viernes, 5 de junio de 2009

Angélica Fernández resultó ganadora del concurso estatal juvenil, “Debate Político 2009”, organizado por el ISJ.


HERMOSILLO.- Todo un éxito resultó el concurso estatal juvenil, “Debate Político 2009”, organizado por el Instituto Sonorense de la Juventud, en el que Angélica Fernández, resultó la indiscutible triunfadora al defender vehemente sus posturas.
La virtual ganadora de este concurso, Angélica Fernández, compitió con jóvenes de diversos municipios del Estado como, Guaymas, Empalme, Hermosillo, Puerto Peñasco y San Luis Río Colorado, quien gracias a su excelente desempeño ahora tendrá la oportunidad de participar en el Debate Político juvenil, a nivel nacional.
Manuel Ochoa Romo, Director General del Instituto Sonorense de la Juventud, entregó reconocimiento a los treinta participantes de este debate, que por quinta ocasión organiza el Gobierno Estatal a través de la dependencia que dirige.
Ochoa Romo entregó además su reconocimiento especial a los ganadores del segundo y tercer lugar, que fueron René Gabriel Rodríguez y María Antonieta Abascal, respectivamente.
Para determinar a los ganadores fungieron como jurados reconocidas personalidades de la región como el Maestro Héctor Rodríguez Espinoza; el Doctor José Joaquín Mendoza y Quijada; Licenciado Fausto Alfonso Guerrero Rodríguez; y el también abogado, Luis Javier Guerrero Alcántar.
Los participantes discutieron sobre diversos temas de importancia y actualidad social como, Pena de Muerte; Libertad de Mercados vs. Proteccionismo en México; ¿Encuentran los jóvenes en los partidos políticos un espacio de participación?; ¿Los medio de comunicación educan a la juventud?; El papel del IFE en las Elecciones 2009; ¿La discriminación limita la identidad de los jóvenes?; ¿Las políticas públicas de juventud son efectivas?; y Oportunidades Laborales para los Jóvenes, entre otros.

Bajo el lema “Actitudes y Aptitudes Profesionales del Trabajador Social en el Sector Salud”, arrancaron las XI Jornadas de Trabajo Social del Hospital General del Estado.
HERMOSILLO.-
Bajo el lema “Actitudes y Aptitudes Profesionales del Trabajador Social en el Sector Salud”, arrancaron las XI Jornadas de Trabajo Social del Hospital General del Estado de Sonora “Dr. Ernesto Ramos Bours”, que contarán con la asistencia de más de 100 especialistas.
Los cursos fueron inaugurados por el Director General de Enseñanza y Calidad, Jaime Castillo Ramos, quien en representación del Secretario de Salud, Raymundo López Vucovich, invitó a los asistentes a seguirse capacitando en temas relacionados con su profesión.
Dijo que el Trabajador Social es un elemento importante de las instituciones del sector salud, pues es el que mantiene contacto con los familiares del paciente y entiende las necesidades económicas y sociales que los aquejan.
La actitud de los profesionales ante el tema de la muerte, la problemática de la población migrante, el éxito laboral, liderazgo efectivo y el manejo de conflicto son algunos de los temas que se desarrollarán como parte de las jornadas, señaló.
“El servicio de Trabajo Social de todos los hospitales es un servicio clave y de suma importancia porque es la cara que tiene el hospital”, comentó Castillo Ramos en su mensaje inaugural.
El director de Enseñanza y Calidad de los Servicios de Salud del Estado de Sonora, explicó que la labor de los médicos es complementada por las actividades que realizan los otros especialistas, como los psicólogos, enfermeros y trabajadores sociales.
Abundó que en las jornadas se desarrollarán principalmente dos conceptos: la actitud que deben de tener los empleados para ofrecer un mejor trato a los pacientes y la aptitud para mantenerse actualizados en los temas que conciernen a su profesión.
Por su parte, el Jefe de la División de Apoyo del Hospital General del Estado, Alejandro García Atondo, dijo que los Trabajadores Sociales son la piedra angular del servicio público.
Consideró que ellos representan el primer contacto que se tiene con los seres queridos del paciente, por lo cual desempeñan una labor de gran responsabilidad y sensibilidad.
Las Jornadas de Trabajo Social del HGES se han realizado durante 11 años y, en esta ocasión, contarán con la participación de especialistas de la Universidad de Navojoa, la Universidad Autónoma de Sinaloa, así como de la Secretaría de Salud en el Estado.
La ceremonia inaugural se llevó a cabo en el auditorio “Dr. Gastón S. Madrid” del Hospital General del Estado de Sonora y tuvo la asistencia del Director General del HGES, Rafael De la Ree Abril; la Directora Administrativa de la institución, Myrna Fátima Tarriba Amado; así como la Jefa del Departamento de Trabajo Social, Alma Angélica López Flores.

