viernes, 9 de abril de 2010

DAÑOS EN ESCUELAS DE SLRC POR SISMO.

ACCIONES Y SEGUIMIENTO.

Lunes 5 abril 2010: inició la SEC supervisión en escuelas de SLRC.
• Balance preliminar de daños en escuelas para atención.
• Daños generales: escuelas céntricas y de comunidades rurales: Ejido Luís de Sánchez (más daño).

Martes 6 de abril 2010: visita directa a escuelas dañadas por sismo.
• Evaluación y estimación de daños.
• Programación e inicio de reparación de daños en escuelas.

Miércoles 7 abril 2010: dictámenes técnicos y balance de daños en infraestructura escolar.
• La SEC continuó la inspección en los planteles educativos de la zona urbana.
• Reporte de 8 escuelas dañadas y valoración de 11 escuelas más.
• Inician acciones para reparación de daños, principalmente en escuelas ante el retorno a clases la próxima semana.
• Atención prioritaria en 7 escuelas: Cesues, Cecytes, Escuela Secundaria Estatal 14; Secundaria Técnica 42; Escuela Primaria Miguel Hidalgo; Secundaria Estatal 30; y Escuela Primaria Francisco Celaya.
• Atención general: 13 planteles.

• Perdidas en daños: 4 millones de pesos (cuarteaduras profundas, desprendimiento de banquetas, grietas en paredes, inclinación de dos aulas, desprendimiento de emplastes, entre los daños principales.

Jueves 8 de abril 2010: Coordinación y acciones de mantenimiento en escuelas.
• Continúan acciones de mantenimiento en escuelas con daños. No riesgo de que asistan alumnos a escuelas. (acciones de supervisión).

Viernes 9 de abril 2010: coordinación y acciones de mantenimiento. Valoración final para regreso a clases.
• Acciones de mantenimiento en escuelas con daños.
• Clases regulares a partir del lunes 12 de abril: escuelas con edificios en los que se realizan obras de mantenimiento operarán aulas móviles.

SEC:
• Clases regulares en el Estado a partir del próximo lunes 12 de abril.
• SLRC: Existen las condiciones para la activación regular de clases a partir del lunes 12 de abril.
• Las escuelas que sufrieron daños por sismo en SLRC: operarán en su totalidad.
• Se aplicaron medidas preventivas, de información y operativas.
• En sitios donde se realizan reparaciones existe la disposición de aulas móviles (solo tres escuelas requirieron aulas móviles).

Sismo-SEC:

• Escuelas dañadas: promedio de 13 planteles.
• Acciones: reparaciones de infraestructura escolar. Más del 80 % de avance en escuelas.
• Tipo de daños: cuarteaduras en infraestructura, grietas en áreas de uso común (paredes, techos), daños varios en general.
• Se mantiene la coordinación y supervisión permanente.
• En escuelas: plazo límite para culminar obras es 7 de mayo. *Culminarán las obras de mantenimiento en planteles con daños.
• La SEC contempla la demolición de edificios escolares, para evitar riesgos.
• Continúa la coordinación entre todas las instancias de gobierno.

Escuelas involucradas con daños por sismo SLRC.:
1. Cesues. Cuarteadoras.
2. Cecytes. Ejido Luis B. Sánchez. Daños en paredes, pisos, equipos de cómputo.
3. Escuela Secundaria técnica 12: estructura.
4. Escuela Secundaria estatal 14. Ejido Luís de Sánchez. Cuarteadoras en totalidad de estructura (muros y edificio).
5. Escuela secundaria estatal 22. cuarteadoras en escalera, piso planta baja, muros.
6. Escuela secundaria estatal 30. cuarteadoras en paredes.
7. CONALEP: cuarteadoras leves en paredes.
8. Escuela primaria Francisco Celaya. Equipo de cómputo.
9. Escuela A. LAVOSIER. (Luis B. Sánchez). Daños diversos en infraestructura.
10. Jardín de Niños CLUB A. 20–30. Daños diversos en infraestructura.
11. Jardín de Niños ALBORADA. Daños diversos en infraestructura.
12. Jardín de Niños DOMINGO CARBALLO. ( Estación Riíto). Daños diversos en infraestructura.
13. Escuela primaria E. FCO. KINO . (Ejido Encinas Johnson. Daños diversos en infraestructura.
14. Escuela Secundaria tecnica 4. Daños diversos en infraestructura.
15. CAM. No. 10. Daños diversos en infraestructura.
16. CAM. No. 38. Luis B. Sánchez. Daños diversos en infraestructura.
17. CAM No. 42. Daños diversos en infraestructura.
18. CAM No. 60. Daños diversos en infraestructura.
19. Esc. Primaria MIGUEL HGO Y COSTILLA. Daños diversos en infraestructura.
20. Escuela Primaria Estatal BENITO JUAREZ, Ejido Monumentos. Daños diversos en infraestructura.

