viernes, 16 de abril de 2010

FACTIBLE DESAPARICIÓN DE TENENCIA VEHICULAR EN SONORA ESTE MISMO AÑO

ALEJANDRO LOPEZ CABALLERO

HERMOSILLO.- Es factible que para el segundo semestre del año se presente la propuesta de desparecer de manera gradual el cobro de la tenencia vehicular en Sonora anunció el Secretario de Hacienda, Alejandro López Caballero.
Esta medida entraría en vigor una vez concluidas las mesas de análisis y posterior negociación con el Congreso para el 2011 anunció López Caballero.
“Sin lugar a dudas vamos a tener las propuestas para que sean analizadas con el Congreso, estoy casi seguro para el segundo semestre de este año”, adelantó en entrevista.
Recordó que este tema fue un compromiso de campaña del entonces candidato y hoy Gobernador de Sonora Guillermo Padrés Elías por tanto se ha seguido su análisis para encontrar el mejor mecanismo para su instrumentación.
“Es un compromiso de campaña hecho por Guillermo Padrés, las mesas de trabajo para analizar las formas legales, operativas y financieras esta en análisis”, reveló.
El Secretario de Hacienda dijo que este análisis esta por concluir para después hacer un planteamiento formal ante el poder legislativo.
Subrayó que la propuesta vendrá en el sentido de una disminución gradual toda vez que se busca un equilibrio en las finanzas públicas.
“La propuesta va a venir en una disminución gradual del impuesto, en un esquema que nos permita llegar a un equilibrio en las finanzas estatales”.

ENTREGA ESTADO NAVES INDUSTRIALES PARA CONFECCIÓN DE UNIFORMES
* MOCTEZUMA, BENJAMIN HILL Y CANANEA EN ETAPA DE RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
HERMOSILLO.
- Entre hoy y mañana se entregarán en comodato las naves industriales donde se fabricarán los uniformes escolares que el Gobierno del Estado dará de manera gratuita a todos los alumnos de educación básica, anunció el Secretario de Economía Moisés Gómez Reyna.
Mientras que Moctezuma, Benjamin Hill y Cananea ya están en el proceso de reclutamiento del personal que los elaborará, el cual será preferentemente mano de obra de las mismas localidades, adelantó.
Manifestó que para cumplir en tiempo y forma con el compromiso del Gobernador Guillermo Padrés Elías, de entregar uniformes escolares en el inicio del siguiente ciclo escolar, se avanza significativamente en el proceso de adquisición de materias primas, contratación de personal y adecuación de las naves industriales.
“Se están entregando entre hoy y mañana las naves en comodato, a las empresas ganadoras y una vez que estén adecuadas, se iniciará el proceso de producción y se podrá arrancar ya en los siguientes días”, subrayó.
El Secretario de Economía manifestó que actualmente en los municipios de Moctezuma, Benjamín Hill y Cananea, se trabaja en la etapa de entrevistas y reclutamiento del personal, que se estima sea de la propia localidad, toda vez que en cada ciudad existe mano de obra calificada para cumplir con los procesos de corte, costura y confección.
Abundó que se estima que la generación de empleo en los tres municipios sea de 850 de manera directa y 450 de manera indirecta, y agregó que los miles de uniformes escolares deberán de estar entregados antes del 15 de julio.