El Secretario de Economía presidió el inicio de los trabajos del Programa Estatal de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico, COECYT.
HERMOSILLO.-
El Secretario de Economía, Francisco Díaz Brown Olea, presidió el inicio de los trabajos del Programa Estatal de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico, COECYT.
Ante investigadores de diferentes puntos del país, Díaz Brown Olea manifestó la necesidad de sumar ideas para que cada región sea más competitiva, aplicando herramientas novedosas para avanzar en la economía del conocimiento.
Acompañado por el Director General de COECYT, Enrique Fernández Esquer, destacó el apoyo de instituciones públicas como el ITSON y la UNISON en la elaboración de este programa que prevé la incorporación de los empresarios en la innovación y en el desarrollo científico y tecnológico.
Apuntó que a través del Programa Estatal de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico, PEIDECYT, se define la estrategia de todos los integrantes de la sociedad interesados en el campo del conocimiento, unión que consolida las ventajas competitivas, fortalece las cadenas de valor y detona los sistemas regionales de innovación.
Presentes en el evento el Rector del ITSON, Gonzalo Rodríguez Villanueva; el Director del CIAD, Ramón Pacheco Aguilar; el Director General del CONCYTEG, Pedro Luis López de Alba y la Coordinadora de Política Científica y Tecnológica del CONCYTEG, Adriana Martínez Martínez.

Francisco Duarte y Ramón Amparano, fueron detenidos por elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública.
HERMOSILLO.-
Francisco Duarte y Ramón Amparano, fueron detenidos por elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública al encontrarles una porción de mariguana y 12 envoltorios que al parecer contienen la droga conocida como heroína.
Los hechos se presentaron este jueves, mientras elementos de la PESP patrullaban por la colonia Olivares, al trasladarse por las calles José S. Healy y Simón Bley de la misma colonia, observaron a dos sujetos que desprendían un olor muy fuerte similar al que emite la droga conocida como mariguana.
Debido a esto los elementos detuvieron su marcha para realizar una revisión a los individuos. El primero se identificó como Ramón Emigdio Amparano Córdova de 31 años, a quien se le encontró un cigarrillo y un envoltorio de 54 gramos de mariguana escondido en la bolsa derecha del pantalón.
Después a Francisco Javier Duarte Savori, de 35 años de edad, se le encontraron 12 envoltorios que contenían una sustancia tipo goma color negra, siendo estas la características de la droga conocida como heroína o “Chiva”, los cuales guardaba también en la bolsa de su pantalón.
Los dos individuos fueron asegurados de inmediato por los elementos de la PESP y trasladados a la base de la corporación, para posteriormente ponerlos ante la autoridad correspondiente.