EL GOLFO DE SANTA CLARA PRIMORDIAL EN PLANES TURÍSTICOS DE SONORA
SAN LUIS RÍO COLORADO.-
El Director Estatal de Fomento Turístico, Ing. Sergio Gutiérrez, definió al Golfo de Santa Clara como una prioridad en los planes de desarrollo turístico de Sonora.
El funcionario estatal reiteró el interés de Guillermo Padres Elías, por lograr que el Golfo de Santa Clara sea uno de los principales destinos turísticos del Mar de Cortés, lo que significaría la creación de fuentes de empleo en ese poblado costero.
El Director de Fomento Turístico participó en la reunión de la Asociación Corredor Turístico Mar de Cortés, conformada por propietarios de terrenos con frente de playa e integrantes de los ejidos Lagos de Moreno, La Frontera, Vicente Guerrero y la Colonia Melchor Ocampo, pertenecientes al municipio de San Luis Rio Colorado.
El presidente de dicha asociación, C.P. Luis Carlos Valencia Rosas, dio a conocer los avances en los trámites que están llevando a cabo para presentar ante el cabildo local un plan parcial de desarrollo, reconociendo estas acciones como el único camino viable a seguir para poder aterrizar las inversiones en el Golfo de Santa Clara.
En la reunión se aprobó por mayoría de votos la contratación de la empresa GVA Arquitectos, el despacho más reconocido en Latinoamérica en cuanto a desarrollos turísticos sustentables se refiere, y que se dará a la tarea de elaborar un proyecto formal que se dividirá en tres etapas y será presentado a las autoridades correspondientes.
Este proyecto deberá tomar en cuenta el cuidado del medio ambiente en cada detalle como el material de construcción que se podrá utilizar en los complejos turísticos, ya que se debe cumplir con los requisitos de la Dirección de la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California.

