martes, 9 de febrero de 2010

Guaymas es orgullo de México en la ruta del mar de Cortés, con el arribo del Zaandam


GUAYMAS.- La curiosidad, la expectativa, el asombro y hasta el reencuentro con los antepasados, fue lo que vivieron los viajeros del crucero Zaandam, que atracó esta mañana en el puerto.
Eran cerca de las 6:50 de la mañana cuando empezó el avistamiento del tercer navío de su tipo, de origen holandés, que tardó 30 minutos en cruzar la Bahía, hasta atracar en el Centro Internacional de Cruceros.
Las notas de La Barca de Guaymas, a cargo de los integrantes de la Banda de Música Marchante, fueron las que les dieron el recibimiento a los más de mil viajeros y tripulantes del crucero de más de 200 metros de largo.
Le siguieron El cable, La marcha de los Santos, La Colegiala, Curiquitaca, Cara Sucia y hasta La Cumbia del Río, que pusieron el ambiente para despertar a los vacacionistas que poco a poco se acercaron a la barandilla o al balcón de su camerino, para saludar a sus anfitriones por un día: los guaymenses.
De origen holandés, el Zaandam, de 1,432 pasajeros, 615 tripulantes y longitud de 781 pies, es el tercer crucero que arriba al Puerto de Guaymas, ciudad que forma parte de la ruta del Mar de Cortés, que incluye, Los Cabos, La Paz, Topolobampo, Mazatlán y Puerto Vallarta.
Integrado en su mayoría por personas de la tercera edad, de diversas nacionalidades, los viajeros iniciaron su descenso para conocer la cultura, costumbres, tradiciones, gastronomía y artesanías de los guaymenses en particular y de los sonorenses en general.
El programa para el Zaandam, incluía visitas a las Plazas 13 de Julio y De los Tres Presidentes, De la Pistola, el Malecón Turístico, y exposiciones en edificios históricos, entre otros.
PRIMERA VEZ
En cumplimiento con la tradición, cuando arriba por primera vez un crucero a un puerto, las autoridades les dan la cordial bienvenida e intercambian obsequios.
Javier Tapia Camou, Coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo, entregó, en representación de Guillermo Padrés Elías, una figura hecha de palo fierro, con la efigie de la danza del venado y una canasta con dulces, comida y bebida típica de la región.
El Capitán del Zaandam, Darin Rowland, correspondió con una placa hecha por azulejo, típico de la región de Holanda, y como muestra de su hospitalidad, invitó a las autoridades de los tres niveles de gobierno, a realizar un recorrido por todas las instalaciones del crucero.
REENCUENTRO CON SUS RAICES
Especial y emotivo resultó este viaje para Yolanda Treviño Villegas, quien después de 20 años, volvió a la tierra que vio nacer a su mamá, Isabela Villegas, quien falleció recientemente.
Acompañada por su esposo, David Skiner y su padre, Carlos Treviño, supo que el Zaandam, atracaría en el Puerto de Guaymas, y decidió reencontrase con sus raíces.
Vivimos en Los Angeles, mi madre, nació aquí en 1918, y se fue a Los Angeles de dos semanas de nacida, es muy emocionante estar aquí, iré a conocer la casa donde vivió, yo estuve aquí hace 21 años y esta es mi segunda visita a Guaymas, indicó.