El Parque Infantil Sonora se une a la convocatoria para lograr el record Guinness de “La Taquiza más Grande del Mundo”, en beneficio de la Agrupación ANLAC.
HERMOSILLO.-
El Parque Infantil Sonora se une a la convocatoria para lograr el record Guinness de “La Taquiza más Grande del Mundo”, en beneficio de la Agrupación ANLAC, con la entrada y los juegos gratis, además de espectáculo artístico, obra de teatro, función de cine y clases de pintura.
El próximo sábado 06 de junio, se realizará este evento en el Parque Francisco I. Madero, por lo que el centro recreativo de DIF Sonora abrirá sus puertas desde las 10 de la mañana, hasta las 9 de la noche recibiendo a todas las familias que quieran divertirse en grande.
Además, se programó la presentación del show de Paquito Chapoy, el payaso consentido de los hermosillenses, quien de 3 a 4 de la tarde pondrá el ambiente entre los asistentes con sus números musicales y juegos infantiles.
A las 5 de la tarde se presentará la obra de Teatro “Rigoberto entre las Ranas”, que describe la importancia de fomentar valores como la amistad y el respeto a los demás.
En las áreas libre del parque se instalarán los caballetes donde todas las niñas y niños podrán dar sus primeros trazos de pintura artística y a las 7 de la tarde concluirá el programa con la exhibición de una película infantil en el auditorio al aire libre.
La Taquiza más Grande del Mundo, es un evento organizado para apoyar a la Agrupación para Niños Leucémicos y Afectados de Cáncer, A. C. (ANLAC) donde los sonorenses podrán disfrutar de ricos tacos de barbacoa, carne adobada y puerco al horno, de las 13:00 a las 19:00 horas.

Los Programas de DIF Sonora son los más reconocidos a nivel nacional, mismos que presentaron sus avances en la XXXVII Reunión Nacional de Directores Generales de Sistemas DIF.
PLAYA DEL CARMEN, Quintana Roo.-
Los Programas Camino a Casa, ValorEs Sonora y Peso por Peso, son de los programas más reconocidos a nivel nacional, mismos que presentaron sus avances en la XXXVII Reunión Nacional de Directores Generales de Sistemas DIF.
El Director General del Sistema DIF Sonora, Francisco Xavier Valenzuela Moreno, expuso estos tres programas que encabeza la señora Lourdes Laborín de Bours y que han fortalecido la labor con los menores migrantes, la promoción de los valores en todo el Estado y apoyado el trabajo social de los organismos civiles.
Esta reunión cuyo objetivo es el intercambio de experiencias, retos y logros de los Sistemas Estatales DIF y hacer frente a las nuevas necesidades que marca el entorno actual, fue inaugurada por la Presidenta del Sistema DIF Nacional, Margarita Zavala.
Durante su participación, Valenzuela Moreno explicó que en Sonora se innovó con el Programa de Atención a Menores Repatriados no Acompañados “Camino a Casa”, a través del cual se brinda atención integral a pequeños que sin la compañía de un adulto son regresados a México por la Patrulla Fronteriza, luego de su intento de cruzar de manera ilegal al vecino País.
También manifestó que por iniciativa de la señora Lourdes Laborín de Bours, se inició con el programa ValorEs Sonora, cuya meta es la promoción de valores en toda la entidad y que a la fecha ha logrado fomentarlos en más de 143 mil jóvenes de nivel medio superior y superior.
Otro de los programas sonorenses exitosos es Peso por Peso, que con el propósito de evitar la discrecionalidad en el uso de los recursos públicos en materia asistencial, ha apoyado a agrupaciones civiles y privadas, donando un peso por cada peso que dichas instituciones obtienen de la comunidad.
En esta Reunión Nacional donde se expusieron programas de Campeche, Nuevo León, Quintana Roo, Queretaro y San Luis Potosí, también participó el Gobernador de Quintana Roo, Félix Arturo González Canto; la Presidenta de DIF Quintana Roo, Narcedalia Martín de González y la Directora Nacional de DIF, Cecilia Landerreche Gómez Morín.