GANA RESIDENCIA CONTRIBUYENTE CUMPLIDO DE NOGALES, SONORA
HERMOSILLO.-
Con cifras record en el pago de revalidación de placas, la Secretaria de Hacienda del Gobierno del Estado, celebró la tercera fase del sorteo “Cumplir es Ganar” entregando una residencia con valor superior a los 700 mil pesos en Hermosillo, siendo la ganadora Jesús Angulo Calderón de la fronteriza ciudad de Nogales.
“Hemos hecho cifras record en la recaudación, un reconocimiento a todos los contribuyentes”, destacó el Secretario de Hacienda Estatal, Alejandro López Caballero.
De acuerdo a cifras disponibles, entre el primero de enero y el 31 de marzo de este año, 410 mil sonorenses pagaron su revalidación de placas siendo Hermosillo, Cajeme, Nogales y San Luis Río Colorado donde se obtuvieron los mayores ingresos.
De igual manera se logró un incremento del 220 por ciento en el pago vía Internet con respecto al periodo de 2009.
López Caballero expresó un agradecimiento publico a todos los contribuyentes por esta respuesta ya que adicionalmente aportaron recursos para dos nobles instituciones; Cruz Roja y Bomberos con tres y nueves millones de pesos respectivamente.
“Hemos cumplido con una obligación, el de contribuir al gasto público y poder traerle a todos los sonorenses todos los servicios necesarios”, aseguró el funcionario quien felicitó a la ganadora “Chuyita” Angulo de la ciudad fronteriza, que ahora tiene también su residencia en el fraccionamiento Corceles de esta capital.
NOGALES LA MAS FAVORECIDA CON LOS SORTEOS
Tras concluir la fase de los sorteos organizados por la Secretaria de Hacienda para aquellos sonorenses cumplidos en el pago de sus placas para el 2010, la fronteriza ciudad de Nogales se llevó la mayor parte de los premios entregados este año.
Dos automóviles de los cuatro automóviles y la casa de Residencial Corceles ubicada en Hermosillo fueron para contribuyentes de Nogales.
Los otros dos autos se entregaron en Hermosillo y Cajeme respectivamente.
Parte de los ingresos recaudados servirán para apoyar la operación del cuerpo de Bomberos y de la Cruz Roja, delegación Sonora, esta última con más de 100 mil traslados de ambulancia otorgados y un numero similar de servicios médicos, todo ello a lo largo del 2009.
Se informó que este último premio será publicado en los principales diarios estatales el 18 de abril y será entregada a la ganadora el día 23 a las 18 horas en el lugar donde se ubica esta residencia.
Acompañaron al Secretario de hacienda en este tercer sorteo transmitido en vivo por radio y TV, el Subsecretario de Ingresos, Gerardo Encinas Urquidez, el CP. David Ernesto Contreras Camou, Director General de Recaudación y David Ernesto Contreras Camou Gerente de Cruz Roja, delegación Cajeme.

