agregado algunos tópicos -de acuerdo a las nuevas enfermedades emergentes que se han ido presentando entre la población- temas como prevención de la diabetes mellitus, influenza, tabaquismo, obesidad, el aspecto de la tanatología, entre otros.
Rubio López dio a conocer que el próximo Foro de Salud 2010, será dedicado a el tema de “Infecciones Respiratorias Agudas; cómo prevenirlas y tratarlas” mismo que se llevará a cabo en el auditorio interno del SUTSPES a mediados del mes de Febrero.
Para mayor información, favor de comunicarse al Centro Médico “Dr. Ignacio Chávez”, teléfono 1093800 del Departamento de Enseñanza.

Propone Secretario una revolución tecnológica en la educación de Sonora.
HERMOSILLO.-
Un exhorto para que Sonora llegue a ser una potencia nacional y de reconocimiento internacional, mediante la “revolución” tecnológica, lanzó el Secretario de Educación y Cultura Oscar Ochoa Patrón, a docentes de educación básica.
Durante la clausura del Congreso Estatal “Cómo Potencializar las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación dentro de los Proyectos Educativos”, señaló que se está a tiempo para dar el primer paso y lograr que la educación en Sonora, se transforme de manera integral.
La ciudadanía dijo, espera mucho de este nuevo Gobierno y afirmó que en lo que corresponde a la parte educativa, se les va a cumplir.
“Vamos a hacer que Sonora se transforme, quiero que los alumnos que están en Sonora sean competitivos, que nuestros hijos estén preparados y la preparación es a través de la tecnología, vamos a tener computadoras, vamos a tener conectividad y vamos a tener enciclomedias”, subrayó.
Ante más de 300 docentes de educación básica, de los 72 municipios de la entidad, el Secretario de Educación y Cultura, los conminó a ser creativos y, a buscar y desarrollar las habilidades de sus alumnos y anunció que este congreso se regionalizaría para que todos los beneficios lleguen a todos los rincones de la entidad.
Durante tres días, más de 300 maestros de toda la entidad, se capacitaron y compartieron la visión de las potencialidades de las tecnologías de la información y comunicación, y acordaron establecer la Agenda Estatal para la Innovación del Aprendizaje, en la que se daría seguimiento puntual a los compromisos establecidos.
Dicha agenda contempla planes específicos como son: comunicación intersecretarial y conectividad, habilidades para el desarrollo de la información y reducir la brecha digital, entre otros.

Encabeza Guillermo Padres reunión campesina en Benito Juárez
BENITO JUAREZ.-
Guillermo Padres encabeza en estos momentos la XXIV Asamblea Anual de la Alianza Campesina del Noroeste A.C.
El acto se celebra en el municipio de Benito Juárez donde el Ejecutivo estatal escucha los planteamientos y proyecciones de este sector con el fin de impulsar en conjunto alternativas de desarrollo para las familias campesinas de Sonora.

Afirma el Gobernador Padres que buscará una solución integral para todo el estado en el tema del agua sin lesionar a nadie
BENITO JUAREZ.-
Porque no se trata de perjudicar ni lesionar a nadie, hay puertas abiertas para analizar posibles soluciones en el abasto de agua para todo el Estado aseguró el Gobernador, y compartió con los productores agrícolas la necesidad de no politizar este tema ni permitir que divida a los sonorenses
“El gobierno del Estado no va a permitir que ninguna acción de gobierno perjudique a nadie y mucho menos en el tema del agua”, aseguró ante representantes de organizaciones de productores agrícolas del valle del Yaqui y Mayo.
El gobernador de Sonora compartió la preocupación de los productores agrícolas de la necesidad de no politizar este tema ni permitir que divida a los sonorenses.
“La esencia de mi gobierno es un solo Sonora, unidos, que reconciliemos nuestras diferencias, que trabajemos sobre las coincidencias”, resaltó al afirmar que se buscará una solución integral para toda la entidad, apoyados en la trayectoria y capacidad de expertos en el tema.
Se aprovecharán y retomarán además anteriores experiencias y proyectos del pasado, con todos sus pros y sus contras hasta encontrar la mejor alternativa para todos los sonorenses en conjunto, porque Sonora requiere un desarrollo integral y equilibrado.
El Gobernador asistió como invitado especial a los trabajos de la XXV asamblea de ALCANO y a la inauguración de las oficinas del Fondo de Aseguramiento de Productores del Futuro donde refrendó su alianza con los productores agrícolas y su compromiso de apoyar para lograr la modernización del campo sonorense.
“El campo y el sector rural son para nosotros piezas claves e imprescindibles de considerar dentro de una verdadera política de estado que aspire a impulsar el desarrollo económico y social en el Estado”.
Cierran filas productores con el Estado por el desarrollo del campo
En los trabajos de esta asamblea, Juan Leyva Mendívil líder nacional de ALCANO y Abel Castro Grijalva, Presidente del Fondo de Aseguramiento Productores del Futuro coincidieron en la necesidad de cerrar filas y trabajar de la mano con la administración del Gobernador Guillermo Padrés Elías.
“Es el momento de agarrarnos de la mano y trabajar juntos, es el momento de dejar de lado las ideologías y posiciones políticas y ver por un Estado más grande, más pujante y más productivo”, aseguró el líder de la Alianza Campesina del Noroeste, ALCANO Juan Leyva Mendivil.
Dijo que es importante respaldar al Gobernador Padrés para que sea un gestor fuerte que logre traer los apoyos al campo sonorense.
En el caso de la comercialización del trigo y el maíz, pidieron la intervención del mandatario estatal para buscar apoyos adicionales que permitan alcanzar un precio razonable por toneladas.
“Vamos atrabajar de la mano para poder conseguir un mejor precio del trigo y del maíz, vamos a trabajar de la mano y vamos a gestionar con la federación”, aseveró en jefe del ejecutivo ante el beneplácito de cientos de productores reunidos en esta cabecera municipal.
En el evento estuvo acompañado por el Secretario de Sagarhpa Héctor Ortis Ciscomani; los alcaldes de Benito Juárez, Jesús Bustamante Sandoval; de San Ignacio Rio Muerto, Román Reyes Valdez; así como los diputados Rogelio Díaz Brown, Faustino Félix Chávez y Raúl Acosta Tapia.