Los Gobernadores de Sonora, Eduardo Bours y, Arizona, Jan Brewer, participarán este viernes en la L Reunión Plenaria Especial de las Comisiones Sonora-Arizona, Arizona-México.
SCOTTDALE, Arizona.-
Bajo el lema “Reconociendo 50 Años de Prosperidad Mutua”, los Gobernadores de Sonora, Eduardo Bours y, Arizona, Jan Brewer, participarán en la L Reunión Plenaria Especial de las Comisiones Sonora-Arizona, Arizona-México.
La ciudad de Scottdale, será el escenario en el que las comitivas sonorenses y arizonenses, del 4 al 5 de junio, trabajen en ideas y proyectos, para el desarrollo de ambos lados de la frontera.
De acuerdo al programa, las actividades inician este jueves con la llegada de las comitivas a las que se ofrecerá una recepción de bienvenida.
Para el viernes 5 de junio, está programado el registro de las Comisiones Sonora-Arizona, Arizona-México, la Exposición Binacional de Negocios y las reuniones de los Comités de Administración de Emergencias, Agronegocios, Asuntos Legales y Servicios Financieros y de Negocios.
Además, Arte y Cultura, Agua, Bienes Raíces, Deportes, Desarrollo Económico, Ecología y Medio Ambiente, Educación, Servicios de Salud, Transporte y Cruces Fronterizos y Turismo.
Por la tarde, los Gobernadores Eduardo Bours y Jan Brewer, presidirán la Reunión Plenaria, en la que se conmemorarán 50 Años de Prosperidad Mutua, tiempo en el cual Sonora y Arizona, han mantenido una relación estrecha y han dado muestra de lo que se puede lograr en la franja fronteriza, cuando se trabaja en conjunto anteponiendo el desarrollo regional.
Durante la reunión Plenaria se darán a conocer las conclusiones de las acciones conjuntas suscritas en cada comité binacional y posteriormente, ambos Gobernadores ofrecerán una conferencia de prensa.

El Gobernador Bours reconoció el trabajo de periodistas sonorenses, en el marco del Día de la Libertad de Expresión.
HERMOSILLO.-
El trabajo que desempeñan los medios de comunicación es fundamental en el contrapeso de todo gobierno, especialmente para evitar los abusos y los excesos de poder, afirmó el Gobernador Eduardo Bours durante un encuentro con periodistas sonorenses, en el marco del Día de la Libertad de Expresión.
En un diálogo abierto al que asistieron directores de medios escritos, radio y televisión, reporteros, camarógrafos, fotógrafos y columnistas del Estado, el Gobernador Eduardo Bours refrendó su respeto al ejercicio del periodismo basado en la responsabilidad de informar, de criticar y de ponderar lo que se ha hecho bien.
“Soy el primero en reconocer que esta es una labor fundamental como contrapeso de todo gobierno y esencialmente para evitar los abusos y los excesos de poder”, consideró.
Subrayó que en estos casi seis años de relación con los medios de comunicación ha habido coincidencias, pero también discrepancias en torno al ejercicio del poder público.
“Estoy convencido que estos casi seis años ha sido una muy buena relación tanto de ustedes, los medios de comunicación como del gobierno, porque hemos probado que aún no estando de acuerdo el interés general de los sonorenses sigue siendo nuestro punto de encuentro”, resaltó.
Aludió que en este tiempo se han dado diferentes visiones en torno al acontecer público y la manera en que se han tomado decisiones y enfrentado situaciones que tienen que ver con el interés ciudadano.
“Ha habido una relación en que a veces hay coincidencias y otras donde no somos tan coincidentes, pero difícilmente se entiende la transformación del Estado en estos seis años sin la participación de los medios de comunicación.
Refrendó su irrestricto apoyo a la libertad de expresión y a seguir ejerciendo la crítica, señalando los errores y los aciertos en el ejercicio de gobierno.
“Son sin duda por la libertad con que se expresan, por la puntual crítica con que han señalado errores, pero sobre todo por la responsabilidad y el compromiso con que cumplen su función”, destacó.
A nombre de los representantes de medios de comunicación habló el periodista Jesús Ruiz Gámez, quien recordó que el ejercicio de la libertad de prensa se gana en el día a día y constituye una pieza fundamental para el avance democrático.
Resaltó que ejercer el periodismo en México es una tarea de alto riesgo con nulas garantías tanto para el propio reportero como para sus familias sin considerar rezagos tales como servicios médicos de calidad, ingresos y apoyos en becas para los hijos y otro tipo de prestaciones.
Comentó que solo la organización y una sólida estructura como gremio hará posible avanzar en estos temas fundamentales para el oficio del periodismo.
En el caso de Sonora recordó que muchos periodistas han recibido maltratos y amenazas y otros como la desaparición de Alfredo Jiménez Mota, se mantiene en la impunidad lastimando sobremanera al gremio periodístico.
Oscar Castro, Director General de Dossier Político, destacó la importancia de que las instituciones que ejercen el poder público abonen a la libertad de expresión y a la libertad de prensa en un marco de pleno respeto al derecho de replica entre las partes.
En ese contexto reflexionó en la importancia de que los medios traten la noticia sin amarillismo denunciado sí, pero con pruebas en la mano.
“Nunca con amarillismo y como decimos en este negocio del abarrote, denuncia sí, pero con las pruebas al canto”, aseveró.
Siempre se aprende y en esta ocasión lo voy a reconocer, aprendí y valore que vale más enfrentar las dificultades con dignidad que vivir en la prebenda de la humillación; gracias señor Gobernador, manifestó.