ALCANZA ÉXITO E INTERÉS DE LA JUVENTUD FUTURO: POSIBLE
CIUDAD OBREGÓN.-
Con una ovación de pie por más de mil jóvenes cajemenses al conferencista Alejandro García, cerró la primer conferencia del Tour Futuro: Posible ofrecido por el Instituto Sonorense de la Juventud (ISJ) en esta ciudad.
Propositivo y de gran apoyo para los jóvenes fue calificado este primer magno evento organizado por el ISJ con la finalidad de interesar y apoyar con los programas o acciones del gobierno que sean necesarias a las nuevas generaciones para garantizar mejores oportunidades, no sólo de estudio, sino de desarrollo profesional y un mejor estado.
Con la meta de que todo los jóvenes, al egresar de las universidades, tengan certidumbre de un futuro mejor, el Instituto Sonorense de la Juventud (ISJ), inició en este municipio el Tour “Futuro: Posible”.
Everardo López Córdova, Director del Instituto manifestó que es una instrucción del Gobernador Guillermo Padrés trabajar de la mano con los jóvenes para garantizarles fuentes de empleo y certidumbre en su desarrollo profesional.
“El dia de hoy arrancamos, este programa directamente en este municipio, lo arrancamos de la mano con las sociedades de alumnos, pero va terminar en beneficios y la consecuencia principal, que nos llena de entusiasmo es que el joven de Obregón tenga su futuro asegurado y es para ello que el Gobierno del Estado está puesto y listo para meterle al compromiso adquirido con los jóvenes”, subrayó.
“Futuro: Posible”, es un programa que involucra a todas las sociedades de alumnos de las instituciones de educación superior, junto con el Gobienrno del Estado, para conocer los temores de la juventud, de no tener un futuro asegurado o incierto.
El proceso de “Futuro: Posible” ofrece una conferencia motivacional en la que se fomenta la participación de los jóvenes, para que se concienticen que, tener el proyecto de vida que vislumbran, está en sus manos.
López Cordova manifestó que al término de la conferencia se establecen mesas de trabajo con cada sociedad de alumnos de las distintas instituciones y con jóvenes representativos del municipio, para tener una retroalimentación y conocer las inquietudes que aquejan a la juventud de no tener un futuro asegurado o la incertidumbre de no encontrar una fuente de trabajo relacionada con lo que estudió.
“Ya que se tenga el documento, que puede ser un decálogo, se estará en condiciones de decirle al gobierno del estado y al federal, qué es lo que los jóvenes necesitan, entarle al tema y darles respuesta a sus peticiones”, continuó.
En el arranque se “Futuro:Posible”, cerca de mil jóvenes de los sistemas Cecytes, Cobach, ITESCA, ITESM, Conalep, Tecnológico de Veracruz y Colegio la Salle, escucharon la conferencia motivacional expuesta por Alejandro García Moreno, licenciado en Derecho por la Universidad de Sonora, ganador del Premio Estatal de la Juventud y Liderazgo Internacional, entre otros, quien tiene amplia trayectoria en impartir cursos y conferencias en temas relacionados con desarrollo humano, liderazgo, valores y excelencia.
El Director del Instituto Sonorense de la Juventud, dijo que según estudios realizados, sólo el 19% de los egresados trabajan en fuentes laborales relacionadas con lo que estudiaron, y agregó que este programa es para garantizarles los espacios mediante la vinculación, para que desde la prácticas profesionales se involucren en el trabajo que desean.
“Empezamos aquí pero continuaremos en todo el estado, los siguientes municipios son Guaymas, Navojoa, Huatabampo, Hermosillo, Nogales, Agua Prieta, en cada uno d elos muniicpios de Sonora se estará aplicando este programa dirigido a todos los jóvenes, pero principalemente para los de preparatoria y universidad”, mencionó.

SERÁ SONORA CEDE DE CONFERENCIA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD
HERMOSILLO.-
Intercambio de experiencias, avances y propuestas para agilizar trámites a los ciudadanos e inversionistas, serán los temas que se abordarán del 5 al 7 de mayo, durante la XXV Conferencia Nacional de Competitividad y Mejora Regulatoria, a celebrarse en la capital del estado.
Representantes de todas las entidades de la República, de los gobiernos federal, estatal y municipales, junto con la Organización para al Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), aportarán ideas y difundirán las mejores prácticas y casos de éxito, en materia de competitividad y mejora regulatoria a nivel nacional e internacional, para hacer más ágil y eficiente los procesos a la ciudadanía
El objetivo es la agilización en trámites y mejora del servicio, tanto al ciudadano como a compañías inversionistas en la entidad, de modo que se logre incrementar la atracción de inversiones y con ello la generación de empleos, con competitividad.
Acompañado por el alcalde Javier Gándara Magaña, el Secretario de Economía Moisés Gómez Reyna, manifestó que este evento ofrece la posibilidad de reunir a los expertos y conocer los que han hecho los gobierno de todos los niveles, para darle respuesta a los ciudadanos y que los estados y municipios ofrezcan al inversionista la oportunidad de hacer negocio, traer inversión y generar empleo.
“A eso se refiere la reunión que vamos a tener y a eso se refiere la vocación que quisiéramos tener en el municipio y en estado de reducir tramites, requisitos y tiempo y; revisar las leyes, normatividad y reglamentos que inhiben la competitividad y que ofrecen un “atorón” para generar empleo”, señaló.
Juan Manuel Almazán Pérez, Coordinador General de Manifestaciones de Impacto Regulatorio de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), manifestó que según estudios de Doing Business, en promedio la apertura de empresas en México,
durante el 2006 requería de 44 días, mientras que en el 2009, el periodo disminuyó a 24 días.
Se informó que como parte de la colaboración entre la OCDE y el Gobierno Federal para mejorar la competitividad en México, se está llevando a cabo un ejercicio que permita mejorar la calidad del marco regulatorio de las entidades federativas y municipios, cuyos resultados iniciales, se presentarán y discutirán durante la Conferencia.
Los temas que contempla la agenda son: Reforma Regulatoria en México, proyecto “Regulación Base Cero”, Acciones Cruciales para Detonar la Economía, la Reglamentación Municipal y su Importancia en la Competitividad Regional.
Además: La Importancia de la Política Digital en los Gobiernos, Casos de éxito en México y el Mundo, Reforma Regulatoria a Nivel Sub-nacional: Diseño Institucional, Apoyo Político, y Envolvimiento de Grupos de Interés, Entorno Político de México y su Relación con la Competitividad, entre otros.