Franquicias Nacionales y regionales participan en Cananea en Expo Emprende tu Negocio 2010
CANANEA.-
Como parte de las acciones del Gobierno Estatal para la recuperación económica de Cananea, se realizó por primera vez la Expo Emprende tu Negocio 2010 en este municipio, con la participación de franquicias nacionales y regionales.
La intención es ampliar el abanico de opciones para diversificar la economía de este municipio, y que los ciudadanos tengan alternativas de autoempleo, señaló Lorenzo Galván García, Coordinador General de Impulso a la Comercialización de la Secretaria de Economía.
Destacó que la ventaja de las franquicias es que no se tiene que presentar un proyecto previo, y el Gobierno Federal apoyará a los interesados con un financiamiento de hasta 250 mil pesos, y un plazo de 36 meses para liquidarlo.
Cananea se tiene que tiene que diversificar, tiene que tener otras salidas, comentó Galván García, quien agregó que, aunque este evento esta dirigido a toda la población, es una excelente oportunidad para los ex trabajadores de la Mina de Cananea, quienes acaban de recibir su liquidación.
Alrededor de 20 empresas de los giros: restaurantes, peluquerías, pastelerías, raspados, electrónica, refrigeración para autos, ropa interior y joyerías, entre otros, participaron en esta expo, que se realiza por primera vez en el estado, y que, según comentó el funcionario de la Secretaría de Economía, se realizará en otros municipios, para apoyar la promoción del autoempleo.
El Alcalde de Cananea, Reginaldo Moreno García, exhortó a la población a aprovechar este modelo, para mejorar la vida económica y laboral del municipio.
Tenemos esta gran oportunidad no podemos dejarla ir, y esta oportunidad para nosotros los cananenses se nos presenta en un momento neurálgico, en el cual no se haya para donde agarrar, no hay un camino para donde agarrar, bueno pues ahí esta eso, ya se nos están abriendo las puertas, comentó.
Cabe destacar que el representante de la Secretaria de Economía y el Presidente Municipal, realizaron un recorrido por los stands de las empresas participantes, donde platicaron con los asistentes sobre las ventajas de invertir en un negocio de este tipo.
Serán dos días de actividades de esta Expo, que en su inicio registró la asistencia de casi 100 personas interesadas en emprender su propio negocio, a las cuales se les impartió conferencias con temas como: Porque una franquicia?..investiga antes de invertir; Mentalidad nueva para una vida nueva; Programa Nacional de Franquicias, y Mitos y realidades de las franquicias, a cargo de especialistas en la promoción de este tipo de empresas.

Su apoyo a cualquier obra en beneficio de Navojoa externó el Alcalde José Abraham Mendívil López a Padrés.
NAVOJOA.-
Todos queremos que a Sonora le vaya bien y también queremos que a Navojoa le vaya bien, dijo el Alcalde José Abraham Mendívil López durante la presentación del Plan Sonora SI que Guillermo Padrés hizo en este municipio.
El Presidente Municipal destacó la apertura del Gobernador y reconoció que su planteamiento es una muestra del compromiso del Estado para trabajar de la mano con los municipios y recordó a los presentes que desde que asumió el cargo, ésta es ya la cuarta vez que Padrés Elías visita Navojoa lo que demuestra su interés en las familias de esta comunidad.
Respecto al Plan Sonora SI, Mendívil López manifestó en su intervención ante más de 500 personas representantes de la sociedad civil, productores y los diversos sectores, que siempre que una obra vaya en beneficio de los navojoenses y su desarrollo, será apoyada por el gobierno municipal que encabeza con responsabilidad.
Agregó que el proyecto no está terminado y debe construirse con la participación de todos los actores en busca del bien común de todos los sonorenses, porque todos queremos que a Sonora la vaya bien y también queremos que a Navojoa le vaya bien.
Un Centro Recreativo y Cultural, un nuevo Sub Centro Urbano; un Complejo Cultural Administrativo y deportivo; Rehabilitación del Centro Histórico; Integración de la Plaza 5 de Mayo; Hitos de acceso a Navojoa y corredor turístico hacia Álamos y Huatabampo; y Obras para la diversificación y mejora de la circulación, destacó Padrés entre los beneficios directos para el Nuevo Navojoa.
En este municipio el Ejecutivo reiteró que Sonora SI es un sistema integral basado en cuatro puntos focales, que son agua, bienestar, crecimiento y desarrollo para todos los rincones del Estado.
Entre las bondades de la propuesta, explicó Padrés Elías, que no se quitará agua a nadie, por el contrario, se dará más a todos los sonorenses, de mejor calidad, y sin generar deuda pública.
Va a ser la inversión más fuerte en le historia de Sonora sin un centavo de deuda para nuestros hijos, indicó.
Padrés Elías recalcó que cada año se desperdician 2 mil 298 millones de metros cúbicos de agua en el Estado, de los que con Sonora SI se podrán recuperar 943 millones de metros cúbicos, casi el triple del volumen que se necesita para dar agua a todos los sonorenses.