El Gobernador Bours realizó un recorrido por obras del PSP en Hermosillo, para supervisar el avance que registran y conocer a detalle la edificación de cada una.
HERMOSILLO.-
El Gobernador Eduardo Bours realizó un recorrido por obras del Plan Sonora Proyecta en Hermosillo, para supervisar el avance que registran y conocer a detalle la edificación de cada una.
En su gira por las obras del PSP en esta capital, el Gobernador Bours visitó el Proyecto de Modernización Par Vial Rosales-Pino Suárez, la Modernización de la Calle 26 en la colonia Palo Verde y los trabajos de rehabilitación del Auditorio Cívico del Estado.
En el cruce de las calles Pino Suárez y Bulevar Rodríguez, el Gobernador Bours conoció a detalle cómo se realizan los trabajos del Proyecto de Modernización Par Vial Rosales-Pino Suárez, en su primera etapa que va desde la calle Dr. Noriega hasta el bulevar Luis Encinas, y para la que se destinaron 160 millones de pesos.
El Subsecretario de Obras Públicas de la SIDUR, Sergio Celaya García, le explicó al Gobernador Bours el desarrollo, a la fecha, de la segunda etapa de esta misma obra, que contempla del bulevar Rosales a la calle Dr. Noriega y en la que se invirtieron 67 millones de pesos.
La primera etapa de este Proyecto de Modernización Par Vial Rosales-Pino Suárez inició en diciembre de 2008, mientras que la segunda parte la iniciaron en mayo de este año; pretenden concluir el total de esta obra a finales del mes de agosto.
El Gobernador Bours también visitó la colonia Palo Verde donde se ejecuta la Modernización de la Calle 26, que, a decir de los vecinos, durante muchos años estuvo en el olvido hasta que se contempló en el PSP y vendrá a mejorar la calidad de vida de los moradores de este sector.
Para esta obra, que se considera tendrá un gran impacto en la sociedad y se convertirá en una de las principales vialidades de la ciudad, se destinaron 87 millones 500 mil pesos y se pretende terminar también a finales de agosto.
La Modernización de la Calle 26, que registra un 40% de avance, contempla la realización de la vialidad tipo bulevar de tres carriles por sentido y camellón central, con una longitud de 3 kilómetros 300 metros, así como la construcción de 1 kilómetro 300 metros de ducto pluvial.
En este recorrido, el Gobernador Bours llegó hasta el Auditorio Cívico del Estado, para constatar los adelantos en la rehabilitación de este recinto, que también se incluyó como parte de las acciones del PSP y para la que se consignaron 30 millones de pesos.
En esta obra, constató el 90% de avance que está programada su entrega para finales de junio.
La remodelación del Auditorio Cívico del Estado incluye la fachada, taquillas, marquesina, parada de autobuses, estacionamiento, sistema de aire acondicionado, baños, red contra incendios, iluminación, butacas y mecánica teatral.