martes, 9 de febrero de 2010

Busca el Senador Alfonso Elías Serrano Eliminar Trabas a Ganaderos en los Estados Unidos de América


SENADOR DE LA REPUBLICA ALFONSO ELIAS SERRANO


Alfonso CAMPOS-RUBIO

CIUDAD DE MEXICO.- Con el fin de modificar la Ley de etiquetado del país de origen de Estados Unidos (COOL) vigente desde el 2008, la cual es una clara e injusta barrera comercial que ha provocado muy grave afectación a la actividad ganadera mexicana, Alfonso Elías sostendrá en Washington un encuentro con legisladores norteamericanos.
Al entrar esa Ley en vigencia desde el pasado 30 de septiembre del 2008 los ganaderos mexicanos se han visto afectados en una reducción de mil 100 pesos por cabeza en ganado de exportación y mil 600 pesos en el ganado nacional lo que significó una perdida en el 2009 de 12 mil 500 millones de pesos.
Ante la afectación la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas y la Secretaría de Economía pusieron una demanda ante la Organización Mundial de Comercio, porque la Ley Cool viola las reglas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
El senador sonorense mencionó que se violan las reglas porque el tratado sostiene que la carne es originaria del país en donde se sacrifica el animal, con independencia de donde haya nacido y la Ley Cool ha obligado a la industria ganadera en Estados Unidos a limitar el sacrificio del ganado mexicano.
Solamente se han autorizado dos plantas de sacrificio en Texas y un día específico de la semana para sacrificar el ganado mexicano lo que ha distorsionado los procesos de producción de carne y esto a afectado al eslabón mas débil de la cadena que es el productor mexicano, lamentó Elías Serrano.
La CNOG presidida por Oswaldo Cházaro, cuenta con el apoyo de su homóloga en aquel país la National Cattemen´s Association, del Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Economía y del Congreso de la Unión representada por Elías Serrano, el senador de Chiapas Rubén Fernández y el diputado Javier Usabiaga.
Los legisladores han sumado esfuerzos con el líder de los ganaderos mexicanos para que no se violen las reglas del TLC y se reconozca como origen de la carne el lugar de donde se sacrifica el ganado, lo cual será planteado en las reuniones que sostendrán en Washington con senadores y representantes norteamericanos.
Entre los encuentros que tendrán destacan con el presidente de la National Cattlemen´s Beef Association (NCBA), Gary Voogt, J. Patrick Boyle, presidente y director de asuntos jurídicos de American Meat Institute y Arturo Sarukahan, embajador de México en Estados Unidos.
También con los legisladores republicanos de Nebraska y Georgia, Mike Johanns y Saxby Chambliss, quienes son integrantes del subcomité de la Comisión de Agricultura y Nutrición en el Senado de la República de los Estados Unidos.
Elías Serrano, especificó que se entrevistarán con los Diputados demócratas de California y Georgia, David Scott y Joe Baca presidente y representantes de la Comisión de Agricultura del Congreso Federal, así como el diputado de Texas, Randy Neugebauer, quien preside la Comisión de Ganadería de aquel país.