Alamos, la cuna del futuro y desarrollo de Sonora dice SI al Sonora SI
ALAMOS.-
En Álamos le decimos sí al Sonora SI; en Álamos decimos sí al desarrollo de todo el Estado, afirmó de manera categórica Joaquín Navarro Quijada, alcalde de este municipio, donde Guillermo Padrés aseguró que este proyecto trae más agua a todos los sonorenses, les trae empleo, les trae derrama económica, les trae bienestar y desarrollo.
El inicio este mismo año de la reconstrucción del puente ubicado en la colonia Sonochihua que cayó debido a recientes inundaciones; el acueducto de la presa El Mocúzarit-Álamos; un corredor turístico; remodelaciones; un moderno campo de golf; inversión por más de 250 millones de pesos para el mejoramiento de carreteras, son sólo algunos de los anuncios que hizo Padrés en este municipio al presentar el Plan Sonora SI.
Durante su intervención en la presentación del plan Sonora SI, realizada por Padrés, el Alcalde retomó los momentos difíciles cuando décadas atrás también nuestros antepasados tuvieron que tomar decisiones firmes y definitivas que hasta hoy han permitido el crecimiento y desarrollo del estado que tenemos, como la construcción de la presa El Mocúzarit, en beneficio de todos los sonorenses.
Señor gobernador, en Alamos decimos sí a su proyecto, en Álamos decimos sí al beneficio de todos los sonorenses y en Alamos vamos a contribuir en lo que nos corresponda aseguró al agregar que hará todo lo que a su alcance esté para dar a conocer los beneficios y convencer a quien deba convencer para detonar el desarrollo de su comunidad y del estado entero.
El Ejecutivo presentó antes más de 400 alamenses el plan Sonora SI, que contempla una serie de obras de infraestructura destinadas a dotar de más agua, así como detonar oportunidades de desarrollo, crecimiento y bienestar.
De esta manera, el mandatario estatal continúa con su compromiso de presentar el sistema integral Sonora SI en todos los rincones del Estado, pata enriquecerlo, mejorarlo, y ofrecer a los sonorenses la mejor alternativa.
Este proyecto en primer lugar no perjudica a nadie y es muy importante que le quede claro a todos, este proyecto les trae más agua a todos los sonorenses, les trae empleo, les trae derrama económica, les trae bienestar y desarrollo, comentó.
Nuevo Álamos
Una de las obras que darán más agua a Alamos es la construcción de un acueducto directo de la presa de El Mocúzarit a este municipio, para garantizar agua de calidad y para siempre.
En el caso de modernización del Nuevo Alamos, se proyecta la construcción de un moderno campo de golf de primer nivel que sea atractivo para los turistas que visitan la ciudad.
Así como la remodelación y mejora de la Plaza de Armas y otros sitios de interés para los alamenses.
También se construirá un corredor turístico de Navojoa a Alamos, con la finalidad de aprovechar la oferta turística de la región y detonar con eso el desarrollo de nuevas oportunidades comerciales.
Padrés Elías también anunció que de acuerdo a la petición expresa del alcalde, este mismo año dará inicio la construcción del puente ubicado en la colonia Sonochihua que cayó debido a recientes inundaciones.
Adelantó además se realizarán inversiones por más de 250 millones de pesos en mejoramiento en carreteras de la región, como un compromiso de Estado, municicipios y Federación.
Sonora SI es un sistema integral basado en cuatro puntos focales, que son agua, bienestar, crecimiento y desarrollo para todos los rincones del Estado.
Entre las bondades de la propuesta, explicó Padrés Elías, destaca que no se quitará agua a nadie, por el contrario, se dará más a todos los sonorenses, de mejor calidad, y sin generar deuda pública.
Va a ser la inversión más fuerte en le historia de Sonora sin un centavo de deuda para nuestros hijos, indicó.
Padrés Elías recalcó que cada año se desperdician 2 mil 298 millones de metros cúbicos de agua en el Estado, de los que con Sonora SI se podrán recuperar 943 millones de metros cúbicos.
Eso es casi el triple del volumen que se necesita para dar agua a todos los sonorenses.
Padrés Elías estuvo acompañado además de Joaquín Navarro Quijada, alcalde de Alamos; por Florencio Díaz Armenta, director general de la Cuenca Noroeste de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Roberto Romero López, secretario técnico del Ejecutivo.
Así como el secretario de Sagarhpa, el presidente de la Comisión del Agua del Gobierno del Estado, el delegado de la SCT, el delegado de Sagarpa y otros funcionarios estatales y federales.
Después de la presentación en la ciudad de Alamos, Padrés Elías se dirigió al municipio de Navojoa, para continuar con las presentaciones del plan Sonora SI.