SAN LUIS RÍO COLORADO SERÁ LA SEXTA SEDE DE TU GOBERNADOR EN TU COLONIA
HERMOSILLO.-
Más de 44 mil peticiones ciudadanas se han atendido en las cinco ediciones del programa “Tu Gobernador en tu Colonia”, que este viernes 16 se realizará en San Luis Río Colorado.
Como parte del acercamiento y atención directa que el Gobernador Guillermo Padrés mantiene con los sonorenses, Tu Gobernador en tu Colonia se llevará a cabo por sexta ocasión, con la expectativa de que más de ocho mil sanluisinos asistan.
Como cada edición, los ciudadanos podrán exponer su problemática y solicitar solución, a funcionarios estatales, municipales, Delegados Federales y por primera vez, a la señora Iveth Dagnino de Padrés, quien encabezará el equipo de DIF Sonora, para atender a los ciudadanos más vulnerables.
El evento iniciará a las siete de la mañana, en las instalaciones de la Escuela Secundaria Técnica No. 75, ubicada en la Colonia Solidaridad.
En el marco de este encuentro con los ciudadanos, el Gobernador Padrés y funcionarios estatales y federales mantendrán una reunión de evaluación de los daños ocasionados por recientes sismos.
Este jueves inicia el pre-registro de las personas que buscarán la oportunidad de solución a su problemática

EL SISTEMA ESTATAL DEL DIF, PRESENTE EN LA JORNADA
“TU GOBERNADOR EN TU COLONIA-SLRC”
HERMOSILLO.-
Además de los servicios asistenciales de DIF Sonora, también se integrará el Bazar para atender a los sanluisinos a través del Programa “Tu Gobernador en tu Colonia”, anunció John Swanson Moreno.
El Director General de DIF Sonora, indicó que como parte de la ayuda que la Sra. Iveth Dagnino de Padrés ha destinado para las familias que resultaron afectadas por el sismo, se instalará un modulo especial de atención con todos los programas de la institución, a la par del servicio de todas las dependencias gubernamentales.
La ayuda que envió la Presidenta de DIF Sonora fue inmediata, señaló el funcionario y se continuará este viernes 16 de abril, con la presencia del Gobernador Guillermo Padrés en San Luis Río Colorado; “desde el mismo día del terremoto tomamos acciones, mandamos dos camiones con cobijas, agua, ropa para adulto y niño, alimentos no perecederos; adicionalmente nos coordinamos con Cruz Roja para la recolección”.
Cerca de dos mil 500 personas se encuentran en albergues, razón por la cual, la colecta continuará en los Sistemas DIF Municipales, asociaciones civiles e instituciones privadas que se sumaron a este esfuerzo.
El viernes próximo, además de los servicios de asesoría y atención de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia; el Centro de Rehabilitación y Educación Especial, el Programa Salud para la Familia y el Consejo Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad, también se instalará el bazar para vender a precios módicos artículos nuevos, como ropa para toda la familia, calzado y otros artículos de uso personal.