INICIA GUILLERMO PADRÉS OBRAS DEL PLAN SONORA SI
HERMOSILLO.-
Con la firma de convenios con cinco municipios del Estado, Guillermo Padrés Elías inició formalmente las 10 primeras obras del Sistema Integral Sonora SI, en las que se invertirán mil 648 millones de pesos.
“El día de hoy arrancamos e iniciamos los trabajos de este proyecto histórico para Sonora denominado Sonora SI, Sistema Integral. El día de hoy iniciamos con el programa Sonora SI”, afirmó el mandatario estatal en la ceremonia en donde signó acuerdos con los alcaldes de los municipios de Hermosillo, Nogales, Cananea, Nacozari y Guaymas, asi como con el Distrito de Riego 38 del Valle del Mayo.
Atestiguaron la firma diputados locales, diputados federales, funcionarios municipales e invitados especiales como Florencio Díaz Armenta, delegado de CONAGUA en representación del Gobierno Federal; y Enrique Alfonso Martínez Preciado, Vocal Ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua.
Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela, Presidente del Consejo de Administración de la Sociedad de usuarios del Distrito de Riego 38 del Río Mayo, celebró el inicio de las obras al considerar que llevará beneficios a su sector.
“Realmente va a venir a solucionar el problema no tanto para los productores sino para los pobladores de la región, para darle seguridad a la población y por ende a los productores darnos un poquito más de segundos cultivos”, dijo Mendívil Valenzuela.
Padres Elías por su parte mencionó los beneficios que se obtendrán en el Estado gracias a la inversión que será realizada.
“Esta inversión histórica en el Estado de Sonora, va a darle viabilidad a Sonora, le va a dar factibilidad a Sonora, le va a dar una fortaleza sin precedente al Estado de Sonora”, afirmó.
Padres Elías reiteró que una de sus responsabilidades como gobernante es precisamente buscar solución a los problemas de los sonorenses, sin sacarle la vuelta a los temas difíciles.
“Sin titubeo, sin pensarla dos veces, asumimos la responsabilidad de entrarle a un proyecto integral que beneficie a todos los sonorenses”, dijo.
El Mandatario agradeció además al Presidente de la República, Felipe Calderón, por el apoyo recibido en busca de una soluciónn para el problema del agua en la entidad.
En total darán inicio 10 de las 21 acciones contempladas en el Plan Sonora SI, con una inversión de mil 628 millones de pesos, de los 11 mil 85 millones que se contemplan en el programa.
Destacó la importancia de la construcción de dos nuevas presas estratégicas, una en el Distrito del Mayo y otra en Nacozari.
Con el Sonora SI, aseveró, se convertirán las debilidades del Estado en fortalezas, para lo que convocó a todos los actores a trabajar unidos y con la mente puesta en el beneficio común y visión a largo plazo.
Sobre las obras que quedan pendientes, reiteró que siempre se tomará en cuenta la opinión de los sonorenses y sólo se llevaran a cabo aquellas que traigan beneficios para todos.
“El Gobierno del Estado no va a ir con ningún proyecto que perjudique a nadie, al contrario, vamos a ir a impulsar proyectos que ayuden y desarrollen todas las regiones del Estado de Sonora, de que vamos a apoyar proyectos en que estemos todos de acuerdo, y a eso me refiero, a la gran mayoría de los sonorenses”.
“El dia de hoy marcamos un nuevo rumbo en el Estado de Sonora, el día de hoy llevamos a cabo la firma de un convenio histórico, de una acción histórica que armamos, presentamos, iniciamos y les doy mi palabra, a vamos a concluir con éxito con el apoyo de cada uno de ustedes”, concluyó.
OBRAS POR MUNICIPIO
Para el municipio de Hermosillo se realizarán obras por la cantidad de 807 millones 938 mil 633 pesos; para Guaymas 28 millones 800 mil pesos; en Nogales 541 millones de pesos; en Cananea 74 millones 129 mil 342 pesos y en Nacozari 36 millones de pesos.
Además, en el Distrito de Riego 038 del Río Mayo se realizará una inversión de 95 millones de pesos anuales para recuperar 29 millones de metros cúbicos de agua cada año.
Los presidentes municipales de los municipios que firmaron convenios se manifestaron complacidos con el inicio de las obras, por considerar que llevarán beneficios a toda la comunidad.
Javier Gándara expresó que gracias a las obras se podría llegar a la solución definitiva tan esperada por lo sonorenses.
“Nos parece y lo reitero, un proyecto de iniciativa inteligente, sobre todo ganar-ganar, que favorece a todos los municipios que estamos involucrados en ello”.
Una postura similar tuvo José Angel Hernández Barajas, Presidente Municipal de Nogales, al externar todo su apoyo al proyecto.
“Muchísimas gracias por el apoyo que nos están dando y el sueño que tenemos los nogalenses de tener agua las 24 horas al día, estamos seguros que con el proyecto Sonora SI es posible”
Jesús Reginaldo Moreno García, Alcalde de Cananea, se mostró contento por los beneficios que la firma de convenio representa para el municipio que dirige.
“Quiero manifestarle que los cananenses, que su tierra, somos sus aliados en este, repito, gran proyecto del agua, el cual tiene entre otros como objetivo fundamental garantizar el servicio de este bien para todos los sonorenses”
Mientras que Cesar Lizárraga, Presidente de Guaymas, recalcó la importancia del proyecto para la ciudad, que ha sufrido por agua durante varias decadas.
“Pasaremos a la historia como visionarios apoyando un proyecto como el del Sonora SI que no tiene precedentes, yo creo que el compromiso que estamos haciendo aquí de empujar este programa, arroparlo y no permitir que no se vaya a completar es muy grande”
Por último, el Presidente de Nacozari de Garcia, Francisco Beltrán Villanueva, dijo que la firma del convenio es un sueño para los habitantes del municipio.
“Vamos a salir delante de muchos problemas señor Gobernador, quiero que cuenta con Nacozari en su proyecto Sonora SI en lo que podamos ayudarlo”
En la ceremonia estuvieron presentes, Guillermo Padrés Elías; el Delegado de CONAGUA, Florencio Díaz Armenta; Javier Gándara Magaña; el Alcalde de Nogales, José Ángel Hernández Barajas; el Alcalde de Cananea, Jesús Reginaldo Moreno García; el Alcalde de Guaymas, Cesar Adrián Lizárraga Hernández, el Alcalde de Nacozari de García, Francisco Beltrán Villanueva y el Presidente de la Sociedad de Usuarios del Consejo de Administración del Distrito de Riego 038 del Río Mayo, Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela.
Además de Roberto Romero López, Secretario Técnico del Ejecutivo; Enrique Alfonso Martínez Preciado, Vocal Ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua.
Así como la Presidenta del Congreso del Estado de Sonora, Eloísa Flores García y diputados locales y federales, ente otros invitados.
Sobre el Plan Sonora Si y las obras que tienen que ver con el acueducto de El Novillo en el Sur del Estado, informó que continúan las mesas técnicas para buscar la mejor solución para Sonora.
El sentido del proyecto, agregó, es el beneficio de los sonorenses y por lo tanto sigue en marcha, pero siempre se tomara en cuenta la decisión de todos los actores.
“Yo sigo firme, he presentado el proyecto, lo defiendo porque yo se que el lo más factible y no perjudica a nadie, y esperaremos la decisión final de las mesas técnicas porque mi gobierno no es autoritario sino que sensibiliza y no hace actos de gobierno en una forma insensible”, puntualizó.