CUMPLEN SUEÑOS CIUDADANOS CON TU GOBERNADOR EN TU COLONIA
MILES DE PERSONAS HAN RECIBIDO ATENCIÓN DIRECTA DE GUILLERMO PADRÉS ELÍAS Y FUNCIONARIOS DE PRIMER NIVEL
31 mil 500 beneficiados con un 70% de casos atendidos
 Miles de ciudadanos de sonora han recibido diversos beneficios después de exponer sus problemas directamente a funcionarios de primer nivel del Gobierno en el programa Tu Gobernador en Tu Colonia.
 De acuerdo a información oficial obtenida a través de Luis Erasmo Terán Balaguer, jefe de la Oficina del Ejecutivo, en las cinco ediciones realizadas se han atendido a cerca de 31 mil 500 personas, con un 70% de casos resueltos.
 Es decir, alrededor de 22 mil personas han obtenido una respuesta favorable y la mayoría de los casos que no se han terminado de resolver se debe a que necesitan trámites, pero están en proceso.
1ro de Diciembre de 2009 marcó un parteagüas en la forma de gobernar
La primera edición tuvo lugar el día 1 de diciembre de 2009 en la colonia Los Olivos, de Hermosillo, con una asistencia de alrededor de cinco mil personas, mientras que el segundo evento se realizó el 17 del mismo mes en la colonia Prados del Tepeyac, en Cajeme, con más de 5 mil 500 personas atendidas.
El día 22 de enero de 2010 tuvo lugar el tercer evento de este tipo, en Navojoa, donde se contó por primera vez con la integración de los delegados federales en Sonora, quienes hombro a hombro con los funcionarios del Estado atendieron a cerca de 9 mil ciudadanos.
La cuarta edición del programa se llevó a cabo el 4 de febrero de este año en Caborca, donde Estado y Federación recibieron más de 6 mil peticiones; el quinto y más reciente evento fue el del 24 de febrero en Nogales, con otros 6 mil sonorenses atendidos.
Las principales peticiones tienen que ver con trámites de Registro Civil como lo son actas de nacimiento, actas de matrimonio, corrección de errores en actas, entre otros. En esa dependencia se ha dado respuesta a más de 7 mil 314 personas en los cinco eventos.
La secretaría que le sigue en cuanto al número de peticiones atendidas es de nivel federal y se trata del programa Oportunidades, de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), con 3 mil 600 peticiones.
Le siguen la Secretaría de Desarrollo Social en Sonora (Sedesson), Salud y el DIF como las dependencias con más personas atendidas.
El éxito del programa se basa en la atención personal que reciben los ciudadanos de parte del Gobernador y los funcionarios de más alto nivel que se toman el tiempo para sentarse junto a ellos y escuchar sus problemas de primera mano.
 Los resultados han sido tan alentadores que incluso hay interés de la Federación de implementar esquemas similares a nivel nacional.
 En la aplicación del programa Sonora es pionero en el sentido de que se logró complementarlo con los tres niveles de Gobierno, aunque la idea original surgió con el apoyo de personal del Gobierno de Baja California, que cuentan con un esquema similar.
 Otro punto importante para volverlo exitoso ha sido la adecuada coordinación con los municipios tanto en materia logística como para el conocimiento de las necesidades de la población.
 Lo anterior teniendo en cuenta siempre que el objetivo es buscar beneficios para el ciudadano, sin importar ideologías políticas o colores partidistas.
Atención Directa
 Tu Gobernador en Tu Colonia nació a raíz de la inquietud del gobernador Padrés Elías de buscar la forma de atender a los ciudadanos de una manera directa y cálida, donde el sonorense pudiera sentir por sí mismo el apoyo y respaldo de su gobernador.
 Que se sientan acompañados en sus dificultades y puedan confiar en que no están solos, que Sonora es un estado rico por la solidaridad de su gente y que como un solo equipo en el que se incluye el Gobernador Padrés, saldremos adelante poco a poco.
 Para ello se inició con el programa Nuevo Sonora Ciudadano, que integra diferentes subprogramas, como lo son: Tus Brigadas de Atención Ciudadana, Tu Gobernador en Tu Colonia y la misma Oficina de Atención Ciudadana.
 Dentro de toda la gama de programas que integran el Nuevo Sonora Ciudadano se han atendido a 130 mil personas por diferentes inquietudes y trámites; algunos en Palacio de Gobierno y otros en los diferentes puntos.
 Tus Brigadas de Atención Ciudadana, consiste en contar con empleados de Gobierno debidamente uniformados, informados y capacitados en lugares de atención al público.
Prototipo a nivel nacional
 La Oficina de Atención Ciudadana prepara en estos momentos la información y metodología mediante la cual se ha implementado “Tu Gobernador en Tu Colonia” en el estado de Sonora, pues será presentado a nivel nacional como modelo prototipo para el resto de la república mexicana.
 Los alcances concretos en materia de atención al ciudadano y la obligación de dar puntual seguimiento y solución a los problemas que representa el tener frente a frente al Gobernador y todos los funcionarios del Gabinete, es visto como una herramienta eficaz para profesionalizar esta parte fundamental de todo gobierno.
 Un elemento que ha llamado la atención de autoridades federales y de otras entidades, es que además en Sonora se ha sumado también a las autoridades locales y federales en este programa, con lo cual cualquiera que sea la problemática, se le da curso a través de la instancia correspondiente en ese mismo momento.
Tu Gobernador en Tu Colonia
Fechas y cantidad de solicitudes atendidas
Fecha Municipio Asistentes
1 de diciembre de 2009 Hermosillo 5 mil personas
17 de diciembre de 2009 Cajeme 5 mil 500 personas
22 de enero de 2010 Navojoa 9 mil personas
4 de febrero de 2010 Caborca 6 mil personas
24 de febrero de 2010 Nogales 6 mil personas
(TABLA II)
Total de peticiones recibidas Total de peticiones resueltas
31 mil 500 22 mil

AGUA SUFICIENTE PARA HERMOSILLO
HERMOSILLO.-
Agua suficiente para todos sus habitantes tendrá Hermosillo, con las obras del Plan Sonora SI, mediante el cual se invertirán más de 800 millones de pesos.
Enrique Martínez Preciado, Vocal Ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua, explicó que con el arranque del 50 por ciento de las acciones de este proyecto, impulsado por el Gobernador Guillermo Padrés, la capital sonorense será uno de los municipios donde se realizarán las primeras 10 obras.
Resaltó que el sueño de esta ciudad y de sus habitantes se verá cristalizado con el Plan Sonora SI, ya que se tendrá un abasto suficiente del vital líquido, que además impulsará la competitividad del municipio.
Martínez Preciado subrayó que contar con agua, permitirá atraer inversiones y generar los empleos que los ciudadanos demandan.
Destacó que de los mil 648 millones de pesos a invertir en un inicio, 807 millones 938 mil 633 pesos serán para Hermosillo.
Entre las acciones contempladas se encuentran:
• 650 millones de pesos para la prestación de servicio de tratamiento de aguas residuales, con una planta de capacidad de 2,500 litros por segundo.
• Alrededor de 17 millones de pesos para la rehabilitación y re–equipamiento de pozos.
• Captación Willard, perforación, electrificación de cuatro pozos y conducción de 4.43 kilómetros, con inversión de 25 millones 875 mil pesos.
• Los Bagotes II Sur, línea de conducción de 13.42 kilómetros, Zona Bagotes a Zona sur-poniente, con inversión de 115 millones 396 mil pesos.