PRESENTA PROCURADOR DATOS OFICIALES SOBRE PRESENCIA DE GRUPO ARMADO EN MAYCOBA
HERMOSILLO.-
El Procurador General de Justicia del Estado calificó como situaciones extraordinarias y eventos totalmente inéditos lo ocurrido en el poblado de Maycoba, municipio de Yécora, y dejó claro que se trata evidentemente de delincuencia organizada.
El saldo de la incursión de un grupo armado proveniente de Chihuahua, hacia la comunidad, fue de cuatro muertos, dos de ellos sin identificar, anunció el Procurador Abel Murrieta Gutiérrez.
En conferencia de prensa dio a conocer la versión oficial de los hechos, la cual señala la presencia de aproximadamente quince vehículos, entre 80 y 100 personas con el rostro cubierto, que portaban armas largas, vehículos recientes, la mayoría con chalecos antibala y que incluso cortaron la circulación en la carretera Internacional.
Su primera actividad, continuó, fue rafaguear la base de la Policía Estatal Investigadora en ese poblado, que está a cinco kilómetros de los límites de Sonora y Chihuahua, la cual estaba vacía en ese momento, porque los elementos habían acudido a la cabecera municipal de Yécora.
Murrieta Gutiérrez, relató que posteriormente estuvieron en el pueblo de Maycoba y acribillaron a una persona de nombre Tito Nevárez Daniel, de 74 años, quien se sabe es padre del Comisario de Policía de esa población.
Manifestó que el día de hoy, con el apoyo y coordinación de elementos de la Policía Federal y del Ejército, se recorrió toda la zona, encontrando a la altura del poblado del Quipor, que está a dos kilómetros de distancia hacia Chihuahua, otro cadáver identificado como Antonio Lozano Bustillos, originario de Maycoba, de 45 años de edad.
“En el recorrido con los límites con Chihuahua de parte de las autoridades del Estado de Sonora, en la pura línea divisoria se encontraron dos cadáveres más que no están identificados y como no tenemos reportes de ninguna persona mas que haya sido privada de su libertad en el poblado del Quipor o en Maycoba, presumimos que se trata de gente de Chihuahua”, explicó.